Conecta con nosotros

Provinciales

Herrera Ahuad acompañó a la comunidad de Santa Ana en la reapertura de la Capilla de San Pantaleón

Luego de tres años reabrió la capilla de San Pantaleón, en Santa Ana. El Gobernador acompañó a la comunidad religiosa en la inauguración del nuevo centro de espiritualidad que tuvo que ser reubicado cuando comenzaron las obras en la autovía de la Ruta Nacional Nº 12. También, comentó sus impresiones sobre el presupuesto provincial 2023 enviado a la Cámara de Representantes.  

En horas de la mañana, luego de tres años, la capilla de San Pantaleón, en la localidad de Santa Ana, reabrió sus puertas en un nuevo edificio donde fue reubicada al comenzar las obras en la autovía de la Ruta Nacional N.º 12. El gobernador Oscar Herrera Ahuad compartió con la comunidad religiosa la inauguración y, como ya es tradicional, las numerosas celebraciones para conmemorar el Día del Santo Patrono de los enfermos y médicos. El funcionario destacó la posibilidad de “volver a reposicionar está capilla para que los devotos de San Pantaleón puedan seguir viniendo, estando y teniendo un lugar de espiritualidad”.  

Además, comentó su necesidad de acompañar “a los santaneros y a todos los misioneros que sé que se vinieron para compartir este momento tan lindo”. Remarcó que la celebración de San Pantalón es relevante y está directamente vinculada con la fe. “Las cuestiones que hacen a la infraestructura edilicia son importantes, pero este centro de espiritualidad que se genera alrededor de esta obra es muy fuerte y tiene que ver también con el bienestar de los misioneros”, agregó.  

El Gobernador ratificó su compromiso de continuar acompañado en la construcción de otros espacios de fe y habló de su esperanza en “que sigamos en este camino del reencuentro de los misioneros”. Aseguró que los espacios espirituales “son los lugares donde está depositada la fe y la esperanza de muchos misioneros” y destacó la gestión de urbanización del intendente Pablo Castro, al tiempo que dio cuenta de los desafíos de terminar los trabajos de infraestructura de la terminal y su respectivo acceso.  

En tanto el Obispo de la Diócesis de Posadas, Juan Rubén Martínez, durante la misa recordó el trasfondo histórico y religioso de la región en la que el lugar inaugurado se destaca porque “no es sólo una capilla, sino que es un centro de espiritualidad” y resaltó la figura de San Pantaleón.  

Acompañaron la ocasión el intendente local, Pablo Castro; el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el jefe del departamento de Obras de la EBY, Adrián Bellone; la subsecretaria de Culto, Rossana Barrios; el director ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado; autoridades de la EBY, entre otros funcionarios y miembros de la comunidad religiosa de Santa Ana  

LOS FESTEJOS DE LA INAUGURACIÓN  

Hoy se inauguraron formalmente las nuevas instalaciones del Centro de Espiritualidad de San Pantaleón, con misas y un gran almuerzo comunitario. El oficio principal fue celebrado por el monseñor Juan Rubén Martínez.  

En cuanto a la nueva capilla está ubicada en el centro de la ciudad, por lo que es más funcional y segura para el uso de los feligreses. Su construcción estuvo a cargo de la Entidad Binacional Yacyretá y se encuentra estratégicamente ubicado del barrio San Pantaleón, a metros de la nueva Terminal de Ómnibus, en un terreno donada por el municipio. Este Centro pertenece a la Parroquia Loreto-Santa Ana y cuenta con una marcada historia de devoción en la comunidad misionera.  

Cabe recordar que en el año 2019 comenzaron las obras en la autovía sobre la Ruta Nacional N.º 12, el terreno dónde estaba ubicada la iglesia, fue expropiado y la capilla original tuvo que ser demolida porque quedaba muy cercana al tránsito vehicular. La iglesia se reinauguró hoy, Día de San Pantaleón, por lo que la comunidad tiene doble festejo, que se suman al aniversario de San Joaquín y Santa Ana, celebrados también ayer en el municipio.   

PRESUPUESTO PROVINCIAL 2023  

En su paso por Santa Ana, Herrera Ahuad compartió con los medios de comunicación sus impresiones sobre el presupuesto provincial 2023 enviado hoy a la Cámara de Representantes. “Hoy enviamos el proyecto de Presupuesto General de la Provincia de 2023 para su acompañamiento, pero también para sus aportes”, comentó. El mismo “está destinado al área social para resguardar el bienestar de los misioneros, pero también tiene la cuota importante de aporte al crecimiento y al desarrollo de la provincia”, explicó y valoró “que nuestros diputados y la Cámara puedan aportar todo lo que la gente les dice, todo lo que les pide y que puedan estar plasmados en ese presupuesto. Así que es un trabajo en conjunto”.  

Asimismo, destacó que se trata de un proyecto realista, acorde al tiempo que vivimos y con proyección a futuro, sobre todo teniendo en cuenta la ampliación de más de un 50% del presupuesto en ejercicio de este año.  

En su visita por la localidad, el Gobernador también recorrió el cuartel de los Bomberos Voluntarios de Santa Ana para interiorizarse sobre sus necesidades, trabajos y servicio permanente a la comunidad.  

Provinciales

Producción misionera con destino nacional: nuevo cargamento de azúcar mascabo

La cooperativa agrícola Maspura, ubicada en el municipio de Mojón Grande, concretó esta semana su segundo envío anual de azúcar mascabo hacia la empresa Cachafaz, en Buenos Aires. Se trata de una carga de 15.000 kilos que consolida el crecimiento de esta unidad productiva cooperativa, que ya se posiciona como uno de los referentes nacionales en la elaboración de azúcar natural.

La producción, que se caracteriza por mantener sus propiedades originales al no atravesar procesos de refinado ni contener aditivos químicos, es elaborada por 60 familias productoras que integran la cooperativa. Desde 2024, Maspura mantiene un acuerdo comercial sostenido con Cachafaz, lo que le permitió cerrar el año anterior con ventas por más de 120.000 kilos.

Este avance productivo cuenta con el acompañamiento técnico y logístico del Ministerio de Industria de Misiones, que desde hace más de un año trabaja junto a la cooperativa para fortalecer sus capacidades y ampliar la presencia de productos misioneros en nuevos mercados.

“Cada paso que da Maspura representa un avance para la industria del interior misionero y para el modelo de producción sustentable que queremos consolidar”, destacaron desde el Ministerio de Industria.

La cooperativa ha logrado sostener su crecimiento a pesar de un contexto económico desafiante, con una estrategia basada en la calidad del producto, el arraigo territorial y el trabajo asociativo. Este segundo despacho a Buenos Aires reafirma su posicionamiento y ratifica el rol de las cooperativas como motor de desarrollo local.

DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA: BARRITAS CON VALOR AGREGADO

Además del envío de azúcar a nivel nacional, Maspura avanza en una nueva línea de producción con el desarrollo de barritas de cereal elaboradas con azúcar mascabo. El proyecto, acompañado por el Gobierno provincial, busca diversificar la oferta de productos y sostener la actividad durante los meses de menor demanda.

Ya se iniciaron las gestiones para la compra de maquinaria específica y se está trabajando en el diseño del nuevo producto, que también llevará el sello de la marca Azúcar Maspura.

“Es muy importante que podamos seguir trabajando en la diversificación y agregar valor a nuestro producto”, expresó Ángel Reis, presidente de la cooperativa, quien agradeció el acompañamiento técnico y estratégico del Estado provincial.

Desde el Ministerio de Industria subrayaron que esta iniciativa se enmarca en una política de fortalecimiento del sector cooperativo y de industrialización del interior, con foco en el agregado de valor a la producción local.

Sigue leyendo

Provinciales

Passalacqua inauguró el nuevo sistema lumínico del puente Yabebirí

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto de inauguración del nuevo sistema lumínico del Puente Yabebirí, ubicado sobre la Ruta Nacional N.º 12, entre las localidades de San Ignacio y Loreto. Estuvo acompañado por el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías y la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka. Las autoridades indicaron que la obra no solo mejora la visibilidad del puente sino también de sus accesos, en una zona de tránsito constante y de proyección turística.

Durante la obra se instalaron tres Subestaciones Transformadoras 13,2 /0,4 kV: dos con transformadores de 200 kVA y una con transformador de 100 kVA. Cada una cuenta con protecciones específicas y cajas de comando para el alumbrado. La distribución eléctrica abarca aproximadamente cinco kilómetros mediante conductores de distintos calibres. También se reemplazaron 420 lámparas por tecnología LED, en línea con las políticas provinciales de ahorro y soberanía energética, además de los objetivos ambientales.

FONDOS PROVINCIALES Y TRABAJOS EN TERRITORIO NACIONAL

Los trabajos fueron financiados con recursos de la provincia. Desde la Municipalidad de Loreto y la DPV recordaron que la iluminación del puente fue un reclamo histórico a Vialidad Nacional. Al respecto, Passalacqua expresó que “hay veces que la Nación se olvida de nosotros, pero si Nación no nos da la solución la generamos nosotros mismos”. Y aseguró que “cada uno de esos foquitos fueron pagados con fondos de los misioneros”. 

También dijo que “para los municipios de la zona es un progreso tremendo, va a brindar más seguridad en toda la zona. Ya que esta obra es la expresión de progreso y seguridad. Además, es el resultado del trabajo conjunto entre Energía de Misiones, Vialidad Provincial y el municipio, así hay que trabajar. No hay que olvidarse que el Estado es una unidad, es una sola cosa, está dividido por cuestiones administrativas, pero deberíamos trabajar juntos siempre”. 

En la misma línea, reiteró que “después de todo, ¿de qué se trata gobernar? Se trata de esto, de mejorar la vida y hacer un poquito más feliz la vida de la gente”.

