Conecta con nosotros

Arte

Se proyectará en Posadas un clásico del cine argentino:  “Prisioneros de la Tierra” 

Este jueves 26 de septiembre, la mítica película “Prisioneros de la Tierra” se proyectará en Posadas, con la presencia de Diego Soffici, sobrino nieto del director Mario Soffici. La función, coorganizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y el Cineclub del Parque del Conocimiento, se llevará a cabo a las 19:30 hs en la sede de Posadas de la UCSF, y el viernes 27 de septiembre a las 19:45 hs en la Sala de Prosa del Parque del Conocimiento. Ambas proyecciones tendrán entrada libre y gratuita, convirtiéndose en una oportunidad única para redescubrir un hito cinematográfico.

Basada en cuentos de Horacio Quiroga, con adaptación de Darío Quiroga y Ulyses Petit de Murat, la película se inscribe en el drama social-folclórico. Ambientada en Misiones, a finales de la década del 30, el filme narra la opresión y explotación de los mensúes, sometidos a condiciones inhumanas por los capataces y patrones yerbateros. Con un tono crudo y realista, la película expone la lucha por la dignidad en un contexto de injusticia social. 

Al respecto, Diego Soffici destaca que “Prisioneros de la Tierra” es considerada una de las mejores obras de la cinematografía nacional porque aborda en 1939 una temática social que no había sido explorada antes en el cine argentino. “Es la primera película que se mete en cuestiones sociales y sobre todo fuera de Buenos Aires, que también esto no había sucedido hasta ese momento”. Resalta también el estilo de realización, la calidad fotográfica, el tratamiento de los personajes con actuaciones notables y la inclusión de música que no fuera tango -para una época donde era el estilo musical imperante-, como las principales características que hacen que esta obra sea considerada un clásico del cine argentino.

La película que se podrá ver en Posadas fue restaurada digitalmente gracias a The Film Foundation de Martin Scorsese, permitiendo su recuperación y preservación. “Para mí fue una alegría inmensa porque es recuperar una película que casi estaba perdida porque las copias que quedaban eran de una calidad bastante desastrosa de imagen y de sonido. Y es una alegría inmensa porque, más allá que sea de mi tío abuelo, es una película necesaria, una película que cambió la forma de hacer cine en la Argentina… la temática, la filmación en exteriores, salir de Buenos Aires, mostrar otra realidad y otros sujetos históricos como son los trabajadores que hasta ese momento no participaban de la pantalla del cine argentino”.

Valoró en este sentido que, ante los problemas de conservación del patrimonio audiovisual en Argentina, la película haya sido elegida entre otras joyas del cine a nivel universal por la fundación de Scorsese. “Creo que nos llena de orgullo a todos los argentinos y a mí como familiar ni te cuento, resalta su importancia en el contexto del cine clásico argentino y mundial. Es necesario que colaboren fundaciones de esta naturaleza”, dice, “y que sea la de Scorsese quiere decir que evidentemente la película es grandiosa”.

Guillermo Rovira, cineasta obereño y a cargo de la recientemente creada Cinemateca del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, señaló que “este minucioso trabajo de recuperación, completado en 2018, cobra mayor relevancia si consideramos que el 90% del cine silente y la mitad de las películas del cine clásico argentino se han perdido. Hoy, este valioso legado vuelve a la pantalla grande, permitiendo redescubrir un capítulo fundamental del séptimo arte”.

La proyección de “Prisioneros de la Tierra” en Posadas, Misiones, es especialmente significativa, ya que parte del rodaje se realizó en sus paisajes naturales. “Me parece una idea maravillosa y muy justo que se proyecte aquí”, afirma Soffici. El también director, productor y docente de cine, concluyó diciendo: “está bueno que los jóvenes o un público que nunca se encontró con esta película, con este tipo de cine, se deje transportar a la época en que fue hecha y, si así lo hace, va a encontrar que la bien llamada época de oro del cine argentino tiene bien merecido el nombre porque fueron películas que marcaron la historia”.

Posadas

📽 Jueves 26/9 / 19.30 hs

📍 Universidad Católica de Santa Fe (Av. Rademacher 3943) 

📽 Viernes 27/9 /19.45 hs

📍 Sala de Prosa del Parque del Conocimiento

Arte

Oberá en Cortos inicia actividades de su 22° edición con proyecciones en toda la Provincia

Se trata de muestras previas de cortometrajes que recorrerán salas y cineclub de distintos municipios de Misiones.

Con la iniciativa de difundir el cine y ampliar la llegada del Festival a diferentes espacios y localidades, el Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos da inicio a la proyección de muestras previas como antesala a su 22° edición.

Estas muestras, buscan acercar el festival a la comunidad y generar interacción con el público a través de debates y distintas actividades.
Entre las proyecciones, se incluyen muestras retrospectivas de cortometrajes ganadores de ediciones anteriores, muestras de cine indígena, experimental, videoclips, entre otros.

En esta oportunidad, durante agosto las salas anfitrionas serán el Cineclub Inquieto de Eldorado, el Centro Cultural de Puerto Piray, la Biblioteca Popular de Posadas, el Cineclub del Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, el Punto Digital de Salto Encantado, el Cineteatro Municipal de Montecarlo y el Cineclub del Centro Cultural de Wanda.

Asimismo, en septiembre y octubre se suman salas de proyección de Puerto Rico, Puerto Esperanza, Oberá, San Pedro y hasta Foz de Iguazú.

El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos está organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Cooperativa Productora de la Tierra, creadora de este encuentro único en la región.

Cronograma de proyecciones de agosto

Centro Cultural – PUERTO PIRAY
Jueves 14 – 19 hs.
Maria Elena Walsh 347

Punto Digital – SALTO ENCANTADO
Jueves 14 y 28 – 17 hs.
Colectora Sur Av. 8 de septiembre N°962

Cabaña de los Muñecos – PUERTO IGUAZÚ
Viernes 15 – 19 hs.
Av. Tres Fronteras 434

Parque Temático De La Cruz – SANTA ANA
Viernes 22 – A partir de las 14 hs.
Teatro de la Selva, 1 piso del Parque Temático de la Cruz, cerro Santa Ana

Cine Teatro Municipal “Dalpra Wanderer” – MONTECARLO
Viernes 22 – 18 hs
Av. El Libertador 3515, esquina Chacabuco.

Cineclub Inquieto, Sala Mbopí – ELDORADO
Domingo 24 – 20 hs
Calle Suiza 1933 km. 9 Eldorado

Cineclub Biblioteca Popular – POSADAS
Miércoles 27 – 20.30 hs.
Dirección: Córdoba 2069

Centro Cultural – WANDA
Domingo 31 – 19 hs.
Calle 1 de mayo y Juan XXIII.

Sigue leyendo

Arte

El Cine Móvil de la provincia: una pantalla que viaja para acercar el cine a cada rincón de Misiones

En una provincia donde más del 60% del territorio no cuenta con salas comerciales, el Cine Móvil gestionado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) cumple una misión fundamental: llevar el cine a lugares donde la experiencia de ver una película en pantalla grande sigue siendo un hecho extraordinario.

En los últimos 18 meses, el equipo del Cine Móvil recorrió más de 5.300 kilómetros y realizó 43 funciones en localidades como Puerto Rico, Apóstoles, Loreto, El Soberbio, Aristóbulo del Valle, Posadas y comunidades como la Mbya-guaraní Mbokajaty (San Ignacio), entre muchas otras. En total, más de 2.600 personas participaron de estas proyecciones, muchas de ellas por primera vez en contacto con una propuesta audiovisual de este tipo.

“La mayor de las veces se comparte más al público infantil”, cuenta Víctor García, integrante del equipo junto a Héctor Romero. “También buscamos trabajar con los jóvenes, pero es el público infantil al que más llegamos. Proyectamos películas aptas para todo público, tanto familiar como infantil, para que asista el abuelo o la abuela a compartir cine”.

El Cine Móvil forma parte del Circuito de Pantallas, el programa de exhibición del IAAviM que articula salas no comerciales, cineclubes y funciones móviles para promover el acceso al cine en todo el territorio provincial. El objetivo es claro: fomentar el encuentro entre las obras y el público, fortalecer el ecosistema audiovisual misionero y consolidar al cine como herramienta de inclusión, identidad y desarrollo comunitario.

En un contexto de creciente demanda, las fechas más requeridas para funciones suelen coincidir con festividades o eventos culturales como el Día de las Infancias, las vacaciones de invierno y el festival Oberá en Cortos. “Ahora que estamos en las vacaciones también tenemos bastantes pedidos de municipios, instituciones y organizaciones que proponen actividades destinadas a las infancias y adolescencias”, señala García.

La próxima parada del Cine Móvil será en Posadas, los días 25 y 26 de julio, en el Parque María Morínigo. Allí se desarrollarán funciones en el marco del programa “Incluyendo Neurodivergencias”, impulsado por el Ministerio de Derechos Humanos de Misiones, con actividades orientadas a la inclusión de personas neurodivergentes como quienes presentan autismo, TDAH o dislexia, entre otras condiciones.

