Actualidad
Agustín Paviolo: “El objetivo de la captura es conocer el estado de los animales y colocar un collar GPS para saber sus movimientos para estudiarlos”
Expresó el investigador y biólogo del Proyecto Yaguareté en Canal 9 Norte Misionero sobre la captura simultánea de dos yaguaretés silvestres en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península, en el marco de las acciones de conservación impulsadas por el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET).
Agustín Paviolo comenzó la charla detallando que “el objetivo de las capturas era ver un poco el estado físico de los dos animales y ponerle un collar GPS, un collar satelital a la madre para saber sus movimientos y entender los requerimientos que tiene de hábitat. La idea de esta captura es sobre todo tener un poquito más de control de ese animal en cuanto a dónde se está moviendo, predecir cuáles son las áreas donde va a estar acercándose a las chacras y poner un poco de esfuerzo en resguardarlos, sobre todo los perros en esa región, así que ese fue el principal objetivo de la captura”, indicó.
En cuanto al estado de salud de ambos felinos, Paviolo contó: “El juvenil, muy bueno, la verdad que estaba creciendo, es un individuo que está en desarrollo todavía, se lo veía muy saludable”, a lo que agregó: “La mamá, ha perdido un ojo hace un par de años y también tiene una lesión en el hocico, pero que también tiene bastante antigüedad, lo que descubrimos también es que tiene en el mismo flanco, algunos perdigones de arma de fuego metidos en el cuero, lo que indica que en algún momento a este animal se le ha disparado. Fuera de eso, el individuo tiene un estado físico bueno, no hay nada que nos haga suponer que no pueda desenvolver su vida normalmente en silvestría, en la selva, que es donde los animales viven”, aseguró el investigador del Proyecto Yaguareté.
En otro tramo de la conversación se refirió a otros ejemplares que vienen investigando en la zona: “Hay al menos otras dos hembras que han sido fotografiadas en la zona, también hay un macho que ocasionalmente está en la región. El animal este vive en esa reserva natural de la defensa y también el Parque Provincial Puerto Península, y eso está conectado al Parque Iguazú, al Parque Uruguay, es el bloque de selva grande que tenemos en el norte de Misiones, y que de alguna manera es el lugar de Argentina con la mayor población de yaguareté”.
Por último, el investigador de y biólogo Agustín Paviolo describió las funciones del Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) y explicó: “Es una iniciativa que ya tiene más de 20 años, nació acá en Misiones, es una iniciativa de la Asociación Civil CeIBA de Puerto Iguazú, está dirigida por investigadores del CONICET y nosotros somos del Instituto de Biología Subtropical de Misiones de la UNAM. Trabajamos generando información científica de alta calidad para poder ayudar a conservar la biodiversidad. Particularmente nuestro equipo se dedica más a temas relacionados al Yaguareté, estudiamos a la especie, estudiamos cuántos individuos hay, a dónde todavía quedan, cuáles son las condiciones del paisaje que permiten a la especie subsistir, que comen, un montón de inquietudes y preguntas que surgen, que son muy útiles al manejo de la especie, a la conservación de la especie. Trabajamos mucho con el Gobierno de Misiones, con la Administración de Parques Nacionales, con ONGs, con productores”.
Actualidad
Arauco Argentina invita a reuniuón de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
Actualidad
Tragedia en la Ruta Nacional 14: Dio positivo el test de alcoholemia al conductor del Focus que chocó al colectivo
Se confirmó esta mañana que estaba alcoholizado el conductor del Ford Focus que ayer chocó al colectivo que cayó por el puente del arroyo Yazá, en Campo Viera, tragedia que se cobró nueve vidas.
Según confirmó este medio con un vocero oficial del caso, el análisis post mortem practicado sobre el cadáver de a Rafael Gonzalo Ortiz Jordán (34) arrojó que al momento del siniestro vial sobre ruta nacional 14 manejaba con 3.0 gramos de alcohol por litro de sangre.
Se trata de una cifra altísima, considerando que los conductores de autos particulares pueden manejar con hasta 0.5 de la citada medida. En consecuencia, el test corroboró que Ortiz Jordán conducía con 6 veces más alcohol en sangre que lo permitido por ley.
Contrario a ello, el chofer del colectivo, Nicolás Tarnowski (29), dio negativo el test de alcoholemia.
Audios de terror
Por otra parte, trascendieron audios que el mismo Ortiz Jordán habría enviado a un amigo en los instantes previos al desastre. Se trataría de una prueba elocuente de su estado etílico y de la premeditación del hecho.
“Haceme el aguante, por favor. Me acabo de separar, la mandé a la puta a mi mujer. Peleé con toda la familia. No sé dónde puta estoy. Estoy yendo como a 180 parejo en la ruta”, habría manifestado en un audio enviado a un amigo.
Luego reconoció: “Voy a 180, 190… recién mordí la banquina y casi me pegué un palo”, y se río; pero en el siguiente audio parecía llorar: “Me quiero pegar un palo más o menos, no sé. Se va a la puta todo. Te juro que tengo unas ganas de morirme, boludo. Se fue a la puta todo, vieja”.
El material ya está incorporado al expediente de la tragedia. También el celular de Ortiz Jordán será peritado.
Nota: Elterritorio.com.ar
Actualidad
Se actualiza el estado de salud de los heridos en el siniestro vial de Campo Viera
Catorce personas permanecen internadas en los hospitales SAMIC de Oberá y Madariaga de Posadas, tras el grave accidente ocurrido el domingo en la Ruta Nacional 14.
La Policía de Misiones informó este lunes el parte médico actualizado de las víctimas del siniestro vial ocurrido ayer sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del arroyo Yazá, en Campo Viera, donde un colectivo de larga distancia colisionó con un automóvil y cayó al cauce.
Según el informe elaborado por la Dra. Mariana Rippel, médica policial, diez personas continúan internadas en el Hospital SAMIC de Oberá, mientras que cuatro fueron derivadas al Hospital Ramón Madariaga de Posadas, bajo seguimiento médico permanente.
Pacientes internados en el Hospital SAMIC Oberá:
- Arnaldo Federico Aquino (41) – internado en sala.
- Linda Graciela Rundquist (32) – internada en sala.
- Naila Vegas (23) – internada en UTI.
- Denis Almara (21) – internado en UTI.
- Paola Buchaman (24) – internada en sala.
- Denis Fabián Oliveira (20) – internado en sala.
- Emilio Giménez (22) – internado en UTI.
- Benito Hernán Gómez (28) – internado en sala.
- Alberto Aquino (37) – internado en sala.
- Nahuel Alejandro Aquino (12) – internado en sala.
Pacientes derivados al Hospital Madariaga (Posadas):
De acuerdo con el relevamiento de la Dirección General de Servicios Sociales, los familiares informaron que los siguientes pacientes permanecen bajo atención especializada:
- Adrián Cáceres (46) – fractura de pelvis, tubo pleural en costilla izquierda y coágulo cerebral. Se encuentra en emergencia.
- Juan Cueva (20) – fractura a la altura de la columna y contusiones varias. Estable y lúcido.
- Marcos Núñez Piñeiro (35) – fracturas de pelvis, costilla y rodilla, con contusiones múltiples. Lúcido y estable.
- Gustavo Báez (31) – internado en terapia intensiva, con lesión cervical C3, fractura de fémur y traumatismo craneal leve.
El parte continuará actualizándose conforme a la evolución médica de los pacientes y las comunicaciones oficiales de los centros de salud intervinientes.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
