Actualidad
Argentina remontó ante Sudáfrica y logró un gran empate

Tras la dura caída ante italia por 1-0, la Selección Argentina empató 2 a 2 ante Sudáfrica, por la segunda jornada del grupo G del Mundial Femenino 2023. Las dirigidas por Germán Portanova se jugarán contra Suecia la chance para clasificar a los octavos de final por primera vez en la historia.
Argentina se presentó en el Dunedin Stadium con la ilusión de sumar su primera victoria de la historia en un Mundial femenino. No lo consiguió, pero vaya que sus representantes dejaron el corazón. La Albiceleste igualó 2-2 con Sudáfrica tras remontar un 0-2. Y mereció más en el epílogo, en el que buscó con el último aliento, un triunfo que la acomodara en el Grupo G de la Copa del Mundo de Nueva Zelanda-Australia.
Linda Motlhalo y Thembi Kgatlana habían puesto en ventaja a las africanas aprovechando su velocidad y un par de errores en la retaguardia argentina. Pero con las modificaciones y mucho empuje, el seleccionado logró empatar a partir de las conquistas de Sophie Braun y Romina Núñez.
Tras el momento emotivo de los himnos, las conducidas por Germán Portanova salieron a buscar la hazaña con un esquema compuesto por una línea de cuatro, un doble cinco repartido entre Daiana Falfán y Lorena Benítez, tres volantes más ofensivas con Paulina Gramaglia, Estefanía Banini y Flor Bonsegundo; y una única punta: Mariana Larroquette.
Si bien las intenciones de las sudamericanas fueron las de llevar el duelo a la zona de Kaylin Swart, la primera acción de riesgo llegó mediante una asistencia de Linda Motlhalo para la velocidad de Hildah Magaia que Vanina Correa desactivó a tiempo.
La respuesta criolla no tardó en llegar. Un cabezazo que no llegó al destino deseado de Mariana Larroquette y la potencia ofensiva de Flor Bonsegundo por la banda fueron algunos argumentos que preocuparon al combinado liderado por Desiree Ellis.
La paridad se quebró a la media hora. Una desconcentración de Miriam Mayorga le permitió a Thembi Kgatlana picar la vacío y abastecer a Linda Motlhalo, quien festejó con suspenso debido a que en primera instancia su conquista fue anulada por una presunta posición adelantada de su compañera. Sin embargo, la revisión del VAR detalló que la demorada salida de la defensora argentina habilitó a la delantera sudafricana: 1 a 0.
La reacción sudamericana se basó en envíos aéreos para exponer las debilidades de la arquera rival. Las dubitativas respuestas de Kaylin Swart alimentaban la esperanza del empate, pero Flor Bonsegundo no logró capitalizar los errores de la guardameta. Además, el travesaño también jugó a favor de las africanas cuando Paulina Gramaglia envió un centro venenoso que rebotó contra el horizontal.
En el inicio del segundo tiempo, la selección albiceleste movió la alineación para ser más agresiva. Romina Núñez y Julieta Cruz ingresaron por Daiana Falfán y Lorena Benítez, pero continuó sufriendo con las réplicas, muchas veces a partir de errores propios. Como sucedió a los 20 minutos, cuando Cometti falló al pisarla de más en la salida y Thembi Kgatlana, la figura de las africanas, una pesadilla por despliegue y desequilibrio, tocó a la red y puso el 2-0.
Pero la Albiceleste nunca dejó de creer. Y menos con el salto al campo de Yamila Rodríguez por Paulina Gramaglia. La ex Boca, después de una semana difícil por las críticas que recibió por su admiración a Cristiano Ronaldo, ya había ofrecido características distintas en sus primeros instantes en cancha. Y se potenció con Érica Lonigro, que hizo su debut en este tipo de competencias.
A 16 minutos del final, el remate furioso de Sophie Braun (que pasó de la defensa a la mitad de campo, en un acertado cambio táctico del orientador) al ángulo de la arquera rival puso en partido a Argentina. Y fue un impulso inestimable, porque Sudáfrica sintió el impacto.
En consecuencia, a los 79′, Yamila Rodríguez, en función de wing derecha, lanzó un centro preciso para el cabezazo a un palo de Romina Núñez para revertir la caída.
La Selección no perdió un ápice de ambición. Por momentos dejando muchos espacios, con más empuje que fútbol, fue por el primer triunfo en la historia de los Mundiales. Incluso forzó a sus adversarias a que buscaran dormir el desarrollo, sobre todo en los cinco minutos de adición. El partido les quedó debiendo la victoria, más allá de errores o imprecisiones.
En la tercera y última jornada, Argentina se medirá con Suecia el miércoles 2 de agosto a las 4 de la mañana y, en paralelo, Sudáfrica chocará con Italia para darle cierre a la actividad en el Grupo G. Cabe destacar que sólo clasifican a octavos de final las dos primeras de cada zona, por lo que la Albiceleste deberá ganar para aspirar a clasificarse. Una tarea difícil teniendo en cuenta que las europeas son candidatas. Pero las africanas ya las pusieron en aprietos en el debut (cayeron 2-1). Y las conducidas por Germán Portanova ya probaron en Dunedin que son capaces de una hazaña.
Actualidad
Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

El personal ingresó esta mañana a la planta de Industria Montecarlo, más conocida como “fábrica de palitos”, en el marco de un conflicto laboral para exigir el reinicio de la actividad y el pago de los haberes adeudados, que ya llega a tres sueldos.
Según se supo, los trabajadores adoptaron la medida de tomar la empresa por la falta de respuesta por parte de los propietarios a los reclamos que vienen sosteniendo desde hace varias semanas.
Cabe recordar que los trabajadores habían sido licenciados el 16 de agosto, sin goce de haberes, y el reinicio de la actividad estaba previsto para el 18 de septiembre. Sin embargo, al presentarse ese día, el personal no pudo ingresar al establecimiento y comenzaron los reclamos.
Lo que trascendió es que el monto de la deuda sería de unos 5 millones de pesos, aproximadamente, por cada trabajador.
En estos momentos se desarrolla una reunión con un representante de la empresa para analizar posibles soluciones.
Actualidad
José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.
Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma virtual.
La decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue fogoneada por las distintas líneas internas que conforman el gobierno de Javier Milei, quien fue su principal respaldo desde que estalló el escándalo.

Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.
Actualidad
“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.
Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.
Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.
Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.
Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:
- Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.
Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.
Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.
El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.
Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.
“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal