Actualidad
Autoabastecimiento de combustible: “El empresario podrá optar por implementarlo, no será una obligación ni una prioridad”
El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines del Nordes (CESANE), Faruk Jalaf, hizo referencia al anuncio del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien anticipó que impulsarán el autoabastecimiento de combustible en las estaciones de servicios, tal como sucede en algunos países europeos y Estados Unidos. Esa medida se instrumentaría mediante Decreto.
Al respecto, Jalaf dijo a Canal 9 Norte Misionero que “nosotros consideramos que es una opción más, no es una obligación” ya que “el propietario que decida hacerlo, probablemente pueda hacerlo, pero no es obligatorio ni prioritario que lo hagan inmediatamente, ni mucho menos”, señaló.
Asimismo, indicó que si ello se concreta eso no implicará playas vacías. “Siempre va a haber gente en la playa, no es que no vaya a haber nadie, porque probablemente tengan que cobrar, porque habrá esperar a que los sistemas se adapten ya que no somos ni Europa ni Estados Unidos donde los surtidores están interconectados directamente con las tarjetas de créditos o las billeteras virtuales u otro sistema de pago”.
Pero, además, remarcó que “el argentino es muy especial, quiere que lo atiendan (…) el argentino no es de bajarse para atenderse”, asegurando que esta aseveración surge de su propia experiencia durante una época en que en la provincia de Misiones “ya estaba permitido eso”, algo que todavía sigue siéndolo pero que quedó en desuso por esa situación descrita por Jalaf.
Consultado sobre si esta medida podría ser utilizada por empresarios para reducir su planta de empleados, afirmó que en el interior es muy difícil que suceda, aunque sí puede darse en las grandes ciudades por esto de la rotación del personal que en su mayoría son transitorio.
Acotó que “en el interior del país consideramos que los empleados son parte de la sociedad” con los que se mantiene un vínculo más estrecho, mientras que en los principales centros urbanos del país las estaciones de servicios “tienen personal transitorio que son estudiantes que van y se rebuscan, por lo que van rotando”.
Además, recalcó que “despedir a un empleado cuesta mucho dinero, lo que es un freno” para un despido masivo.
Sigue la actualización de los impuestos:
Otro aspecto que abordó Jalaf fue lo que ocurre con el precio del combustible que este último fin de semana tuvo un nuevo aumento. Sobre ello dijo que se debió a una actualización de los impuestos a los combustibles, las cuales son trimestrales, pero en Argentina se venía con un retraso que se fue regularizando llegando actualizar los de los años 2021, 2022 y 2023, mientras que “este año se comenzó a actualizar de forma parcial el año 2024, pero todavía falta”.
Agregó que “el último incremento -del fin de semana- fue una actualización de esos impuestos porque hubo una inflación muy grande a fines del año pasado y principio de éste, entonces se está haciendo de forma parcial para poder llegar a los valores reales” y explicó que “esto se está dando de forma gradual porque no se quiere que influya en el precio final para que no haya una inflación muy grande causada por estos retrasos”.
Caída del consumo:
Finalmente, el empresario afirmó que en el último tiempo se ha producido una fuerte caída en el consumo de combustibles. “Es muy importante la caída de las ventas y depende de la zona -el porcentaje-, habiendo lugares donde ha caído el 60 por ciento”, indicó.
Esos fuertes descensos se dieron en “las zonas fronterizas clásicas que vendieron fortuna la época que había demanda de los países limítrofes y en donde había una conexión física”, pero eso se revirtió.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Actualidad
Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda
Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.
El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.
Incendio de casa en Puerto Leoni:
Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
