Conecta con nosotros

Actualidad

Cecilia Miranda: “La idea es reunirnos todos los científicos y especialistas para discutir los números de biodiversidad misionera”

Lic. En Ciencias Biológicas Cecilia Miranda investigadora del IMiBio

Manifestó en Canal 9 Norte Misionero la Licenciada en Ciencias Biológicas e investigadora del IMiBio, sobre la 1° Mesa Técnica de la Biodiversidad Misionera, que hoy presentado en sociedad, Cecilia Miranda, fue la coordinadora de los diferentes grupos.

Con relación al trabajo de investigación, la Licenciada explicó: “Fue en conjunto con un montón de investigadores de la provincia y con investigadores de otras partes de Argentina que nos aportaron los datos que tienen respecto a números de biodiversidad. Tuvimos  gente yendo al campo, gente que recolectó la muestra que después la analiza en el laboratorio, con distintas instituciones, organismos, incluso gente que trabaja en ministerios de la provincia y de otros sitios de Argentina, todos se coparon en la iniciativa y entre todos en junio de este año nos reunimos y tratamos de delimitar un poco los datos de la biodiversidad misionera”.

Seguidamente detalló un poco más de cómo se llevó adelante el trabajo de la Mesa Técnica: “Nos reunimos distintos especialistas en 7 mesas técnicas. Cada mesa es un grupo, por ejemplo, aves, mamíferos, hongos y bacterias, invertebrados y cada uno de esos grupos tiene sus complejidades. Lo que buscamos fue  obtener estos resultados para compartirlo con el pueblo misionero y toda Argentina, osea para  toda persona que esté interesado en la biodiversidad misionera”.

Además, la coordinadora de la Mesa Técnica comentó que “la idea fue que en cada mesa hubiera representantes de las distintas ecoregiones de los distintos grupos, así que son trabajos con grupos de investigadores y especialistas que estudian la biodiversidad misionera, quienes se encargaron de decir yo tengo estos datos, pongámonos de acuerdo, yo tengo estos otros datos, y así ir determinando, no sólo el número de especies de Misiones, sino si hay especies invasoras o no”.

La investigadora del IMiBio destacó lo que a ella más le llamó la atención de esta investigación: “Me sorprendió mucho lo que es Invertebrados, hay muchas cosas que no se saben y es un grupo enorme, a nivel mundial los insectos son el grupo con más cantidad de especies y es algo que no se sabe tanto, fue la mesa que más cantidad de personas tenía, porque justamente son muchísimos grupos que están dentro de los Invertebrados, después los hongos y bacterias, que no es tan fácil detectar cuál es el número de especies de bacterias”.

Tras esta primera Mesa Técnica de Biodiversidad de Misiones, la Licenciada en Ciencias Biológicas, sostuvo que “la idea es que al menos una vez al año nos podamos reunir todos estos científicos y especialistas, no solamente lo que estuvimos ahora, sino que se sumen más. Si de repente este año no fue invitado alguien fue simplemente porque no conocíamos de que trabajaba con la biodiversidad, entonces la idea es encontrarnos con más especialistas que sepan de la biodiversidad misionera y reunirnos todos para discutir los números de biodiversidad”.

Actualidad

Inaugura el Cineclub de la Cruz con un clásico restaurado del cine argentino

El próximo jueves 1 de mayo a las 18 hs, coincidiendo con el Día Internacional de los Trabajadores, se inaugura el Cineclub de la Cruz con la proyección de una joya del cine nacional: Prisioneros de la tierra (1939), de Mario Soffici. La actividad se realizará en el teatro del Parque Temático de la Cruz, ubicado en la localidad de Santa Ana, con entrada libre para residentes de Santa Ana y Cerro Corá, menores de 6 años y personas con discapacidad. Para visitantes de otros lugares, la entrada al cine es gratuita abonando el ingreso al Parque.

Organizada en conjunto por la Cinemateca del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Parque Temático, la función marca el inicio de una programación estable que se desarrollará todos los sábados a las 18 hs, con películas cuidadosamente seleccionadas por el equipo curatorial de la Cinemateca. El Cineclub se integra además a la red de espacios asociados al Circuito de Pantallas, programa que el IAAviM implementa en toda la provincia para acompañar y fortalecer el acceso al cine en diversas comunidades.

“La idea es activar un espacio más, una sala más, con programación habitual. Esto le da la posibilidad tanto al visitante ocasional del Parque como a la gente de Santa Ana, Loreto y Cerro Corá, de disfrutar de una película por semana. El espacio se suma a la red de pantallas que venimos trabajando desde hace años, con estrenos, programación y apoyo técnico en distintas localidades del territorio provincial”, expresó Guillermo Rovira, coordinador del área de Exhibición del IAAviM y director de la Cinemateca Digital de Misiones.

La película elegida para esta función inaugural no podría ser más significativa: Prisioneros de la tierra es un clásico fundacional del cine social argentino, basado en cuentos de Horacio Quiroga, que denuncia la explotación de los mensúes en los yerbatales del nordeste del país. Filmada en la provincia de Misiones, ofrece imágenes inolvidables de la Posadas de 1939, las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio, el río Paraná y la selva misionera.

“Ver cine, compartirlo, pensarlo, transforma nuestra manera de mirar el mundo. Y que el ciclo comience con esta obra de Soffici es un gesto conmovedor: no solo por su potencia artística y política, sino porque nos devuelve, en blanco y negro, pedazos de nuestra historia y de nuestro paisaje”, añadió Rovira.

La versión que se proyectará corresponde a la restauración digital realizada por el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken, que recuperó la calidad visual y sonora de la obra original mediante un proceso minucioso de digitalización fotograma por fotograma. La película volvió a estrenarse en festivales y espacios culturales en 2022, recibiendo una nueva valoración crítica por su vigencia estética y su relevancia social.

Con esta proyección, el Cineclub de la Cruz inicia un camino de cine y comunidad, con el objetivo de convertir este espacio en una sala viva, abierta y plural, donde la memoria audiovisual dialogue con el presente de quienes habitan y visitan el corazón de Misiones.

Sigue leyendo

Actualidad

Dra. Daniela Decena: “El cigarrillo electrónico tiene nicotina, sustancias químicas y metales pesados que causan cáncer”

Manifestó en Canal 9 Norte Misionero la Doctora Neumóloga, Daniela Decena, al referirse a las consecuencias que pueden generar el vapeo o cigarrillos electrónico que hoy están muy en boga en dos grandes grupos, adolescentes y adultos que buscan dejar de fumar, esto bajo el falso concepto de que no es dañino a la salud.
En cuanto al consumo de estos cigarrillos electrónicos que están prohibidos por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), pero que ingresan y se comercializan de forma ilegal, la Neumóloga explicó que “es una moda de los últimos tiempos y se ve en dos grupos, primero en adolescentes y jóvenes adultos quienes que lo hacen por la moda o para experimentar, después están los adultos que por ahí buscan dejar de fumar los cigarrillos convencionales y piensan que son menos dañinos y por eso prueban los electrónicos”.
A lo que agregó: “Ambos grupos están equivocados, porque son unos cigarrillos electrónicos super dañinos, casi igual que los cigarrillos tradicionales”.
La Dra. Daniela Decena no se quedó solamente en decir que el vaper o cigarrillo electrónico es malo para la salud, sino que detalló los motivos: “ Hay que explicar a la gente porque el vapeo es dañino para luego prevenir. Este dispositivo calienta un líquido para convertirlo en vapor, lo que las personas inhalan, el vapor tiene primero nicotina, también tiene aromas artificiales, además de distintas sustancias químicas y los metales pesados que causan cáncer, también hay otras sustancias que están vinculadas con enfermedades graves con inflamación bipulmonar”, señaló la especialista en Canal 9 Norte Misionero.