APORTE A LA SEGURIDAD VIAL Y AL DESARROLLO TURÍSTICO

En tanto, la titular de Energía de Misiones, Virginia Kluka, detalló que “se instalaron 5 km de líneas de baja tensión, 3 subestaciones transformadoras y más de 420 LEDs. Estamos hablando de una obra de 600 millones de pesos aproximadamente”. E indicó que los trabajos se realizaron durante “dos meses y medio” y aclaró que “estamos hablando de mucho dinero invertido, por lo cual apelamos a la responsabilidad de que los misioneros cuiden lo que es suyo”. Además, sostuvo que “es una obra que nos llena de orgullo porque brinda seguridad a todos los que transiten por este puente y la zona”.

Mientras, el presidente de la DPV, Sebastián Macías, expresó que la obra “es sin dudas una inauguración histórica, estamos hablando de mejorar este puente por donde transitan alrededor de cinco mil autos por día”. 

Sigue leyendo

Provinciales

Bella Espinosa: “Nosotros tenemos 3 fechas importantes, pero la que más se acerca a nuestra historia y tradiciones es la del 30 de septiembre”

Manifestó en Canal 9 Norte Misionero la Asesora Legal de Bernardo de Irigoyen con relación al proyecto de ordenanza aprobado por el Concejo Deliberante del municipio para modificar la fecha conmemorativa del Día del Pueblo.
Fue así que Bella Espinosa, que también es profesora de historia, explicó que “Bernardo de Irigoyen tiene 3 fechas significativas. El pueblo fue fundado el 11 de julio 1921 por un Decreto del Poder Ejecutivo porque Misiones todavía no era provincia, éramos una Colonia en un lugar denominado Aparicio Cué y entonces pasó a denominarse Barracón, pero al ser frontera seca muchas veces se confundida con el Barracón de Brasil”.
Por este motivo, tradicionalmente la celebración Día del Pueblo tenía lugar el 11 de julio, pero el cambio de fecha se sustenta en varios argumentos históricos y prácticos, es así que la Asesora Legal del municipio siguió detallando que “el 30 de septiembre, comienza con un decreto del Gobernador del territorio de Misiones, Dr. Carlos Acuña, quien visitó el pueblo y creó la primera Comisión de Fomento, que estuvo integrada por José Yunis, Juan Vacki, Manuel Silva Dico, Juan Russo y José C. Ortiz. Desde esa fecha se comenzó a trabajar como una ciudad”.
Este fue el motivo principal por el cual este año, la ciudad celebra su 104° aniversario el 30 de septiembre como nueva fecha oficial del Día del Pueblo.
Mientras que con respecto a la tercera fecha en importancia con relación a la historia de Bernardo de Irigoyen, Bella Espinoza agregó: “La Comisión de Fomento, mediando una nota al presidente le solicitaron el cambio de nombre, es así que por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional el 18 de enero de 1934, el presidente Agustín P. Justo otorgó la nueva denominación a Bernardo de Irigoyen” destacó la funcionaria municipal.

Sigue leyendo
Eldoradohace 5 días

Se lanzó oficialmente el Deporbono 8

Provincialeshace 5 días

Impulsan la formación técnica para fortalecer al sector yerbatero y mejorar la calidad de producción en Misiones

Rodriguez candidato a concejal
Eldoradohace 4 días

Gonzalo Rodríguez: “Tengo el honor de encabezar la lista de nuestro referente político, el Dr. Fabio Martínez”

Eldoradohace 5 días

Marcelo Procopio: “Pretendemos ser un espacio para que los eldoradenses puedan llevar adelante sus inquietudes”

Mundohace 4 días

Segundo día del funeral del papa Francisco, ya son más de 50.000 fieles los que se acercaron a despedirlo

Provincialeshace 4 días

La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en todo el territorio provincial

Provincialeshace 3 días

“Todo Misiones está con vos”: El mensaje del Gobernador a Jony Maidana, convocado a la selección de fútbol para amputados

Eldoradohace 4 días

Eliza Godoy: “Seguimos reclamando que la empresa de colectivos nos devuelvan la línea de las 22 horas”

Leo Frey
Eldoradohace 5 días

Leo Frey: “La idea es escuchar a la gente que apoya el proyecto y la que no apoya”

Deporteshace 4 días

Más de 60 entidades deportivas del Norte provincial recibieron apoyo económico directo a través del Deporbono 8

Actualidadhace 3 días

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

Deporteshace 4 días

Con binomios de Brasil y Paraguay se pone en marcha el rally en Eldorado y Colonia Victoria

Eldoradohace 4 días

Rolando Vergara: “Nuestro grupo está conformado por gente humilde, común y trabajadora” 

Eldoradohace 4 días

Daniel Dos Santos: “108 productores e interesados participaron del Curso de Hidroponía”

Provincialeshace 3 días

El gobierno de Misiones afianza el acceso a la vivienda con un nuevo sorteo de estímulo para familias que mantienen al día el pago de las cuotas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022