Actualidad
El desarrollo federal frente a la hegemonía centralista
Por Germán Galarza
A un mes de las PASO, las propuestas electorales se cristalizan: por un lado, la apuesta por un desarrollo inclusivo que permita estabilizar y mejorar la economía, mientras que por el otro se repiten fórmulas que fracasaron a lo largo de 200 años de historia nacional y culminaron con violencia y caos social.
Con las distintas campañas electorales en marcha y a casi un mes de las PASO, el escenario político adquiere mayor claridad. En el caso de la Renovación, el espacio se encuentra involucrado y activo en las decisiones nacionales con el objetivo de consagrar un gobierno que ejecute un programa federal y atienda las distintas necesidades de las provincias. Una pequeña muestra de ello se pudo apreciar este lunes en Iguazú, donde confluyeron los distintos candidatos a diputados y senadores, así como todos los intendentes misioneros junto a Sergio Massa, precandidato a presidente de la Nación por Unión por la Patria.
En ese marco, Massa enumeró beneficios para la provincia, así como el saldo de diferentes deudas históricas que mantiene el país central con Misiones. La relación del ministro de economía con el Frente Renovador no es nueva, más allá de la coincidencia en el nombre de ambos espacios, hace tiempo que el tigrense recorre la provincia, conoce y atiende las necesidades de la tierra colorada.
A principios de semana deslizó algunos anuncios, como la incorporación de misioneros a un futuro gobierno suyo o la implementación de la Zona Aduanera Especial para septiembre, lo cual contrasta fuertemente con los discursos opositores. Como señalamos, el inicio de la campaña decanta las propuestas electorales: Javier Milei se ve cercado por las múltiples denuncias de ventas de candidaturas, quienes lo encumbraron como candidato le soltaron la mano y solo atina a repetir sus propuestas en cuanto a la moneda, la implantación de un Estado mínimo y la represión al pueblo, elemento que comparte con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
El alcalde porteño, en su intención de competir con la ferocidad de su contrincante en la interna de Juntos por el Cambio, utilizó a un menor de edad en su último spot de campaña. Aunque la cuestión no culminó allí, sino que este niño sugiere la comisión de un delito. Por su parte, su rival prefirió prometer un cambio radical en la Argentina a base de palos, balas y gases para quienes no piensan como ella (sumado a la utilización de un fragmento de video donde una persona denuncia que pasa hambre, sin especificar que esa situación fue grabada durante el gobierno del que formó parte, el de Mauricio Macri). La eliminación del otro es el eje de campaña de Bullrich. Tiempo atrás al menos cuidaban las formas y prometían un país mejor.
Las diferencias entre las candidaturas fueron claramente ejemplificadas con lo relatado por el ex intendente de Tigre en Iguazú, Massa narró lo que le había comentado un amigo posadeño muchos años atrás: cuando la fila del Puente Roque González va en sentido hacia Encarnación el país y la provincia están en problemas y que su idea es que esa fila siempre vaya en sentido contrario. No hace falta tener grandes conocimientos teóricos económicos para prever que las ideas que prometen aplicar Milei, Bullrich o Larreta incrementarían el flujo desde Misiones a Paraguay, en búsqueda de precios más accesibles, consecuencia de sus políticas como la dolarización o la apertura indiscriminada del cepo, sin contar con reservas internacionales, lo que dispararía una hiperinflación.
La relación con las provincias es otro eje distintivo entre Massa y la oposición. A diferencia de, por ejemplo, quitar recursos coparticipables a las provincias en detrimento del distrito más rico de Argentina (Larreta) o la eliminación absoluta de la obra pública (Milei), Massa va en otra dirección, en el encuentro con los candidatos de Innovación Federal expresó su idea para plasmar un verdadero federalismo, en términos políticos, es gobernar desde el territorio, ir “al interior del interior, no solo a las capitales”. Y en términos económicos “Argentina merece empezar a discutir una Ley de economías regionales que establezca los diferenciales en términos de aportes y contribuciones, en términos impositivos, por región”, agregó.
Números
Al quedar claro el panorama de las candidaturas, comenzaron a conocerse algunos sondeos que anticipan resultados de cara a las PASO. Es así que, en Misiones, las encuestas posicionan a Sergio Massa con una intención de votos que va de 39 a 42 puntos, destacándose entre los presidenciables. A la vez que los candidatos Carlos Arce y Colo Vancsik, que encabezan las listas de la Renovación para Senadores y Diputados nacionales, alcanzan los 50 puntos de intención de votos en la totalidad de los estudios.
Se anticipa además que la interna de Juntos por el Cambio no se resolverá después de las Primarias y que, los votos del que resulte perdedor, claramente no se trasladarán y no le sumarán al ganador de esa interna, sino que una importante fracción podría migrar hacia al candidato de Unión por la Patria.
Con respecto a esta sangrienta interna, el Doctor en Ciencia Política Miguel de Luca afirma que “las PASO solo son efectivas cuando los rivales compiten dentro de un marco previamente acordado como Massa versus De la Sota en las PASO presidenciales de UNA 2015 (o Rodríguez Larreta versus Michetti en las del PRO 2015 por la jefatura de la CABA)” o cuando “existe nula/baja incertidumbre sobre quién triunfará (como Sanz y Carrió frente a Macri en las PASO presidenciales de Cambiemos 2015)”. En cambio, “cuando las PASO se tornan muy competitivas o enfrentan a competidores encarnizados, las PASO resultan poco eficientes: quien vence no logra retener todos los apoyos de la agrupación y la sangría de votos puede comprometer la victoria (como Aníbal Fernández versus Julián Domínguez en las primarias bonaerenses de 2015 u otros ejemplos similares a nivel municipal)”.
En cuanto al desempeño de Massa en Misiones, se entiende la alta adhesión por su predisposición a atender pedidos y ocuparse de reclamos históricos. Además, como mencionó Carlos Rovira en la presentación de los candidatos de Innovación Federal, la inflación es un tema de larga data y “la gente se está dando cuenta que no existe varita mágica para corregir los problemas de la Argentina, y Massa hace muy poco está como ministro. El responsable principal es el Presidente de la Nación”.
Asimismo, al asumir Massa como ministro estabilizó una situación crítica, producto del fuerte endeudamiento en divisas que tiene el país y la falta de las mismas producto de la sequía más importante de la historia argentina, que afectó gravemente a las exportaciones agropecuarias.
Dado este complejo panorama y frente a una oposición brutal que propone retroceder en el tiempo hacia un país con menos derechos y una peor calidad de vida como afirmó Horacio Rodríguez Larreta, al proponer volver “a la Argentina de 1945”, es que la Renovación Neo convocó a todos los sectores a trabajar mancomunadamente en buscar una salida que no implique violencia y represión.
Primero Misiones
El “Mandato Misionero” que explicó Rovira significa seguir levantando la voz en defensa de los intereses de la provincia. Desde Misiones se sigue levantando la voz para reclamar lo que le corresponde a su pueblo, con el fin de lograr una reparación histórica que permita subsanar las asimetrías de las provincias del interior profundo con el país central.
Otro aspecto que remarcó el conductor del Frente Renovador es la importancia de la unidad como un valor de primer orden. Destacó que la idea de la unidad encierra un concepto de tranquilidad, de unicidad, de uno. “Debemos analizar también que el frente nacional tiene la palabra Unión, no unidad, que es más que la unidad. Porque la unión es la unidad, pero proyectada hacia una gran convocatoria que es Unión por la patria, unión por algo”. La Renovación siempre mostró unidad, por eso nunca tuvo internas, y el frente nacional terminó siguiendo el mismo camino.
Además de unidad, es claro que se persigue una mejora económica. Y se destaca otro concepto: ordenar la política, primero, para ordenar la economía luego. Y al ser consultado sobre el objetivo de los representantes del Misionerismo en el Congreso Nacional, fue enfático y contundente: “lo central es la generación de riquezas”.
En los últimos años, y principalmente desde el inicio de la pandemia hasta el presente, el proyecto misionerista logró generar una inteligencia política que le permite desenvolverse con total solvencia y certidumbre aún en contextos y escenarios complejos que lucen desfavorables. En muchas oportunidades se ha destacado la gran capacidad de resiliencia del gobierno misionero y la perseverancia a la hora de fijar objetivos y alcanzar metas. El desarrollo y el crecimiento son características que dan cuenta del camino trazado. La sinergia público-privada que se da en la provincia ha permitido lograr grandes resultados.
Actualidad
Arauco Argentina invita a reuniuón de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
Actualidad
Tragedia en la Ruta Nacional 14: Dio positivo el test de alcoholemia al conductor del Focus que chocó al colectivo
Se confirmó esta mañana que estaba alcoholizado el conductor del Ford Focus que ayer chocó al colectivo que cayó por el puente del arroyo Yazá, en Campo Viera, tragedia que se cobró nueve vidas.
Según confirmó este medio con un vocero oficial del caso, el análisis post mortem practicado sobre el cadáver de a Rafael Gonzalo Ortiz Jordán (34) arrojó que al momento del siniestro vial sobre ruta nacional 14 manejaba con 3.0 gramos de alcohol por litro de sangre.
Se trata de una cifra altísima, considerando que los conductores de autos particulares pueden manejar con hasta 0.5 de la citada medida. En consecuencia, el test corroboró que Ortiz Jordán conducía con 6 veces más alcohol en sangre que lo permitido por ley.
Contrario a ello, el chofer del colectivo, Nicolás Tarnowski (29), dio negativo el test de alcoholemia.
Audios de terror
Por otra parte, trascendieron audios que el mismo Ortiz Jordán habría enviado a un amigo en los instantes previos al desastre. Se trataría de una prueba elocuente de su estado etílico y de la premeditación del hecho.
“Haceme el aguante, por favor. Me acabo de separar, la mandé a la puta a mi mujer. Peleé con toda la familia. No sé dónde puta estoy. Estoy yendo como a 180 parejo en la ruta”, habría manifestado en un audio enviado a un amigo.
Luego reconoció: “Voy a 180, 190… recién mordí la banquina y casi me pegué un palo”, y se río; pero en el siguiente audio parecía llorar: “Me quiero pegar un palo más o menos, no sé. Se va a la puta todo. Te juro que tengo unas ganas de morirme, boludo. Se fue a la puta todo, vieja”.
El material ya está incorporado al expediente de la tragedia. También el celular de Ortiz Jordán será peritado.
Nota: Elterritorio.com.ar
Actualidad
Se actualiza el estado de salud de los heridos en el siniestro vial de Campo Viera
Catorce personas permanecen internadas en los hospitales SAMIC de Oberá y Madariaga de Posadas, tras el grave accidente ocurrido el domingo en la Ruta Nacional 14.
La Policía de Misiones informó este lunes el parte médico actualizado de las víctimas del siniestro vial ocurrido ayer sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del arroyo Yazá, en Campo Viera, donde un colectivo de larga distancia colisionó con un automóvil y cayó al cauce.
Según el informe elaborado por la Dra. Mariana Rippel, médica policial, diez personas continúan internadas en el Hospital SAMIC de Oberá, mientras que cuatro fueron derivadas al Hospital Ramón Madariaga de Posadas, bajo seguimiento médico permanente.
Pacientes internados en el Hospital SAMIC Oberá:
- Arnaldo Federico Aquino (41) – internado en sala.
- Linda Graciela Rundquist (32) – internada en sala.
- Naila Vegas (23) – internada en UTI.
- Denis Almara (21) – internado en UTI.
- Paola Buchaman (24) – internada en sala.
- Denis Fabián Oliveira (20) – internado en sala.
- Emilio Giménez (22) – internado en UTI.
- Benito Hernán Gómez (28) – internado en sala.
- Alberto Aquino (37) – internado en sala.
- Nahuel Alejandro Aquino (12) – internado en sala.
Pacientes derivados al Hospital Madariaga (Posadas):
De acuerdo con el relevamiento de la Dirección General de Servicios Sociales, los familiares informaron que los siguientes pacientes permanecen bajo atención especializada:
- Adrián Cáceres (46) – fractura de pelvis, tubo pleural en costilla izquierda y coágulo cerebral. Se encuentra en emergencia.
- Juan Cueva (20) – fractura a la altura de la columna y contusiones varias. Estable y lúcido.
- Marcos Núñez Piñeiro (35) – fracturas de pelvis, costilla y rodilla, con contusiones múltiples. Lúcido y estable.
- Gustavo Báez (31) – internado en terapia intensiva, con lesión cervical C3, fractura de fémur y traumatismo craneal leve.
El parte continuará actualizándose conforme a la evolución médica de los pacientes y las comunicaciones oficiales de los centros de salud intervinientes.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
