Política
Rodríguez Larreta agradeció a la militancia que desplegó mesas en esquinas de Misiones y todo el país

El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, acompañó y agradeció este sábado el esfuerzo de militantes de todo el país que desplegaron mesas en las esquinas de ciudades, en los 24 distritos. En el caso de Posadas, se reunieron en la esquina de Junín y Salta.
“Es impresionante la energía que se respira en cada esquina donde hay un militante contagiando esperanza y mostrando que todos los argentinos podemos vivir mejor si nos animamos a involucrarnos y cambiar nuestra realidad”, sostuvo Rodríguez Larreta.
La acción en calle se repitió en esquinas de todas las provincias, acompañada por una campaña digital en redes sociales de apoyo a la candidatura presidencial del jefe de gobierno, bajo el lema “Horacio Presidente” y con el slogan “Hagamos el Cambio de nuestras vidas”. En esta primera acción territorial, los tres ejes de la comunicación fueron la inseguridad, la economía y la educación, como los grandes problemas a solucionar.
Además de Posadas, hubo mesas y presencia en esquinas de las ciudades de Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe, Rosario (Santa Fe), Corrientes, Chaco, Formosa, San Fernando del Valle de Catamarca, Salta, San Salvador de Jujuy, Neuquén, San Juan, San Luis, Mendoza, General Pico (La Pampa), Viedma (Río Negro), Bariloche (Río Negro), General Roca (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Esquel (Chubut), Río Gallegos (Santa Cruz), Ushuaia (Tierra del Fuego), La Plata (Buenos Aires); entre otras.
Economía
Passalacqua presentó nuevas líneas de crédito del Banco Nación para sectores productivos de Misiones

El gobernador Hugo Pasalacqua presentó nuevas líneas de crédito del Banco Nación para el sector yerbatero, foresto-industrial, tealero, agrícola y para micro y pequeñas empresas. El convenio fija un cupo total de 93.000 millones de pesos con tasas variables entre 62% y 73% TNA, bonificadas por la provincia entre 7% y 14% anuales.
POSADAS, JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2025. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento de nuevas líneas de créditos del Banco Nación destinadas al sector yerbatero, foresto-industrial, tealero, agrícola y a micro y pequeñas empresas de Misiones.
El convenio establece un cupo total de 93.000 millones de pesos. Todo ello, con tasas de interés variables entre 62% y 73% TNA, bonificadas por la Provincia entre 7% y 14% anuales según la operatoria. Desde el Ministerio de Hacienda precisaron que las tasas vigentes corresponden a los valores actuales y están sujetas a variaciones de acuerdo con el comportamiento del mercado financiero. Señalaron que, si bien hoy se mantienen en niveles elevados, podrían descender en el futuro.

Vale resaltar que el acuerdo con el banco contempla una línea para el sector yerbatero con Warrant, capital de trabajo para el sector foresto-industrial, financiamiento para asistencia técnica, innovación, transformación digital, adquisición de maquinaria para el sector tealero y agrícola, así como inversiones en producción de energía en base a biomasa.
Estas herramientas crediticias se suman a las vigentes para micro, pequeñas y medianas empresas de distintos rubros económicos.
UNA INICIATIVA PRODUCTO DEL ESFUERZO DE LA PROVINCIA
Durante el anuncio, Passalacqua expresó que “son pequeñas soluciones para grandes problemas, pero es lo que hoy está a nuestro alcance hacer. Se están poniendo arriba de la mesa casi 100.000 millones de pesos vía Banco Nación y con tasas que subsidia la provincia con un gran esfuerzo. Eso es dinero público que va destinado a quienes producen”.
“Este es un esfuerzo que hacemos con dinero público bien administrado y esta es la mejor forma de administrar: inyectarlos en el sector que produce. Justamente, porque ese sector multiplica el dinero, crea empleo, crea riqueza y en un momento difícil me parece que es la salida”, declaró.

Igualmente, agregó que esta línea va dirigida a varios sectores. “Sabemos bien que el sector forestal también está complicado. El crédito es para maquinaria, para capacitación, para producir energía de biomasa e inyectar energía en el sistema eléctrico provincial. Además, para el tema de la yerba, hay sectores industriales que tienen maquinaria obsoleta, por lo que tienen que tecnificarse, innovar, y esta es una forma de ayudar al área”.
No obstante, al final de su intervención, resaltó que la medida es producto del “esfuerzo de todos los misioneros, porque ese dinero público se pone a disposición de los sectores productivos. Tratamos de ponerlo donde se pueda reproducir: por la vía del trabajo, la inversión, y la reinversión”.

FONDOS PÚBLICOS PARA LA PRODUCCIÓN
A su turno, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que la iniciativa “pone en marcha nuevamente líneas de crédito que estuvieron vigentes hasta el 30 de junio con el Banco Nación”. En detalle, informó la vigencia de las siguientes líneas:
1. Línea para el sector yerbatero con Warrant para compra de hoja verde y canchada destinada a molinos y secaderos hasta 180 días renovables.
2. Línea de capital de trabajo para el sector foresto industrial hasta 180 días renovables.
3. Líneas para Capital de Trabajo:
a) para asistencia técnica profesional, obtención de registros, habilitaciones, certificaciones normas y capacitaciones.
b) Innovación y transformación digital,
c) Inversión en maquinarias para el sector tealero
d) Inversión de maquinaria agrícola de fabricación nacional.
4. Capital de Trabajo e inversión en maquinaria y construcción para micro y pequeñas empresas.
5. Inversión para que empresas amplíen su capacidad de producción de energía en base a biomasa, desarrollo del transporte y depósitos de gas natural.
“Todas estas líneas ya están vigentes y se pueden acercar a cualquier sucursal del Banco de Nación a averiguar. Si bien hoy estamos viviendo un aumento de tasas altas de intereses, consideramos que esto se va a ir normalizando y va a ser más conveniente tomar estos créditos para apalancar la energía productiva de la provincia”, puntualizó el funcionario.
Por su parte, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, aprovechó la ocasión para reiterar “estamos en una situación de inestabilidad a partir de la ausencia de la presidencia del Instituto Nacional de la Yerba Mate. Muchas veces se desordena, entonces la única declaración que hay que hacer es llamar la atención del Gobierno Nacional para que designe al presidente del Instituto. Necesitamos ese nombramiento para los productores”.

EL BANCO NACIÓN RESALTÓ LA CONTINUIDAD DEL PROGRAMA
En tanto, el gerente zonal del Banco Nación, Diego Schain, expresó que “esto es una continuidad de un programa que ya está vigente, que es muy importante para todo el sector yerbatero, tealero y forestal. En pocas semanas hubo una gran cantidad de préstamos otorgados mientras estuvo vigente la línea, lo cual demuestra el interés de los productores en tomar estas líneas de financiamiento, tanto para capital de trabajo como para inversión”.
En particular, destacó el uso del Warrant para financiamiento del sector yerbatero y “eso demostró que los productores se animan a tomar estas líneas especiales, con el impulso de la provincia subsidiando las tasas que las hacen mucho más beneficiosas. Desde el banco agradecemos el acompañamiento que tiene la provincia y esperamos que los productores sigan tomando estos préstamos para crecer junto con el banco y con el apoyo del gobierno provincial”.
En la ocasión también estuvieron presentes el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Carlos Manuel Amores.
Para los interesados en acceder a estos beneficios, se recomienda consultar en las sucursales del Banco Nación para conocer los requisitos de acceso a las líneas de créditos.

Actualidad
Corrupción: Militante libertario pidió no votar a La Libertad Avanza en octubre

El agricultor y militante libertario, Samuel Doichele, expresó a Canal 9 Norte Misionero su descontento y frustración por el desenvolvimiento de los dirigentes de la Libertad Avanza en Misiones, luego que se denunciara sobre el cobro de “diezmos” a empleados públicos de organismos nacionales como PAMI y ANSES.
Doichele relató su frustración por la determinación adoptada desde el entorno de la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei, fundamentalmente de Eduardo “Lule” Menem respecto a sus denuncias, a tal punto que afirmó que le ofrecieron una candidatura para que rectificase su postura.
El defraudado dirigente señaló que hubo otros militantes que habían acompañado la firma de un acta en la que revelaban las maniobras recaudatorias, pero que se retractaron y comenzaron a aparecer en listas de candidatos.
Asimismo, afirmó que percibe que el Gobierno Nacional está fallando en medidas económicas ejemplificando que los productores misioneros ya no están pudiendo comercializar en otros puntos del país por los altos costos que deben afrontar, fundamentalmente, por los impuestos que se habían comprometido a suprimir, pero que hasta el momento no lo han hecho e, incluso, se han reforzado.
Apuntando contra el Presidente del Partido en Misiones y contra quienes integran la nomina de cara a las elecciones legislativas nacionales que se realizarán en octubre.
Actualidad
El Ministerio del Agro presentó el Presupuesto 2026 para seguir acompañando a los sectores productivos de Misiones

La proyección de la cartera agraria asciende a $99.958 millones. El objetivo es sostener y ampliar las políticas públicas que fortalezcan a los productores de la provincia.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, acompañado por la directora general administrativa Emilce Errubidarte, defendió este lunes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes la proyección de la inversión para el próximo año, que asciende a $99.958 millones. El monto representa un incremento del 43,6% respecto al presupuesto 2025, y permitirá sostener y ampliar las políticas de acompañamiento a los productores misioneros, fortaleciendo cada cadena productiva con asistencia técnica, innovación y herramientas financieras. En ese sentido, subrayó que la decisión de fortalecer los recursos provinciales se da en un contexto de desplazamiento de responsabilidades del Estado nacional en múltiples aspectos de la vida productiva argentina, lo que obliga a Misiones a redoblar su esfuerzo para que los productores no queden desprotegidos.
Durante su exposición, López Sartori señaló que el presupuesto no es solo un número, sino una herramienta concreta para garantizar arraigo, competitividad y sostenibilidad en el campo misionero. “Misiones tiene un potencial productivo único y diverso, y nuestra tarea es estar presente en cada etapa: desde la chacra familiar hasta la apertura de nuevos mercados internacionales. El incremento del presupuesto 2026 es la garantía de que podremos seguir acompañando a los productores con políticas públicas que respondan a sus necesidades reales”, expresó el ministro.
Los fondos se destinarán a fortalecer sectores estratégicos: el tabaco y su diversificación, la producción animal y vegetal, la biotecnología, la forestoindustria, la conservación de suelos y el acceso al agua, entre otras áreas que sostienen la base productiva provincial. Asimismo, al presentar la proyección para el año siguiente, el titular de la cartera agraria repasó los logros alcanzados en 2025, que constituyen la base del rumbo trazado:
● Campaña récord de tabaco con más de 39 millones de kilos, consolidando a Misiones como referente nacional.
● Programa de Producción Orgánica: 63 establecimientos y 28 elaboradores registrados, 4.260 hectáreas certificadas y un 56% de aumento en el consumo nacional.
● Fortalecimiento de la lechería mediante la entrega de toros de calidad genética para mejorar la producción.
● Creación del Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CeTYM), un espacio clave para la transparencia comercial.
● Inauguración del Espacio INN en Oberá, para el diseño y la innovación en la forestoindustria.
● Más de 37.000 plantines cítricos entregados a 400 productores, junto con semillas de cebolla morada y créditos en insumos para mujeres productoras.
● El primer seguro del yaguareté del mundo, un hito en la convivencia entre producción y conservación ambiental.
● Acciones sostenidas de protección de vertientes y acceso al agua, además de avances en apicultura, acuicultura y cannabis medicinal.
En este sentido, López Sartori remarcó que “los resultados nos muestran que cuando el Estado, los municipios y los productores trabajan juntos, los cambios llegan. Ahora debemos profundizar ese camino con un presupuesto que nos permita innovar, diversificar y generar oportunidades para todas las familias rurales”.
La defensa del Presupuesto 2026 reafirma la decisión del Gobierno provincial de invertir en el presente para construir el futuro del campo misionero. Con más recursos, más programas y más cercanía territorial, el Ministerio del Agro busca garantizar que cada productor, sin importar la escala, tenga herramientas para crecer y mejorar su calidad de vida.
“Este presupuesto es una inversión en la gente, en el arraigo y en la posibilidad de que nuestros jóvenes encuentren en la chacra un proyecto de vida. Esa es la misión que nos guía y la que vamos a seguir profundizando en 2026”, concluyó el ministro.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal