Actualidad
Se lanzó la 20ª edición del Oberá en Cortos: se llevará a cabo del 10 al 14 de octubre con múltiples propuestas

Con la presencia del intendente de Oberá, Pablo Hassan, el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Mario Giménez, la decana de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (FAyD-UNaM), Ivonne Aquino y la coordinadora general del Festival e integrante de la Cooperativa Productora de la Tierra, Lucia Alcain, se presentaron las propuestas que se desarrollarán en el marco del vigésimo encuentro de cine. Un emblema de la cultura regional que en las dos últimas décadas se consolidó como un espacio de referencia para todo el audiovisual nacional.
En su discurso, el intendente local se refirió a lo valioso que es para una ciudad como Oberá, de menos de 100.000 habitantes, contar con un evento de esta magnitud, que promueve la identidad audiovisual, la diversidad, la cultura local y la historia a través del cine. Hassan agregó que “va a ser todo un orgullo y un desafío compartir estos 20 años y el objetivo es brindar por 20 años más del Oberá en Cortos” e invitó a toda la comunidad local y regional a ser parte de la celebración.
Por su parte, Aquino expresó su alegría y gratitud por formar parte del Festival, representando a la Facultad de Arte y Diseño, a la Universidad Nacional de Misiones, “de este proyecto cultural, artístico, de producción audiovisual que viene demostrando de manera sostenida a lo largo de estos primeros 20 años la importancia que tiene el apostar por políticas públicas, proyectos de gestión, por proyectos culturales, educativos y sobre todo apostar al trabajo interinstitucional para la consolidación, justamente, de un perfil de ciudadanía que lleva como bandera este lema del Oberá en Cortos que es la diversidad cultural”. Y agregó, “en estos tiempos especialmente como institución educadora, como integrantes del sistema de educación pública de la Argentina, de educación universitaria pública, más que nunca nuestro compromiso para con este proyecto en particular”.
El titular del IAAviM, reivindicó a los hacedores del Festival que tuvieron la visión y el compromiso de generar un espacio que comenzó con la necesidad propia de exhibir sus producciones pero que rápidamente incorporaron otros aspectos que dinamizaron el vínculo entre realizadores de toda la región y el debate sobre las políticas públicas audiovisuales. “Me parece que además la historia de nuestro país es cíclica y entonces en esa condición pendular los espacios amplios como estos son particularmente valiosos, es decir, nosotros a partir de este grupo, a partir del Oberá en Cortos, conocemos todo lo que vino después: vino la Ley de Promoción Audiovisual, vino el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, vinieron las primeras políticas de fomento”.
En el lanzamiento también se encontraban presentes Axel Monsú, Esteban Baigorri, Mariana Lombardini, Gloria Miguel, entre otras personas que han tenido un rol esencial en estos 20 años del Festival.
Alcain, quien fuera productora general del Oberá en Cortos entre 2003 y 2016 y este año ocupa el rol de coordinadora general, se refirió a lo que significa el Festival para el grupo de iniciadores y para la Productora de la Tierra: “Básicamente, es como nuestro hijo, digamos, nos permitió a nosotros como Productora y como realizadores tener un gran capital social… A partir de ahí, también hemos podido conformar redes de festivales, redes con realizadores, redes con organizaciones, y bueno, y eso nos permitió justamente poder, crecer desde lo productivo y desde lo personal”.
Acerca de las actividades que este año se desarrollarán en el festival, destaca la muestra competitiva integrada por los certámenes “Regional Entre Fronteras” y “Universitario”, en los que 10 cortometrajes seleccionados por el jurado de preselección para cada categoría se dirimirán la estatuilla Cacique Oberá. A su vez, se realizarán los habituales recitales nucleados en las noches de Escenarios vivos, la ya clásica dimensión musical que sirve como marco a los cierres de cada jornada de proyección. Entre las bandas confirmadas destacan los formoseños Guauchos y Nde Ramirez, de Puerto Iguazú Ha’e Kuera Ñande Kuera; del Posadas, Azida Dj set; entre otros importantes artistas.
También habrán talleres de animación, de realización para estudiantes, maquillaje, y sobre distribución; conversatorios de accesibilidad audiovisual y acerca del proceso de construcción narrativa documental. El programa Cine Joven Comunitario (CJC) estará presente con charlas y actividades con jóvenes de la provincia. Además, se realizará el Foro Audiovisual Entre Fronteras, histórico espacio de debate, reflexión y construcción de políticas audiovisuales para la región.
Como desde sus inicios, la sede principal de las actividades será el recientemente refaccionado Cine Teatro Oberá Espacio INCAA, lugar habitual de las proyecciones del cine nacional y provincial durante todo el año en la zona centro provincial. También habrá funciones en el Cine del Casino, y se realizarán actividades en la Casa del Bicentenario, la Facultad de Arte y Diseño y en la carpa ubicada en la Plaza San Martín.
La 20ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos es organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Gobierno de la ciudad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones y la Facultad de Arte y Diseño de Oberá (FAyD-UNaM). La producción general está a cargo de la Productora de la Tierra. El Festival cuenta con el apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones y La Cooperativa Los Aromos. Además, con el patrocinio de la Recam, Contar, Cine.ar, DAC, Argentores y Mugre Films.
Actividades previas
En el marco de las actividades previas que celebran las 20 ediciones del OEC, y en articulación la 7ma edición del Festival Internacional de Videodanza y Performance MEF, se llevarán a cabo dos muestras retrospectivas en Oberá y Posadas. Por un lado, en la Murga del Monte obereña (Chacabuco 662), se proyectará el jueves a las 19 hs los cortometrajes “Happy Cool” de Gabriel Dodero y “La Placita” del grupo Movimiento en Foco. Seguidamente se dará la apertura a la muestra “20 años de identidad y diversidad cultural. Oberá en Cortos, una perspectiva geopolítica para un mundo cambiante”. La muestra exhibe los trabajos del geógrafo y fotógrafo Pablo Sigismondi, quien participó del OEC en sus primeras ediciones y estará presente para charlar con el público.
La actividad se replicará en Posadas (Espacio Flora, sobre Santa Fe al 1531), desde las 19 hs, y contará con un fragmento de la obra de danza “El Acuerdo” (MEF). Ambas actividades son con entrada libre, gratuita y colaboración a la gorra.
Actualidad
“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.
Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.
Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.
Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.
Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:
- Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.
Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.
Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.
El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.
Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.
“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
Actualidad
Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

La Municipalidad de Eldorado y la empresa “Tiemesmann y Arenhardt Empresa Transporte Colectivo Eldorado S.R.L. (E.T.C.E.)” firmaron un convenio de pago mediante el cual se logró resolver el conflicto que enfrentaban y que tenía en vilo a los usuarios eldoradenses.
Conocé lo que se firmó:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal