Actualidad
Bajo el programa Ahora Taxi, se entregó la segunda tanda de vehículos 0km en Iguazú

En el marco del programa provincial Ahora Taxi se entregaron hoy 11 nuevos vehículos 0km, de los cuales 9 son taxis y 2 remises. Se trata de la segunda partida que desembarca en el municipio, donde el programa centró sus esfuerzos en esta etapa para acompañar a los trabajadores afectados por la baja del turismo en el periodo de pandemia. La entrega se realizó en el Hito Tres Fronteras desde donde el gobernador Oscar Herrera Ahuad celebró que se haya podido concretar esta segunda etapa con la cual se completaron 19 vehículos en la ciudad de las cataratas y 23 en toda la provincia desde que se puso en marcha el programa provincial.
Luego de la entrega, Herrera Ahuad insistió en la importancia de que se haya concretado la segunda adjudicación en este municipio donde el programa tuvo una gran aceptación, indicó en referencia a las más de 60 solicitudes que fueron remitidas al Ministerio de Hacienda para su evaluación.
“Con este programa se está poniendo una herramienta en manos de los trabajadores a modo de reparación, ya que este rubro ha sufrido mucho durante el año y medio de pandemia. Que hoy nosotros podamos aportarles esta herramienta para la seguridad de su trabajo, de fuente laboral, nos da mucha felicidad”.
En esa línea destacó el rol del municipio en el proceso de recepción de los pedidos, “esto no hubiese sido posible sin un trabajo conjunto con la comuna. Un trabajo que se ve reflejado en la cantidad de unidades que se están entregando en el marco del Ahora Taxi”, dijo sobre este programa que tiene como objetivo promover la renovación o reposición del parque automotor en beneficio de los titulares de transportes de taxis y remises que cuenten con la habilitación municipal vigente, a través de una línea de crédito especial y aportes no reintegrables.

Cabe resaltar que mediante este Programa los trabajadores del volante pudieron renovar su unidad gracias al convenio entre el fabricante y el Gobierno provincial, quien subsidia hasta el 50% del valor del vehículo 0km. En muchos casos, las entregas fueron posibles gracias a que la concesionaria tomó los vehículos usados como parte de pago y el resto se puede saldar a través de un crédito del Banco Macro en hasta 36 cuotas, con una tasa subsidiada del 25% nominal anual.
En tanto la diputada Sonia Rojas Decut, que acompañó la entrega, destacó que “esta política tiene un alto impacto social y económico, porque garantiza el empleo del sector permitiéndoles acceder a la compra de nuevas unidades que mejoran la competitividad y el servicio de transporte de pasajeros. Esta es una política pública que tiene que ver con la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.
Por su parte el Intendente local, Claudio Filippa valoró el impacto que genera la entrega de estas herramientas de trabajo. Posteriormente agradeció al Gobierno provincial por esta política inédita a nivel país que acompaña a los trabajadores y por las múltiples obras que se realizan en la ciudad.
Luego de la entrega, el Gobernador, Rojas Decut y el Intendente recorrieron las diferentes intervenciones que se ejecutan en la ciudad, como la rotonda en el cruce de las avenidas Iguazú y Papa Francisco y el asfaltado en la calle San Vicente. Durante la recorrida el Gobernador anticipó la inminente finalización de la construcción de la calle Ramón Ayala, el inicio de obra de la ciclovía y reafirmó que la provincia seguirá trabajando en el proceso de urbanización de la ciudad de las cataratas. Además anticipó, en materia energética, que con la instalación del nuevo transformador se va a duplicar la potencia eléctrica de la ciudad para dar respuesta al creciente incremento de la demanda.
Actualidad
En vacaciones de invierno, se suman días para disfrutar el Espectáculo de Imagen y Sonido

Desde el 8 de julio y hasta el 17 de agosto, el espectáculo de Imagen y Sonido, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní, tendrá funciones de martes a domingo, a las 19:30 y a las 20:30 horas.
Esta experiencia inmersiva combina historia, arte y tecnología para revivir el legado jesuítico-guaraní en un entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial y distinto al que se realiza durante el día.
A través de proyecciones audiovisuales sobre los muros centenarios del sitio, los asistentes disfrutan de un viaje multisensorial que narra el encuentro entre la cultura guaraní y la jesuítica.
Durante 45 minutos, la historia cobra vida en medio de la naturaleza, con el cielo despejado y la luna acompañando el recorrido, mientras las imágenes se funden con el relato del cacique que guía a los visitantes.
Para consultas y reservas, están disponibles el número +54 9 376 519-4360 y el correo gestionestrategica@misiones.tur.ar.
Actualidad
Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

La presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad, Viviana Rovira, destacó el valor de la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambienta desarrollada hoy en la sede del IMIBIO, en Puerto Iguazú, para el intercambio de experiencias en gestión ambiental.
En ese sentido, en declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, destacó la decisión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en concretar esta actividad en la tierra colorada ya que “la unión hace la fuerza, creo que esto lo del Norte Grande que se hace con diferentes temáticas ayuda a que nos conozcamos y estemos juntos, trabajando”.
De hecho, señaló que “preguntaba la gente que vino de todo el norte argentino, ¿Por qué hacemos todo esto con el tema ambiental? Y mirá, lo que vemos es la selva, el monte, abrimos la ventana y tenemos pájaros, tenemos un montón de cosas, tenemos esta maravillosa biodiversidad… vivimos en la abundancia, gente, en la abundancia” enfatizó.
Rovira remarcó que “hay que buscar las cosas positivas que nos hacen bien al espíritu” y la protección de la biodiversidad es una de ellas. “Hay que estar todos juntos para el cuidado” de la flora, fauna y funga de la provincia, indicó.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, destacó la importancia que tuvo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dado que “tiene la intención de la formación de los técnicos en materia ambiental”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, el titular de la Cartera ambiental subrayó que “les desarrollamos -a los participantes- todo lo que hacemos en Misiones en materia ambiental, trasladamos todo el conocimiento de como trabajamos en la provincia, como cuidamos, como conservamos, que proyecto tenemos en desarrollo y cuales son nuestros próximos desafíos en la agenda que nos ha marcado el Gobernador”.
Recamán subrayó que “el mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental” y en ese sentido indicó que “Misiones viene trabajando hace más de 40 años en esa materia y se ha ido profundizando muchísimo”.
Esta decisión está sustentada en que “la sociedad ha demandado trabajar en lo ambiental y la política lo ha comprendido, haciendo de esto una gestión permanente”.
Mirá la nota completa:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6