Provinciales
Passalacqua encabezó el lanzamiento de la campaña “En Misiones No Se Caza”

Esta tarde, el gobernador Hugo Passalacqua participó en el lanzamiento de la Campaña “En Misiones no se caza” y en la firma de un convenio que incorpora a la Reserva Privada “El Montecito” al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas.
El evento se desarrolló en el Centro Cultural Misionero y Guaraní de Campo Grande y congregó a autoridades, productores, estudiantes y vecinos comprometidos con la conservación ambiental. En la ocasión, el primer mandatario realizó un corte de cinta que simbolizó el arranque de la jornada y plantó un lapacho con la comunidad. Al respecto, el Passalacqua describió el momento como “un momento mágico”.
Por su parte, el ministro de Ecología, Martín Recaman, dio cuenta de que “esta campaña es una jornada integral con diversas actividades y eventos. Por un lado, se realizan charlas a cargo de técnicos del Ministerio, dirigidas a los municipios de la zona de Campo Grande. Aquí abordamos temas de gestión y aquellas cuestiones que los municipios suelen tener que explicar a sus vecinos. Además, contamos con la participación de fundaciones, asociaciones y actores que trabajan constantemente en la conservación de nuestra fauna y selva, y consideramos fundamental dar visibilidad a su labor”
Asimismo, destacó la incorporación de la quinta reserva privada del año, que es la número 55 en la provincia. Ya que la creación de una nueva reserva privada implica un compromiso voluntario de conservar por 20 años un monte nativo. “Esto muestra el esfuerzo sostenido que la provincia viene desarrollando en gestión ambiental durante más de una década, y es un resultado tangible de ese trabajo”, declaró.
Por su parte, el intendente Carlos Sartori comentó que fue “una gran alegría poder compartir este momento dedicado a la preservación de nuestra fauna y al compromiso con el cuidado del ambiente. Sobre todo, porque en Campo Grande, venimos avanzando con iniciativas como la creación de la Guardia Ambiental”.
También estuvieron presentes el ministro de Cultura, José Martin Schuap, junto a otras autoridades locales.

EL VALOR DE LA VIDA SILVESTRE
El lanzamiento de la campaña se enmarca en un esfuerzo por sensibilizar a la población acerca de la protección de la vida silvestre y la convivencia armónica con el ecosistema. Según datos oficiales, en lo que va del año, se desarticularon más de 100 operativos relacionados con la caza furtiva, una problemática creciente en la provincia. La jornada incluyó una Ecoferia con stands de productores y organizaciones que promueven prácticas sostenibles, talleres educativos sobre la biodiversidad y la protección de especies en peligro de extinción dirigidos a representantes de 15 municipios de la zona centro, y actividades recreativas para niños, como una función de títeres a cargo del grupo Kossa Nostra.
Además, se realizó una plantación simbólica de árboles nativos, específicamente un lapacho negro y un lapacho amarillo, en el predio del Centro Cultural. Este gesto forma parte de una acción más amplia que contempla la plantación de 30 árboles en diferentes puntos del municipio.
NUEVA RESERVA PRIVADA SE SUMA AL SISTEMA PROVINCIAL
Durante el evento, se formalizó la incorporación de la Reserva Privada “El Montecito”, ubicada en San Ignacio, al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. La reserva, que abarca siete hectáreas, refuerza un bloque estratégico conformado por otras reservas privadas y el Parque Provincial “Teyu Cuare”. Justamente, la firma del convenio se dio entre el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y Carla Grossi, una de las propietarias, oficializó esta incorporación. Esta es la quinta reserva privada creada en el año, sumando al sistema provincial un total de 55 áreas protegidas y 32.000 hectáreas de reservas privadas, que forman parte de las 436.000 hectáreas destinadas a la conservación en Misiones.
Provinciales
Producción misionera con destino nacional: nuevo cargamento de azúcar mascabo

La cooperativa agrícola Maspura, ubicada en el municipio de Mojón Grande, concretó esta semana su segundo envío anual de azúcar mascabo hacia la empresa Cachafaz, en Buenos Aires. Se trata de una carga de 15.000 kilos que consolida el crecimiento de esta unidad productiva cooperativa, que ya se posiciona como uno de los referentes nacionales en la elaboración de azúcar natural.
La producción, que se caracteriza por mantener sus propiedades originales al no atravesar procesos de refinado ni contener aditivos químicos, es elaborada por 60 familias productoras que integran la cooperativa. Desde 2024, Maspura mantiene un acuerdo comercial sostenido con Cachafaz, lo que le permitió cerrar el año anterior con ventas por más de 120.000 kilos.
Este avance productivo cuenta con el acompañamiento técnico y logístico del Ministerio de Industria de Misiones, que desde hace más de un año trabaja junto a la cooperativa para fortalecer sus capacidades y ampliar la presencia de productos misioneros en nuevos mercados.
“Cada paso que da Maspura representa un avance para la industria del interior misionero y para el modelo de producción sustentable que queremos consolidar”, destacaron desde el Ministerio de Industria.
La cooperativa ha logrado sostener su crecimiento a pesar de un contexto económico desafiante, con una estrategia basada en la calidad del producto, el arraigo territorial y el trabajo asociativo. Este segundo despacho a Buenos Aires reafirma su posicionamiento y ratifica el rol de las cooperativas como motor de desarrollo local.
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA: BARRITAS CON VALOR AGREGADO
Además del envío de azúcar a nivel nacional, Maspura avanza en una nueva línea de producción con el desarrollo de barritas de cereal elaboradas con azúcar mascabo. El proyecto, acompañado por el Gobierno provincial, busca diversificar la oferta de productos y sostener la actividad durante los meses de menor demanda.
Ya se iniciaron las gestiones para la compra de maquinaria específica y se está trabajando en el diseño del nuevo producto, que también llevará el sello de la marca Azúcar Maspura.
“Es muy importante que podamos seguir trabajando en la diversificación y agregar valor a nuestro producto”, expresó Ángel Reis, presidente de la cooperativa, quien agradeció el acompañamiento técnico y estratégico del Estado provincial.
Desde el Ministerio de Industria subrayaron que esta iniciativa se enmarca en una política de fortalecimiento del sector cooperativo y de industrialización del interior, con foco en el agregado de valor a la producción local.
Provinciales
Passalacqua inauguró el nuevo sistema lumínico del puente Yabebirí

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto de inauguración del nuevo sistema lumínico del Puente Yabebirí, ubicado sobre la Ruta Nacional N.º 12, entre las localidades de San Ignacio y Loreto. Estuvo acompañado por el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías y la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka. Las autoridades indicaron que la obra no solo mejora la visibilidad del puente sino también de sus accesos, en una zona de tránsito constante y de proyección turística.
Durante la obra se instalaron tres Subestaciones Transformadoras 13,2 /0,4 kV: dos con transformadores de 200 kVA y una con transformador de 100 kVA. Cada una cuenta con protecciones específicas y cajas de comando para el alumbrado. La distribución eléctrica abarca aproximadamente cinco kilómetros mediante conductores de distintos calibres. También se reemplazaron 420 lámparas por tecnología LED, en línea con las políticas provinciales de ahorro y soberanía energética, además de los objetivos ambientales.
FONDOS PROVINCIALES Y TRABAJOS EN TERRITORIO NACIONAL
Los trabajos fueron financiados con recursos de la provincia. Desde la Municipalidad de Loreto y la DPV recordaron que la iluminación del puente fue un reclamo histórico a Vialidad Nacional. Al respecto, Passalacqua expresó que “hay veces que la Nación se olvida de nosotros, pero si Nación no nos da la solución la generamos nosotros mismos”. Y aseguró que “cada uno de esos foquitos fueron pagados con fondos de los misioneros”.
También dijo que “para los municipios de la zona es un progreso tremendo, va a brindar más seguridad en toda la zona. Ya que esta obra es la expresión de progreso y seguridad. Además, es el resultado del trabajo conjunto entre Energía de Misiones, Vialidad Provincial y el municipio, así hay que trabajar. No hay que olvidarse que el Estado es una unidad, es una sola cosa, está dividido por cuestiones administrativas, pero deberíamos trabajar juntos siempre”.
En la misma línea, reiteró que “después de todo, ¿de qué se trata gobernar? Se trata de esto, de mejorar la vida y hacer un poquito más feliz la vida de la gente”.
APORTE A LA SEGURIDAD VIAL Y AL DESARROLLO TURÍSTICO
En tanto, la titular de Energía de Misiones, Virginia Kluka, detalló que “se instalaron 5 km de líneas de baja tensión, 3 subestaciones transformadoras y más de 420 LEDs. Estamos hablando de una obra de 600 millones de pesos aproximadamente”. E indicó que los trabajos se realizaron durante “dos meses y medio” y aclaró que “estamos hablando de mucho dinero invertido, por lo cual apelamos a la responsabilidad de que los misioneros cuiden lo que es suyo”. Además, sostuvo que “es una obra que nos llena de orgullo porque brinda seguridad a todos los que transiten por este puente y la zona”.
Mientras, el presidente de la DPV, Sebastián Macías, expresó que la obra “es sin dudas una inauguración histórica, estamos hablando de mejorar este puente por donde transitan alrededor de cinco mil autos por día”.
Provinciales
Bella Espinosa: “Nosotros tenemos 3 fechas importantes, pero la que más se acerca a nuestra historia y tradiciones es la del 30 de septiembre”

Manifestó en Canal 9 Norte Misionero la Asesora Legal de Bernardo de Irigoyen con relación al proyecto de ordenanza aprobado por el Concejo Deliberante del municipio para modificar la fecha conmemorativa del Día del Pueblo.
Fue así que Bella Espinosa, que también es profesora de historia, explicó que “Bernardo de Irigoyen tiene 3 fechas significativas. El pueblo fue fundado el 11 de julio 1921 por un Decreto del Poder Ejecutivo porque Misiones todavía no era provincia, éramos una Colonia en un lugar denominado Aparicio Cué y entonces pasó a denominarse Barracón, pero al ser frontera seca muchas veces se confundida con el Barracón de Brasil”.
Por este motivo, tradicionalmente la celebración Día del Pueblo tenía lugar el 11 de julio, pero el cambio de fecha se sustenta en varios argumentos históricos y prácticos, es así que la Asesora Legal del municipio siguió detallando que “el 30 de septiembre, comienza con un decreto del Gobernador del territorio de Misiones, Dr. Carlos Acuña, quien visitó el pueblo y creó la primera Comisión de Fomento, que estuvo integrada por José Yunis, Juan Vacki, Manuel Silva Dico, Juan Russo y José C. Ortiz. Desde esa fecha se comenzó a trabajar como una ciudad”.
Este fue el motivo principal por el cual este año, la ciudad celebra su 104° aniversario el 30 de septiembre como nueva fecha oficial del Día del Pueblo.
Mientras que con respecto a la tercera fecha en importancia con relación a la historia de Bernardo de Irigoyen, Bella Espinoza agregó: “La Comisión de Fomento, mediando una nota al presidente le solicitaron el cambio de nombre, es así que por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional el 18 de enero de 1934, el presidente Agustín P. Justo otorgó la nueva denominación a Bernardo de Irigoyen” destacó la funcionaria municipal.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6