Conecta con nosotros

Actualidad

Agro Sustentable presentó sus productos

Esta tarde se realizó la presentación oficial de bioinsumos para el refuerzo de cultivos, como la yerba, el tabaco y el té. El acto tuvo lugar en el Parque Industrial y contó con la presencia de autoridades de la empresa y la provincia.

La firma bonaerense opera hace poco tiempo en el Parque Industrial de Posadas, pero trabaja hace más de 10 años en el sector del agro a través de la venta de bioinsumos, es decir, productos que mejoran las cosechas sin dejar residuos, ni contaminan los suelos a largo plazo como lo hacen los sistemas tradicionales.
Además, es una compañía que cuenta con certificación B, que brinda la seguridad que la empresa en cuestión opera con elevados estándares sociales, ambientales, de trasparencia y responsabilidad empresarial.
Este viernes por la tarde la firma Agro Sustentable presentó sus productos en un acto frente a la fábrica con la presencia de las autoridades de la compañía, así como de distintas autoridades provinciales como el titular del Parlamento Ing. Carlos Rovira, el gobernador y vice de la provincia Oscar Herrera Ahuad y Carlos Arce, así como los candidatos a sucederlo: Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli.


En primer lugar, tomó la palabra Joaquín Basanta, presidente de la firma, quien con profunda emoción realizó un breve racconto de la historia de la empresa, así como de la importancia de tener una certificación B.
“Quiero agradecer a la provincia de Misiones, que fue la que dio el puntapié inicial de la agricultura sustentable, no solamente en Argentina, sino en Latinoamérica”, señaló. Luego explicó el proceso de sinergia público-privado para poder lograr esta planta que es única en Latinoamérica. “Los recursos misioneros son espectaculares”, relató Basanta al hacer referencia que los jefes de laboratorio, así como el personal administrativo es totalmente misionero.
“También hicimos un convenio con el Silicon, nosotros hoy en día tenemos un desarrollo respecto a los drones de aplicaciones, estamos trabajando junto al Silicon para hacer una aplicación que trabaje con inteligencia artificial y ayude al colono a poder evitar lo que se refiere a problemas climáticos”, comentó el titular de Agro Sustentable, para luego narrar que el núcleo del trabajo de la empresa que dirige es la actualización, lo nuevo, de los productos tradicionales: aumentar producción, eliminar plagas.
“Este es el comienzo de la agricultura sustentable”, enfatizó Basanta antes de mostrar el uso de un dron en la aplicación de productos, que reduce en un 200% el uso de agua. Finalmente, agradeció a los productores por su confianza en cuanto a la utilización de los biofertilizantes.
Acto seguido, el gobernador Oscar Herrera Ahuad entregó un decreto al presidente de Agro Sustentable que autoriza el uso de bioherbicidas en toda la provincia de Misiones.
Pioneros disruptivos del agro
A continuación, los periodistas que se acercaron al evento tuvieron la oportunidad de preguntar. El ingeniero Rovira fue consultado acerca de un tuit publicado en la semana que señalaba a Misiones como la primera provincia agrosustentable del país. “La gran alegría que siento, igual que todos los integrantes de esta empresa, al ver que vamos hacia adelante con pasos firmes, aquí Misiones, una vez más, en temas tan clave como es la producción, el agro”, indicó el conductor de la Renovación.


“Queríamos mostrar hoy, con esta planta modelo, que Misiones no solo es vanguardia en otros temas como la educación disruptiva o la economía del conocimiento, sino en esto, mediante estos bienes que se producen, se comercializan y se están instalando cada vez más fuerte en las chacras misioneras, nuestra provincia es vanguardia de un modelo agrosustentable, vanguardia en el país”, detalló el titular del Parlamento Misionero.
Además, agregó el diputado, “este modelo es caro en cuanto al desarrollo, estudio, investigación e inversión”, para luego exhibir ante los presentes los productos en cuestión.
“El mundo hoy se rige con nuevos roles, hay una guerra de por medio, hay un proceso de reinstalación de las grandes potencias, hay viejas y nuevas tensiones que a las regiones emergentes nos tenemos que valer del principal recurso, que siempre lo digo, más importante incluso que la naturaleza, es el recurso del conocimiento”, profundizó Rovira.
El presidente del Cámara de Representantes también destacó que Misiones se irá desarrollando más que otras regiones del país “sin pedirle prestado nada a nadie, esto es una inversión genuina”.
“Esta start up tiene destino de unicornio”, vaticinó. “El impacto fundamental es la plusvalía para el productor que lo está usando”.
Asimismo, Rovira hizo referencia a una cuestión señalada por Herrera Ahuad: “me contaba el gobernador que en la última reunión del Norte Grande todos los ministerios y los productores de la región más amplia productiva, dejando afuera a Buenos Aires, están interesados incluidos a países vecinos. Misiones hoy es también el epicentro en este tema”.
“Misiones tiene nuevos pioneros disruptivos en el agro, esto significa en el corazón de la economía misionera”, sentenció.
Rovira también recibió una pregunta con respecto a la situación de inversiones en la provincia. “Felizmente creo que el presente nos ha alejado tanto de ese horror que usted acaba de traer a la pregunta, ese horror que fue la peor crisis sanitaria que conocimos quienes estamos con vida (en referencia a la pandemia de covid-19) y está bueno hacer una retrospección con respecto porque fueron tiempos de horror, de miedo, de muerte, de desesperanza, que vivimos todos los que estamos aquí y que vivió el mundo, y que nos expuso a todos por igual”.
“Misiones es un enclave natural único”, continuó su alocución Rovira.
“Está pasando algo muy fuerte en nuestra provincia, que no es casualidad”, en referencia a las últimas inversiones recibidas por la provincia. “¿Por qué eligió Luis Pagani (Arcor), número uno en lo alimentario, a nuestra provincia? Me lo ha dicho, porque Misiones es una provincia joven, Misiones tiene talento, con su juventud, él ve el país con mucha preocupación, como otros grandes jugadores de la economía, y acá ve solo oportunidades, por eso tiene un plan, que ha compartido con el gobierno, un plan de inversiones sin igual”.
“Le ha interesado particularmente que Misiones sea el principal productor en escala de hidrógeno verde, a partir precisamente de residuos de este papel (Kraft) y nos permita posicionar también en la vanguardia a Misiones como productor verde”, indicó y señaló que Arcor también piensa utilizar una herramienta fundamental para dinamizar la economía como el Puerto de Posadas.
“Estamos viviendo un tiempo de la empresa start up, de las empresas unipersonales, pero también de las grandes empresas como esta, donde el beneficio es para el conjunto, no solamente para el empresario”, concluyó.
También adelantó Rovira que Papel Misionero va a comprar bonos verdes para combatir el cambio climático.
Con respecto a la concurrencia público-privado, el diputado expresó que nace de una decisión política que ha dado muy buenos resultados en la provincia.
Luego, el candidato a gobernador Hugo Passalacqua repasó la secuencia histórica para llegar a este presente en cuanto a la biotecnología con la biofábrica, el instituto misionero de la diversidad, Silicon Misiones y la tecnología aplicada a la producción. En el mismo sentido, destacó la importancia de haber utilizado los recursos de los misioneros para la ciudadanía y la propia provincia. “Primero Misiones, segundo Misiones, tercero Misiones”, sintetizó.
Finalmente, para cerrar el evento, habló ante el público el gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien reflexionó sobre el avance tecnológico: “Hay que humanizar a nuestros productores, esta tecnología que vimos hoy acá es una tecnología que se traduce en la humanización de los productores de la huerta, de la chacra. De eso se trata”.
Además, Herrera Ahuad dio la primicia acerca de la construcción de un centro modelo en San Vicente, único en la provincia, de producción y acopio de hortalizas y otros tipos de cultivos, que va a permitir que muchos colonos se nucleen cooperativamente en ese lugar.
Por último, el gobernador hizo referencia a la cuestión electoral: “Misiones transita un tiempo que no es un tiempo desconocido para los misioneros en los procesos electorales desde que la Renovación ha tenido su participación en esto. Transita un tiempo de enorme respeto en una campaña donde están quienes hacen sus ofertas electorales, la nuestra, que se posiciona como único espacio político en los 78 municipios de la provincia”. También destacó que el orden político institucional de la provincia permite que los candidatos del Frente Renovador transiten un tiempo electoral con una gestión que no se detiene porque “esta no es una gestión en tiempo electoral, la maquinaria de gestión de gobierno no se detiene”.

Actualidad

Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025

Una familia proveniente de España y Buenos Aires marcó el hito en la maravilla natural, que alcanzó el millón de visitantes en agosto, casi mes y medio antes que en años anteriores.

El Parque Nacional Iguazú celebró este viernes la llegada de su visitante número un millón en lo que va del 2025, consolidando a las Cataratas como uno de los destinos más elegidos del mundo. La distinción recayó en una familia compuesta por Sol Monserrat, Maximiliano Salomón y sus hijos Ana y Julián, acompañados por Rodrigo y Matías Díaz, quienes llegaron desde España, aunque todos son oriundos de Buenos Aires.

La sorpresa los encontró al ingresar al área protegida, donde fueron recibidos con regalos especiales de Iguazú Argentina e Iguazú Jungle, además de obsequios y experiencias cortesía del Iturem, el Duty Free Shop Puerto Iguazú, el Municipio y la Administración de Parques Nacionales.

“Nos enteramos que éramos los turistas millón y de repente nos llenaron de saludos y presentes. Es un recuerdo que quedará para siempre”, expresaron emocionados los visitantes, quienes destacaron que para los niños fue su primera vez en la maravilla natural.

El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, subrayó la relevancia del logro, expresando que “en 2024 alcanzamos esta cifra en octubre, y este año ya en agosto, lo que refleja un crecimiento sostenido y nos proyecta a cerrar el año con números récord. Detrás de esto hay un enorme trabajo conjunto entre el sector público y privado, que se traduce en más empleo, desarrollo y oportunidades para Misiones”.

Este nuevo récord reafirma el posicionamiento de las Cataratas del Iguazú como ícono del turismo sostenible, en un trabajo constante de toda la cadena de valor que impulsa el crecimiento del destino y de la provincia.

Sigue leyendo

Actualidad

El Senado sancionó la ley que blinda los presupuestos universitarios y el Ejecutivo prepara un nuevo veto

El proyecto impone actualizaciones por lo perdido en 2024 y el corriente año, junto a una convocatoria obligatoria a paritarias. La iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones. Es decir que, incluso, logró el aval de los dos tercios del pleno

Con un resultado cantado de antemano -de hecho, el tema fue habilitado con dos tercios, sin problemas, al igual que su aprobación final-, la oposición senatorial le asestó una nueva derrota esta tarde al Gobierno libertario, con la sanción de la ley que mejora y blinda los presupuestos de universidades públicas. Bajo este panorama, el Ejecutivo ya prepara un nuevo veto.

Al momento de la definición, la iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y las abstenciones de Andrea Cristina, Victoria Huala (ambas, del PRO) y Juan Carlos Romero (Provincias Unidas) y . La discusión no termina y continuará en el Congreso: ante un cantado veto desde la Casa Rosada, la norma podrá ser insistida por la oposición, que precisará dos tercios en ambas Cámaras.

Qué plantea el proyecto
El texto impone la actualización “al 1º de enero de 2025, según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el período comprendido entre el 1º de mayo al 31 de diciembre de 2024”, del “monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas”. Y, para el corriente año, subas bimestrales.

Por otra parte, el Ejecutivo “deberá actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades públicas entre el período 1º/12/2023 hasta la sanción de la presente ley, en un porcentaje que no puede ser inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC en el mismo período”. Y todo incremento tendrá que “ser remunerativo y bonificable”.

A un mes de la eventual sanción, habrá “convocar con carácter obligatorio a la negociación paritaria, con una periodicidad que no podrá exceder los tres (3) meses calendarios, asegurando en todos los casos y tramos de la negociación una actualización mensual no inferior a la inflación publicada” por el INDEC, tanto “para personal docente como no docente”.

Debate en el recinto

En los cinco meses de 2025, se transfirió un 22,5% menos de lo que fue en primeros cinco meses de 2023”, alertó el peronista Fernando Salino, uno de los primeros en hacer uso de la palabra. El puntano agregó que, dos años atrás, lo destinado del Producto Bruto Interno “fue 0,72%”, mientras que para el corriente período “se estima en 0,43%”. Según sus cálculos, estimó un costo fiscal de la ley de 0,12% del PBI.

Por su parte, el radical bonaerense Maximiliano Abad expresó: “Si en 2024 se hubieran resuelto los reclamos sobre educación, salud y haberes jubilatorios, hoy estaríamos discutiendo los lineamientos de un modelo productivo integral para nuestro país, como una reforma tributaria profunda y la modernización del mundo del trabajo. Pero no, permanentemente retrocedemos, no avanzamos y el en mundo en el cual estamos viviendo, que es muy duro y desafiante para los países emergentes, vivimos tirándonos tiros en los pies, con decisiones que nos perjudican”.

“No es un tema de recursos. Recursos no faltan, sino un marco legal que los ordene para las prioridades que los argentinos tienen. Gobernar sin Presupuesto es como navegar sin GPS, sin brújula y se avanza a la deriva. Estamos a pocos días que Gobierno tenga que enviarlo -en referencia a la ley de gastos 2026- al Congreso”, dijo Abad. Y añadió: “Es un error monumental pensar que el crecimiento va a ser automático por exportaciones del campo, la minería o Vaca Muerta. Tenemos a dirigentes que estén haciendo la plancha esperando que venga una avalancha de dólares”.El legislador radical Maximiliano AbadEl legislador radical Maximiliano Abad (Gustavo Gavotti)

“No venimos a votar en contra de ningún presidente, no es un partido de fútbol”, sinterizó el silvestre santacruceño José María Carambia para avalar la iniciativa. En tanto, el referente universitario y radical Flavio Fama sentenció: “Cuando escucho que se roban toda la plata, como si -las universidades- fuesen una bolsa de gatos, cuando pasa más de un año y medio que estamos discutiendo estas cosas, ¿dónde están las auditorías? ¿Dónde están los autores de esas cosas tan feas que nos hicieron creer que pasaban en las universidades argentinas? ¿Qué argentino no quiere tener una universidad pública? ¿De qué estamos hablando?“.

El cierre de oradores estuvo a cargo del jefe libertario, Ezequiel Atauche (Jujuy), que direccionó el foco en la educación inicial. Sobre esto, advirtió: “Uno de cada 10 niños no sabe leer. En los niveles más bajos, uno de cada 5. Uno de cada dos no puede comprender textos, y todos estos datos ponen en evidencia los muchísimos años de malos manejos en el país”.

Se pervirtió durante décadas y se utilizaron las aulas como lugares de lavado de cerebro y de disputa ideológica muy tristes. Se enseñaron cosas que no se debían enseñar”, indicó el titular del bloque oficialista. Y concluyó: “El 4% de los egresados del país se producen en el 30% de las universidades, que se llevan el 55% del presupuesto en salarios“.

Sigue leyendo

Actualidad

La oposición desactivó en el Senado los decretos del Gobierno que desregulaban organismos públicos

El Ejecutivo se quedó sin las -criticadas- modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante

La oposición le aplicó este jueves el primer combo de golpes a la Casa Rosada: desactivó cuatro decretos delegados -por la ley Bases- y un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) rechazados la semana pasada por Diputados relacionados con diferentes organismos, en una sesión que será extensa y que continuará con las sanciones de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año, y que mejora y blinda los presupuestos de universidades públicas.

El DNU en cuestión es el relacionado con la Marina Mercante, observado por diferentes bloques por las consideraciones y cambios en relación con el derecho a huelga y la calificación de servicio esencial. En tanto, los decretos delegados son los que abarcan la “transformación” del -reconocido y respetado- Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como de modificaciones profundas en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y entidades culturales.

Qué se dijo en el recinto
“El INTA y el INTI son dos estructuras administrativas que no son abstractas. Destruirlas es destruir años de trabajo en ciencia, tecnología, en desarrollo”, alertó el peronista pampeano Pablo Bensusán, quien enfatizó que “todos estamos de acuerdo en que algunos tendrán que ser más eficientes, pero eso no significa hacerlos desaparecer”. Y observó: “Si no existieran, ¿quién va a desarrollar las semillas que utilizan nuestros productores, la tecnología agropecuaria que ponen en práctica nuestros chacareros? Van a tener que comprar a las multinacionales los productos que nos quieran vender, a los precios que nos quieran vender, y van a desaparecer la mitad de las producciones en las economías regionales”.

Por su parte, el radical Pablo Blanco acusó al Ejecutivo de “esconder” la eliminación de los entes “reasignando las funciones para volverlos inservibles, vaciando de contenido los organismos que le dan vida, subordinándolos a estructuras menores, eliminando su condición técnica y retirando autonomía presupuestaria”. El fueguino describió: “Como hubo corrupción en Vialidad, el Gobierno encontró la solución, disolviendo el organismo. El Gobierno toma una medida que es como si apareciera un enfermo de cáncer y, para no gastar el dinero, le pega un tiro y lo mata. Entonces, se acabó el enfermo y se acabó el problema”.El senador peronista Pablo BensusánEl senador peronista Pablo Bensusán junto a su colega de interbloque y exgobernador de San Juan, Sergio Uñac (Fotos: RS Fotos)

Desde el peronismo disidente, Juan Carlos Romero (Salta) planteó: “El INTA es emblemático en todo el país y cumple una función fabulosa, pero también es cierto que desde el 2003 han duplicado los empleados y no sabemos si se han duplicado los resultados de las investigaciones o la producción”.

Yo voy a ir en contra del INTA y en contra de Vialidad, porque creo que el Gobierno nacional tiene que rever esta situación”, sostuvo el jefe del PRO, Alfredo De Ángeli, que se mostró distante de La Libertad Avanza tras meses de gestos afectuosos con el oficialismo.

El último orador fue el jefe libertario en la Cámara alta, Ezequiel Atauche (Jujuy), quien habló de una “premisa incorrecta, ya que las funciones de estos organismos se mantienen”. En esa línea, subrayó: “Entonces, cortemos con todo este discurso de qué pasaría si cerramos o las funciones. Eso no es lo que está sucediendo. La ley Bases no habla de cierres, sino de reorganizaciones”.

Atauche detalló: “Lo que está sucediendo es una reorganización legal por algo que sucede hace mucho en el Estado argentino. Entiendo que ustedes se quieran hacer los tontos. Aumentaron la masa de administrativos de sus filas políticas en los estamentos estatales. Nosotros conservamos las funciones y corremos a los militantes que no trabajan. Y no estoy hablando de todos”. Mencionó, en algunos casos, un crecimiento que “no condice con sus funciones” y puso el ejemplo de “un auto cada dos empleados” en el INTA.El jefe libertario en elEl jefe libertario en el Senado, Ezequiel Atauche, junto a su colega de bancada y presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala

Votaciones

*INTA e INTI: 60 rechazos, nueve afirmativos y una abstención.

*Organismos de cultura:57 rechazos, 13 afirmativos y una abstención.

*Banco de Datos Genéticos: 58 rechazos, 12 afirmativos y una abstención.

*Marina Mercante: 55 rechazos, 13 afirmativos y tres abstenciones.

*Vialidad: 50 rechazos, 10 afirmativos y una abstención.

Sigue leyendo
Educaciónhace 10 horas

Eldorado: Se hicieron entrega de los Bonos Estudiantiles

Provincialeshace 10 horas

Se presentó la mesa previsional de UPCN para seguir cuidando a los jubilados y pensionados provinciales

Policialeshace 10 horas

Campo Viera: La Policía allanó la vivienda de “Rafa” y lo detuvo tras robar a una vecina

Policialeshace 10 horas

Campo Grande: un rápido operativo policial permitió capturar a un dúo de delincuentes acusados de múltiples robos

Provincialeshace 10 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras en caminos terrados de Torta Quemada: “Estamos para garantizarle la infraestructura al que quiere trabajar”

Provincialeshace 11 horas

Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ª Edición de DescentralizAR 2025

Provincialeshace 11 horas

“Reflejos en el Azar”: jóvenes misioneros encendieron la pantalla para reflexionar sobre el juego de apuestas

Actualidadhace 18 horas

Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025

Ambientehace 19 horas

Con una variada agenda y la plantación de árboles nativos, el Ministerio de Ecología realizó una jornada de Educación Ambiental en barrio Las Margaritas

Opiniónhace 20 horas

Desmantelaron un narcokiosco y búnker de objetos robados en Iguazú: diez detenidos y secuestros de droga, dinero y bienes sustraídos

Policialeshace 20 horas

Una mujer regenteaba un punto de venta de drogas en San Javier: secuestraron cocaína, marihuana y casi $2 millones de pesos

Provincialeshace 20 horas

Un nuevo yaguareté en la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í

Montecarlohace 20 horas

Montecarlo: un hombre murió y otro resultó gravemente herido tras un choque entre motos

Escuela Municipal de Atletismo Eldorado
Deporteshace 20 horas

Los deportistas de la Escuela Municipal de Atletismo de Eldorado rumbo a un nuevo Nacional

Deporteshace 21 horas

Por penales, River venció a Libertad y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores

Deporteshace 3 días

Video: Feroz pelea se desató en un partido de Fútbol de Salón

Actualidadhace 4 días

El Ministro de Educación anunció el programa “Una Hora Más” para el nivel primario y lo destacó su “flexibilidad”

Policialeshace 5 días

Detuvieron a dos hermanos acusados de homicidio tras una pelea en Colonia Aurora

Policialeshace 4 días

Hallaron restos humanos calcinados en una zona rural de Bernardo de Irigoyen

Policialeshace 5 días

San Antonio: Policías intervinieron tras una alerta por presunta riña de gallos en una chacra

Actualidadhace 3 días

Olimpiadas Estudiantiles: “Lo que pasó ayer es algo que contamina todas las actividades”

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Con el seguimiento por cámaras del 911 arrestaron a un motociclista que realizaba maniobras temerarias

Policialeshace 4 días

Puerto Iguazú: Una persona resultó lesionada en siniestro vial

Actualidadhace 3 días

Graciela De Moura: “Como diputada nacional trabajaré para que vean a Misiones como una provincia diferente”

Actualidadhace 2 días

Transporte Público de Pasajeros: “Si es necesario vamos a convocar a una Extraordinaria para aprobar el Pliego de Licitación”

Apóstoleshace 5 días

Dijo que fue a pagar una promesa, pero había ingresado a robar a una capilla de Apóstoles

Eldoradohace 3 días

Video: Las maniobras peligrosas por la que fue detenido un hombre

Eldoradohace 4 días

La Expo Eldorado 2025 se realizará del 13 al 16 de noviembre en la Costanera eldoradense

Políticahace 5 días

Elecciones Legislativas: Ya están los candidatos

Ambientehace 5 días

El Ministerio de Ecología constató deforestación en la Reserva El Saltito durante inspección forestal

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022