Conecta con nosotros

Política

Rodríguez Larreta: “La movilidad de estudiantes es un motor de desarrollo para nuestro país”

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta se reunió ayer con 38 rectores de universidades públicas y privadas argentinas, con quienes dialogó sobre el plan para promover la atracción de 100.000 estudiantes internacionales y alentar el intercambio federal universitario. Participó del encuentro, Magno Iluminado Ibañez de la Universidad Nacional del Alto Uruguay de Misiones.

“La llegada de estudiantes internacionales y la movilidad de estudiantes nacionales es un motor de desarrollo para nuestro país. Gracias a la calidad y diversidad de nuestras universidades, Buenos Aires es reconocida en todo el mundo como una de las mejores ciudades para estudiar. La llegada de estudiantes internacionales y de todo el país enriquece el intercambio en las aulas, y es una parte fundamental del enorme capital humano que tenemos en la Ciudad. Quiero agradecer a los rectores por todo el trabajo conjunto que desde hace años impulsamos para hacer de Buenos Aires una gran ciudad universitaria”, indicó Rodríguez Larreta.

También participaron del encuentro los senadores nacionales por la Ciudad Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, el secretario general y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface; el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje, la subsecretaria de Promoción y Desarrollo Universitario, Paola Berias, y el subsecretario de Relaciones Internacionales, Francisco Resnicoff.

La Ciudad de Buenos Aires presentó su programa Estudio en BA, de atracción y mejora de la experiencia de estudiantes de todo el país que eligen la Ciudad, incluye becas de intercambio para alentar la movilidad federal, del que participan 25 universidades públicas y privadas de todo el país. Los 23 jóvenes ganadores de las becas que actualmente están cursando en la ciudad de Buenos Aires provienen de Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Neuquén, Salta, Jujuy, Río Negro y Olavarría, mientras nueve estudiantes de la Ciudad están realizando su intercambio en Mendoza, Tandil y Mar del Plata.

Además, el programa Study BA busca atraer a 100.000 estudiantes internacionales para 2023, con foco en los mercados de México, Chile, Perú, Colombia, Centroamérica, Alemania, República Checa y Japón. El programa incluye misiones específicas en Estados Unidos y España, destinos que reúnen a la mayor cantidad de estudiantes internacionales que vienen de intercambio a la Ciudad. En España, el gobierno porteño presentará la oferta para estudiantes internacionales en la Semana de Buenos Aires en Madrid, que se realizará en marzo de 2023. Asimismo, en Latinoamérica, el programa ofrece becas para promocionar los posgrados de las universidades. Las dos ediciones del programa ya tuvieron más de 5.000 inscriptos de 19 países, y fueron becados más de 50 estudiantes para realizar sus posgrados en Buenos Aires.

Por otro lado, StudyBA promueve el relacionamiento de universidades argentinas y nuevos destinos para atraer jóvenes de Europa Central, Asia y Canadá. Para ello, realiza acciones de promoción cruzada con la Unión Europea y las agencias Study Japan, Study República Checa y Study in Quebec.

De la reunión participaron los rectores Magno Iluminado Ibañez (Universidad Nacional del Alto Uruguay), Gerardo Omar Larroza (Universidad Nacional del Nordeste), Guillermo Oliveto (Universidad Tecnológica Nacional), Victor Moriñigo (Universidad Nacional de San Luis), Andrés Agres (Instituto Tecnológico de Buenos Aires), Pablo Domenichini (Universidad Nacional Guillermo Brown), Daniel Serrot (Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas), Rita Gajate (Universidad Católica de La Plata), Héctor Sauret (Universidad de Concepción del Uruguay), Ricardo Popovsky (Universidad de Palermo), María del Carmen Magariños (Universidad Kennedy) Florencia Rodríguez (Universidad Cuenca del Plata), Julián Esteban Rodríguez (Universidad Austral), Carolina Szpak (Escuela Argentina de Negocios), Rodolfo De Vincenzi (Universidad Abierta Interamericana), Miguel Angel Schiavone (Universidad Católica Argentina), Lucas Grosman (Universidad de San Andrés), Gastón O’Donell (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), Juan José Cruces (Universidad Torcuato di Tella), Luis Ernesto Franchi (Universidad de la Marina Mercante), Leonardo Gargiulo (Universidad del Museo Social Argentino), Mariano Palamidessi (Universidad de la Ciudad), Ruth Fische (Universidad de Flores), Enrique del Percio (Universidad de San Isidro) y los vicerrectores Emiliano Yacobitti (Universidad de Buenos Aires), María Ester Leguizamón (Universidad Nacional de Luján), Axel Barceló (Fundación Barceló), Mariano Gabriel Alvarez (Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico), Angélica Cachanosky (Universidad CAECE), Mario Santos (Universidad del Cine), Lino Barañao (Universidad Maimónides), Enrique Otero (Universidad de Morón), Luciana Tondello (Universidad del Salvador), Valentina Delich (directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), Claudia Cortez (decana de la Universidad Argentina de la Empresa), Laura Rosso (secretaria general Universidad Siglo 21), Cynthia Wilner (secretaria académica de la Universidad de CEMA) y Francisco De Luca (delegado rectoral de la Universidad Católica de Salta).

Con 55 universidades públicas y privadas y más de 500 mil estudiantes universitarios -150.000 de ellos de ciencias aplicadas-, la ciudad de Buenos Aires fue distinguida por el ranking QS por segundo año consecutivo como la mejor ciudad de Iberoamérica para estudiar, delante de Madrid y Barcelona, y entre las mejores 25 del mundo. Asimismo, el mismo ranking distinguió a la Universidad de Buenos Aires (UBA) como la primera de Iberoamérica.

Actualidad

Graciela De Moura: “Como diputada nacional trabajaré para que vean a Misiones como una provincia diferente”

La candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, Graciela De Moura, visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero donde concedió una entrevista exclusiva al programa En Foco.
Durante la charla, la actual Subsecretaria de Industria, de 44 años, habló sobre sus orígenes en Colonia Primavera (El Soberbio), de donde es oriunda, de su familia, de su trabajo en la chacra, su incursión en la actividad comercial, su inquietud por adquirir conocimiento y finalmente su llegada a la política.
“Tengo un espíritu emprendedor”, expresó De Moura al comentar sobre las distintas actividades que desarrolló, y aún lo hace. Siendo parte del sector privado es que ella comenzó a incursionar en la política, fundamentalmente, dentro de la Cámara de Ópticos de Misiones, para luego dar el salto a la política partidaria dentro del Frente Renovador.
Sobre esta decisión, De Moura afirmó que “es fácil quedarse afuera y criticar”, pero “hay que estar adentro para modificar y aportar”, recalcando que aceptó incorporarse a las filas del oficialismo provincial porque consideró que es un espacio que “tiene una proyección en el tiempo y da respuestas”.
De Moura habló de su desempeño dentro del Ministerio de Industria, destacando que “soy una defensora de la creación de fuentes de empleo”, por lo que “disiento con el gobierno nacional porque debe haber un proteccionismo de nuestra industria”.
Al ser consultada sobre su candidatura a diputada nacional, De Moura afirmó que “estoy orgullosa de acompañar a Oscar Herrera porque hizo mucho por la provincia y tiene la bandera bien alto defendiendo a la salud”.
Asimismo, recalcó que “en caso de llegar a ser diputada nacional, me encantaría trabajar para que nos vean a Misiones como una provincia diferente porque tenemos kilómetros y kilómetros de frontera con otros países que tienen aranceles e impuestos más bajos que los nuestros, entonces el comerciante no puede ser competitivo” y aseveró que actualmente “no hay una mirada desde el gobierno nacional hacia nosotros, que nos merecemos una política diferenciada”.
Mirá la nota completa:

Sigue leyendo

Política

Micaela Gacek: “Valoro realmente que me hayan invitado para aportar mi granito de arena y mi visión”

La candidata a diputada nacional por el Frente Renovador Neo, Micaela Gacek, participó del programa En Foco de Canal 9 Norte Misionero conducido por Aníbal Schmidt, ocasión en la cual no habló brevemente de sus orígenes en San Vicente y sus padres, comerciantes sanvicentinos propietarios de una distribuidora de alimentos en la zona del Alto Uruguay y conocen de primera mano sobre la asimetría de la frontera con Brasil.
En la charla también se refirió a su primer acercamiento a la política cuando su padre fue Concejal en San Vicente, además contó cómo fue haberse recibido de abogada en la pandemia.
sobre su participación activa dentro del ámbito político señaló que fue parte de un grupo que trabajó para que Javier Milei sea presidente, “aun así recibo llamado de del gabinete del gobernador donde me invitan a participar realmente dentro del espacio provincial”.


Seguidamente destacó que “es muy difícil encontrar personas que por ahí tienen ideales diferentes a grandes rasgos, pero cuando empiezas a indagar y te das cuenta que no somos tan diferentes, pero que te digan vení y aportá tu granito de arena, aportá tu visión, eso lo valoró realmente”, resaltó Micaela Gacek.

Mirá el programa completó:

Sigue leyendo

Actualidad

Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.


El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.

Imagen de Portada Ilustrativa

Sigue leyendo
Actualidadhace 1 hora

Olimpiadas Estudiantiles: “Lo que pasó ayer es algo que contamina todas las actividades”

Actualidadhace 4 horas

Este viernes inicia la primera edición del carnaval de invierno 2025 en encarnación

Deporteshace 4 horas

El Inter de Miami de Messi juega ante Tigres de México por la Leagues Cup 2025

Provincialeshace 4 horas

El gobernador Passalacqua recibió a Micaela Gacek

Actualidadhace 6 horas

Realizan un control de recursos forestales en la comunidad Ita Poty Mirí de Puerto Iguazú

Deporteshace 7 horas

Pardo, el inesperado héroe de Racing que logró la agónica clasificación en la Copa Libertadores, ahora juega ante Vélez

Policialeshace 7 horas

Efectivos sofocaron incendio en su vivienda en Eldorado y asistieron al propietario del inmueble

Educaciónhace 7 horas

Educación Ambiental realizó una charla informativa sobre aves en la Ecobiblioteca

Deporteshace 7 horas

Estudiantes busca su lugar en los cuartos de final en la Libertadores e Independiente debe revertir el resultado en la Sudamericano

Actualidadhace 16 horas

Graciela De Moura: “Como diputada nacional trabajaré para que vean a Misiones como una provincia diferente”

Deporteshace 17 horas

Video: Feroz pelea se desató en un partido de Fútbol de Salón

Eldoradohace 17 horas

Video: Las maniobras peligrosas por la que fue detenido un hombre

Eldoradohace 18 horas

Crio. My. Daniel Molina: “La seguridad vial es nuestra responsabilidad, debemos atenderla y el ciudadano tiene la responsabilidad de someterse al control policial”

Provincialeshace 18 horas

Adolfo Safran: “Con esto potenciamos esta herramienta tan buena para ayudar el comercio misionero”

Actualidadhace 18 horas

Llega Descentralizar, el evento cripto más grande del país

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022