Conecta con nosotros

Provinciales

Premiación, show y excelentes negocios fue el cierre de la exitosa decimoquinta edición de la Feria Forestal Argentina

Premiación, show y excelentes negocios fue el cierre de la exitosa decimoquinta edición de la Feria Forestal Argentina

En un domingo que tuvo todos los matices, la Feria Forestal Argentina cerró su cuarta y última jornada de una exitosa decimoquinta edición que transcurrió entre shows, la premiación de los stands, una nueva demostración de maquinaria, el Ciclo de Conferencias y la concreción de importantes negocios que muestran que el sector forestoindustrial en Misiones, el Nea y toda la región sigue siendo un gran generador de oportunidades y dinamizador de la economía.

Con un ambiente distendido pero donde la generación de negocios siguió marcando la jornada así como la visita de público en general que se acercó al predio de la Fundación Parque Tecnológico de Misiones, de Miguel Lanús (Posadas, Misiones), para disfrutar de la mayor exposición forestoindustrial del país y una de las más importantes de toda la región que, con su nuevo escenario cautivó al sector y permitió poner en escena la Primera Dinámica Forestal y los Plots Demostrativos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Por su parte, la Universidad Nacional de Misiones continuó con una intensa jornada de disertaciones e intercambios en el Conversatorio de la UNaM, dentro del marco del Ciclo de Conferencias que durante los cuatro días congregó a empresarios, técnicos, profesionales y referentes del sector forestoindustrial.

El cierre de la cuarta jornada fue a puro show, desde las 18 horas en el Corredor Gastronómico y el espacio De Misiones a Su Mesa Sabores de la Selva, con la presentación de Cristian y La Ruta y Chapa C, invitación especial hecha por Puerto Mbiguá Vip para expositores y público en general con entrada libre y gratuita, que congregó a centenares de personas.

Previamente, durante la tarde, la firma Econovo volvió a hacer gala de su Arjes Impaktor 250 EVO, mostrando su capacidad de maniobrabilidad en terreno así como de triturado, ante empresarios y potenciales clientes.

Premiacion Edify

Los galardonados

Con una participación récord de cerca de 400 stands y más de 500 expositores, como es habitual en cada edición, la organización de la Feria Forestal Argentina reconoció a los mejores stands, según distintos parámetros, siendo los ganadores:

– 1er Premio stand 100 mts2: Pomera Maderas

– 1er Premio Stand 200m2: Stihl

– 1er Premio Stand + 300m2: Palacios Hermanos

– 1er Premio Stand Institucional + 300m2: INTA

– 1er Premio Stand con Tecnología Forestal: Tymaq

– 1er Premio Innovación Tecnológica Forestal: Industrias Guerra

– 1er Premio Mejor Stand Institucional: Municipalidad de Gdor. Virasoro

– 1er Premio SD-Construcción: edify

– 1er Premio SC-Construcción: Lajas del Puerto

– 1er Premio Innovación en Construcción de Madera: Villalonga

– 1er Premio Sector Cubierto: Aguicons

– 1er premio corredor gastronómico: Alma Libre

– Mención Especial: Excelencia e Innovación: ICBC

Destacaron que la Feria Forestal permite poner en valor la innovación

Durante su visita al predio, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, se refirió a la importancia de la Feria Forestal Argentina, resaltando que permite poner en valor los cambios e innovación en herramientas y maquinarias para el sector forestal y su industria.

“En la Feria Forestal podemos ver lo que es posible hacer en la provincia y la ciudad, muchos de estos nuevos equipamientos sirven para mejorar la prestación de servicios”, indicó el jefe comunal y agregó que mucha de esa maquinaria se utiliza en el municipio, pero que ahora se encontraba con equipos más modernos y tecnológicos “que permiten poder brindar servicios fortaleciendo los ejes de sustentabilidad”.

En cuanto al sector forestal y su industria, indicó que en esta decimoquinta edición de la FFA “podemos ver la evolución del sector privado con novedades e innovación, que permiten abastecer la necesidad de aporte de maquinaria y herramientas para fortalecer la actividad en la provincia”.

Para los expositores, la Feria Forestal es un punto de encuentro y negocios

El cambio de locación, a la Fundación Parque Tecnológico de Misiones, en un predio con más de 50 hectáreas, fue clave para la gran mayoría de los empresarios que participaron de la Feria Forestal Argentina que fueron consultados, quienes valoraron que fueron cuatro días de atender a personas interesadas con la posibilidad de concretar negocios o bien de generar potenciales clientes, a través de un seguimiento que continuará en los próximos días.

