Actualidad
La UGD conmemora un nuevo aniversario redoblando su compromiso con la comunidad

Una formación “integral, humana, moral, científica y técnica de sus estudiantes” fue el propósito inicial que se plasmó en el Estatuto Académico Original de la Universidad Gastón Dachary (UGD), institución educativa que este miércoles 18 de septiembre de 2024 está cumpliendo 26 años de existencia.
El hecho que remite a la efeméride es la sanción del Decreto 195/98 por parte del Poder Ejecutivo Nacional, en el año 1998, dando formal autorización al funcionamiento de lo que en un primer momento se denominó Instituto Universitario Gastón Dachary (IUGD).
Estas premisas, siempre de acuerdo al histórico Estatuto, estarían orientadas a la “la promoción de profesionales, docentes e investigadores con profundos principios morales y cívicos sustentados en los valores de la justicia y la solidaridad social”.
Imposible soslayar el antecedente directo de la creación y puesta en marcha ya en 1990 del Instituto Privado de Estudios Superiores de Misiones (IPESMI) (primera institución privada laica de la Educación Superior de la provincia de Misiones), impulsado por la Prof. Alba Pérez y el Ing. Luis Lichowski.
La conmemoración de este 26º aniversario, encuentra a la UGD en plena senda de expansión, ante nuevos desafíos que se imponen de la mano de avances tecnológicos y geopolíticos vertiginosos.
En un mundo en constante transformación, donde las dinámicas del mercado laboral, la ciencia y la misma sociedad resultan cada vez más complejas, el principal reto para el sector educativo y en especial las universidades, es interpretar y adaptarse a estos escenarios, fortaleciendo la capacidad de formar recursos profesionales de excelencia y con afán de liderazgo.
Y en la Universidad Gastón Dachary estas virtudes se evidencian no sólo en el crecimiento y la diversidad de su oferta académica, sino también en numerosos procesos de internacionalización, a partir de una política planificada y decidida en la materia.
La pertenencia a espacios de articulación como la Organización Universitaria Interamericana (OUI) o la Red de Cooperación Interuniversitaria para el Desarrollo e Integración Regional (Red CIDIR), dan cuenta de una práctica que permite a la comunidad educativa de la UGD acceder de manera directa y constante a becas, intercambios, experiencias de investigación, eventos, ofertas formativas y otros recursos.
En este sentido, un elemento que da cuenta de la evolución en la propuesta educativa de la UGD, es la implementación del Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior, que ofrece una nueva alternativa e innovadora forma de intercambio académico, permitiendo a los y las estudiantes la oportunidad de cursar materias en universidades extranjeras, promoviendo la cooperación académica internacional y fomentando la movilidad virtual.
Asimismo, puede citarse al sistema de educación a distancia acreditado, UGD Virtual, plataforma que cuenta con herramientas y estrategias para lograr los más efectivos métodos de formación en línea. Cabe destacar, que ya en 2017, la UGD sometió su Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) a la evaluación de la CONEAU, organismo oficial al efecto, obteniendo su acreditación.
Una casa de puertas abiertas
Pero más allá de las características estrictamente institucionales y educativas, la UGD se ha afianzado en estos 26 años de vida, en una suerte de casa de puertas abiertas a su comunidad y a la sociedad en su conjunto.
Evelin Rucker, escritora y docente de la Cátedra Lengua y Comunicación en la UGD, señala que “en esta institución encontré como docente un lugar donde poder crecer, donde poder investigar y donde además poder llevar todas mis ideas y mi experiencia desde la comunicación a los alumnos. Siento como que siempre tuve una gran libertad en incorporar nuevas maneras de enseñar, nuevas técnicas”.
La docente rescata a la UGD como “un espacio de mucho respeto hacia los docentes, donde podemos innovar y donde podemos llevar a cabo esa pasión que tenemos los docentes, viendo a los alumnos crecer, y donde podemos poner nuestra impronta desde todo punto de vista y donde podemos enseñar a los alumnos a eso, a cuestionar, a preguntarse, más allá de los contenidos”.
Con muchos años de experiencia en el cargo, la responsable superior del área económica de la UGD, CP Mariana Szupiany, afirma “es un orgullo ser parte de la primera universidad de gestión privada misionera, que apuesta a la formación de profesionales, posibilita a los jóvenes permanecer en su ciudad, es inclusiva y brinda numerosas oportunidades para las familias misioneras, contribuye al crecimiento local con alta vocación de servicio para toda la región”.
Desde la comunidad estudiantil, se suman a la conmemoración, valorando el acompañamiento personalizado y las oportunidades que brinda la institución. “Gracias a la UGD y su programa de internacionalización pude acceder a la Beca Erasmus y cursar materias en la Universidad de Vigo (España), una experiencia increíble, en la cual además me sentí plenamente respaldado y contenido por mi universidad” recordó el estudiante avanzado de la Licenciatura en Artes Audiovisuales, Mauro Franke.
Actualidad
Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Desde la siesta de hoy, viernes, se desató en la ciudad un temporal, con copiosa lluvia y ráfagas de viento, que causó daños en viviendas de diferentes barrios y también provocó la voladura de techo de un reconocido restaurante. Continúa el trabajo de relevamiento y asistencia por parte de las distintas dependencias de la Municipalidad de Eldorado.
Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio Belgrano (Km. 8) donde el viento afectó el techo de una casa, propiedad de una docente, quien sufrió una crisis de nervios y se solicitó la presencia de la Línea 107. Allí estuvieron trabajando personal municipal para paliar la situación.



También fue afectado un reconocido restaurante ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen casi Haidinger (Km. 8) que experimentó la voladura de parte del techo.



Asimismo, la Secretaría de Acción Social acudió a atender casos en los barrios Elena, Guaraní y Antiguo Centro, donde las afectadas fueron, principalmente, viviendas precarias.


Cabe mencionar que también hubo caída de árboles y ramas. Uno de esos árboles cayó sobre una calle en el barrio Roulet, lo que interrumpió la circulación vehicular.
Actualidad
Los servicios integrales de Estamos con vos llegaron a más de 600 vecinos de Eldorado

Hoy, viernes, el equipo del operativo Estamos con Vos fue hasta la Escuela N° 468 de Eldorado y acercó servicios integrales de salud y de asesoramiento para los vecinos de la zona.
Más de 600 personas accedieron a atenciones como control de talla y peso, vacunación, oftalmología y médico clínico y pediátrico. También, a otras propuestas de La mano de orientaciones por parte del IPRODHA, la realización de DNI y charlas para producir huertas domiciliarias.

Gran parte de los asistentes aprovechó la jornada para acceder a un promedio de entre tres y cuatro servicios en un mismo lugar.
Rosa Varela dijo que “es una iniciativa muy interesante con todos los servicios disponibles. En mi caso aproveché el trámite de DNI, oftalmología, vacunación y médico clínico”.
Por su parte Yésica, vecina del kilómetro 14, ponderó: “Es una propuesta que ayuda, porque tenemos los servicios cerca. A veces cuesta por motivos económicos o de disponibilidad ir, entonces de una sola vez se aprovecha la visita a los profesionales”.

El presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, afirmó que “con Estamos con vos llegamos con servicios concretos para atender demandas específicas, acercando instituciones a la gente”, una iniciativa “que es el resultado de una gestión eficiente y del trabajo en conjunto, porque todos tenemos un claro objetivo: mejorar la calidad de vida de los misioneros”.
Del operativo Estamos con vos participaron el Ministerio de Salud, el Registro Provincial de las Personas, el IProDHa, el Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), el programa Ahora Gas y la Municipalidad de Eldorado.
Actualidad
Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo

Bajo la coordinación del Ministerio de Turismo, Misiones participará este sábado 10 de mayo del Global Big Day, la jornada mundial de avistaje de aves organizada por el Laboratorio de Ornitología de la prestigiosa Universidad de Cornell, del estado de Nueva York, EEUU. Con acceso libre a parques provinciales y conjuntos jesuíticos, la provincia invita a residentes y visitantes a registrar especies de aves en libertad y reportarlas a través de la plataforma eBird.
VIERNES 9 DE MAYO DE 2025. La provincia de Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves que convoca a miles de personas en todo el mundo a registrar la mayor cantidad posible de especies en libertad durante 24 horas. El objetivo es reunir datos que permitan a investigadores y conservacionistas conocer mejor la distribución, abundancia y movimientos de las aves a escala global. La jornada se desarrollará el sábado 10 de mayo en distintos puntos del territorio misionero.
Desde el Ministerio de Turismo confirmaron que se liberarán los accesos a parques provinciales y conjuntos jesuíticos para facilitar la participación tanto de residentes como de turistas. Además, se indicó que la actividad no requiere conocimientos técnicos: las observaciones pueden registrarse desde casa o en espacios públicos, utilizando la aplicación gratuita eBird o su sitio web (https://ebird.org/home). Dicha propuesta se enmarca en una iniciativa de ciencia ciudadana impulsada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell. En Argentina, está coordinada por la organización Aves Argentinas junto a la Red Nacional de Clubes de Observadores de Aves.

LOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN PARA EL GLOBAL BIG DAY
En Misiones, las actividades de observación se llevarán adelante en espacios como el Parque Provincial Salto Encantado, el Parque Provincial Moconá y el Parque Temático de la Cruz, desde las 16.30; el Parque Federal Campo San Juan, de 6.30 a 19; y los conjuntos jesuíticos guaraníes de Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní, Santa María La Mayor y Corpus Christi, de 7 a 11.
Además, el Ministerio de Turismo recomendó sumarse a los clubes de observadores de aves de la provincia, como el COA Surucuá en Eldorado, COA Alilicucú en Valle Encantado, COA Colonia Chapá y COA Tangará en Posadas.
De esta manera, con más de 564 especies de aves registradas, Misiones representa un punto estratégico para el avistaje. Desde el área de Turismo destacaron que el Global Big Day forma parte de la oferta vinculada al ecoturismo, una de las principales motivaciones de quienes visitan la provincia. Sobre todo porque permiten combinar recreación, conocimiento científico y conservación del entorno natural.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6