Actualidad
Vuelve La Feria Forestal Argentina del 25 al 28 de abril 2024

¡El encuentro del mundo Forestal es el evento a cielo abierto más grande del país y es aquí en Misiones!
Es una muestra para todo público, donde se podrá recorrer 50 hectáreas de bosques implantados, ver demostraciones dinámicas de máquinas, conocer Plots de especies forestales, conocer la más variada oferta de la industria y la tecnología aplicada a los negocios forestales y asistir al primer Seminario del NEA de Créditos de Carbono.
Este año 2024, la muestra se llevará a cabo en el predio del Parque Tecnológico de Misiones en Villa Lanús y se puede conocer más sobre los diferentes programas de la Feria ingresando a www.feriaforestal.com.ar
La oferta académica de la Feria será el Seminario de Bonos de Carbono y para saber más sobre el tema, entrevistamos al Sr. Heinrich Burschel, Director y Gerente de la empresa Fotosíntesis Argentina y Chile, patrocinadores de este evento.

¿Qué son los Créditos de Carbono? ¿y para qué nos podrían servir?
Los créditos de Carbono son unidades transferibles certificadas por un estándar reconocido que equivalen a la remoción de una tonelada de Dióxido de Carbono equivalente de la atmósfera. El mercado de carbono es uno de los instrumentos generados por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo. Para emitir créditos de carbono se requiere realizar una serie de pasos que permiten de manera transparente su comercialización. Los créditos de carbono generados por el segmento de Agricultura, Silvicultura y Otros Usos del Suelo (AFOLU), por sus siglas en inglés, constituyen un sector estratégico para afrontar la crisis climática, al mismo tiempo de sumar valor agregado a sus productos y servicios. Esto significa que los propietarios de la tierra pueden negociar en un mercado establecido las capturas de Dióxido de Carbono producidas y almacenados por la vegetación de su predio. Este servicio ecosistémico se puede medir, cuantificar y actualmente tiene un valor, por lo tanto, se puede vender. Existe una demanda internacional que no ha sido cubierta. Las empresas que demanda estos créditos poseen emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) muy elevadas, por lo tanto, para alcanzar las exigencias actuales y/o compromisos voluntarios de alcanzar la carbono neutralidad, necesitan compensar su propia huella con la compra de estos créditos, además de incorporar ciertas medidas adicionales. https://feriaforestal.com.ar/inscripcion/
¿Cualquier productor puede certificar o debe tener una cierta cantidad de bosque?
En principio, todo aquel productor que cumpla con un conjunto de requisitos que establecen los estándares internacionales, pueden ser involucrados en un Proyecto de Captura de Carbono. Las certificaciones de créditos de carbono requieren de una serie pasos, desde la formulación de un Documento de Proyecto, que se envía al estándar seleccionado, el cual es evaluado y verificado en terreno para comprobar su credibilidad. Para llevar adelante estos pasos se requiere de una inversión inicial. Esta inversión puede ser compartida por varios productores bajo un esquema de trabajo en grupo o asociados, donde más de un productor se puede agrupar para alcanzar superficies y potencialidades de captura que sean atractivas desde los económico y técnico, a la vez de tener un impacto social y ambiental positivo.
¿Ya hay casos de Misioneros que lo hayan hecho?
Para el caso de sistemas agrupados, nos encontramos trabajando con un grupo de más de 40 pequeños productores en la provincia, con superficies que van desde las 5 a un poco más de 200 hectáreas. Este proyecto se encuentra en la fase de análisis de factibilidad, y cuenta con un un potencial enorme. Recientemente hemos iniciado el desarrollo de un proyecto con tres propietarios ganaderos, en el norte de la provincia, por lo que no nos limitamos solo a quienes tienen bosque nativo y/o plantaciones forestales, puesto que los sistemas agrícolas, ganaderos, o silvopastoriles también poseen potencialidad bajo determinadas metodologías y buenas prácticas de manejo. Por otro lado, asesoramos a una empresa que se encuentra en las fases finales para la obtención de los créditos. Quienes también nos contarán sobre su experiencia en el proceso de desarrollo de estos tipos de proyectos. Si quisiera empezar un proyecto de captura de emisiones en mi propiedad, ¿qué puedo hacer? Para iniciar sería necesario conocer el predio, sus diferentes usos del suelo, historial de manejo y los planes del propietario en un lapso de 20 años. Esto último es fundamental, puesto que los proyectos de carbono como los forestales, son de largo plazo. Iniciamos con un ordenamiento del predio y analizamos si existe potencialidad para un proyecto. Nuestra intención es que el propietario pueda adoptar ciertas medidas de manejo en su actual actividad e incorporar algunas nuevas, donde el carbono se convierte en un ingreso adicional para la chacra, establecimiento.
¿Qué voy a aprender en el Seminario de la Feria Forestal?
Nuestra intención es exponer los desafíos que representan desarrollar estos proyectos de carbono en nuestra región y en diferentes escalas. Entender que esto es un mecanismo reconocido internacionalmente para mitigar el Cambio Climático, y que es una herramienta que debe ser acompañada por una drástica reducción del uso de los combustibles fósiles si queremos contribuir a bajar la temperatura media del planeta. Vamos abordar una visión del estado actual del cambio climático y su situación urgente, cuestiones metodológicas, de relevamiento y procesamiento de datos en inventarios de biomasa y carbono, uso de tecnologías recientes en teledetección, y estudios de casos de nuestra provincia involucrando también a los pequeños productores.
¿Debo ser profesional o tener conocimientos previos para participar?
No necesariamente. Nuestro desafío personal, dada nuestra formación técnica, es generar en este evento, un espacio de información que sea entendible para todos los interesados, sean forestales o no. Invitamos al público en general a participar de la Feria Forestal y en particular de nuestro Seminario para conocer el escenario del desarrollo de proyectos de carbono en el marco del cambio climático. Tendremos disponibles en la página oficial del evento un formulario de pre-inscripción que podrás completar para facilitar la organización del evento. No tiene cargo adicional la participación en este evento académico y es presencial.
: https://fotosintesis-fmi.cl/