Pero más allá de los números y los kilómetros recorridos, lo que define la esencia del Cine Móvil es el vínculo que genera con las personas. “Lo que valoro es ver a los niños divertirse, emocionarse. También cuando un abuelo o un papá se acuerda de cuando fue a un cine… me cuentan que hace mucho no veían una pantalla grande. Recuerdo que en el interior un niño me dijo: ‘¡Qué grande la tele!’. Eso habla de la magia del cine”, relata García con emoción. “Muchos dicen que es una pavada pasar una película en una pantalla, pero para otros es una vivencia increíble. Se valora muchísimo. La verdad, me encanta lo que hago”.

El Cine Móvil del IAAviM no solo proyecta películas; proyecta historias, recuerdos, emociones y sueños. Y lo hace en cada rincón donde el cine aún no había llegado.

Las organizaciones, municipios o instituciones interesadas en solicitar proyecciones del Cine Móvil deberán enviar con 20 días de anticipación a la fecha del evento, un correo electrónico a cinemovil@iaavim.gob.ar. Para mayor información visitar el sitio www.iaavim.gob.ar

Sigue leyendo

Arte

Se lanzó el ciclo de charlas “Comprender el Estado”, una propuesta formativa clave para el sector cultural y audiovisual de Misiones

Este martes 8 de julio, en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno, se presentó oficialmente el ciclo de formación Comprender el Estado: Conversatorios sobre políticas públicas y participación en el sector cultural y audiovisual, una iniciativa conjunta entre el Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES) y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura, el Instituto Provincial de Teatro Independiente (IPTI) y el Instituto Provincial de la Danza (IPD).

La propuesta formativa está dirigida a trabajadoras y trabajadores del sector cultural y audiovisual de Misiones: artistas, realizadores/as, gestores/as culturales, estudiantes de carreras afines y miembros del Registro Provincial del Audiovisual. El objetivo central es fortalecer la representación sectorial en espacios institucionales, a partir de una comprensión más profunda del funcionamiento del Estado y de los procesos de formulación de políticas públicas.

Durante el lanzamiento estuvieron presentes el presidente del IAAviM, Sergio Acosta; el rector del IMES, Mariano Pianovi; y el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, junto a autoridades del IPTI, el IPD, representantes del sector cultural y medios de prensa provinciales.

Una formación con anclaje territorial y mirada institucional

El ciclo tendrá una duración de dos meses, desde el 5 de agosto hasta el 30 de septiembre, y estará estructurado en cinco módulos temáticos que se desarrollarán en modalidad híbrida: presencial para quienes vivan en Posadas o a menos de 50 kilómetros, y presencial remota (virtual en vivo) para el resto de la provincia. Los encuentros sincrónicos serán los días martes, cada quince días, de 18 a 20 horas.

“Este ciclo nace de una necesidad que compartimos quienes venimos del sector cultural y asumimos roles dentro del Estado. Muchas veces se desconoce cómo funciona el sistema institucional y eso genera frustraciones o desencuentros”, expresó Sergio Acosta, presidente del IAAviM. “Los sistemas participativos, como los consejos directivos, reuniones distritales o los foros, son herramientas que debemos conocer y usar estratégicamente para incidir en las decisiones. Por eso es tan importante que más compañeros y compañeras del sector se formen en estas cuestiones”.

Acosta también adelantó que junto al IMES ya están proyectando una segunda etapa de formación para el próximo año, enfocada en formulación de proyectos y presupuestos. “Todos queremos que las políticas públicas sean más transparentes, más eficaces. Pero eso también requiere ciertos saberes y responsabilidades de parte de quienes presentan los proyectos. Esta formación apunta a eso: a fortalecer el diálogo entre el Estado y los trabajadores culturales”, añadió.

Por su parte, el rector del IMES, Mariano Pianovi, destacó el carácter federal y gratuito de la propuesta: “Para nosotros, como institución educativa pública, este ciclo reafirma nuestro compromiso con la formación de agentes culturales en todo el territorio provincial. Gracias a nuestra plataforma virtual y a un modelo de cursado híbrido, vamos a poder llegar no solo a Posadas, sino a municipios tan diversos como San Antonio, Andresito, Tobuna o Tres Capones”.

Pianovi subrayó también el respaldo institucional del gobierno provincial: “Hoy, en un contexto nacional donde se discute si el Estado debe financiar la cultura, Misiones reafirma su política pública de acceso gratuito y federal a la formación. Es una decisión política que valoramos profundamente”.

Módulos y docentes

El ciclo estará a cargo de un plantel de docentes del IMES con trayectoria en ciencia política, gestión pública y análisis institucional, junto a referentes del IAAviM, la Secretaría de Cultura y otros organismos provinciales.