Sigue leyendo

Actualidad

De Kazajistán a Misiones: una experiencia artística enfocada en la cultura mbya

Anvar Musrepov es estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena (Austria). Desde principios de abril, el joven se encuentra en la provincia de Misiones, donde desarrolla un proyecto de formación. Se trata de una propuesta de videoinstalación que articula arte digital y reflexión intercultural.

Su presencia en Argentina es parte de un programa de intercambio académico impulsado por la Universidad Gastón Dachary (UGD), a través del Espacio de Arte y la Licenciatura en Artes Audiovisuales, en articulación con la residencia de artistas Más allá de El Dorado.

Musrepov dictará un curso que combina formación técnica, producción artística y reflexión crítica. A lo largo de siete encuentros, artistas y estudiantes trabajan en proyectos que integran herramientas como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, en diálogo con representaciones visuales de la cultura guaraní, a partir de narrativas vinculadas al territorio. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales (AMTAV).

Para Musrepov, este proceso representa tanto una experiencia académica como una búsqueda personal. 

Nacido en Kazajistán, país de Asia con una fuerte herencia nómada e indígena, el artista encuentra resonancias entre su historia cultural y la de los pueblos originarios de Latinoamérica. 

“En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades, vivíamos en yurtas (viviendas circulares desmontables utilizadas por comunidades nómades en Asia Central). Luego llegó una página oscura de la historia, desaparecieron muchas memorias y tradiciones”, señala.

Ese interés lo llevó a profundizar en las representaciones visuales de las comunidades indígenas y a repensar las formas de producción audiovisual.

En Misiones, su trabajo se orienta a la creación de un videoensayo, que incluye una colección digital de objetos escaneados en 3D, muchos de ellos provenientes de museos, espacios patrimoniales y archivos locales. Este enfoque se vincula directamente con la cultura mbya guaraní y con los debates contemporáneos sobre la ética en la representación.

Musrepov evita el registro directo en comunidades sin una relación previa ni acuerdos explícitos. “Existe una dimensión ética que debemos respetar al acercarnos a las comunidades, a sus territorios, que son sus hogares y no museos. No quiero ser la figura del extranjero con cámara que viene a extraer imágenes. No trabajo con esa lógica extractivista. Se trata de aldeas, no de centros culturales. Las personas no están allí para ser retratadas”, advierte.

En el marco de su estadía, mantuvo además un intercambio con realizadores locales y autoridades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), en una reunión organizada para compartir experiencias.

Bajo esta premisa respetuosa, el artista se prepara para visitar próximamente comunidades mbya asentadas en el municipio de San Ignacio. “Tal vez durante mi estadía en las comunidades simplemente escuche, y si surge alguna forma de intercambio legítimo, lo consideraré”, comenta.

La codirectora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, Sonia Abián, es también coordinadora del Espacio de Arte y de la residencia Más allá de El Dorado, desde donde se promueven instancias de formación artística con perspectiva crítica y enfoque decolonial.

Musrepov destaca ese respaldo institucional, así como la calidad del entorno en el que desarrolla su trabajo. “Aquí encontré un contexto que me permite concentrarme. La casa donde vivo es como una cápsula para pensar, leer, imaginar. La gente ha sido muy abierta, me siento bien recibido”, señala.

La presencia del estudiante extranjero forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización universitaria impulsada por la UGD, que busca fortalecer los vínculos académicos y artísticos con instituciones del exterior, y tender puentes entre territorios, saberes y experiencias diversas. En este sentido, Musrepov es el segundo estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena que arriba a la Argentina en el marco de las políticas de movilidad académica de la UGD.

Luis Benítez, responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD, expresó que la visita del estudiante kazajo se enmarca dentro del programa de becas Erasmus: “Estas acciones atraviesan a la totalidad de la oferta académica de la UGD y se reflejan, además, en la integración de nuestra institución a diferentes espacios de articulación internacional. La movilidad estudiantil es una herramienta fundamental para el crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes y para fortalecer los vínculos con universidades de todo el mundo”.

Sigue leyendo
Políticahace 29 minutos

El Frente Renovador Neo presentó la lista de candidatos provinciales a diputados para las Legislativas 2025

Eldoradohace 1 hora

Este miércoles se presenta el 1° Congreso de Viveristas “Vive Flor”

Esc. 468
Eldoradohace 2 horas

En la escuela Juana Manso los alumnos de 7° grado están al frente del Reciclando en las Escuelas

Culturahace 2 horas

Eldorado avanza en la conformación del Concejo Consultivo de Cultura y Arte

Actualidadhace 3 horas

Inaugura el Cineclub de la Cruz con un clásico restaurado del cine argentino

Provincialeshace 3 horas

Passalacqua recibió al Director Ejecutivo de Yacyretá, Alfono Peña

Provincialeshace 7 horas

El Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para promover el acceso a vacunas en toda la provincia

Eldoradohace 9 horas

Por el Día del Animal el Departamento de Reciclado realiza sorteos de ecocuchas

Actualidadhace 10 horas

Dra. Daniela Decena: “El cigarrillo electrónico tiene nicotina, sustancias químicas y metales pesados que causan cáncer”

Provincialeshace 10 horas

El Programa “Mirar Mejor” llega a Itacaruaré para brindar controles oftalmológicos gratuitos

Deporteshace 11 horas

Echaron a Gago de Boca

Eldoradohace 12 horas

Vanesa Britos: “Cada político tiene que estar cerca de la gente y así me llegó la propuesta”

Provincialeshace 13 horas

Passalacqua encabezó una nueva entrega de fondos para municipios y destacó la descentralización y la “Cultura del Encuentro””

Deporteshace 13 horas

Mitre ganó de local, sigue firme en la punta y llega afilado al clásico

Eldoradohace 1 día

Marcelo Mikulán: “Con el Plan de Regularización Comercial estamos cumpliendo con los objetivos”

Provincialeshace 4 días

“Todo Misiones está con vos”: El mensaje del Gobernador a Jony Maidana, convocado a la selección de fútbol para amputados

Policialeshace 4 días

Prefectura incautó más de una tonelada de marihuana en Misiones

Actualidadhace 4 días

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

Policialeshace 4 días

Capturaron a un ladrón que entró a una vivienda y quedó encerrado en el quincho

Eldoradohace 4 días

Teodolmia Ramírez: “La semana pasada 10 casas fueron asaltadas en el barrio”

Omar Sosa
Políticahace 4 días

Omar sosa, de empresario exitoso a candidato a concejal en Puerto Iguazú

Provincialeshace 4 días

El gobierno de Misiones afianza el acceso a la vivienda con un nuevo sorteo de estímulo para familias que mantienen al día el pago de las cuotas

Eldoradohace 4 días

AGEDEL comparte su visión y planes de acción para el desarrollo económico de Eldorado en el seno del Consejo Asesor Local del INTA

Feria Administrativa en el Juzgado Municipal de Faltas N°1: desde el 26 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023
Eldoradohace 4 días

Para la restitución de vehículos secuestrados, el Juzgado de Faltas solicitará el título del rodado

Actualidadhace 5 días

El féretro del papa Francisco se cerrará hoy

Deporteshace 4 días

Se viene la segunda fecha del Campeonato Misionero de Rally

Deporteshace 3 días

Tirica se hizo fuerte de local y El Coatí piso fuerte de visitante

Provincialeshace 3 días

Bella Espinosa: “Nosotros tenemos 3 fechas importantes, pero la que más se acerca a nuestra historia y tradiciones es la del 30 de septiembre”

Actualidadhace 3 días

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

Policialeshace 3 días

Secuestraron en Eldorado un auto robado en Brasil cargado con 15 millones de pesos en contrabando

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022