Actualidad
La UGD conmemora un nuevo aniversario redoblando su compromiso con la comunidad

Una formación “integral, humana, moral, científica y técnica de sus estudiantes” fue el propósito inicial que se plasmó en el Estatuto Académico Original de la Universidad Gastón Dachary (UGD), institución educativa que este miércoles 18 de septiembre de 2024 está cumpliendo 26 años de existencia.
El hecho que remite a la efeméride es la sanción del Decreto 195/98 por parte del Poder Ejecutivo Nacional, en el año 1998, dando formal autorización al funcionamiento de lo que en un primer momento se denominó Instituto Universitario Gastón Dachary (IUGD).
Estas premisas, siempre de acuerdo al histórico Estatuto, estarían orientadas a la “la promoción de profesionales, docentes e investigadores con profundos principios morales y cívicos sustentados en los valores de la justicia y la solidaridad social”.
Imposible soslayar el antecedente directo de la creación y puesta en marcha ya en 1990 del Instituto Privado de Estudios Superiores de Misiones (IPESMI) (primera institución privada laica de la Educación Superior de la provincia de Misiones), impulsado por la Prof. Alba Pérez y el Ing. Luis Lichowski.
La conmemoración de este 26º aniversario, encuentra a la UGD en plena senda de expansión, ante nuevos desafíos que se imponen de la mano de avances tecnológicos y geopolíticos vertiginosos.
En un mundo en constante transformación, donde las dinámicas del mercado laboral, la ciencia y la misma sociedad resultan cada vez más complejas, el principal reto para el sector educativo y en especial las universidades, es interpretar y adaptarse a estos escenarios, fortaleciendo la capacidad de formar recursos profesionales de excelencia y con afán de liderazgo.
Y en la Universidad Gastón Dachary estas virtudes se evidencian no sólo en el crecimiento y la diversidad de su oferta académica, sino también en numerosos procesos de internacionalización, a partir de una política planificada y decidida en la materia.
La pertenencia a espacios de articulación como la Organización Universitaria Interamericana (OUI) o la Red de Cooperación Interuniversitaria para el Desarrollo e Integración Regional (Red CIDIR), dan cuenta de una práctica que permite a la comunidad educativa de la UGD acceder de manera directa y constante a becas, intercambios, experiencias de investigación, eventos, ofertas formativas y otros recursos.
En este sentido, un elemento que da cuenta de la evolución en la propuesta educativa de la UGD, es la implementación del Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior, que ofrece una nueva alternativa e innovadora forma de intercambio académico, permitiendo a los y las estudiantes la oportunidad de cursar materias en universidades extranjeras, promoviendo la cooperación académica internacional y fomentando la movilidad virtual.
Asimismo, puede citarse al sistema de educación a distancia acreditado, UGD Virtual, plataforma que cuenta con herramientas y estrategias para lograr los más efectivos métodos de formación en línea. Cabe destacar, que ya en 2017, la UGD sometió su Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) a la evaluación de la CONEAU, organismo oficial al efecto, obteniendo su acreditación.
Una casa de puertas abiertas
Pero más allá de las características estrictamente institucionales y educativas, la UGD se ha afianzado en estos 26 años de vida, en una suerte de casa de puertas abiertas a su comunidad y a la sociedad en su conjunto.
Evelin Rucker, escritora y docente de la Cátedra Lengua y Comunicación en la UGD, señala que “en esta institución encontré como docente un lugar donde poder crecer, donde poder investigar y donde además poder llevar todas mis ideas y mi experiencia desde la comunicación a los alumnos. Siento como que siempre tuve una gran libertad en incorporar nuevas maneras de enseñar, nuevas técnicas”.
La docente rescata a la UGD como “un espacio de mucho respeto hacia los docentes, donde podemos innovar y donde podemos llevar a cabo esa pasión que tenemos los docentes, viendo a los alumnos crecer, y donde podemos poner nuestra impronta desde todo punto de vista y donde podemos enseñar a los alumnos a eso, a cuestionar, a preguntarse, más allá de los contenidos”.
Con muchos años de experiencia en el cargo, la responsable superior del área económica de la UGD, CP Mariana Szupiany, afirma “es un orgullo ser parte de la primera universidad de gestión privada misionera, que apuesta a la formación de profesionales, posibilita a los jóvenes permanecer en su ciudad, es inclusiva y brinda numerosas oportunidades para las familias misioneras, contribuye al crecimiento local con alta vocación de servicio para toda la región”.
Desde la comunidad estudiantil, se suman a la conmemoración, valorando el acompañamiento personalizado y las oportunidades que brinda la institución. “Gracias a la UGD y su programa de internacionalización pude acceder a la Beca Erasmus y cursar materias en la Universidad de Vigo (España), una experiencia increíble, en la cual además me sentí plenamente respaldado y contenido por mi universidad” recordó el estudiante avanzado de la Licenciatura en Artes Audiovisuales, Mauro Franke.
Actualidad
Banco Macro, una de las marcas más valiosas del mercado argentino

Banco Macro es una de las marcas más valoradas del país. Así lo reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, que elabora la compañía británica Brand Finance.
Macro se encuentra en el cuarto lugar, luego de un aumento del 114% en su valor de marca, lo que la convierte en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
Además de estimar el valor de la marca, Brand Finance determina la fortaleza relativa de las marcas mediante un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en marketing, la fortaleza de marca y el desempeño empresarial, en cumplimiento con la norma ISO 20671.
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares.
El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.
Según el informe de Brand Finance, impulsado en gran medida por el sólido desempeño del sector bancario, el valor total de las 10 marcas más valiosas de la Argentina ha aumentado un 6% en relación a 2024, alcanzando los U$S 9,2 mil millones. Esto refleja la capacidad del sector para mantener el impulso a pesar de la volatilidad del mercado.
Además, Brand Finance considera que Banco Macro es el banco argentino más valioso de Sudamérica. En este sentido en el Most Valuable Bank Brand in South America ocupa el puesto 11.
“Cada interacción con nuestros clientes es una oportunidad para crear una experiencia que nos permite construir una relación duradera con ellos. Esa premisa es la que nos guía en Banco Macro para trabajar cada día con más pasión y compromiso. Nuestra visión del negocio comprende el desarrollo de los clientes, de los accionistas, de los colaboradores y de la comunidad de la que somos parte y a la que potenciamos en cada iniciativa. Ser confiables para cada actor y también ser reconocidos globalmente es una motivación y una alegría muy grande”, aseguró Juan Parma, CEO de Banco Macro.
La clasificación completa, información adicional, gráficos, más información sobre la metodología y definiciones de términos claves están disponibles en informe Brand Finance Argentina 10 2025 ranking.
“El éxito de los bancos argentinos demuestra el poder del posicionamiento estratégico de marca y la innovación. En un entorno financiero altamente competitivo, Banco Macro supo diferenciarse bien, enfocándose en sectores claves para la economía, como el agrícola, la digitalización y la sostenibilidad”, afirmó Pilar Alonso Ulloa, Managing Director de Brand Finance.
Brand Finance, fundada hace 20 años, es una consultora líder e independiente, dedicada a la valoración financiera de marcas y estrategias derivadas de ellas. Además, ayuda a los clientes a construir marcas exitosas, admiradas y efectivas, por medio de una mejor comprensión de sus impactos en clientes y otros terceros interesados.
En este sentido, valora las marcas mundiales en todos los países y sectores, y construye anualmente la base de datos de Brand Finance Global que contiene 6.000 marcas, respaldadas por estudios de mercado originales, y publica más de 100 informes que las clasifican en todos los sectores y países.
Brand Finance ofrece servicios de valoración y análisis que cumplen con las normas ISO, IVSC e IASB, y la metodología de valoración ha sido revisada y aceptada por las cuatro grandes firmas de auditoría, además de por las autoridades fiscales de todo el mundo.
Con sede en Londres, Brand Finance trabaja en más de 25 países y también opera el Global Brand Equity Monitor, que realiza anualmente estudios de mercado, encuestando a más de 175.000 personas en 41 países y 31 sectores de la industria.
Pensá en Grande, Pensá en Macro
Acerca de Banco Macro: Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país. Además es el banco privado argentino más grande en términos de patrimonio neto.
Actualidad
“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

El jefe del Cuerpo de Guardaparques de Misiones, Jorge Bondar, habló sobre la riesgosa tarea que realizan en busca de proteger las reservas provinciales contra los cazadores furtivos que asolan distintas zonas, fundamentalmente, en la frontera con Brasil.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Bondar afirmó que “esta actividad nunca cesa, los controles que se realizan ya dejan de ser una rutina, sino que se los tiene que intensificar porque en áreas como el Urugua-í o la Reserva Biósfera Yabotí, sobre todo lindante a Brasil, estas acciones se han incrementado por la presencia de cazadores brasileños que ingresan al territorio nacional en busca de presas” las que escasean en el vecino país.
Añadió que “son grupos criminales organizados que atentan contra la fauna porque el objetivo final de ese producto es la venta” para el consumo en “grandes restoranes” de los Estados brasileños Santa Catarina y Paraná.
Bondar remarcó que, “a nivel mundial, el tráfico de fauna está en los cuatro primeros delitos -junto a la venta de armas, de drogas y la trata de personas- que más dinero deja”, lo que queda de manifiesto al observar que estos grupos criminales organizados utilizan equipamientos y armamentos sofisticados que les permite desafiar los controles que se realizan en las Reservas. De hecho, “en muchas oportunidades hubo enfrentamiento armados dentro de nuestros parques”.
Asimismo, mencionó que, a esos recursos mencionados, son asistidos por cazadores furtivos locales que ofician de guías.
Otra característica de estos grupos es que cuentan “con dinero extra para pagar las multas y excarcelaciones”, señaló el Jefe del Cuerpo de Guardaparques.
Durante el 2025 ya se han secuestrado aproximadamente 55 armas, entre 9 mil y10 mil metros de redes y ya son 30 cazadores furtivos armados demorados por el Cuerpo de Guardaparques.
Pesca furtiva y apeo ilegal:
Bondar también se refirió a estas otras actividades ilegales que pueden detectarse dentro de las Reservas. El menos usual es el apeo, que está “más controlado”.
Capacitación:
Al respecto, el Jefe de Guardaparques comentó que anualmente se realizan varias capacitaciones en diferentes aspectos para mantener actualizado al Cuerpo.
Actualidad
Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Durante los días miércoles y jueves se llevó a cabo una recorrida conjunta en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de caminar el perímetro sur del área protegida para identificar trillos de casería y posibles zonas de ingreso utilizadas por cazadores furtivos.
La actividad fue altamente productiva, ya que se detectaron un total de seis trillos: cuatro con ingreso directo al parque y dos utilizados para la extracción de palmitos. Esta información permitió definir un acceso más práctico y estratégico para realizar tareas de monitoreo en momentos clave, especialmente durante épocas propicias para la caza ilegal.

Además, se hallaron catorce sobrados o puestos de cazadores, lo que brinda indicios claros de los puntos más frecuentados por los infractores.
Estas acciones fortalecen el trabajo preventivo y de control que realiza el cuerpo de guardaparques, en pos de preservar la biodiversidad del parque y desalentar las actividades ilegales que afectan a la fauna y flora nativa.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6