Cultura
Reconocimiento dos figuras esenciales de la música misionera

María Ofelia y Ramón Ayala tuvieron un merecido reconocimiento en el acto en el que se presentó la unidad de la Empresa Crucero del Norte que trasladará a músicos y bailarines que actuarán en el Festival Internacional del Chamamé de las Tres Fronteras,e ste sábado en Puerto Iguazú.
“Esto es un acto de reconocimiento a dos personalidades fundamentales de nuestra música. Uno se encuentra en la imagen de este colectivo que tengo detrás, la otra está aquí a mi lado” expresó el ministro de Joselo Schuap, parado junto a una sonriente María Ofelia Cemborain y delante del colectivo de la empresa Crucero del Norte ploteado con el rostro de Ramón Ayala.
La presentación de esta unidad vehicular se hizo a través de un sencillo acto en la plaza 9 de Julio, con la participación del gerente comercial gerente comercial de la empresa de transportes, Damián Schtainer, y la Subsecretaria de Relaciones Institucionales del Gobierno de la Provincia, Rosane Colpo, y es sólo la primera de otras unidades de la empresa que llevarán por las rutas de todo el país a figuras emblemáticas de la cultura misionera.
“Esto fue ideado y gestado desde el cariño hacia Ramón y hacia nuestros artistas, ya que se trata del primer colectivo que lleva la imagen de un artista misionero, pero es el inicio de un ciclo de homenajes que llevará a que muchas unidades luzcan en las rutas, imágenes que nos representan: la próxima será María Ofelia” indicó el ministro Schuap. Previo a ello, explicó que, a partir de la articulación de la Secretaría de Estado de Cultura con la empresa, “se logró formalizar un convenio con el propio artista, en este caso con Ramón Ayala, por la utilización de su imagen, como corresponde”.
A su vez, el gerente comercial de Crucero del Norte señaló que “para nosotros es un orgullo poder llevar la imagen de un símbolo como es Ramón Ayala, y nos da mucha alegría poder aportar nuestro granito de arena a la cultura misionera”, finalizó en el acto que también contó con la presencia de representantes de los Músicos Populares Misioneros -MPM- y de la Asociación Misionera de Difusores del Folklore -AMIDIF-
María Ofelia será la estrella principal este sábado en Puerto Iguazú
Luego llegó el momento de dar la bienvenida oficial a la emblemática cantautora misionera María Ofelia, presente en la ciudad de Posadas después de algunos años de ausencia. La artista será la figura estelar del II Festival Internacional del Chamamé de las Tres Fronteras que se llevará a cabo este sábado en Puerto Iguazú.
“Siento una emoción inmensa por estar nuevamente en mi tierra. Recuerdo en mi época, hace bastante, venía a esta misma plaza con mis amigas, y dábamos la vuelta al perro, como le decíamos. Las chicas íbamos en una dirección, los varones en la dirección contraria” saludó María Ofelia.
“Nuestra cultura es tan rica, y necesitamos cuidarla, sostenerla y mantenerla. Nuestra música, el chamamé, el chotis, la polca rural…somos un pueblo rico culturalmente y tenemos que estar unidos, como misioneros, con los hermanos paraguayos y brasileños. Yo soy hija de paraguaya y madre correntino” señaló la cantante.
“Nací en la frontera, en San Antonio. La persona que me trajo al mundo es mi madrina, fue ella quien me puso el nombre. Por eso después de cantar en el festival, me voy a quedar unos días en Iguazú para estar con ella. Esta visita a Iguazú será muy especial para mí” anunció María Ofelia, quien además de brindar un show, será homenajeada en el marco del festival que arranca este sábado a partir de las 19 horas, y que contará además la presencia en vivo del Chango Spasiuk y Mario Bofill, entre otros artistas.
La acción comienza al mediodía, con la Peña en Radio Nacional
Festival de chamamé sin Peña es como un choripán sin chimichurri. De esta manera, desde el mediodía se podrá disfrutar, y de manera gratuita, de la Peña y Bailanta de las Tres Fronteras, que llenará de música y danza el coqueto parque de Radio Nacional Iguazú, en la Victoria Aguirre con la presencia de Los Mitá, las Lira Verá, Cecilia Luján Gómez, Guadalupe Noziglia, La Cambacita, Naty la Luz del Acordeón, y los locales Sergio Riquelme, Grupo Regional Cataratas y Grupo Santa María del Iguazú.
Peña y Bailanta de las Tres Fronteras
Parque de Radio Nacional (12 hs.) / Av. Victoria Aguirre 809
Los Mitá
Lira Verá
Cecilia Luján Gómez
Guadalupe Noziglia, La Cambacita
Naty la Luz del Acordeón
Sergio Riquelme
Grupo Regional Cataratas
Grupo Santa María del Iguazú
Festival Internacional del Chamamé de las Tres Fronteras
Costanera de Puerto Iguazú / 19 Hs
María Ofelia
Chango Spasiuk
Chingoli y Mario Bofill
Las Guainas Misioneras, ensamble de acordeones
Fabián Meza
Damián Lemes
Gicela Mendez Ribeiro
Los C-Govias
Elenco Artístico Municipal de Ciudad del este (Paraguay)
Juventude Missioneira (Brasil)
Tomasito
Blas Martínez Riera Grupo
Cultura
Passalacqua entregó los premios a ganadores del Certamen Mbojere Cultural sobre identidad regional

En el Salón Auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, se realizó la instancia final del 4° Certamen Mbojere Cultural 2025 bajo el lema “Los protagonistas de la cultura transfronteriza”. La jornada reunió a estudiantes de Misiones y del sur de Brasil, quienes presentaron producciones transmedia sobre la identidad y las raíces culturales de la región.
POSADAS, JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua participó este jueves de la ceremonia de premiación del 4° Certamen Mbojere Cultural 2025, que tuvo lugar en el Salón Auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM). En el evento, estudiantes de distintos puntos de Misiones y de Santa Catarina (Brasil) compartieron sus producciones finales, en una jornada que conjugó arte, reflexión y diálogo intercultural.

El certamen, organizado por las carreras fundacionales del Montoya —Historia, Geografía, Filosofía y Letras—, buscó promover el pensamiento humanístico y la creatividad a través de proyectos transmedia que abordaron la identidad misionera desde múltiples lenguajes expresivos: videos, blogs, producciones audiovisuales y redes sociales como TikTok e Instagram.
Durante la premiación, el gobernador Passalacqua felicitó a los participantes por el compromiso y el talento demostrado en cada producción. También participaron de la ceremonia el subsecretario de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela, la titular de la Dirección de Programas y Eventos Especiales de la Gobernación, Marisa Figueredo, y el vicerrector del ISARM, Javier Zago, junto a directivos, docentes y familiares de los finalistas.

UN ESPACIO DE ENCUENTRO Y APRENDIZAJE CULTURAL
En esta edición, más de 30 instituciones educativas participaron a lo largo del año, involucrando a unos 500 estudiantes de Misiones y del sur de Brasil. Tras las instancias zonales, nueve equipos accedieron a la final, representando las zonas norte, centro y sur de la provincia, además de una escuela invitada del estado de Santa Catarina.
El vicerrector del Montoya, Javier Zago, señaló que el certamen “nació hace cuatro años con el objetivo de unir las disciplinas humanísticas y promover la reflexión sobre la identidad cultural misionera”. En declaraciones posteriores, destacó que la edición 2025 “amplió su mirada hacia la cultura transfronteriza, con la participación de estudiantes que abordaron personajes, historias y expresiones culturales de sus propias comunidades”.
Zago subrayó que la propuesta “permite que los jóvenes se reconozcan como parte de una identidad en construcción, que es dinámica y diversa”, y agradeció el acompañamiento institucional que posibilitó la continuidad del certamen.
Por su parte, Christian Neris, secretario del profesorado de Historia y miembro del jurado, explicó que el Mbojere Cultural “se sostiene por el trabajo conjunto de docentes y alumnos, con el apoyo de organismos provinciales que valoran la cultura como herramienta educativa”.
Neris enfatizó que la iniciativa “es una oportunidad para que los estudiantes comprendan la riqueza cultural de la región, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el respeto por la diversidad”.

GANADORES DEL 4° CERTAMEN MBOJERE CULTURAL 2025
1- Bachillerato Humanista “Monseñor Jorge Kemerer” – Posadas.
Título de la producción: “Murales sin rostro”.
Representantes: Lucas Colombo, Isabella y Hervier Galeano, Emilia Inés.
2- Liceo Naval Militar “Almirante Storni” – Posadas.
Título de la producción: “Silencio Azul”.
Autores: 4° Año, 2° División.
Representantes: Liz Carozo y Evanna Gómez Ozuna.
3- Instituto Superior Cultural Latinoamericano – Bernardo de Irigoyen.
Título de la producción: “Feriantes transfronterizos. Frontera viva. Voces que cruzan con historias”.
Autores: Alejandra Daniela Saucedo y Fernanda Alejandra Ten.
4- Escola de Educação Básica Vendelino Junges – Pinhalzinho, Santa Catarina.
Título de la producción: “Mestre e Aprendiz do Povo: Dom José Gomes e o desenvolvimento de movimentos sociais no Oeste de Santa Catarina”.
Autores: Aline Daiara Veríssimo, Andrea Paola González, Hemili Caroline Kownaski y Natália Kiebler Lins.

UN CIERRE CON ARTE Y COMUNIDAD
El acto culminó con la entrega de certificados y tablets a los ganadores, y la presentación del Coro y el Taller de Danzas del ISARM, que ofrecieron un espectáculo artístico en homenaje a la diversidad cultural de Misiones y la región.
Desde la organización destacaron que el Mbojere Cultural “se consolida año a año como una experiencia educativa integral que promueve la creatividad, el trabajo en equipo y el orgullo por la identidad misionera”.

Cultura
Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

El gobernador Hugo Passalacqua participó de la presentación de una nueva edición del programa “Cultura en Movimiento en las Escuelas”, que se realizó en el Instituto Horacio Quiroga de Posadas. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Estado de Cultura y el SPEPM, busca acercar la música, la danza, los mitos, la gastronomía y las tradiciones misioneras a las aulas de toda la provincia.
POSADAS, MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025. Con una propuesta que integra arte, identidad y participación, se presentó en el Instituto Horacio Quiroga la nueva edición del programa “Cultura en Movimiento en las Escuelas”, que recorrerá distintos establecimientos educativos de Misiones con talleres, presentaciones artísticas y experiencias culturales pensadas para estudiantes de todos los niveles.
Durante la apertura, el gobernador Hugo Passalacqua acompañó a docentes, alumnos y artistas en la primera jornada del ciclo, destacando el valor de la cultura como espacio de encuentro y expresión. El primer mandatario remarcó la importancia de sostener las políticas públicas que fortalecen el arraigo cultural y el acceso a la educación artística en todo el territorio.
El acto contó también con la presencia del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, el director ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado, y la directora del Instituto Horacio Quiroga, Adriana Josefina Marcuzan, anfitriona del encuentro.

LA CREATIVIDAD COMO MOTOR DEL FUTURO
En su intervención, Oscar Herrera Ahuad valoró el espacio de creación que representa Cultura en Movimiento dentro de las escuelas. “Celebro estos ámbitos donde los jóvenes pueden desarrollar su capacidad creativa sin límites. Lo que hoy puede parecer una ficción, mañana puede ser una realidad. Por eso es tan importante que desde la educación se promueva la imaginación, la expresión y la libertad de pensar”, sostuvo.
El presidente de la Cámara de Representantes también reflexionó sobre el poder transformador de la creatividad como herramienta de progreso social. Señaló que “la historia de la humanidad demuestra que aquello que alguna vez fue un sueño o una idea de ciencia ficción, con el tiempo se convierte en una realidad posible”. En ese sentido, alentó a los jóvenes “a seguir imaginando y creando, porque las sociedades que se animan a soñar son las que logran avanzar y construir futuro”.
Por su parte, el secretario de Cultura, Joselo Schuap, resaltó la articulación del programa con la comunidad educativa. “Nos enorgullece que nuestro gobernador acompañe estas iniciativas, porque creemos que la cultura en movimiento no solo está en los grandes escenarios, sino principalmente en la escuela. Aquí se siembran las raíces de nuestra identidad misionera, con la danza, la música, los símbolos y las tradiciones que nos definen”, indicó.
En la misma línea, Adriana Josefina Marcuzan, directora del Instituto anfitrión, indicó que esta es “la primera institución educativa con orientación holística en Misiones”, a su vez, celebró la posibilidad de integrar la enseñanza artística y la educación emocional. “Aquí destacamos las habilidades de los niños y niñas, donde no existe el ‘no puedo’. Cada uno puede crear, interpretar, dibujar, cantar y bailar. La cultura se está moviendo y expandiendo a cada institución educativa gracias a las políticas públicas y al compromiso de nuestras autoridades”, señaló.

IDENTIDAD Y EDUCACIÓN COMO PILARES
Cultura en Movimiento es una política cultural que nació en 2021 con el objetivo de fortalecer el acceso a la cultura y acompañar a los trabajadores del sector artístico en toda la provincia. En esta nueva edición, su enfoque en el ámbito educativo responde a la Ley de Promoción de la Música Misionera y Guaranítica, sancionada por la Cámara de Representantes, que busca mantener vivas las raíces folklóricas y transmitirlas a las nuevas generaciones.
Durante la jornada en el Instituto Horacio Quiroga, los estudiantes disfrutaron de presentaciones de danza y música, narraciones de mitos y leyendas, y demostraciones gastronómicas típicas, en una mañana que combinó aprendizaje, participación y celebración de la identidad local.

Cultura
“Ecos de la Selva”: diseño, identidad y el pulso creativo de Misiones

El Semillero de Diseño Eldorado, acompañado por la Agencia de Desarrollo Económico de Eldorado (AGEDEL), presenta “Ecos de la Selva”, un desfile–muestra que reúne a siete diseñadoras de la Capital del Trabajo en una experiencia que combina moda, arte, territorio y música en vivo, con la presentación de la banda Selvática Sonora.
El evento se realizará el sábado 18 de octubre, desde las 20:30 hs., en el Salón Cultural Eibl (Av. San Martín 3248, Km 11)
“Ecos de la Selva” propone una noche distinta con una muestra viva donde el público podrá recorrer instalaciones, conocer procesos creativos y presenciar un desfile temático acompañado por los ritmos hipnóticos y selváticos de Selvática Sonora.
Más que un evento de moda es una experiencia que refleja el pulso creativo de nuestra tierra misionera y el valor del trabajo colectivo.
Cabe mencionar que el Semillero de Diseño es un programa impulsado por AGEDEL que acompaña a emprendedoras del rubro textil e indumentaria, fortaleciendo su desarrollo profesional y visibilizando el talento local.
Este desfile es el resultado de ese proceso compartido: siete miradas, un mismo territorio, una comunidad que crea y crece. Durante la noche se ofrecerán bebidas sin alcohol para disfrutar mientras se vive el desfile. Invitamos a la comunidad de Eldorado y la región a sumarse, acompañar y apoyar este encuentro que celebra el diseño, la creatividad y la identidad misionera.
Entradas: General $5.000 | Menores de 8 años $3.000
Alias: Pasionaria-22 Enviar comprobante y nombre completo al 3751 401937
Cupos limitados.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal