Conecta con nosotros

Educación

Inscriben para los cursos de idiomas mbya guaraní y legua de señas en la FCF

La Escuela de Idiomas Regional Eldorado de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF)- UNaM, que pertenece a la Secretaría de Extensión, lanzó la inscripción para los cursos de idiomas mbya guaraní y lengua de señas.

Al respecto el secretario de Extensión de la FCE, Juan Quesada, detalló a Canal 9 Norte Misionero que se encuentran en proceso de inscripción.

“Tenemos otros idiomas pero son anuales y estos cursos se dictan cada cuatrimestre, así que estamos invitando a la gente a que venga y se inscriba de forma online, para conocer estas propuestas que han promovido muchos cambios en la comunidad y nos da una alegría poder compartirlo con todos”, consideró.

Indicó que son dos cursos que hace cuatro años se van dictando, con distintos niveles y que se avanza a medida que va aprendiendo. “Esto permite interactuar también con la comunidad que está detrás de eso, no solamente con la lengua sino con todo el contexto social”, manifestó.

A su turno, la profesora de mbya guaraní Rossana Lezcano detalló que los optan por este idioma son en general docentes de escuelas bilingües o interculturales, de escuelas comunes y estudiantes que son investigadores del CONICET, de la facultad y personas de la comunidad interesados en conocer esta lengua.

“Lo que corresponde al guaraní criollo, al paraguayo o al correntino y algunas variantes de la Nación guaraní, como el criollo o el axé, si bien tienen similitudes también hay grandes diferencias, sobre todo en el momento de la oralidad, las pronunciaciones, los sonidos son bastantes diferentes entonces requiere un práctica”, señaló.

Indicó que si bien hay personas que tienen conocimientos básicos y se incorporan en niveles más elevados, hay personas que desconocen totalmente y empiezan desde lo básico.

El curso de lengua mbya guaraní hace foco en la oralidad, en la comunicación, en la escritura y en las dimensiones culturales, donde abordamos distintos dimensiones de la cosmovisión guaraní. En el nivel 1 abordamos conceptos básicos de gramática, los saludos de la cotidianidad del día a día y del contexto escolar porque la mayoría de nuestros estudiantes son docentes; en el nivel 2 abordamos con más énfasis la oralidad, la escritura, las traducciones de textos y redacción, y en el nivel 3 la dimensión cultural de la cosmovisión mbya guaraní, sus dioses, mitología, ciclo de vida, cultivos que siembran en cada estación, que ocurre en sus ceremonias religiosas y su estrecha relación con el monte”, explicó.

Destacó que lo valioso del curso es que “tiene docentes propios de la cultura mbya guaraní integrado por equipos de la comunidades”. “Nosotros somos colaboradores de la facultad que los acompañamos en el proceso”, apuntó.

Por su parte Analía Ligorria, alumna y colaboradora en lenguas de señas, contó que “este año comenzaron con un plus y una gran novedad ya que el curso tiene puntaje para los docentes que hayan cursado la primera y segunda instancia“.

Mientras que “los alumnos que hayan terminado el cuarto nivel pueden acceder a conversación los días sábados que es fundamental para los intérpretes, de 8 a 9.30, y los martes para avanzados, de 14 a 15.30”. “Es fundamental que practiquen más allá de tener la base y de aprender, la parte que más agiliza es la práctica”, manifestó.

Las clases de mbya guaraní y lengua de señas arrancan el domingo 7 de agosto, mientras que los cursos de ingles, alemán y portugués.

La modalidad de la cursada consiste en algunas instancias virtuales y con encuentros sincrónicos con Zoom o materiales grabados que después el estudiante revisa.

Para inscribirse, los interesados pueden ingresar a la página de la FCF, los cursos son arancelados con distintos costos para estudiantes y la ciudadanía en la sociedad general.

Cultura

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

El director de Cultura de la Municipalidad, Fausto Rizzani, celebró la declaración de Eldorado como Sede Permanente del Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional y anticipó que ya se ha comenzado a trabajar para organizar el evento del año próximo.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Rizzani afirmó que “mucha gente ha trabajado para que una expresión o manifestación artística cultural se transforme en la más importante de la ciudad” y que, con este logro, “ganamos absolutamente todos”.
Cabe mencionar que en esta última edición participaron casi 1500 alumnos de 35 establecimientos educativos. “La gran mayoría de esta gurisada no son alumnos de ballet (…) lo que lo hace más meritorio”, resaltó el funcionario.
También reconoció la labor de Margarita Kummerer, quien es considerada la madrina del Encuentro debido que en su etapa como directora de Cultura comenzó a desarrollarse la competencia.
En cuanto a lo que será la edición provincial, Rizzani indicó que “para proyectar esto se va a necesitar el trabajo de todos” y que por eso “ya estamos empezando a armar lo que sería porque en la fecha que siempre se realizaba la instancia local -una semana antes del 25 de Mayo- ahora se tendrá que hacer el provincial y por eso la local sería en la semana previa”.

Sigue leyendo

Ambiente

Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

El equipo del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó a cabo un taller lúdico y sensorial en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy. Bajo la temática “Explorando la Biodiversidad de Misiones” el pasado viernes se realizó la actividad que contó con la participación de más de 50 estudiantes.

La propuesta se centró en la biodiversidad misionera e integró la conmemoración del Día Provincial del Árbol, poniendo en valor la flora nativa a través de actividades adaptadas a cada grupo etario.

La jornada comenzó con una presentación que incluyó un repaso sobre la efeméride y la exposición de ejemplos de monumentos naturales de la flora provincial. Luego, se proyectaron audiovisuales didácticos que mostraron el ciclo de vida de las plantas, desde la semilla hasta su reproducción, facilitando la comprensión de los procesos naturales.

Además, mediante juegos con adivinanzas, imágenes y sonidos, se presentó la fauna de la selva misionera, lo que permitió a los estudiantes reconocer animales y sus características de manera entretenida. Para reforzar la participación y celebrar los logros, se utilizaron emojis como reconocimiento lúdico.

Las actividades prácticas también fueron pensadas según las edades: los más pequeños trabajaron la motricidad fina modelando figuras de plastilina inspiradas en elementos naturales, mientras que los más grandes construyeron panteras utilizando latas reutilizadas, promoviendo la creatividad y la conciencia ambiental.

La jornada finalizó con una instancia de reflexión guiada por preguntas sobre las plantas y su rol en la naturaleza, alentando la participación y el pensamiento crítico en torno al cuidado del ambiente.

Sigue leyendo

Actualidad

Guardaparques acompañaron la restauración de márgenes del arroyo Carro Cué junto a alumnos de la Escuela Nº319 de Salto Encantado

Como parte de las acciones orientadas al cuidado del ambiente, el pasado viernes se llevó adelante una jornada de restauración de las márgenes del arroyo Carro Cué, en la localidad de Salto Encantado.

La actividad estuvo organizada por el equipo de guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado pertenecientes al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, en articulación con la Copasel (Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios), el INTA, el Comité de Cuencas de los arroyos Cuña Pirú y Alegre, la Dirección de Turismo municipal y el taller de Ambiente de la Escuela Nº 319.

Durante la jornada, alumnos de 4º a 7º grado participaron de una charla introductoria sobre la importancia de los árboles en la oxigenación del aire, la conservación del suelo y la calidad del agua, especialmente en zonas de captación como la nueva toma de agua del municipio, ubicada sobre el mencionado arroyo.

Cada institución aportó sus conocimientos y experiencias, fomentando el aprendizaje colaborativo. Como acción concreta, se realizó la plantación de 50 ejemplares de especies nativas donadas por el vivero Hut: lapacho negro, cañafístola, timbó, guaporoití y lapachillo (este último no autóctono).

Sigue leyendo
Culturahace 8 horas

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Eldoradohace 9 horas

“Priorizamos la seguridad y el reclamo constante de los vecinos del sector”, dijo Caro sobre la instalación del semáforo en el km 5 de la Av. San Martín

Policialeshace 9 horas

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Provincialeshace 15 horas

Misiones avanza en la segunda etapa del programa secundarias disruptivas, con el apoyo estratégicos del BID y del CIPPEC

Los Judas
Deporteshace 15 horas

Arrancan las finales del torneo Apertura del futsal eldoradense

Provincialeshace 16 horas

Passalacqua lanzó la 15° edición del Black Friday en Posadas

Policialeshace 16 horas

Puerto Rico: Incautaron casi 15 millones de pesos en cigarrillos de contrabando

Ambientehace 17 horas

El equipo del Ministerio de Ecología realizó un encuentro de trabajo con las delegaciones del norte provincial para fortalecer el trabajo en cada territorio

Deporteshace 20 horas

Profesores campeón del torneo Senior de básquet

Tirica ganó a Tokio
Deporteshace 20 horas

Tirica y Tokio abren la serie final del torneo Apertura

Eldoradohace 21 horas

Eldorado es sede permanente del Encuentro Provincial de Nuestro Pericón Nacional

Deporteshace 21 horas

Arranca el Torneo Clausura 2025 del fútbol argentino

Montecarlohace 1 día

Montecarlo: Incineraron casi 2.400 kilos de marihuana incautada en operativos federales

Actualidadhace 1 día

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Fue encontrado el joven buscado

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Un vehículo protagonizó un siniestro en calle Formosa

Actualidadhace 4 días

Aumentó el gas

Policialeshace 4 días

Posadas: Intentó atacar a su ex pareja con un arma blanca, agredió a la Policía pero terminó detenido

Actualidadhace 3 días

Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

Policialeshace 4 días

Puerto Piray: Una mujer murió en un siniestro vial

Policialeshace 3 días

Puerto Esperanza: Detuvieron a un hombre y recuperaron un auto robado de un taller mecánico

Policialeshace 5 días

Un hombre detenido a raíz de un homicidio ocurrido en San José

Ambientehace 4 días

Agentes Motorizados arrestaron a dos hombres que iniciaron un incendio de pastizales en Garupá

Ambientehace 5 días

Con el objetivo de fortalecer el control forestal en Misiones, realizaron una capacitación en reconocimiento de maderas

Actualidadhace 4 días

Ya se disolvieron o fusionaron más de 100 organismos públicos, sólo hoy fueron 21

Policialeshace 4 días

Misionero apuñalado en Corrientes en estado grave: la perforación de un pulmón complicó su cuadro

Culturahace 3 días

Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Economíahace 4 días

Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Calidad de vidahace 4 días

Mirar Mejor atendió consultas y brindó diagnósticos oftalmológicos en San José

Actualidadhace 3 días

Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022