“Quienes vinieron hasta el stand tenían la intención de adquirir equipos, si no le vendemos nosotros van a ser los que están al lado o en frente, pero vinieron para comprar maquinaria”, explicaron, y recalcaron que “se propició un ámbito ideal para generar contactos,   encontrarnos con clientes y otras empresas, lo que nos permite continuar afianzando lazos y posicionando la marca”.

En ese marco, el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), Guillermo Fachinello, sostuvo que la Feria Forestal Argentina “aporta tecnificación, desde la parte privada necesitábamos después de la pandemia, encontrarnos entre todos y fortalecernos como sector”.

También resaltó la presencia de los viveros de la región, mostrando la mejor genética disponible para la primera etapa de producción, así como la tecnología para la cosecha, entre otros aspectos.

Fachinello remarcó que la Feria Forestal Argentina es por excelencia el lugar en el que se encuentra “la tecnología en herramientas y maquinarias, el conocimiento y la innovación a través de aportes como los de INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la UNaM, que realizaron conferencias excelentes con disertantes de nivel internacional”.

En tanto, desde la organización agradecieron a todos los expositores por participar y ser parte de la Feria Forestal Argentina, a la Fundación PTMi, en cuyo predio se llevó a cabo, así como también a los visitantes, tanto quienes vinieron interesados por la posibilidad de hacer contactos y negocios, como de asistir a las dinámicas y las capacitaciones, y al público en general que también permiten poner en valor y visibilizar a la actividad forestal y su industria.

Además, agradecieron y destacaron el fuerte apoyo y presencia  de la Apicofom, de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná, de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, la Confederación Económica de Misiones, del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones;  la Sociedad Rural Ovina, Caprina y Equina de Misiones,  Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y Sur de Corrientes, la Asociación Forestal Argentina,  de la Asociación Maderera de Corrientes (AMAC). También desde el año 2004 en forma continua en cada edición el  Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, hoy secretaria,  el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la Universidad Nacional de Misiones, entre otros.

Premiación, show y excelentes negocios fue el cierre de la exitosa decimoquinta edición de la Feria Forestal Argentina

En un domingo que tuvo todos los matices, la Feria Forestal Argentina cerró su cuarta y última jornada de una exitosa decimoquinta edición que transcurrió entre shows, la premiación de los stands, una nueva demostración de maquinaria, el Ciclo de Conferencias y la concreción de importantes negocios que muestran que el sector forestoindustrial en Misiones, el Nea y toda la región sigue siendo un gran generador de oportunidades y dinamizador de la economía.

Con un ambiente distendido pero donde la generación de negocios siguió marcando la jornada así como la visita de público en general que se acercó al predio de la Fundación Parque Tecnológico de Misiones, de Miguel Lanús (Posadas, Misiones), para disfrutar de la mayor exposición forestoindustrial del país y una de las más importantes de toda la región que, con su nuevo escenario cautivó al sector y permitió poner en escena la Primera Dinámica Forestal y los Plots Demostrativos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Por su parte, la Universidad Nacional de Misiones continuó con una intensa jornada de disertaciones e intercambios en el Conversatorio de la UNaM, dentro del marco del Ciclo de Conferencias que durante los cuatro días congregó a empresarios, técnicos, profesionales y referentes del sector forestoindustrial.

El cierre de la cuarta jornada fue a puro show, desde las 18 horas en el Corredor Gastronómico y el espacio De Misiones a Su Mesa Sabores de la Selva, con la presentación de Cristian y La Ruta y Chapa C, invitación especial hecha por Puerto Mbiguá Vip para expositores y público en general con entrada libre y gratuita, que congregó a centenares de personas.

Previamente, durante la tarde, la firma Econovo volvió a hacer gala de su Arjes Impaktor 250 EVO, mostrando su capacidad de maniobrabilidad en terreno así como de triturado, ante empresarios y potenciales clientes.

Los galardonados

Con una participación récord de cerca de 400 stands y más de 500 expositores, como es habitual en cada edición, la organización de la Feria Forestal Argentina reconoció a los mejores stands, según distintos parámetros, siendo los ganadores:

– 1er Premio stand 100 mts2: Pomera Maderas

– 1er Premio Stand 200m2: Stihl

– 1er Premio Stand + 300m2: Palacios Hermanos

– 1er Premio Stand Institucional + 300m2: INTA

– 1er Premio Stand con Tecnología Forestal: Tymaq

– 1er Premio Innovación Tecnológica Forestal: Industrias Guerra

– 1er Premio Mejor Stand Institucional: Municipalidad de Gdor. Virasoro

– 1er Premio SD-Construcción: edify

– 1er Premio SC-Construcción: Lajas del Puerto

– 1er Premio Innovación en Construcción de Madera: Villalonga

– 1er Premio Sector Cubierto: Aguicons

– 1er premio corredor gastronómico: Alma Libre

– Mención Especial: Excelencia e Innovación: ICBC

Destacaron que la Feria Forestal permite poner en valor la innovación

Durante su visita al predio, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, se refirió a la importancia de la Feria Forestal Argentina, resaltando que permite poner en valor los cambios e innovación en herramientas y maquinarias para el sector forestal y su industria.

“En la Feria Forestal podemos ver lo que es posible hacer en la provincia y la ciudad, muchos de estos nuevos equipamientos sirven para mejorar la prestación de servicios”, indicó el jefe comunal y agregó que mucha de esa maquinaria se utiliza en el municipio, pero que ahora se encontraba con equipos más modernos y tecnológicos “que permiten poder brindar servicios fortaleciendo los ejes de sustentabilidad”.

En cuanto al sector forestal y su industria, indicó que en esta decimoquinta edición de la FFA “podemos ver la evolución del sector privado con novedades e innovación, que permiten abastecer la necesidad de aporte de maquinaria y herramientas para fortalecer la actividad en la provincia”.

Para los expositores, la Feria Forestal es un punto de encuentro y negocios

El cambio de locación, a la Fundación Parque Tecnológico de Misiones, en un predio con más de 50 hectáreas, fue clave para la gran mayoría de los empresarios que participaron de la Feria Forestal Argentina que fueron consultados, quienes valoraron que fueron cuatro días de atender a personas interesadas con la posibilidad de concretar negocios o bien de generar potenciales clientes, a través de un seguimiento que continuará en los próximos días.

“Quienes vinieron hasta el stand tenían la intención de adquirir equipos, si no le vendemos nosotros van a ser los que están al lado o en frente, pero vinieron para comprar maquinaria”, explicaron, y recalcaron que “se propició un ámbito ideal para generar contactos,   encontrarnos con clientes y otras empresas, lo que nos permite continuar afianzando lazos y posicionando la marca”.

En ese marco, el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), Guillermo Fachinello, sostuvo que la Feria Forestal Argentina “aporta tecnificación, desde la parte privada necesitábamos después de la pandemia, encontrarnos entre todos y fortalecernos como sector”.

También resaltó la presencia de los viveros de la región, mostrando la mejor genética disponible para la primera etapa de producción, así como la tecnología para la cosecha, entre otros aspectos.

Fachinello remarcó que la Feria Forestal Argentina es por excelencia el lugar en el que se encuentra “la tecnología en herramientas y maquinarias, el conocimiento y la innovación a través de aportes como los de INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la UNaM, que realizaron conferencias excelentes con disertantes de nivel internacional”.

En tanto, desde la organización agradecieron a todos los expositores por participar y ser parte de la Feria Forestal Argentina, a la Fundación PTMi, en cuyo predio se llevó a cabo, así como también a los visitantes, tanto quienes vinieron interesados por la posibilidad de hacer contactos y negocios, como de asistir a las dinámicas y las capacitaciones, y al público en general que también permiten poner en valor y visibilizar a la actividad forestal y su industria.

Además, agradecieron y destacaron el fuerte apoyo y presencia  de la Apicofom, de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná, de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, la Confederación Económica de Misiones, del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones;  la Sociedad Rural Ovina, Caprina y Equina de Misiones,  Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y Sur de Corrientes, la Asociación Forestal Argentina,  de la Asociación Maderera de Corrientes (AMAC). También desde el año 2004 en forma continua en cada edición el  Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, hoy secretaria,  el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la Universidad Nacional de Misiones, entre otros.

Policiales

Cibercrimen allanó una vivienda en Posadas en busca de material de abuso sexual infantil

La medida fue ordenada por el Juzgado de Instrucción N.º 7 y permitió el secuestro de una gran cantidad de equipos tecnológicos. El caso continúa bajo investigación, ya que el denunciante pasó a ser investigado en la misma causa.

La Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones llevó adelante el procedimiento en una vivienda ubicada sobre la avenida Francisco de Haro, en el marco de una investigación judicial por presunto Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).

La diligencia se concretó conforme a la orden emitida por el Juzgado Interviniente. En cumplimiento de la disposición, el personal técnico especializado efectuó un registro exhaustivo del inmueble, donde secuestró cinco teléfonos celulares, dieciséis discos de almacenamiento, una notebook, dos CPU, una tablet, cuatro pendrives y una tarjeta de memoria. Todos los elementos quedaron bajo custodia de la Dirección de Cibercrimen para su posterior análisis en la Secretaría de Apoyo en Investigaciones Complejas.

Asimismo, los peritos policiales indicaron que la persona que inicialmente había radicado la denuncia fue incorporada como investigada, a partir de nuevas declaraciones y del análisis de material obtenido durante las pericias.

Por otra parte, tras el relevamiento y las tareas técnicas, se espera que la autoridad judicial disponga nuevas directivas respecto a la situación legal del hombre de 26 años.

Sigue leyendo

Policiales

Policías de Ruiz de Montoya asistieron a un niño que se había perdido en el monte

Efectivos de la Comisaría de Ruiz de Montoya fueron requeridos este viernes por la tarde para localizar a un niño de 10 años que se había perdido en una zona de monte y no sabía cómo regresar a su vivienda.

El procedimiento se inició alrededor de las 17 horas, luego de un llamado telefónico que alertó sobre un menor con autismo, que se habría desorientado en un sector rural de la Colonia Villa Bucholz. Ante su no regreso al domicilio durante varias horas, la Policía activó un operativo de búsqueda en la zona, con patrullas y recorridas a pie.

Minutos más tarde, el niño fue hallado en buen estado de salud, aunque desorientado. Tras la revisión médica correspondiente, fue trasladado hasta su hogar y entregado a su abuelo.

Sigue leyendo

Montecarlo

Siniestro vial en la rotonda de Montecarlo dejó un hombre hospitalizado

Este viernes, alrededor de las 18:20 hs., se produjo un siniestro vial en la intersección de Av. Dr. Feschter y Av. Dr. Daru, a la altura de la rotonda, donde un motociclista resultó lesionado tras producirse una colisión con una camioneta.

El siniestro involucró a una motocicleta Corven Energy 110cc, conducida por Juan Alberto M.(49), y a una camioneta Toyota Hilux, conducida por Claudio C. (22). El ocupante del rodado menor fue trasladado al hospital local para su atención y evaluación médica.

Sigue leyendo
Eldoradohace 1 día

Eldorado: Se habría encandilado con el sol y embistió a un motociclista (Con videos)

Ambientehace 5 días

Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

Policialeshace 5 días

Capturan a siete miembros de una banda criminal en Posadas: secuestraron armas, droga y bienes robados

Policialeshace 3 días

Una mujer falleció tras ser arrollada por un tractor en San Antonio

Policialeshace 3 días

Posadas: un hombre fue apuñalado y el agresor fue detenido en la zona de Cabred y López Torres

Actualidadhace 3 días

Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron la Feria Social en Movimiento

Policialeshace 3 días

Dos personas fallecieron en un choque frontal entre un automóvil y un camión en El Soberbio

Educaciónhace 2 días

Seguridad Vial: La Dirección de Tránsito ya lleva visitando con sus charlas una veintena de escuelas de nivel inicial y primaria

Policialeshace 3 días

La Policía detuvo a un hombre acusado de agredir a su pareja embarazada en Andrade

Oberáhace 3 días

Rápida intervención policial y de bomberos evitó que un incendio se propagara en una casa de Oberá

Judicialeshace 5 días

Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

Policialeshace 3 días

Un joven resultó con lesiones leves tras despistar y volcar sobre la Ruta Provincial 103 en Campo Ramón

Eldoradohace 3 días

Dos motociclistas resultaron heridos en un siniestro vial en el kilómetro 8 de Eldorado

Policialeshace 2 días

Desprendimiento de acoplado provocó un siniestro vial en San José: una mujer resultó lesionada

Actualidadhace 3 días

La Policía despliega el operativo electoral y coordina la distribución de urnas junto al Ejército

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022