Provinciales
Durante todos los fin de semanas de diciembre Alem vivirá la 29° Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral se

La localidad de Leandro N. Alem comenzará a celebrar la edición 29° de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral desde el 6 de diciembre, a partir de esa fecha todos los fin de semanas se realizarán distintas actividades hasta el domingo 29. Este año el evento llegará a miles de hogares misioneros debido a que Canal 9 Norte Misionero transmitirá desde su pantalla la fiesta.
La nueva edición será presentada oficialmente este viernes a las 21 horas, en la Casa de la Cultura y de la Historia del Bicentenario, el lunes 25 se realizará el lanzamiento en la casa de Gobierno en Posadas y posteriormente un grupo de personas recorrerá distintos puntos de la provincia para invitar a la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral.
El presidente de la comisión organizadora de la fiesta, Marcelo Datcher, conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero y comentó: “Nuestra fiesta comienza el día 6 de diciembre y se va a extender durante todos los fines de semana de ese mismo mes para que la gente tenga distintas opciones de visitarnos, para poder observar no solamente la bella decoración que ornamenta los accesos principales que conducen a la ciudad y al parque temático ubicado en el centro de la ciudad”.
A lo que agregó: “Es el único parque temático del país dedicado a la Navidad en su totalidad, tiene cuatro hectáreas y media en donde la gente puede encontrar muestras temáticas religiosas que nos recuerdan el verdadero sentido que tiene esta celebración, que es recordar el nacimiento de Jesús”.

En cuanto al recorrido y lo que los visitantes pueden ver en este Fiesta de la Navidad, Datcher detalló: “Se puede hacer un recorrido por el Antiguo Testamento, hay otra lugar que muestra cómo era la vida en los tiempos de Jesús, una muestra de pesebres del mundo única en su estilo en Sudamérica con más de 300 piezas que provienen de los cinco continentes. Además, toda una alegoría infantil para los más pequeños, vinculado a un personaje secundario pero que está presente en la celebración, que es el Papá Noel, pero con características propias”.
Seguidamente el presidente de la Festa Nacional de la Navidad Litoraleña se refirió a las particularidades del Papá Noel de Alem: “Tiene su fábrica de juguetes ahí en el predio y su casita donde recibe a los chicos, muestra ese proceso de adaptación que hizo viniendo de tierras muy frías a vivir acá en Misiones y por lo tanto tiene una vestimenta distinta, usa bermudas, mangas cortas, tiradores, sombrero de paja, alpargatas, come tipa, toma mate, toma tereré y baila el chamamé”.
En otra parte de la charla, Marcelo Datcher hizo referencia a las actividades que se realizan y los números artísticos de la Fiesta: “Tenemos en el gran desfile de carrozas, donde a lo largo de seis cuadras, más de 600 personas y 20 carros alegóricos despliegan una gran obra teatral a cielo abierto, allí se cuenta parte de esta historia y ahí se ve a ese Papá Noel que viene con esos trajes tan pesados de invierno y hace todo este proceso de adaptación a las costumbres propias de Misiones. La gente se engancha muchísimo, no solamente con esta parte que tiene que ver con algo lúdico e infantil, sino también con la parte bíblica que recrea todos los hechos que rodearon el nacimiento de Jesús”.
Teniendo en cuenta que son varios días en distintos fines de semanas, desde la organización comentaron que “hay días que son imperdibles en cuanto a la programación. El viernes 6 está Matías Valdez, el día sábado 7 está La Mosca, el día sábado 14 está Jorge Rojas. Estos son los números más resonantes desde el punto de vista de la cartelera artística, pero hay otros shows de primer nivel con entrada gratuita y hasta de carácter internacional”.
A lo que agregó: “Por ejemplo, el viernes 13 se presenta Tango Plata, que es una obra, realmente es un show internacional con dos orquestas en vivo, con bailarines en vivo, con cantantes en vivo, y es una obra fantástica, ese día cierran unos tenores de Buenos Aires que se llaman Héroes Lírico Pop y ese día la entrada es libre y gratuita”.

Los interesados en conocer la programación completa pueden seguir la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral en Facebook o en Instagram, ahí está toda la programación con los días que se cobran entradas, con los links para la boletería digital. El resto de los días es con entrada libre y gratuita y con espectáculos de una jerarquía muy importante.
Marcelo Datcher además hizo referencia a la gran cantidad de turistas que visitan esta fiesta: “Llegan desde todo el país que previamente y a través de paquetes turísticos con agencias ya hacen las reservas con muchos meses de antelación y nos visitan de todas las provincias argentinas, pero también del exterior. Tenemos muchos visitantes que vienen desde Brasil y Paraguay, sobre todo en las localidades que son lindantes a la provincia de Misiones”.
Provinciales
Un colectivo se incendió por completo en San José, no hubo heridos

Susto en San José. Esta tarde ocurrió un incendio de grandes magnitudes sobre la ruta nacional 105, en un colectivo de larga distancia.
Producto de las llamas, el coche quedó calcinado y con irreparables daños materiales. Por fortuna no se lamentaron heridos.
Según explicó el chofer, un hombre de 39 años, el fuego habría comenzado por un desperfecto mecánico. Al notar el humo, frenó el transporte sobre la banquina de la ruta 105, a la altura de San José.
Trabajó el equipo de Bomberos Voluntarios de esa localidad para sofocar las llamas. También intervino personal de la Comisaría Primera de San José para la toma de datos y primeras pesquisas.
Policiales
Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Se trata de un hombre de 21 años, quien fue detenido esta tarde tras un allanamiento en su vivienda en el barrio Santa Rita de Puerto Iguazú. El procedimiento se realizó en el marco de una investigación por picadas clandestinas que se llevaban acabo en la ciudad. En el inmueble se incautaron dos motocicletas, droga, dinero en efectivo y bienes denunciados como robados.
Las tareas investigativas iniciaron cuando efectivos de la Comisaría Segunda, junto con personal policial especializado en delitos digitales, detectaron a través de las cámaras del 911, carreras ilegales que se realizaban por las calles de la ciudad. Las imágenes fueron clave para avanzar en la causa.

El procedimiento tuvo lugar hoy en el Barrio Santa Rita, en la vivienda del sospechoso de 21 años, donde se incautó dos motocicletas: una Honda Titán 150 c.c. y una Corven Energy 110 c.c., ambas presuntamente utilizadas en las maniobras ilegales.
Durante la requisa del inmueble, se halló un envoltorio con una sustancia amarillenta que, tras ser sometida a test por parte de la División Drogas Peligrosas, dio positivo para clorhidrato de cocaína tipo “pedra”, con un aforo estimado de $114.300. Asimismo, se secuestró la suma de $158.700, una tv, balanzas de precisión, y demás bienes investigados como robados.
Finalmente el detenido junto a los elementos incautados, quedaron a disposición de la Justicia.

Provinciales
Misiones avanza en la segunda etapa del programa secundarias disruptivas, con el apoyo estratégicos del BID y del CIPPEC

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno al ministro de Educación, Ramiro Aranda, junto a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), para avanzar en la implementación de la segunda etapa del programa Secundarias Disruptivas, una política que desde 2020 redefine el sentido de la educación media en Misiones. Con el acompañamiento estratégico de ambas instituciones, el modelo educativo ingresa ahora en una nueva fase, con mayor alcance territorial y proyección nacional.
Tras la reunión, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, señaló que esta segunda fase implica extender la propuesta pedagógica disruptiva a todas las secundarias de Misiones, tanto públicas como privadas, incluyendo EFAs, IEA y escuelas comunes.
“Queremos que cada estudiante encuentre sentido en la escuela, que acceda a herramientas para desarrollarse como ciudadano, estudiar, emprender y conectarse con la realidad. Esta transformación busca mejorar la calidad educativa, fortalecer la relación con el mundo del trabajo y garantizar que nuestros jóvenes permanezcan y egresen de la secundaria”, sostuvo.
Aranda destacó que se trata de una experiencia con creciente reconocimiento a nivel nacional e internacional. “Muchas provincias ya se acercan a conocer el modelo y estamos compartiendo la experiencia en congresos fuera del país. Es una transformación real, que nos permite repensar la secundaria desde otro lugar: más cercana a los proyectos de vida y al entorno productivo”, aseguró.
Además, valoró el acompañamiento de Passalacqua, quien participó de un reciente encuentro de trabajo con el equipo educativo: “El gobernador, con su experiencia como exministro de Educación y docente, nos brindó una mirada enriquecedora. Valoró especialmente el trabajo articulado que llevamos adelante junto al BID y CIPPEC, y nos instó a seguir profundizando esta transformación para llegar a todas las escuelas de la provincia”.

UNA POLÍTICA PÚBLICA SOSTENIDA Y EN EXPANSIÓN
Desde el CIPPEC, su director de Educación, Esteban Torre, celebró el trabajo conjunto con la provincia: “Venimos acompañando a Misiones desde el año 2020. Encontramos aquí un socio ideal por el compromiso sostenido con la secundaria y por el impulso a la innovación. Nuestro rol es acompañar políticas públicas, generar espacios de diálogo, brindar asistencia técnica y visibilizar buenas prácticas, como lo es la educación disruptiva en Misiones”.
Torre subrayó que el nivel medio tiene tres funciones centrales: formar para la ciudadanía, preparar para el mundo del trabajo y habilitar trayectorias educativas superiores. En ese marco, Secundarias Disruptivas promueve aprendizajes fundamentales como lengua y matemática, pero también saberes vinculados al arte, la tecnología, el deporte y el entorno productivo. “Es una propuesta integral, que apunta a que los estudiantes puedan construir su proyecto de vida y que quieran hacerlo en Misiones”, afirmó.
Del encuentro participaron también la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea; la coordinadora del programa, Verónica Poenitz; y la consultora en Educación del BID, Victoria Oubiña, quienes integran el equipo técnico que impulsa esta transformación pedagógica junto a las instituciones escolares.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6