Provinciales
Se entregaron títulos de propiedad en Fachinal y se trabaja para concretar el ordenamiento total en el municipio
En la última quincena se entregaron ocho escrituras a familias de la localidad de Fachinal, de esta manera se normalizó la situación de dominios irregulares, en algunos casos de hasta 30 años. Se trabaja para que en lo que resta del 2022 se llegue a la titularización de dos terrenos y con ello se completará el ordenamiento territorial en el municipio.
Tras una tarea pormenorizada con la colaboración de la Municipalidad local, el Programa de Regularización Dominial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) concretó los títulos de propiedad a nombre de Miguel Ángel Benítez, Feliciana González, Agustín Márquez, Angel Cándido Reinhart, Ramona Dora Schiaffino, Graciela Noemí Suarez, BeatrízWesner y Juan Carlos Zarza.
“Es la primera vez que trabajamos en este municipio, se nos abrió una puerta invaluable para lograr soluciones, gracias a un Decreto del Sr. Gobernador, que se dictó el pasado 23 de diciembre del 2021. Ahora estamos encaminando dos etapas más, para poder así, de esta manera dejar todo lo que está bajo nuestra esfera de posibilidades, regularizado y titularizado”; señaló el escribano Marcelo Castro, a cargo de la Dirección de Notarial del Instituto.
Juan Carlos Zarza junto a su esposa y cinco hijos viven en el Barrio San Cristóbal, fueron uno de los beneficiarios de las escrituraciones. Al respecto Zarza compartió que “es algo muy importante para nosotros, saber y poder decir desde ahora que la casa es nuestra. Lo mismo pasa con los otros vecinos, hay algunos que vivían desde hace 30 años en espacios fiscales y eso ahora se solucionó”.

La comuna de Fachinal corresponde al Departamento Capital. Se encuentra en el cruce de las rutas provinciales 204 y 205. La primera la comunica al norte con Profundidad y al sur con la Ruta Nacional 14; la segunda la vincula al oeste con la Ruta Nacional 105, que atraviesa San José, Apóstoles y Azara. Este año –en abril- cumplió 97 años, es anfitriona de la Fiesta del Cordero y su nombre refiere a los pastizales que crecen en la zona: “los fachinales”. La importancia de acceder a la documentación que los acredita dueños de la tierra que habitan por décadas generó una emotividad especial entre los vecinos, donde se vive fuerte el sentido de pertenencia al lugar.
En materia de regularizaciones dominiales en Misiones, cabe recordar que la Provincia a través del IPRODHA lleva normalizadas y otorgadas más de dieciocho mil escrituras, lo que abarca ya a más del ocho por ciento de las familias misioneras, y se proyecta llegar a las veinte mil para fines del presente año.
Ambiente
Guardaparques refuerzan los controles por la veda pesca en el río Iguazú
Este sábado, guardaparques de la Zona Norte, pertenecientes a la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í y al Parque Provincial Urugua-í, dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, llevaron adelante una recorrida de control, fiscalización y prevención en el río Iguazú Superior, en el marco de la Resolución Nº 406 que establece la veda íctica en toda la provincia de Misiones.
El operativo abarcó sectores del Parque Provincial Complejo de Islas Grandes del Río Iguazú Superior y del Parque Provincial Ingeniero Cametti, áreas donde se intensifican las tareas de vigilancia durante el período de veda para resguardar los ecosistemas acuáticos y las especies en reproducción.
Durante la intervención, el personal procedió a la destrucción de canoas de madera utilizadas de manera irregular, así como cebaderos y líneas con anzuelos en espera. Además, se mantuvieron charlas informativas con los lugareños, a quienes se les recordó el alcance y la importancia de cumplir con la normativa para la conservación de los recursos ícticos.
Cabe recordar que la veda total rige desde el 3 de noviembre y se extenderá hasta el 20 de diciembre de 2025 en los ríos Paraná, Iguazú y todos sus afluentes, incluido el Paisaje Protegido Lago Urugua-í. En el río Uruguay y su cuenca, la medida se mantiene vigente hasta el 31 de enero de 2026. La Resolución establece la prohibición absoluta de la pesca deportiva y comercial, permitiendo únicamente la pesca de subsistencia, realizada desde la costa y con línea de mano, por pescadores con permiso vigente y exclusivamente para consumo familiar.
Policiales
Siniestro vial en San Ignacio dejó a una mujer en estado delicado
Una mujer identificada como Elsa Amalia L. resultó gravemente lesionada tras un siniestro ocurrido alrededor de las 07:45 de este martes sobre la calle Julio Argentino Roca, a unos treinta metros de la intersección con la avenida Sarmiento, en San Ignacio.
En el lugar se constató la participación de un camión Iveco Daily y una bicicleta Top Mega, siendo la ciclista trasladada al hospital local, donde el médico de guardia diagnosticó traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento, disponiendo su derivación urgente al Hospital Madariaga. Personal de Criminalística realizó las pericias de rigor, en tanto que el conductor del camión fue sometido a test de alcoholemia arrojando 0,00 g/l.
Siniestro entre colectivo y taxi en pleno centro, sin heridos, en Posadas:
Este martes por la mañana, un colectivo conducido por Cristian Nicolás G. (27) y un taxi Renault Logan al mando de Marcos Sebastián C. (34) protagonizaron una colisión en la intersección de las calles Colón y San Martín, en Posadas. No hubo personas lesionadas y solo generó daños materiales en ambos vehículos.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Primera quienes realizaron las pericias correspondientes.
Economía
Passalacqua lanzó una nueva edición del Programa “Ahora Fiestas” para acompañar a las familias misioneras con reintegros y cuotas sin interés
Del 20 al 31 de diciembre de 2025 estará vigente en toda la provincia el programa Ahora Fiestas. El Gobierno de Misiones pone en marcha una nueva edición de esta medida política provincial, destinada a impulsar el consumo y acompañar a las familias misioneras en sus compras de fin de año, mediante reintegros y planes de cuotas sin interés en diversos rubros.
POSADAS, MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025 – El Gobierno de Misiones pone en marcha una nueva edición del programa provincial “Ahora Fiestas”. En el marco de esta iniciativa, que estará vigente del sábado 20 al miércoles 31 de diciembre, los comercios misioneros adheridos a los programas Ahora ofrecerán reintegros de hasta el 25% y hasta 6 cuotas sin interés para compras realizadas con las tarjetas de crédito del Banco Macro.
La iniciativa alcanza a los rubros: indumentaria, calzado, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, óptica, blanquería y regalos, entre otros.
Además, durante esos días, cuando coincidan con la vigencia habitual de los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables, se aplicarán las condiciones de reintegro y planes de cuotas propios de cada uno de ellos.
Al respecto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó la importancia del programa para las familias misioneras: “Ahora Fiestas es una tradición misionera que te ofrece un montón de ventajas para tus compras navideñas”, expresó.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
