Ambiente
Docentes impulsan proyecto para la recuperación y preservación de un pulmón verde en Eldorado

Docentes universitarios, nucleados en el gremio de la Asociación de Docentes Universitarios de Misiones (ADUNAM), están trabajando en un proyecto para la recuperación y preservación de un pulmón verde dentro de la ciudad del Eldorado.
El primer vocal titular de ADUNAM, Miguel Molina, contó a Canal 9 Norte Misionero que se trata de un proyecto que no es nuevo ya que tienen ese predio hace muchísimo años.
“Hemos comprado en el año 1999 con vistas a hacer algún predio donde podamos tener pileta, porque en realidad es un terreno que tiene casi tres hectáreas y medias donde podemos en ese momento había implantado cerca de 50% de especies que se encuentran en Misiones, tiene cinco focos de agua, creería que la colina se provee de ese curso de agua y bueno por una cuestión otra nunca podemos realizar el proyecto, antes de la pandemia hemos decidido con el grupo de docentes, estamos en la escuela y nuestro gremio que tendríamos que definir hacer otras cosas”, observó.
Repasó que “en ese lugar se instalaron varios asentamientos, inclusive nuestro nuestro terreno fue invadido en una oportunidad, entonces en el año si 2021 hemos presentado proyectos al Concejo Deliberante y ayer con la alegría me llamaron y me dijeron que lo van a tratar y nos invitaron la reunión para el día miércoles”.
En este contexto, manifestó “nosotros tenemos realizado con el ingeniero Martínez, que es el encargado de parquización de la Municipalidad, elaboramos un proyecto, hicimos un inventario, hicimos mediciones y tenemos individualizadas especies”.
“Todavía hay cerca del 30% de individuos, por lo menos de un individuo de cada especie de la que todavía existen en Misiones de madera nativa, o sea especies nativas, también hay una parte de humedales, hay un buen grupo de fauna, así que la idea un poco es en realidad sólo nosotros nos vamos a poder sostener, convocar a todo los que pueden involucrarse en el tema y sostener eso”, señaló.
Detalló que se trata de “un pulmón verde que está emplazado dentro de una zona muy poblada, urbana, y la idea de trabajar sobre ese tema e ir sobre todo preservando cada vez más”.
“Arriba de ese terreno hay un asentamiento, ya están contaminando las napas y toda la historia, así que la idea es que desde el Consejo Deliberante no den un instrumento, una herramienta, con la que podamos seguir sosteniendo esa reserva”, apreció.
Asimismo, Molina dijo que “sé que hay mucha gente que está interesada involucrando el tema, pero por ahí nos encontramos con la imposibilidad de que no sabemos muy bien que hacer o siempre hay inconvenientes y si somos más creo que vamos a hacer mucho más”.
A todo esto, el docente advirtió que “hemos sufrido invasiones, tala de individuos añejos y bueno cada vez más nos preocupamos”. “La gente tiene necesidades y siguen talando, están sacando árboles de especies que tenemos que proteger porque quedan pocos individuos, creería que cerca del 40% ya está debastándose”, alertó.
Y consideró que “nosotros como docente siempre pensamos en la parte educativa y creo que es un espacio muy apropiado para los profesores de Biología o de distintas materias que tengan que ver con la conservación ycon el medio ambiente”.
“Nosotros dictamos un curso para docentes y justamente decíamos que tendríamos que trabajar sobre todo lo que es especies y ahí tenemos todo preparado, tenemos inclusive para hacer de senderos de interpretaciones, hay muchas cosas para trabajar”, sostuvo.
Ambiente
Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Se trata del evento global de observación de aves más grande del mundo que impulsa tanto la conservación de la biodiversidad como un turismo consciente. En Misiones, se liberarán los accesos de Parques Turísticos y Conjuntos Jesuíticos durante el horario de la propuesta.
Este sábado 10 de mayo, la provincia invita a residentes y visitantes a sumarse a una jornada única donde miles de personas alrededor del mundo registrarán la mayor cantidad posible de especies de aves en libertad, durante 24 horas.

El Big Day, organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell a nivel mundial, es una iniciativa de ciencia ciudadana que conecta a la gente con la naturaleza. En nuestro país, es referente oficial “Aves Argentinas” y su Red Nacional de Clubes de Observadores de Aves.
Distintas áreas protegidas del país van a ser parte de la propuesta: Parques Nacionales, junto a diversas organizaciones de conservación, hacia la zona Sur de la provincia, Parque Federal San Juan y distintos parques provinciales, y zonas protegidas invitan a aficionados y expertos a participar de este evento que combina lo educativo, lo recreativo y lo científico.
Misiones, con su riqueza natural que incluye más de 564 especies de aves, es un destino clave para quienes disfrutan del avistaje. Además de los Parques Nacionales, los sitios que participarán de esta jornada con actividades de observación son: Parque Provincial Salto Encantado, Parque Provincial Moconá, Parque Temático de la Cruz, a partir de las 16.30; Parque Federal Campo San Juan, de 6.30 a 19 h; Conjuntos Jesuíticos Guaraníes (Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní, Santa María La Mayor, Corpus Christi), de 7 a 11 h.

Para llevar adelante la propuesta, se recomienda a las personas buscar el club de observadores de aves más cercano a sus domicilios u hospedajes y sumarse a esta comunidad: COA Surucuá (Eldorado), COA Alilicucú (Valle Encantado), COA Colonia Chapá y COA Tangará (Posadas).
La realización del Big Day contribuye al conocimiento científico y a la conservación de la biodiversidad, alineándose con el creciente interés por el ecoturismo en la tierra colorada.
Casi el 80% de los visitantes elige la provincia por su naturaleza y la posibilidad de realizar actividades que promueven un turismo consciente y responsable. En este sentido, el Big Day forma parte de esta oferta, permitiendo que turistas y locales vivan una experiencia divertida, enriquecedora y en armonía con el entorno.


Actualidad
Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables investiga un presunto caso de contaminación del arroyo León, ubicado en el municipio de Puerto Rico, donde el miércoles se llevó adelante un relevamiento y toma de muestras.
La intervención tuvo lugar tras una denuncia y estuvo a cargo de las direcciones de Impacto Ambiental y Recursos Vitales, cuyos técnicos recorrieron el cauce para una minuciosa revisión.
La denuncia apunta a un vertido de efluentes en el arroyo por parte de dos almidoneras que funcionan en la zona. Precisamente, los equipos del Ministerio tomaron muestras de los efluentes generados por ambas plantas.
Las muestras fueron llevadas al laboratorio que funciona en el Parque Industrial de Posadas, a fin de que se determinen los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, resultado que determinará si se ajustan a las normativas ambientales vigentes.

Ambiente
Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Mañana, viernes, a partir de las 8,30 horas, se llevará adelante este evento en la que estarán disertando sobre diferentes temáticas relacionadas a la preservación de las mismas. El encuentro será en el Instituto Misionero de Biodiversidad, ubicado en la calle Córdoba (1872) de la ciudad de Posadas.
Participarán del evento la Pdta. del IMiBio, Mgter. Viviana Rovira y el Ministro de Ecología y RNR, Arq. Martín Recamán, entre otras autoridades.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6