Conecta con nosotros

Actualidad

Argentina vive el descenso más pronunciado de nacimientos en su historia

Argentina vive el descenso más pronunciado de nacimientos en su historia

Argentina vive el descenso más pronunciado de nacimientos en su historia con una tasa de fecundidad que bajó un 34% entre 2014 y 2020, lo que significó en promedio 250.000 nacimientos menos cada año, explicado en gran parte porque hay un 55% menos de embarazos adolescentes, por lo que especialistas hablan de que el país está ante la oportunidad de un “bono demográfico” para maximizar los recursos y aplicar políticas redistributivas.

En el informe “Odisea Demográfica. Tendencias demográficas en Argentina: insumos clave para el diseño del bienestar social”, elaborado por CIPPEC, se mostró cómo a partir de 2014 los niveles de fecundidad, es decir, la cantidad de hijos que tienen las personas gestantes en edad fértil, comenzó a disminuir “abrupta y significativamente” como nunca en la historia desde que se tiene registros.

“Nacen un 34% menos de chicos de los que nacían hace cinco años. Es histórico, es totalmente revolucionario, no pasó nunca en la historia”, dijo a Télam Rafael Rofman, demógrafo y economista que trabajó en el Banco Mundial, y aseguró que “antes nacían unos 750.000 niños por año y ahora nacen 500.000”, según los datos de Renaper y Anses que cruzó el profesional.

Rofman precisó que la cantidad de niños nacidos por persona gestante está hoy “entre los más bajas de Latinoamérica” y ejemplificó que “en 1950 la tasa era de 3,3 niños por mujer; entre 1950 y el 2010 bajó a 2,4, mientras que desde 2015 empezó a bajar cada vez más rápido y en 2020 estamos en 1,55”.

Uno de los datos que explica este descenso marcado del número de nacimientos en Argentina en los últimos años es la acelerada baja de un 55% de los embarazos adolescentes.

La caída en las menores de 20 años
“En 2019 la tasa general de embarazo en menores de 20 años era de 40,7% sobre 1.000 nacimientos, y en el 2020 bajó a 30,3%. Esto se viene sosteniendo y se explica, como hipótesis preliminar, por la aplicación del Plan ENIA de prevención del embarazo no intencional, con más disponibilidad de equipos y de métodos anticonceptivos, sobre todo en las regiones del NOA y NEA, que eran los que tenían la tasa más alta”, aseguró a Télam Valeria Isla, directora nacional de Salud Sexual y Reproductiva (SSR).

“Es una buena noticia porque genera condiciones a nivel macro para una dinámica de desarrollo económico distinta, los países más exitosos son los que tienen menos hijos, porque esto permite que haya más mujeres aportando a la economía de un país. Son más mujeres que deciden su futuro con más oportunidades”, aseveró Rofman, quien hace unas semanas realizó una charla TEDx sobre esta temática.

Los especialistas explicaron que las posibles dinamizadores de esta tendencia de menos nacimientos en Argentina tiene que ver con la mayor accesibilidad a tecnologías modernas de anticoncepción, como el implante subdérmico, y a los cambios en las preferencias y conductas sociales y culturales devenidos del auge de los movimientos feministas actuales.

“La decisión de tener hijos es muy particular, se toma más allá de la situación económica. La realidad es que tiene mucho más que ver con una dinámica autónoma de la sociedad. Es una cuestión cultural, difícil de abarcar”, aseguró Rofman.

Para Isla, “en todo el proceso de la marea verde y de los movimientos feministas se ha podido instalar la autonomía corporal, alejarse del modelo materno-infantil como único destino para las mujeres”.

“Las leyes de interrupción voluntaria del embarazo y la educación sexual integral vinieron a aportar muchísimo, ya que los mismos pibes y pibas las han tomado como bandera”, afirmó Isla.

En ese sentido, la directora de SSR valoró “el avance de los programas de salud adolescente y la incorporación de métodos de larga duración en la canasta general de salud sexual y reproductiva”, que incluye preservativos peneanos, pastillas combinadas, pastillas de una sola hormona, anticonceptivos inyectables, dispositivo intrauterino (DIU), anticoncepción hormonal de emergencia (AHE), implantes subdérmicos y los procesos quirúrgicos de la ligadura tubaria y la vasectomía.

“Bono demográfico”

Según Rofman, esta tendencia demográfica del país hace que Argentina esté ante la oportunidad de un “bono demográfico”, que se caracteriza por una elevada proporción de la población en edad productiva frente a una población infantil que disminuye y una proporción de personas mayores aún no muy grande.

De esta manera, la población activa es considerablemente mayor a la inactiva, lo que puede funcionar como una posibilidad para maximizar los recursos generados en el país y mejorar la redistribución del ingreso.

“En cualquier sociedad tenés un grupo de personas que están produciendo, los adultos jóvenes, y otros dependientes, los chicos y los adultos mayores. Cuando la fecundidad baja se achica la base de la pirámide en la sociedad, mejora la proporción entre productores y dependientes. Es una oportunidad que funciona durante un tiempo y tenés que invertir mucho ahora en dos cosas: capital físico, es decir, infraestructura, y capital humano, que es más educación”, aseguró Rofman.

Teniendo en cuenta la reducción en las tasas de fecundidad, la población de niños/as menores de 5 años en 2025 será algo inferior a los 3 millones, cuando las proyecciones basadas en el Censo 2010 indicaban que habría aproximadamente 3.6 millones, por lo cual las políticas deberán adaptarse a estas condiciones.

“Hay que empezar a generar espacios para discutir, sin chicana política y la coyuntura del corto plazo, y diseñar estrategias del país. Nacen menos pibes y la gente vive más, es una realidad mejor a la anterior, pero tenemos que adaptar las instituciones a esa nueva realidad”, concluyó el demógrafo.

Actualidad

Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.

Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.

Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.

Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.

Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.

Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.

En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.

“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.

El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.

Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.

El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.

Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.

La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.

Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.

Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.

Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.

Sigue leyendo
Deporteshace 1 hora

River le ganó un partidazo a Godoy Cruz y sigue puntero en el Torneo Clausura

Culturahace 2 horas

Passalacqua encabezó el Acto Central por el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad de San Martín e inauguró obras en la Asociación Sanmartiniana

Culturahace 4 horas

Eldorado: Se rindió homenaje al General Don José de San Martín

Culturahace 4 horas

Nueve de Julio: Niños fueron agasajados con mucha diversión y obsequios (Con video)

Políticahace 5 horas

La política como gestión de prioridades

Eldoradohace 5 horas

Eldorado: siniestro vial en barrio Roulet con una víctima fatal de 45 años

Policialeshace 8 horas

Operativos policiales dejaron diez demorados, allanamientos positivos y secuestros de elementos robados

Policialeshace 8 horas

Efectivos policiales ayudaron a una mujer a dar a luz en el patrullero

Ambientehace 11 horas

Detuvieron a un cazador furtivo en cercanía de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í

Voley Montecarlo femenina
Deporteshace 1 día

Las Chicas de Montecarlo se quedó con el Torneo Libre de Vóley Femenino

Policialeshace 1 día

Patrullas de Eldorado arrestaron a un dealer en plena comercialización y a un delincuente que intentaba cometer un robo

Eldoradohace 1 día

Eldorado celebrael Mes de las Infancias en la Costanera

Deporteshace 1 día

La Copa Regional del Litoral está a pleno en el CePARD

Deporteshace 1 día

El Jeep Fest en San Vicente tuvo su jornada de clasificación ante una multitud

Provincialeshace 2 días

Passalacqua inauguró la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital Samic de Puerto Iguazú y entregó equipamiento médico para otros hospitales

Ambientehace 4 días

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Deporteshace 2 días

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Fue ubicada la mujer denunciada como desaparecida

Policialeshace 2 días

Perturbaba a los vecinos con su moto: La Policía ubicó su domicilio y le secuestró el rodado

Policialeshace 2 días

Frustran posible intento de fuga en la comisaría de Puerto Esperanza: hallaron un boquete en el calabozo

Mundohace 5 días

Cómo y dónde ver el eclipse solar más largo del siglo: ¿se podrá ver desde Argentina?

Actualidadhace 4 días

Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

Policialeshace 2 días

Recuperaron una camioneta robada en Andresito tras rápido despliegue policial

Policialeshace 2 días

Detuvieron al presunto autor de un intento de homicidio en San Javier

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Buscan a un adolescente

Policialeshace 2 días

Hombre falleció tras caer de un árbol en su vivienda en Posadas

Mundohace 5 días

Gran hallazgo: descubrieron los restos de una ballena con dientes afilados y ojos del tamaño de pelotas de tenis en Australia

Policialeshace 4 días

Se intensifican las tareas de seguridad en la provincia: arrestaron a siete hombres vinculados a diversos ilícitos

Mundohace 5 días

Por falta de nieve: un centro de esquí de la Patagonia cierra dos meses antes de lo previsto

Policialeshace 4 días

Posadas: desbaratan banda de “pirañas” con 12 delincuentes detenidos en la Chacra 179

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022