Entre los contenidos se abordarán temas como: gobernanza participativa, el ciclo de las políticas públicas, estrategias de intervención territorial, uso de datos e indicadores para la gestión, y herramientas de gobierno electrónico. Cada módulo combinará materiales de estudio, videos, participación en foros y encuentros en vivo.

Un acto de defensa del Estado

Durante su intervención, el ministro Joselo Schuap hizo hincapié en la importancia de esta capacitación en el contexto actual: “Capacitarnos sobre el Estado y para que el Estado funcione mejor, también es una forma de defenderlo. En tiempos donde se confunde libertad con cualquier otra cosa, es fundamental que los trabajadores de la cultura sepamos cómo funciona este sistema que nos permite garantizar derechos, como el acceso a la cultura”.

Schuap resaltó también el valor del trabajo interinstitucional que se viene sosteniendo en Misiones, y la existencia de tres institutos autárquicos del sector cultural con representación sectorial. “Con todos sus errores, tenemos estructuras que pueden ser mejoradas y defendidas. Y solo de la mano de la política vamos a lograr sostener lo que se construyó”, afirmó.

Inscripción abierta

La inscripción al ciclo es gratuita y estará abierta hasta el 4 de agosto. Las personas interesadas deben completar el siguiente formulario disponible en los sitios www.iaavim.gob.ar y www.imes.edu.ar

Para recibir el certificado, se requerirá una participación mínima del 80% en las actividades.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 horas

ATM y el Ministerio de Hacienda informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal

Ambientehace 5 horas

Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones

Artehace 5 horas

Oberá en Cortos inicia actividades de su 22° edición con proyecciones en toda la Provincia

Actualidadhace 5 horas

Se modificó el cuadro tarifario para la obtención de la licencia de conducir

Provincialeshace 6 horas

El Ministro de Hacienda de Misiones se reunió con representantes de los jubilados provinciales de ATE

Provincialeshace 7 horas

Misiones cerró el receso invernal con más de 170 mil visitantes y una ocupación del 78%

Deporteshace 9 horas

Juegos Deportivos Misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales

el coatí
Deporteshace 9 horas

El Coatí perdió en tiempo suplementario en Posadas y Tirica busca hoy su boleto a la semifinal

Policialeshace 10 horas

Puerto Piray: Tras las dificultades con vecinos, PNA incautó cigarrillos

selección de posadas
Deporteshace 10 horas

Copa País: La Selección Posadeña de fútbol, a todo o nada ante Oberá

Beach Vóley 2025
Deporteshace 10 horas

Eldorado se vibró con el primer Encuentro Copa Beach Vóley 2025

Deporteshace 10 horas

La quinta fecha del Argentino de Motocross se palpita en Eldorado

Leandro N. Alemhace 11 horas

Leandro N. Alem: motociclista resultó herido tras despistar sobre la Ruta Provincial Nº 4

Deporteshace 11 horas

Colapinto sufrió un accidente en las pruebas de neumáticos de Alpine en Hungría

Policialeshace 11 horas

Cerro Azul: un motociclista resultó herido tras un siniestro vial

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Así fue el seguimiento del patrullero al joven motociclista (Con video)

Eldoradohace 2 días

Eldorado: “Los jóvenes se creen inmortales, que nada les va a suceder y, lamentablemente, no tienen conciencia del valor de la vida”

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Joven falleció en un incidente vial

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Colisión entre automóvil y moto en kilómetro 2 (Con video)

Deporteshace 3 días

Eldorado: Partido de fútbol terminó a las piñas (Con video)

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Informe de la Policía sobre la separación del efectivo que conducía el patrullero

Policialeshace 23 horas

Puerto Piray: Prefectura realizó un procedimiento que terminó en confrontación con vecinos (Con video)

Oberáhace 3 días

Una mujer detenida tras atacar a policías con un machete y causó daños a móviles tras lesionar a dos menores

Eldoradohace 3 días

Eldorado: La Policía emitió el informe sobre el trágico incidente vial

Policialeshace 2 días

Hipólito Irigoyen: Dos mujeres de Eldorado despistaron y sufrieron lesiones

Ambientehace 3 días

Armas, sobrado camuflado y tala en zona protegida: dos operativos clave de la Policía Ambiental en Misiones

Apóstoleshace 2 días

Tenía pancreatitis, se fugó del hospital y la Policía debió localizarlo para que vuelva a internarse

Policialeshace 3 días

Siniestro vial en la RN 12: una persona fallecida y otra hospitalizada

Policialeshace 3 días

Falleció el conductor del vehículo accidentado en Dos de Mayo

Ambientehace 3 días

Guardafaunas destruyen puesto de caza ilegal dentro de la Reserva Privada Suiriri

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022