Actualidad
Con el Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales ya se logró más altas que en 2024

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Eldorado, Marcelo Mikulán, habló con Canal 9 Norte Misionero sobre el impulso positivo que tuvo la implementación del Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales desde inicio de este año, aunque anticipó que a fin de este mes se le pondrá un punto de cierre.
“Estamos muy contentos, muy conformes”, afirmó el funcionario debido a que “nos permitió que, en prácticamente nueve meses de vigencia del plan, hayamos ya tenido más habilitaciones comerciales que el año pasado”.
Mikulán recalcó que esto “implica la posibilidad de que trabajen más tranquilos, de que puedan de alguna manera manejarse con puertas abiertas, de que puedan tener sus empleados a la vista, puedan trabajar también con distintos medios electrónicos, porque al tener una habilitación, también pueden hacer la habilitación de los postnet, de las billeteras virtuales, o sea, un montón de beneficios que implica tener regularizado un comercio”.
Acotó que “a eso debemos agregar que también genera una mayor equidad tributaria, porque esos comercios que antes no tributaban y que estaban fuera del sistema, hoy están incorporados dentro del sistema y de alguna manera también genera mayor equidad respecto de aquellos que en tiempo y forma a veces hicieron un sacrificio no tanto para hacer su habilitación como para pagar los tributos”.
No obstante, consideró que “siempre quedan de alguna manera todavía algunos emprendimientos sin regularizar, algunos vendedores ambulantes, pero bueno, entendemos que la medida sirvió de manera significativa para ayudar y colaborar dentro de nuestras posibilidades con este sector comercial que realmente necesitamos que crezcan para de alguna manera mejorar la economía local”.
Para concluir, Mikulán indicó que el programa estaba previsto que cierre el pasado 30 de septiembre, pero se prolongó hasta el 31 de octubre y posteriormente se volvería al esquema anterior.
“En principio la idea era que el programa finalice el mes anterior, o sea, que finalice para el 30 de septiembre, -porque- lo que estamos notando en los últimos 3 meses es que tenemos menor cantidad de solicitudes de lo que fue en el primer semestre cuando arrancó el plan”, explicó y agregó que, “hemos dado un tiempo prudencial para que aquellos que realmente tuvieran interés en regularizar, porque lamentablemente no todos lo tienen, pero aquellos que tenían intención, creemos que 10 meses de vigencia del plan fue un tiempo prudencial”, cerró.
“Estamos cumpliendo con el Presupuesto”:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia a como se está dando la ejecución del presupuesto 2025, la recaudación y también sobre si se lanzará a fin de año el programa de Bonificaciones por Pago Anticipado de Tasas.
Actualidad
Transporte Público: “Estamos a la expectativa que se presenten los sobres”

El próximo jueves a las 10 de la mañana se procederá a la apertura del primer sobre en el marco del proceso de licitación para el nuevo contrato de concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros. En ese marco, el secretario de Hacienda, Cdor. Marcelo Mikulán, señaló que se está aguardando por la presentación de los sobre por parte de los interesados.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Mikulán indicó que, si bien se han retirado pliegos, aún no se ha presentado ningún sobre, aunque el plazo para ello vence una hora antes del acto de apertura.
El funcionario recalcó que este proceso conta de dos aperturas, siendo el del jueves el primero de ellos en el que se evaluará “el Balance, la solvencia de la empresa, la situación patrimonial y quien es el responsable técnico”.
Para concluir, Mikulán recalcó que están con “las expectativas que tengamos varias ofertas” a fin de seleccionar la más conveniente para la prestación del servicio a partir de noviembre.
Actualidad
La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.
El proceso de extradición que involucra al empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación, que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en consdierar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.
La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.
El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales. El primero lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína. El segundo y tercer cargos amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y lo señalan también como cómplice en la comisión de estos delitos. El cuarto cargo lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal