Conecta con nosotros

Economía

Un informe de Cammesa alertó que puede haber cortes masivos de luz en el verano

La compañía que administra el mercado eléctrico mayorista en la Argentina estima que en febrero habrá un pico de consumo récord que hará insuficiente la energía producida en el sistema.

La administración de Javier Milei podría enfrentarse a un serio problema energético durante el próximo verano si no toma medidas de contingencia de forma inmediata, según estimaciones del sector. Un informe oficial fechado el 25 de junio advierte que la energía producida en el parque local de generación, sumadas a las importaciones de electricidad desde países vecinos, no alcanzaría para abastecer el pico de demanda previsto para los primeros meses de 2025.

El consumo de energía podría llegar a los 30.700 megavatios (MW), más de 1.000 MW por encima del récord histórico registrado en febrero de este año, según el informe de Cammesa al que tuvo acceso el portal especializado Econojournal. El análisis de la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista y que es controlada por el gobierno sostuvo si se corrobora este escenario habrá cortes masivos de suministro eléctrico en el país. El reporte elaborado por técnicos de Cammesa destaca que “de no contar con la importación considerada y agotando las reservas operativas, será necesario realizar cortes a la demanda”.

Problemas en generación y transmisión
El informe de Cammesa señala que la generación térmica, hidráulica, renovable y nuclear, más las importaciones, no alcanzará para abastecer la demanda ante las olas de calor cada vez más frecuentes. En los últimos años, la ciudad de Buenos Aires ha experimentado hasta seis olas de calor y 21 días consecutivos de temperaturas superiores a 25°C. La proyección realizada por la compañía encargada del despacho se desprende tras la decisión de la Secretaría de Energía de cancelar la licitación TerConf, que preveía la ampliación del parque termoeléctrico con proyectos ya adjudicados.

En base a la simulación de los técnicos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), entre diciembre y marzo de 2025 el sistema eléctrico nacional alcanzaría una demanda de potencia máxima de entre 30.500 y 30.700 MW. Existe un riesgo de que no se puedan cubrir entre 1.000 y 3.000 MW, hasta el 10% del total, en los días cercanos al récord.

El informe resalta que “en horario de máxima demanda se operaría con reservas rotantes reducidas y en evidente riesgo de Energía No Suministrada (ENS) para condición n-1″. En la jerga del sector, “n-1″ se refiere al faltante de un elemento frente a la condición “n” de referencia (completa y sin restricciones). Por ejemplo, con todas las líneas de transmisión disponibles y en servicio, la condición es “n”, pero si una línea sale de servicio se pasa a la condición “n-1″.

Tras la cancelación de la licitación TerConf por parte la Secretaría de Energía, que preveía la ampliación del parque termoeléctrico en 3.340 MW, el gobierno deberá reaccionar rápidamente para intentar robustecer el parque de generación y el sistema de transmisión de energía. Esta decisión es una de las causas principales del riesgo de apagones, ya que la licitación había sido adjudicada por la administración anterior en noviembre de 2023 para garantizar la confiabilidad del suministro en nodos críticos como Buenos Aires.

La cancelación de la Terconf, que implicaba inversiones en torno a los USD 4.000 millones, dejó malhumor en el sector que exige un nuevo esquema orientado a aumentar la generación con cierta urgencia.

Riesgos de cortes programados

Según el documento oficial, la probabilidad de abastecer el pico máximo con las reservas requeridas es del 80,9%, lo que deja un 19% de probabilidad de necesitar medidas operativas adicionales, como disminuir la capacidad de reservas o iniciar cortes programados de energía.

De acuerdo con las simulaciones, si se contara con una oferta adicional de 3.000 MW, la capacidad máxima de importaciones de Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile, la probabilidad de cubrir el pico de demanda ascendería al 97%. Sin embargo, esta suposición depende de que todo el resto del sistema funcione tal cual lo previsto: máxima disponibilidad de gas y combustibles líquidos para la generación térmica, operación normal en las centrales nucleares y los parques eólicos y solares, y uso del agua de las represas hidroeléctricas.

Los cortes de luz volvieron a golpear el último verano, pero por problemas en la distribución. Ahora, podría ser insuficiente también la generación  (Nicolás Stulberg)Los cortes de luz volvieron a golpear el último verano, pero por problemas en la distribución. Ahora, podría ser insuficiente también la generación (Nicolás Stulberg)

La situación se agrava por los problemas financieros de las generadoras de energía. Estas empresas están al límite en sus finanzas debido al pago de la energía con un bono en dólares (el AE38D) y un recorte del 50% efectivo en lugar de la cancelación de subsidios. Esta decisión, aceptada de mala gana por las empresas, les achicó su caja para financiar inversiones de mantenimiento en sus máquinas, aumentando el riesgo de que no estén disponibles cuando más se las necesita.

Además, la cancelación de la licitación TerConf ha retrasado proyectos esenciales para aumentar la capacidad de generación y transmisión de energía. El sistema de obras AMBA I y AMBA II, que contaba con financiamiento de China por unos 1.300 millones de dólares, se cayó debido a la decisión de Javier Milei de enfriar la relación política y comercial con el régimen comunista. Estas obras incluían las estaciones transformadoras Plomer y Smith, en las afueras del Gran Buenos Aires, cuya falta de implementación podría agravar los problemas de suministro en la región.

El informe destaca que los principales problemas podrían ocurrir entre la semana 9 y 10 de 2025, del 27 de febrero al 12 de marzo. En ese período, el Gran Buenos Aires podría superar la demanda de 11.200 MW de marzo de 2023 y tener sobrecargas en sus líneas de alta tensión, con una capacidad de generación al límite.

FUENTE: INFOBAE

Actualidad

Oportunidad laboral: Importante Hotel de Puerto Iguazú busca cubrir dos cargos

Se trata de un Gerente de Administración y Finanzas y de un Auxiliar Administrativo Contable.

Para el primero de los puestos, se describe que las responsabilidades que tiene a su cargo son los siguientes:


En tanto que para el segundo, la descripción es la siguiente:


Para ambos casos, los interesados deberán enviar sus CV a: redservicios@unisud.edu.ar o consultorasinergiarrhh@gmail.com
En tanto que las consultas sobre los requisitos se pueden realizar al celular: +54 3765-088191

Sigue leyendo

Actualidad

Este sábado se realizará la primera edición de Fashion Day

La Ruta del Diseño Misionero presenta un evento que fusiona creatividad, identidad y turismo en un espacio de comercialización y encuentro para diseñadores emergentes.

Con el objetivo de fortalecer la industria del diseño en la provincia y potenciar su impacto en la economía creativa y el turismo, la Ruta del Diseño Misionero lanza Fashion Day, Feria de Diseño 2025. Esta innovadora plataforma itinerante de ventas 360° ofrecerá un espacio gratuito donde diseñadores emergentes y emprendedores podrán exhibir y comercializar sus creaciones, al tiempo que consolidan redes dentro del ecosistema del diseño misionero.

La primera edición de Fashion Day tendrá lugar el sábado 5 de abril a partir de las 17:00 horas en el Espacio Multicultural de la Costanera de Posadas. El evento será de acceso libre y gratuito, invitando tanto a residentes como a turistas a disfrutar de una jornada donde el diseño, la cultura y el turismo convergen en un ambiente dinámico y vibrante.

Más de 30 expositores desplegarán sus productos en un circuito especial, acompañado por música en vivo, DJ sets, propuestas gastronómicas con sabores regionales, cervezas artesanales y jugos naturales. Este recorrido, pensado para toda la familia, invita a conocer de cerca el talento de los diseñadores misioneros y la diversidad de propuestas que posicionan a la provincia en la escena del diseño nacional e internacional.

El programa ministerial Ruta del Diseño Misionero, en colaboración con la Municipalidad de Posadas, reafirma con esta iniciativa su compromiso con el crecimiento económico y cultural de la provincia, impulsando la visibilidad y profesionalización de sus creativos.

Sigue leyendo

Actualidad

Aumento del combustible: “Es un pequeño incremento, menor a la inflación”, justificó Faruk Jalaf

Faruk Jalaf sobre uso de tarjeta de crédito en estaciones de servicio: "Queremos que se aplique el 0,5% y que el pago sea en 48 horas"

El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines del Nordeste (CESANE), Faruk Jalaf, se refirió a la remarcación que tuvo desde hoy el precio del combustible en el país y calificó como poco significativo. Pero sí fustigó la diferencia de precios que continúa existiendo respecto a Buenos Aires.
“El precio de los combustibles comenzó a retrasarse porque no se actualizaron los impuestos (…) se actualizaron los de los años anteriores, pero no el del año pasado, así que han hecho incremento que es la inflación, es lo que ha aumentado el índice de precios”, explicó el empresario.
Acotó que el incremento “es menos del 2,4 por ciento que había sido el índice -inflacionario- del mes pasado y esto es, hasta cierto punto, normal porque la devaluación que va sufriendo nuestra moneda es la inflación normal que tenemos en el país”.
Jalaf aseguró que “mientras siga la inflación se va a seguir aplicando, eso seguro”, explicando que ese ajuste se compone de tres factores: la actualización del 1 por ciento mensual del dólar más la inflación y más el retraso del impuesto.
No obstante, y a pesar del disgusto que genera entre los consumidores un nuevo aumento, él le quitó relevancia a la cuestión y sí se mostró disgustado con la diferencia que existe respecto a Buenos Aires.
“Lo que molesta acá en Misiones es que haya 100 pesos de diferencia con Buenos Aires, que no justifica el flete y que dijeron que iban a ir disminuyendo este diferencial, pero, sin embargo, sigue incrementándose”, disparó el empresario.

Sigue leyendo
Actualidadhace 1 hora

La Policía arrestó a “Tucu” acusado de robos en viviendas de Wanda

Actualidadhace 2 horas

Trágico accidente por electrocución en Andresito: Falleció un joven

Actualidadhace 2 horas

Eldorado: Identificaron a los presuntos autores del robo de una moto

Actualidadhace 3 horas

Un hombre murió electrocutado en San Javier mientras manipulaba un electrodoméstico

Actualidadhace 4 horas

Sebastián Camacho: “Tomamos la bandera de los reclamos por la seguridad, el transporte y el empleo”

Actualidadhace 5 horas

Oportunidad laboral: Importante Hotel de Puerto Iguazú busca cubrir dos cargos

Actualidadhace 8 horas

Vecinos de Puerto Piray reclaman por mayor seguridad: “Es gravísimo lo que está pasando”

Montecarlohace 9 horas

Misiones rindió homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas

Actualidadhace 9 horas

Este sábado se realizará la primera edición de Fashion Day

Actualidadhace 9 horas

La Policía atrapó a un dúo de asaltantes que operaban en el norte misionero

Actualidadhace 12 horas

San Javier: Adolescente murió tras participar de un “bautismo” de 15 años

Actualidadhace 12 horas

Detuvieron en Wanda a un comerciante con un vehículo presuntamente adulterado

Actualidadhace 13 horas

Abandonaron frente a una casa a un perro enfermo y policías debieron asistirlo por su grave estado

Provincialeshace 13 horas

Misiones impulsa el fortalecimiento del sector tealero: jornadas tecnológicas y charlas técnicas en el 34° Fiesta Nacional del Té

Eldoradohace 13 horas

Eldorado realizará el acto conmemorativo al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas a las 17.30 en el Centro de Veteranos

Actualidadhace 4 días

Puerto Piray: Motochorros asesinaron a un eldoradense

Actualidadhace 2 días

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: Se ha logrado elaborar el identikit de uno de los atacantes y se secuestró el teléfono de la víctima

Norberto Aguirre
Eldoradohace 1 día

Norberto Aguirre: “Después de Malvinas me di cuenta que mi destino estaba en darle otra cosa a la Argentina que se venía, ser un soldado de la democracia”

Actualidadhace 3 días

Gonzalo Lerda: “Soy un fanático de Eldorado y quiero que todos se queden vivir acá”

Actualidadhace 3 días

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: El informe de la Policía

Actualidadhace 3 días

Marcelo Mikulán: “Hay expectativa que en este primer semestre reinicie la obra de la calle Formosa”

Actualidadhace 3 días

Wanda: dos fallecidos y un herido grave en colisión en la Ruta Nacional 12

Actualidadhace 2 días

Fue a visitar a su novia y al retirarse los padres le descubrieron un arma en su mochila

Actualidadhace 3 días

Jefatura ordenó la separación de la fuerza de un Comisario denunciado por actividad irregular como abogado

Actualidadhace 3 días

Mado: Tras 12 horas de búsqueda ubicaron en el monte a un hombre desaparecido

Actualidadhace 2 días

Detectan actividad de cazadores furtivos en áreas protegidas de la zona Norte de la provincia

Actualidadhace 2 días

En Eldorado detuvieron a un hombre tras intentar robar un vehículo y agredir a los agentes con un machete

Actualidadhace 3 días

Policías desmantelan red de caza furtiva en Puerto Piray: dos detenidos, armas y animales silvestres incautados

Actualidadhace 3 días

Tres ladrones de motos fueron arrestados en Esperanza e Iguazú: Secuestraron dos motocicletas

Actualidadhace 3 días

Oberá: Capturan a los cabecillas de una banda de asaltantes integrada por porteños y paraguayos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022