Actualidad
Argentina vs Países Bajos: una batalla táctica por un lugar en las semifinales

Argentina asume este viernes una batalla táctica ante el seleccionado de Países Bajos, uno de los cuatro invictos en Qatar 2022, con el objetivo de conseguir su clasificación a las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA.
El partido se juega desde las 16.00 en el Estadio Lusail, con capacidad para 88.966 espectadores, bajo arbitraje del español Antonio Mateu Lahoz, quien estará acompañado por sus compatriotas Pau Cebrian (asistente 1), Roberto Díaz (asistente 2) y Alejandro Hernández (VAR).
El ganador de este cruce de cuartos de final conocerá previamente al rival de la siguiente instancia ya que el pentacampeón Brasil y el subcampeón vigente, Croacia, se miden desde las 12.00 en estadio Education City.
El encuentro de argentinos y neerlandeses, sexto en la historia de los Mundiales, se presenta como una revancha de la semifinal de Brasil 2014 cuando la Selección de Alejandro Sabella se impuso por penales ante el equipo dirigido, al igual que en la actualidad, por el prestigioso entrenador Louis Van Gaal.
Con 71 años, Van Gaal es el técnico de mayor edad en Qatar 2022 y exhibe una vigencia plasmada en las estadísticas. Su tercer ciclo en la “Oranje” comenzó en septiembre de 2021 por la falta de resultados de su antecesor Frank De Boer y dio a luz a una racha imbatida de 14 triunfos y 5 empates.
El plantel actual, sin las estrellas de otros tiempos pero con futbolistas de probada jerarquía, se encolumna fielmente detrás de un líder que quiso permanecer en el seleccionado a pesar de darle pelea a un cáncer.
Países Bajos, octavo mejor equipo del mundo según el último ranking FIFA, se adjudicó de forma invicta el Grupo A que compartió con Qatar, Ecuador y Senegal y posteriormente eliminó a Estados Unidos en octavos de final.
Su estilo de juego se distancia de la tradicional escuela de Johan Cruyff, una característica aceptada con naturalidad por el entrenador. “Cambié mi forma de pensar el fútbol”, contó el gestor del estético Ajax campeón de Europa y de la Copa Intercontinental en los años ’90.
Van Gaal no quiso revelar las cartas para enfrentar a Argentina pero dio a entender que tiene muy bien estudiado al vigente campeón de América, que fue de menos a más en este Mundial tras debutar con una inesperada derrota ante Arabia Saudita.
Su colega argentino, Lionel Scaloni, parado en la otra punta de la pirámide etaria, ya que es el entrenador más joven del Mundial con 44 años, también alimentó ese juego de escondidas sin dar pistas sobre el dibujo táctico, la estrategia ni la formación que empleará en la vuelta a Lusail, escenario de los dos primeros partidos de la “Albiceleste”.
Las especulaciones sobre los nombres alcanzan a los laterales, al mediocampista Rodrigo De Paul y al delantero Ángel Di María.
“Nunca jugamos 4-3-3 porque no tenemos extremo izquierdo”, aclaró este jueves Scaloni, que en la parte del entrenamiento que no observó la prensa también probó con línea de 3/5 en defensa, con Lisandro Martínez ingresando como central por izquierda y no jugando de entrada Di María, “el único extremo que tiene el equipo”, completó su descripción el técnico de Pujato.
Y justamente Di María estuvo en boca de Van Gaal por una disputa personal que mantienen desde que coincidieron en Manchester United. “Fideo” llegó a afirmar que el neerlandés fue “el peor técnico” de su carrera. “No me gustó, pero es uno de los pocos que lo ha dicho”, minimizó el entrenador con pasado en otros grandes de Europa como Barcelona y Bayern Múnich.
Scaloni asumió en la previa la complejidad del enfrentamiento pero evitó proyección sobre cómo puede plantearse el partido, consciente de que “todos los rivales juegan diferente” al enfrentar a su equipo.
Argentina llegó hasta los cuartos de final liderado por su capitán Lionel Messi (3 goles), una figura respetada pero lejos de ser temida en el plantel naranja, que dispone como capitán a uno de los mejores defensores del mundo, Virgil Van Dijk (Liverpool).
“Messi no participa sin posesión”, declaró Van Gaal, acaso como un indicio de lo que pueda buscar en este sexto enfrentamiento mundialista. En los cinco anteriores, Argentina nunca le pudo ganar en los 90 minutos reglamentarios pero festejó los dos más importantes: la final del Mundial ’78 (3-1 en tiempo adicionado) y las semifinales de Brasil 2014 (4-2 por penales).
Países Bajos se impuso en el otro cruce de eliminación directa (2-1, cuartos de final en Francia ’98) y goleó por 4-0 en la segunda ronda de Alemania ’74. El único empate (0-0) se produjo en la fase de grupos de Alemania 2006 cuando ambos ya estaban clasificados.
El partido de este viernes se definirá con un prórroga de 30 minutos y eventualmente tiros desde el punto penal en caso de permanecer igualado en el tiempo regular.
Probables formaciones
Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel (o Nahuel Molina), Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez (o Ángel Di María) y Nicolás Tagliafico (o Marcos Acuña); Rodrigo De Paul (o Leandro Paredes), Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Lionel Messi; Ángel Di María (o Lisandro Martínez) y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Países Bajos: Andries Noppert; Jurrien Timber, Virgil van Dijk y Nathan Aké; Denzel Dumfries, Marten de Roon, Frenkie de Jong y Daley Blind; Davy Klaassen; Cody Gakpo y Memphis Depay. DT: Louis Van Gaal.
Árbitro: Antonio Mateu Lahoz (España), acompañado por sus compatriotas Pau Cebrian (asistente 1), Roberto Díaz (asistente 2) y Alejandro Hernández (VAR).
Estadio: Lusail.
Hora de inicio: 16:00.
Televisa: TV Pública, TyC Sports y DSports.
Actualidad
Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.
El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.
Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6