Actualidad
Gauto Fechner sobre el pedido de aumento del dólar agro: “Nuestro objetivo es seguir inyectando oxígeno a Misiones con la exportación”

Ante la devaluación autorizada por el gobierno nacional a principio de semana y la disparada del dólar blue, el dólar agro vigente para los sectores productivos regionales quedó relegado y por ello es que desde AMAYADAP han solicitado al Gobierno Provincial que se retomen las gestiones para una actualización con el objetivo mantener el impulso logrado en los últimos meses dentro de la forestoindustria.
El presidente de la cámara empresaria, Abel Gauto Fechner, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “hemos hablado con el Gobernador para que se gestione ante el Ministerio de Economía este dólar diferencial” ya que, al estar en la actualidad el dólar oficial a 350 pesos, “conviene liquidar con normalidad” y no mediante el actual dólar agro que se encuentra en un techo de 340 pesos.
Por esa razón, se “hace necesario pedir una adecuación de ese dólar regional a por lo menos 450 o 500 pesos”, expresó.
Gauto Fechner comentó que “si bien no mejoró sustancialmente el mercado externo, había más pedidos y por eso estamos queriendo que continúe el impulso” y acotó que “confiamos en que se va a dar, pero hay que hacer la gestión”, porque de no lograrse esa actualización “nuevamente vamos a comenzar a frenar todo y la rentabilidad va a caer sustancialmente”.
Al ser consultado sobre qué escenario político futuro sería más favorable para el sector, afirmó que “como Cámara no nos metemos en la cuestión política, sino que apostamos a mediano y largo plazo, entonces, esté quien esté en el Gobierno nosotros vamos a seguir gestionando para seguir impulsando la actividad”.
Para concluir, aseveró que el objetivo de este reinicio del dialogo es que “la forestoindustria inyecte en Misiones el oxígeno que genera la exportación, ya que el mercado interno sigue deprimido” y sin visos de mejorar en el corto tiempo por el contexto económico que se atraviesa.
Actualidad
Eldorado: Trabajadores de la “fábrica de palitos” fueron impedidos de retomar sus labores

Tras poco más de un mes de haber paralizado su actividad, Industria Montecarlo no habría permitido que su personal volviera a trabajar tal como se había estipulado cuando se tomó la determinación. Los once trabajadores estaban esperando la llegada del secretario general del SOIME, Domingo Paiva, para resolver los pasos a seguir.
Esa decisión se había adoptado por la crisis que atraviesa el sector foresto industrial en general y esta fábrica en particular. Durante este periodo de paralización, el personal fue licenciado sin goce de haberes y el compromiso fue que retomaban hoy sus funciones.
Desde la empresa habían asegurado públicamente que tuvieron una «significativa disminución» en el nivel de actividad y ventas durante los últimos dos años y que, adicionalmente, en el último año la empresa sufrió un incremento de más del 100% en sus costos fijos directos e indirectos.
Actualidad
El Ministerio de Ecología acompañó la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Arq. Martín Recamán, el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa junto con autoridades locales, participaron este sábado de la apertura de la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur. Este evento busca promover el conocimiento, la valoración y la protección de esta especie emblemática de la selva misionera.
La propuesta combina cultura, educación y naturaleza a través de música en vivo, talleres, juegos y una feria local, convirtiéndose en un espacio de encuentro para vecinos, visitantes e instituciones comprometidas con el cuidado del ambiente.

El Ministerio de Ecología de Misiones acompañó la celebración con un stand a cargo del equipo de Educación Ambiental y guardaparques, quienes ofrecieron actividades de concientización y materiales informativos.
La fiesta es organizada por la Escuela 364, la Comisión Vecinal de Piñalito Sur y la Fundación Mono Carayá Rojo, y se destaca por su carácter comunitario y local, además por su importancia cultural, social y ambiental fue declarada de Interés Municipal y Provincial.
Con esta iniciativa, Piñalito Sur afianza su compromiso con la conservación del patrimonio natural y con la generación de espacios participativos que integran a toda la comunidad en torno a un símbolo de la biodiversidad misionera.
Actualidad
Nicolás Safrán:“La Expo FiPyME busca nuclear a los diferentes sectores del mercado financiero, tanto de la provincia como a nivel nacional”

El presidente de la Fundación ADEMI conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero para brindar mayores detalles de la Expo FiPyME 2025, un evento que se realizará el 22 de septiembre de 09 a 18 hs en el Salón Tierra Sin Mal de la ciudad de Posadas.
Será una jornada con diversas disertaciones de primer nivel, centradas en financiamiento PyME, espacios de networking e información en livings y oportunidades para vincularte con otros empresarios, bancos y organismos, destacó Nicolás Safrán.
Mirá la entrevista completa:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal