Actualidad
Balance de gestión municipal: Fabio Martínez destacó la planificación y el trabajo en conjunto con el Gobierno Provincial

En el último programa especial del año, el intendente de la ciudad de Eldorado, Fabio Martínez y parte de su equipo de gestión, visitó las instalaciones de Canal 9 Norte Misionero para charlar con el director de este multimedio, Anibal Schmidt y conversar sobre el balance de su gestión durante este año.
El intendente, inició el encuentro destacando la importancia de contar con una planificación para la ciudad para la puesta en marcha de acciones concretas y de fuerte impacto para la comunidad eldoradense. En ese sentido, apuntó a la idea de qué es lo que se puede dejar en la ciudad desde su gestión.
Entre estas acciones, el turismo tuvo una importante relevancia con diferentes eventos que se llevaron a cabo y obras para mejorar los atractivos con los que cuenta Eldorado.
“Hoy contamos con 900 camas en la ciudad. Ahora estamos trabajando en la regularización de alojamientos con el Concejo Deliberante”, comentó la directora de Turismo, Candelaria Nolde, que explicó sobre la necesidad de avanzar en esta cuestión para poder ampliar las ofertas culturales y turísticas en la ciudad.
Acerca del Salto Kupper que este año tuvo su inauguración, Candelaria explicó que se pudieron avanzar en los servicios básicos que debe tener cualquier espacio para ser un atractivo turístico.
Así también con el Lago Ziegler, espacio en el que también se están realizando diferentes obras, se estará analizando qué tipo de actividades se pueden generar en el lugar de recreación local pero que también será un punto de interés para los turistas.
“Los eldoradenses nos merecemos lo mejor. Lo que tenemos, tenemos que disfrutar todos, no solo los visitantes. Nosotros podemos hacer, pero necesitamos que la comunidad siga cuidando así nosotros podemos seguir hacia adelante”, dijo el Intendente al respecto.
Economía de Eldorado
Sobre la economía de la ciudad, Sebastián Caffetti, secretario de Hacienda, explicó que hay momentos que son difíciles pero que con “cintura” se puede buscar la manera de seguir adelante .
“No siempre es poner presión a los contribuyentes sino también muchas veces hay que buscar la forma para que los contribuyentes pasen a pagar”, comentó y afirmó que se llevan adelante acciones para que los impuestos vuelvan en inversiones, en servicios y en distintos sectores.
Sobre los sueldos de los empleados municipales, aseguró que se trabajó con el gremio y se respetó el acuerdo con la provincia. “Siempre se buscó la forma de explicar cuánto era la inflación y cómo ir trabajando para que el municipal pueda estar estabilizado”, expresó Caffetti.
Ante la consulta de si habrá un bono de fin de año, el Intendente afirmó que habrá uno de 10 mil pesos que se se verá reflejado con el sueldo del mes de diciembre.
Trabajo en conjunto
“Hemos encontrado una simbiosis con la provincia. Gran parte de la inversión que se está haciendo es por trabajar en conjunto. La gestión es tener contacto prácticamente todos los días con el gobierno provincial donde el Gobernador nos abre la puerta a los 78 municipios.
El proceso de inversión que vino es uno que se vino realizando en conjunto con cada área”, explicó Fabio Martínez.
En ese sentido, destacó el Banco de Herramientas que se pudo concretar en un proyecto gestionado desde la Municipalidad, la Provincia y el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Desarrollo Social.
Al respecto, Jorge “Pio” Doldán, secretario de la Producción, comentó que se trató de un proyecto que integró muchos rubros de los cuales 61 de los 92 presentados fueron aprobados.
“El equipo de producción es un equipo pequeño. Se nutre de todo el equipo municipal, de todas las áreas. Siempre se articula con todas las áreas para avanzar con las demandas. Siempre destacando la decisión de nuestro Intendente de articular con otras instituciones como la Facultad de Ciencias Forestales, la Escuela Agrotécnica Eldorado y programas de ámbito nacional”, aseguró Doldán.
El funcionario explicó que actualmente desde la Secretaría se encuentran asistiendo a 180 unidades productivas por medio del programa Cultivar Eldorado que nació en esta ciudad.
Obras públicas
Gonzálo Rodríguez, secretario de Obras y Servicios Públicos, hizo un repaso por los inicios de la gestión desde el 2019 y remarcó que este 2022 fue “un año maravilloso en cuanto a ejecución de obras y cómo crecieron las otras secretarías”, afirmó.
Es así que detalló los trabajos realizados como las 340 cuadras de asfalto ,y otros en diferentes avenidas como también en los barrios.
“Tenemos gente altamente capacitada con ganas de trabajar. Invito a la gente que retroceda en el tiempo y recuerde lo que era la avenida Córdoba”, manifestó.
Sobre las acciones de esta Secretaría, Fabio volvió a remarcar el trabajo en conjunto logrado con la Dirección de Vialidad Provincial con quienes se pudo lograr las diferentes obras que están marcando un ante y un después en la ciudad.
“Hay soluciones definitivas que estamos haciendo donde luego solo se deberá hacer el mantenimiento”, dijo.
Luego de estas obras, se avanzará en el asfalto de la 9 de julio, la Rivadavia, entre otras.
“En la carrera para llegar al éxito seguramente nos encontraremos muchísimas dificultades pero va a depender del equipo, del trabajo en conjunto poder llegar a la meta”, afirmó Fabio Martínez.
Actualidad
Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.

En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.

“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.
Actualidad
Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

El Proyecto que contiene el Pliego de Condiciones Generales y Particulares para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros fue presentado al Concejo Deliberante, siendo esta es la primera vez que la Municipalidad de Eldorado instará el proceso de Licitación Pública de este Servicio.
Actualmente, el Proyecto se encuentra en proceso de análisis por parte del Concejo Deliberante.
Finalizada esta etapa, el Pliego de Condiciones será devuelto al Departamento Ejecutivo Municipal, quien tendrá a su cargo el llamado a Licitación Pública.
Esta medida busca fomentar el trabajo conjunto para modernizar y optimizar el servicio de transporte urbano en la ciudad, ofreciendo mayores garantías de calidad, eficiencia y accesibilidad para los usuarios.
Actualidad
Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Desde la siesta de hoy, viernes, se desató en la ciudad un temporal, con copiosa lluvia y ráfagas de viento, que causó daños en viviendas de diferentes barrios y también provocó la voladura de techo de un reconocido restaurante. Continúa el trabajo de relevamiento y asistencia por parte de las distintas dependencias de la Municipalidad de Eldorado.
Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio Belgrano (Km. 8) donde el viento afectó el techo de una casa, propiedad de una docente, quien sufrió una crisis de nervios y se solicitó la presencia de la Línea 107. Allí estuvieron trabajando personal municipal para paliar la situación.



También fue afectado un reconocido restaurante ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen casi Haidinger (Km. 8) que experimentó la voladura de parte del techo.



Asimismo, la Secretaría de Acción Social acudió a atender casos en los barrios Elena, Guaraní y Antiguo Centro, donde las afectadas fueron, principalmente, viviendas precarias.


Cabe mencionar que también hubo caída de árboles y ramas. Uno de esos árboles cayó sobre una calle en el barrio Roulet, lo que interrumpió la circulación vehicular.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6