Actualidad
Se lanzó la 20ª edición del Oberá en Cortos: se llevará a cabo del 10 al 14 de octubre con múltiples propuestas

Con la presencia del intendente de Oberá, Pablo Hassan, el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Mario Giménez, la decana de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (FAyD-UNaM), Ivonne Aquino y la coordinadora general del Festival e integrante de la Cooperativa Productora de la Tierra, Lucia Alcain, se presentaron las propuestas que se desarrollarán en el marco del vigésimo encuentro de cine. Un emblema de la cultura regional que en las dos últimas décadas se consolidó como un espacio de referencia para todo el audiovisual nacional.
En su discurso, el intendente local se refirió a lo valioso que es para una ciudad como Oberá, de menos de 100.000 habitantes, contar con un evento de esta magnitud, que promueve la identidad audiovisual, la diversidad, la cultura local y la historia a través del cine. Hassan agregó que “va a ser todo un orgullo y un desafío compartir estos 20 años y el objetivo es brindar por 20 años más del Oberá en Cortos” e invitó a toda la comunidad local y regional a ser parte de la celebración.
Por su parte, Aquino expresó su alegría y gratitud por formar parte del Festival, representando a la Facultad de Arte y Diseño, a la Universidad Nacional de Misiones, “de este proyecto cultural, artístico, de producción audiovisual que viene demostrando de manera sostenida a lo largo de estos primeros 20 años la importancia que tiene el apostar por políticas públicas, proyectos de gestión, por proyectos culturales, educativos y sobre todo apostar al trabajo interinstitucional para la consolidación, justamente, de un perfil de ciudadanía que lleva como bandera este lema del Oberá en Cortos que es la diversidad cultural”. Y agregó, “en estos tiempos especialmente como institución educadora, como integrantes del sistema de educación pública de la Argentina, de educación universitaria pública, más que nunca nuestro compromiso para con este proyecto en particular”.
El titular del IAAviM, reivindicó a los hacedores del Festival que tuvieron la visión y el compromiso de generar un espacio que comenzó con la necesidad propia de exhibir sus producciones pero que rápidamente incorporaron otros aspectos que dinamizaron el vínculo entre realizadores de toda la región y el debate sobre las políticas públicas audiovisuales. “Me parece que además la historia de nuestro país es cíclica y entonces en esa condición pendular los espacios amplios como estos son particularmente valiosos, es decir, nosotros a partir de este grupo, a partir del Oberá en Cortos, conocemos todo lo que vino después: vino la Ley de Promoción Audiovisual, vino el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, vinieron las primeras políticas de fomento”.
En el lanzamiento también se encontraban presentes Axel Monsú, Esteban Baigorri, Mariana Lombardini, Gloria Miguel, entre otras personas que han tenido un rol esencial en estos 20 años del Festival.
Alcain, quien fuera productora general del Oberá en Cortos entre 2003 y 2016 y este año ocupa el rol de coordinadora general, se refirió a lo que significa el Festival para el grupo de iniciadores y para la Productora de la Tierra: “Básicamente, es como nuestro hijo, digamos, nos permitió a nosotros como Productora y como realizadores tener un gran capital social… A partir de ahí, también hemos podido conformar redes de festivales, redes con realizadores, redes con organizaciones, y bueno, y eso nos permitió justamente poder, crecer desde lo productivo y desde lo personal”.
Acerca de las actividades que este año se desarrollarán en el festival, destaca la muestra competitiva integrada por los certámenes “Regional Entre Fronteras” y “Universitario”, en los que 10 cortometrajes seleccionados por el jurado de preselección para cada categoría se dirimirán la estatuilla Cacique Oberá. A su vez, se realizarán los habituales recitales nucleados en las noches de Escenarios vivos, la ya clásica dimensión musical que sirve como marco a los cierres de cada jornada de proyección. Entre las bandas confirmadas destacan los formoseños Guauchos y Nde Ramirez, de Puerto Iguazú Ha’e Kuera Ñande Kuera; del Posadas, Azida Dj set; entre otros importantes artistas.
También habrán talleres de animación, de realización para estudiantes, maquillaje, y sobre distribución; conversatorios de accesibilidad audiovisual y acerca del proceso de construcción narrativa documental. El programa Cine Joven Comunitario (CJC) estará presente con charlas y actividades con jóvenes de la provincia. Además, se realizará el Foro Audiovisual Entre Fronteras, histórico espacio de debate, reflexión y construcción de políticas audiovisuales para la región.
Como desde sus inicios, la sede principal de las actividades será el recientemente refaccionado Cine Teatro Oberá Espacio INCAA, lugar habitual de las proyecciones del cine nacional y provincial durante todo el año en la zona centro provincial. También habrá funciones en el Cine del Casino, y se realizarán actividades en la Casa del Bicentenario, la Facultad de Arte y Diseño y en la carpa ubicada en la Plaza San Martín.
La 20ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos es organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Gobierno de la ciudad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones y la Facultad de Arte y Diseño de Oberá (FAyD-UNaM). La producción general está a cargo de la Productora de la Tierra. El Festival cuenta con el apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones y La Cooperativa Los Aromos. Además, con el patrocinio de la Recam, Contar, Cine.ar, DAC, Argentores y Mugre Films.
Actividades previas
En el marco de las actividades previas que celebran las 20 ediciones del OEC, y en articulación la 7ma edición del Festival Internacional de Videodanza y Performance MEF, se llevarán a cabo dos muestras retrospectivas en Oberá y Posadas. Por un lado, en la Murga del Monte obereña (Chacabuco 662), se proyectará el jueves a las 19 hs los cortometrajes “Happy Cool” de Gabriel Dodero y “La Placita” del grupo Movimiento en Foco. Seguidamente se dará la apertura a la muestra “20 años de identidad y diversidad cultural. Oberá en Cortos, una perspectiva geopolítica para un mundo cambiante”. La muestra exhibe los trabajos del geógrafo y fotógrafo Pablo Sigismondi, quien participó del OEC en sus primeras ediciones y estará presente para charlar con el público.
La actividad se replicará en Posadas (Espacio Flora, sobre Santa Fe al 1531), desde las 19 hs, y contará con un fragmento de la obra de danza “El Acuerdo” (MEF). Ambas actividades son con entrada libre, gratuita y colaboración a la gorra.
Actualidad
Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.
Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.
Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.
Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.
Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.
Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6