Provinciales
Durante todos los fin de semanas de diciembre Alem vivirá la 29° Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral se

La localidad de Leandro N. Alem comenzará a celebrar la edición 29° de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral desde el 6 de diciembre, a partir de esa fecha todos los fin de semanas se realizarán distintas actividades hasta el domingo 29. Este año el evento llegará a miles de hogares misioneros debido a que Canal 9 Norte Misionero transmitirá desde su pantalla la fiesta.
La nueva edición será presentada oficialmente este viernes a las 21 horas, en la Casa de la Cultura y de la Historia del Bicentenario, el lunes 25 se realizará el lanzamiento en la casa de Gobierno en Posadas y posteriormente un grupo de personas recorrerá distintos puntos de la provincia para invitar a la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral.
El presidente de la comisión organizadora de la fiesta, Marcelo Datcher, conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero y comentó: “Nuestra fiesta comienza el día 6 de diciembre y se va a extender durante todos los fines de semana de ese mismo mes para que la gente tenga distintas opciones de visitarnos, para poder observar no solamente la bella decoración que ornamenta los accesos principales que conducen a la ciudad y al parque temático ubicado en el centro de la ciudad”.
A lo que agregó: “Es el único parque temático del país dedicado a la Navidad en su totalidad, tiene cuatro hectáreas y media en donde la gente puede encontrar muestras temáticas religiosas que nos recuerdan el verdadero sentido que tiene esta celebración, que es recordar el nacimiento de Jesús”.

En cuanto al recorrido y lo que los visitantes pueden ver en este Fiesta de la Navidad, Datcher detalló: “Se puede hacer un recorrido por el Antiguo Testamento, hay otra lugar que muestra cómo era la vida en los tiempos de Jesús, una muestra de pesebres del mundo única en su estilo en Sudamérica con más de 300 piezas que provienen de los cinco continentes. Además, toda una alegoría infantil para los más pequeños, vinculado a un personaje secundario pero que está presente en la celebración, que es el Papá Noel, pero con características propias”.
Seguidamente el presidente de la Festa Nacional de la Navidad Litoraleña se refirió a las particularidades del Papá Noel de Alem: “Tiene su fábrica de juguetes ahí en el predio y su casita donde recibe a los chicos, muestra ese proceso de adaptación que hizo viniendo de tierras muy frías a vivir acá en Misiones y por lo tanto tiene una vestimenta distinta, usa bermudas, mangas cortas, tiradores, sombrero de paja, alpargatas, come tipa, toma mate, toma tereré y baila el chamamé”.
En otra parte de la charla, Marcelo Datcher hizo referencia a las actividades que se realizan y los números artísticos de la Fiesta: “Tenemos en el gran desfile de carrozas, donde a lo largo de seis cuadras, más de 600 personas y 20 carros alegóricos despliegan una gran obra teatral a cielo abierto, allí se cuenta parte de esta historia y ahí se ve a ese Papá Noel que viene con esos trajes tan pesados de invierno y hace todo este proceso de adaptación a las costumbres propias de Misiones. La gente se engancha muchísimo, no solamente con esta parte que tiene que ver con algo lúdico e infantil, sino también con la parte bíblica que recrea todos los hechos que rodearon el nacimiento de Jesús”.
Teniendo en cuenta que son varios días en distintos fines de semanas, desde la organización comentaron que “hay días que son imperdibles en cuanto a la programación. El viernes 6 está Matías Valdez, el día sábado 7 está La Mosca, el día sábado 14 está Jorge Rojas. Estos son los números más resonantes desde el punto de vista de la cartelera artística, pero hay otros shows de primer nivel con entrada gratuita y hasta de carácter internacional”.
A lo que agregó: “Por ejemplo, el viernes 13 se presenta Tango Plata, que es una obra, realmente es un show internacional con dos orquestas en vivo, con bailarines en vivo, con cantantes en vivo, y es una obra fantástica, ese día cierran unos tenores de Buenos Aires que se llaman Héroes Lírico Pop y ese día la entrada es libre y gratuita”.

Los interesados en conocer la programación completa pueden seguir la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral en Facebook o en Instagram, ahí está toda la programación con los días que se cobran entradas, con los links para la boletería digital. El resto de los días es con entrada libre y gratuita y con espectáculos de una jerarquía muy importante.
Marcelo Datcher además hizo referencia a la gran cantidad de turistas que visitan esta fiesta: “Llegan desde todo el país que previamente y a través de paquetes turísticos con agencias ya hacen las reservas con muchos meses de antelación y nos visitan de todas las provincias argentinas, pero también del exterior. Tenemos muchos visitantes que vienen desde Brasil y Paraguay, sobre todo en las localidades que son lindantes a la provincia de Misiones”.
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
Provinciales
Mado: Evalúan soluciones para resolver conflicto dominial

Desde hace algunos días se ha acentuado un conflicto en Colonia Mado que tiene como protagonistas a vecinos que residen en tierras que son propiedad de una empresa. En ese marco, se están realizando periódicamente interrupciones en el tránsito vehicular sobre la Ruta 12.
La exigencia de estas personas, que son un total de aproximadamente 180 familias, no pasa solamente por un reconocimiento dominial, sino también por lograr la conexión de energía eléctrica y de agua potable. Sin embargo, como se mencionó al principio, las tierras donde está desarrollado el barrio El Progreso son parte de 680 Has que pertenecen a la empresa COTOPAXI SA.
No obstante, mediante un relevamiento realizado se ha logrado establecer que solamente un tercio de ese número de familias puede acreditar una ocupación real o efectiva, a través de mejoras o uso agrícola del suelo.
Habiendo tomado conocimiento sobre la situación, el Gobierno Provincial, a través de sus áreas respectivas, se encuentra ultimando los informes respectivos, que serán la base para la evaluación de posibles soluciones.
Una de esas soluciones más factible podría ser, según conocedores del tema y tomando en consideración casos similares, sería que la empresa y los ocupantes lleguen a un acuerdo para encarar un loteo y cada una de las familias asuma el compromiso de pagar lo que le corresponda.
Actualidad
Vida Silvestre y el Ministerio de Ecología ponen en marcha la restauración del Parque Provincial Foerster

La Fundación Vida Silvestre Argentina y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones pusieron en marcha las primeras tareas de restauración del monte nativo en los lotes que, en 2024, Vida Silvestre compró y donó al sistema provincial de áreas protegidas. Mediante estas acciones se busca mejorar el diseño y la funcionalidad del Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster, además de contribuir a la recuperación de la selva misionera.
En los últimos días, con la coordinación de guardaparques del Parque Provincial Foerster, con apoyo de Vida Silvestre, se realizaron tareas de descompactación mecánica del suelo para preparar el terreno. En las próximas semanas se avanzará con la plantación de 5000 árboles de diversas especies nativas de la selva misionera, provistas por el Vivero de Nativas Andrés Johnson de la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í. En paralelo, se está trabajando en el manejo de la regeneración espontánea de plantas nativas y de las pasturas invasoras.
Los terrenos donados, ubicados en Picada Suárez, municipio de Comandante Andresito en Misiones, abarcan unas 100 hectáreas. Casi el 40% de esa superficie fue en su momento deforestada y destinada a la producción agrícola-forestal y ganadera. Hoy, a través de la plantación de especies nativas y el acompañamiento de la regeneración natural, se busca restablecer el bosque y sus condiciones ambientales.

La restauración, junto con la ampliación del parque, refuerza la consolidación del corredor biológico Urugua-í–Foerster, clave para la conservación de la biodiversidad y de los servicios ambientales que brinda el monte a las comunidades de la región.
Las áreas protegidas cumplen un rol esencial: resguardan especies amenazadas como el yaguareté, mantienen ecosistemas saludables, impulsan la investigación científica y aportan beneficios directos a las comunidades locales mediante servicios ecosistémicos vitales. Además, constituyen una de las soluciones naturales más efectivas para enfrentar los impactos del cambio climático.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal