Actualidad
Ante el peligro de extinción, el Mono Carayá será declarado Monumento Natural Provincial
Con el fin de preservar la especie de la fauna misionera carayá negro y dorado (Alouatta Caraya) la Cámara de Representantes de la Provincia la declarará Monumento Natural Provincial y de Interés Público.
De este modo, en la XV sesión ordinaria, los legisladores darán tratamiento al proyecto de Ley que busca protegerlos contra la caza furtiva y la desforestación. Cabe destacar que esta especie de fauna autóctona se encuentra críticamente amenazada en Argentina por diferentes razones, entre las que principalmente se encuentra la captura ilegal con fines de mascotismo, los brotes de Fiebre Amarilla y la reducción de hábitats por deforestación.
Según lo establecido por la Ley de Parques Nacionales, los Monumentos Naturales son “áreas, cosas, o especies vivas de animales o plantas, de gran interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta”. En ese sentido, a partir de mañana el Carayá Negro y Dorado alcanzará la categoría de Monumento Natural a partir del artículo 14 de la Ley XVI 29 de Áreas Naturales Protegidas, y de la Ley XVI 47 sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica y sus Componentes.
Ejemplares en la provincia
De acuerdo a la última categorización nacional de conservación realizada en 2019 para mamíferos argentinos, las poblaciones de monos aulladores carayá en Argentina “han sufrido una reducción poblacional del 10% en una generación (10 años) y se infiere una reducción para el futuro a 2 generaciones (20 años) de al menos 20%”.
La población de esta especie en Misiones es muy escasa comparado con otras provincias, debido a los cambios en su hábitat, se estima que quedan apenas entre 20 y 50 ejemplares. Es decir, que la especie está en peligro de extinción.
El mono aullador habita al este de la provincia de Misiones y, de acuerdo a las estimaciones realizadas por los investigadores, actualmente quedan apenas 50 ejemplares de Alouatta guariba clamitans, una de las dos subespecies reconocidas. La mayoría de ellos se encuentran en áreas protegidas, como los Parques Provinciales de Moconá y Piñalito, aunque también existen individuos por fuera de esas zonas.
Es por ello, que siguiendo con las políticas de cuidado y conservación de la biodiversidad de nuestra Provincia los legisladores declararán la protección de las especies que habitan nuestra selva.
Actualidad
Abuso y muerte en Colonia Victoria: Lo que se dijo en la marcha (Con Videos)
Ayer por la tarde se realizó la marcha en pedido de justicia por Gabriela, la niña que falleció a principio de semana y que habría sido víctima de abuso sexual. Por el caso está detenido el padrastro de la niña.
Canal 9 Norte Misionero estuvo en la marcha y esto fue lo que expresaron los vecinos:
Actualidad
Abuso y muerte en Colonia Victoria: El comunicado de la escuela a la que asistía Gabriela
Este miércoles se desarrolló una marcha de vecinos exigiendo justicia por la niña que falleció a principio de esta semana en el Hospital SAMIC de Eldorado y que presuntamente habría sido víctima de abuso sexual. Durante la movilización se cuestionó la ausencia de la madre de la niña y de las autoridades de la Escuela N° 267 Santa Maria del Iguazú, institución a la que asistía Gabriela.
Precisamente, desde el establecimiento emitieron ayer un comunicado de prensa a través del cual han dicho que intentan “transmitirles un mensaje de tranquilidad y cercanía” a la comunidad, asegurando que “nuestra principal prioridad es el cuidado integral de nuestros estudiantes, docentes y familias. Por ello, hemos activado y mantenemos en plena implementación el Protocolo de Abordaje Integral del Suicidio, en cumplimiento de la Resolución 292/24, trabajando de manera articulada con organismos provinciales especializados en salud mental y acompañamiento educativo, resguardando la privacidad del caso desde que tomamos conocimiento el pasado 06 de Octubre”.
El comunicado completo

Actualidad
Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por la niña fallecida
Durante la tarde de este miércoles 19 de noviembre el municipio de Colonia Victoria tuvo una jornada atípica para un pueblo tranquilo ya que los vecinos, amigos y familiares se movilizaron hasta la Comisario local en pedido de justicia por la muerte Gabriela 12, la niña que falleció el domingo luego de un intento de suicidio por presuntos abusos sexuales reiterados por su padrastro.
Una vez frente a la Comisaría la multitud exhibieron unos cartelitos que decían “Justicia por Gabriela Benitez”, acompañado de una foto de la niña y al mismo tiempo gritaban: “Los niños no se tocan”.

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
