Actualidad
Comienza el plazo de siete días para comprar viajes y obtener el reintegro del 50%

Desde hoy y hasta el próximo martes se podrán adquirir pasajes, reservas de hoteles, excursiones, paquetes y toda clase de servicios turísticos con los beneficios del programa Previaje, siempre y cuando sean utilizados en la próxima temporada baja. Como en las primeras ediciones, el Gobierno devolverá el 50% de lo gastado (70% para los afiliados a PAMI) para que los turistas puedan reutilizarlo en otros bienes y servicios asociados a la actividad turística.
En concreto, el beneficio se obtiene por la compra de servicios turísticos -alojamientos, pasajes aéreos y terrestres, entre otros- realizada a prestadores registrados en el programa del 19 al 25 de abril para viajar por Argentina desde el 24 de mayo al 30 de junio. Luego de presentar los comprobantes correspondiente, se accede al reintegro del 50% de las compras realizadas para compras en el sector turístico argentino. El crédito estará disponible a partir de la fecha de inicio del viaje y hasta el 31 de octubre de 2023.
Puede acceder al beneficio, se requiere ser mayor de 18 años, tener cuenta en Mi Argentina con validación de identidad por datos biométricos (nivel 3) y declarar un domicilio en la Argentina. Las personas que conserven su tarjeta habilitada de los programas de Previaje anteriores (2020, 2021 o 2022) pueden volver a usarla, solo tienen que ingresarla al momento de registrarte en esta nueva edición.
Cómo pedir la devolución
– El crédito se recibe a través de una tarjeta precargada del Banco Nación y que también puede vincularse a la app BNA+ para pagar en los comercios escaneando un código QR. El costo de emisión y envío de la tarjeta es de $420 + IVA y se descontará del saldo.
– El beneficio tiene un monto máximo total de $70.000 por persona. Las compras anticipadas en agencias de viaje, alojamiento, transporte aerocomercial regular de cabotaje y transporte terrestre generarán hasta $70.000 de reintegro. El resto de los rubros (como alquiler de automóviles) generan beneficio hasta $5.000 en total. No hay un tope máximo por familia.
– No hay límite en la cantidad de comprobantes que se pueden presentar, pero el valor mínimo de cada uno de ellos debe ser de $1.000. Para acceder al beneficio hay que realizar compras anticipadas por un monto igual o mayor a $10.000, lo que supone un reintegro de $5.000.
– No se permite la carga de comprobantes de prestadores turísticos que no se encuentren inscriptos. Se puede consultar el listado en la página oficial del programa.
– El beneficio otorgado va a estar disponible a partir de la fecha de inicio de cada viaje. Si queda crédito a favor luego del viaje, se va a poder usar en el sector turístico -gastronomía o actividades culturales- hasta el 31 de octubre de 2023.
– Los jubilados y pensionados afiliados al PAMI recibirán un crédito del 70% sobre las compras realizadas. Las compras se deben realizar entre el 19 y el 25 de abril ante prestadores inscriptos en el programa para viajar desde el 24 de mayo al 30 de junio. Y el crédito también se puede usar a partir de la fecha del viaje y hasta el 31 de octubre de este año.
– El Ministerio de Turismo y Deportes, junto con las cámaras del sector, elaboraron un Acuerdo de Precios con el objetivo de disponer tarifas máximas para la comercialización de servicios de alojamiento turístico. Se establecieron precios de referencia de paquetes turísticos a diferentes destinos del país.
– A partir del 19 de abril se visualizará en el sitio web de Previaje un gráfico que indicará el porcentaje consumido del presupuesto destinado a esta edición. Cuando el gráfico llega a 100% significa que el presupuesto destinado al programa ha sido utilizado en su totalidad. En ese caso, se cerrará la inscripción y no se podrán seguir cargando comprobantes.
Actualidad
Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.
El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.
Imagen de Portada Ilustrativa
Actualidad
El Ministro de Educación anunció el programa “Una Hora Más” para el nivel primario y lo destacó su “flexibilidad”

Este lunes por la mañana fue anunciada la implementación en Misiones del programa “Una Hora Más” que tiene por objetivo brindar tutorías a los alumnos de tercer grado que presentan dificultades en materias como Lengua y Matemática.
En ese marco, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, explicó a Canal 9 Norte Misionero que el programa se enmarca dentro de la red de 7.000 escuelas denominadas “alfa” en todo el país, seleccionadas por la Nación a partir de los desempeños registrados en las últimas pruebas Aprender.
Sin embargo, explicó que “anteriormente no fuimos parte de este programa, que es nacional, porque hay una rigidez que, a nosotros, no nos interesaba tener”. Con el anuncio de hoy, “somos la primera provincia que tiene el programa de forma flexible (…) que se va a enfocar en tutorías para los chicos de nivel primario”, aseguró.
El funcionario provincial comentó que “serán tutorías pagas para los docentes y los directores, y que las familias que no tienen la posibilidad de pagar un maestro particular van a poder hacerlo en contraturno en la escuela”, aclarando que no requiera de las tutorías “no está obligado a ir”.
Recalcó que, a partir del 1 de septiembre, el programa, que está destinado a alumnos de tercer grado, estará en las 263 escuelas donde “se necesita fortalecer los indicadores de Lengua y Matemática”.
Indicó que el programa se va a extender mientras dure a nivel nacional. “Hasta fin de año se va a extender seguro y si a partir del presupuesto educativo nacional del año que viene se renueva, continuaremos”.
También comentó que fue analizado, y continúa en carpeta, la posibilidad que más adelante se incorpore al programa a los alumnos del séptimo grado, para permitirles una mejor vinculación con el nivel secundario.
Para cerrar, Aranda expresó que “estamos muy contentos porque es una herramienta más para fortalecer la alfabetización en la provincia”.
Actualidad
Enrique Bongers: “La situación del sector forestoindustrial es crítica”

El presidente de AMAYADAP, Enrique Bongers, analizó la acuciante situación económica que atraviesa la foresto industria que llevó a medidas como la reducción de horarios, paralización de la actividad en algunos complejos y hasta cesantía de trabajadores.
“La caída en las ventas del mercado interno, primero, y la falta de pedidos de madera para exportación, es un combo bastante complicado que se está dando actualmente”, indicó el empresario que subrayó, igualmente, que la principal intención de los socios de la Cámaras es mantener la fuente laboral por lo que se buscan alternativas como la tecnificación y diversificación.
Destacó que si bien la inflación por sí misma ya no representa un problema no está acompañada de otras medidas como una reforma tributaria y una laboral, como así también el alto costo de los servicios, el dólar contenido las altas tasas que limitan el acceso a créditos.
“Esto es un combo explosivo, porque estamos sin ventas, pero con muy altos costos”, afirmó.
Consultado sobre cuánto tiempo más podrá el sector soportar las actuales condiciones, optó por insistir que el principal objetivo de las empresas es evitar lo más que se pueda la disminución de puestos de trabajo, admitiendo que ello puede variar según la línea de producción que no están trabajando.
“No tenemos un número exacto de las bajas”, aseguró Bongers, pero sí resaltó que, entre todas las empresas que son parte de AMAYADAP, se emplea de forma directa a unos 4 mil misioneros.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal