Actualidad
Con casi un centenar de números artísticos, Oberá Recibirá al 1er Festival de las Culturas del Norte Grande
Danzas, teatro, música, artes circenses, expresiones de pueblos originarios y toda la diversidad cultural de las diez provincias del Norte Grande, estarán presente en los diferentes espacios montados en el Parque de las Naciones. El encuentro, que se realizará del viernes 3 al domingo 5 de marzo -con entrada gratuita- también incluirá talleres, charlas, artesanías y gastronomía, y se transmitirá en directo por la TV Pública.
El Norte Grande, diez provincias con una diversidad cultural que representa a más del 20% de la población del país, tendrá su primer encuentro cultural los próximos 3, 4 y 5 de marzo en el Parque de las Naciones, en Oberá. Una cita donde confluirán artistas y hacedores culturales, dando forma a un encuentro multidisciplinario cuyo principal objetivo es mostrar al país la riqueza y diversidad cultural de esta zona del país, históricamente apartada tanto de las decisiones como de los ojos de la prensa nacional.
“Queremos contar a todos que el Norte Grande está vivo y su cultura merece ser conocida por todo el país; por eso creamos este encuentro federal, para que, gracias a la pantalla de la TV Pública y mediante la transmisión de nuestro Canal 12, cada rincón de la Argentina conozca a esos artistas que, alejados del marketing y las luces de la fama, puedan mostrar su arte y su manera de crear un país más igualitario” manifestó Joselo Schuap, ministro de Cultura de la provincia de Misiones, la anfitriona de este 1er encuentro.
Unión de esfuerzos
Para la realización de este evento, que seguirá su curso por las demás provincias del Norte Grande, tuvieron que confluir múltiples esfuerzos y voluntades, desde el municipio de Oberá al ministerio de Cultura de la Nación, así como también las múltiples organizaciones que componen el gran arco de la cultura nacional, como la Multisectorial Audiovisual, INT, INAMU, SADAIC, AADI-CAPIF y ENACOM, además de los diferentes institutos provinciales, como el del teatro -IPTI-, Danza -IPD- y audiovisual -IAAVIM-, que convergirán en actividades como talleres, muestras de muralismo, artes visuales, literatura y gastronomía.
Una grilla artística inclusiva y federal
Más de 90 números artísticos -con más de un 40% de participación femenina- en tres escenarios y tres días, representando la música, danza y artes escénicas del Norte Grande, y participación de cada una de las regiones culturales de la provincia, a lo que se sumarán las tradicionales peñas, que funcionarán en las diferentes casas de las colectividades.
1er Festival de las Culturas del Norte Grande
Parque de las Naciones, Oberá-Misiones
Viernes 3 / Escenario Principal
Orquesta Folklórica de la Provincia
Ballet del Centro Cultural Argentino -Difundiendo lo nuestro-
Claudia Torgen – Asociación de Músicos Montecarlenses
Ballet Colectividad rusa
Ballet colectividad ucraniana
Pilar Paredes
Tomasito
Hae Kuera – Ñande Kuera
Ballet “Por siempre Villa Blosset”
Ensamble Milán y Darío Cardozo/Cacho Bernal/Richard Cantero/Frodo Peralta
Peteco Carabajal -Santiago del Estero-
Federico Mercado -malambo-
Los Nuñez e invitados
Camila Acosta y Darío Mondo -chamamé-
Chamamé Kuñá -Corrientes-
Compañía Pasional -tango-
Vale el Trago: Carolina Vidarte y el Trío Porá -Chaco-
Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento
Rosita Leiva
Tangazo, con Loreley Benítez
Mario Bofill
RP 2000
Sábado 04 / Escenario Aire Libre
Suena Sanfona – Los Menchos del Chamamé (De Misiones al Mercosur)
Ballet Folklórico Argentino Tradiciones – Martín Fierro
Presentación de ATDAM
Ballet Corazones Argentinos
Ballet Escuela de Danza de la Provincia
Ballet Ucraniano Tryzub
Academia de Danzas Folklóricas Argentinas – Sumampa
Delegación Catamarca
Delegación Formosa
Mariana Carrizo -Salta-
La Bruja Salguero -La Rioja-
Delegación Jujuy
Fabián Meza y Músicos Emergentes
Andy Gaona y los Ángeles de la Kachaka
Sábado 04 / Escenario Alternativo
Blow Dance -danzas urbanas-
Teatro Para Duendes -clown-
Instituto Superior de Danzas M.A. -jazz, contemporánea, árabe, español-
Luz Marisa y Marcelo Melgarejo -malambo, folklore-
RecicloCirco -títeres, clown-
HighQuality Crew -hip hop-
Sakados del Tacho -títeres-
Chaque el Circo -circo-
Domingo 05 / Escenario Principal
Paranaguá
Golpe de Aire
Espiral
Payaso Pochoski -circo-
Ballet Alma Gaucha
Murga de la Estación -teatro comunitario-
Ballet Folklórico Municipal Posadas
Takuareté -circo-
Ballet Intisuyana – Eldorado
Murga del Tomate -teatro comunitario-
Coro Qom Chelaapi -Chaco-
Evana Sanz
“La Patria al Hombro” Ballet Municipal de Wanda
Murga La Curamales
Kossa Nostra -títeres-
Lucas Segovia -Chaco-
Murga del Tomate -teatro comunitario-
Feli Colina
Ballet El Redomón
Murga del Monte -teatro comunitario-
Gastón Nakazato
Litoral Joaju: Luciana Lueji, Paula Figueredo -Clarisa Radke – Ana Victoria Carrizo Silvera
Ceci Simonetti
Araucaria
Japo Fleitas y amigos
Domingo 05 / Escenario Alternativo
Academia Bailá -caribeño
Misión Z -teatro-
Sabor Latino Posadas -caribeño-
Gustavo Escobar -malambo-
Ballet Alma Gaucha Misiones -folklore-
Kossa Nostra -títeres-
Actualidad
Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”
El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.
En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.
A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.
Se prevé una partida adicional para Acción Social:
Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.
Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.
Mesa Salarial:
El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:
Actualidad
Tragedia en Campo Viera: Emilio Gimenez fue trasladado al Hospital de Eldorado
Uno de los 29 heridos que registró el trágico siniestro vial ocurrido en RN14 a la altura del puente del arroyo Yazá (Campo Viera), y que permanecía internado en el Hospital Samic de Oberá, evolucionó favorablemente de sus lesiones por lo que ayer, martes, fue pasado a sala general. Este nuevo panorama propició que se tramite su traslado al nosocomio público de Eldorado, de dónde él es oriundo.
Gimenez continuará su recuperación en el hospital de la Capital del Trabajo.
El traslado del paciente se realiza en ambulancia y es acompañado por sus padres, Perla Carolina Haiber y Ramón Gimenez.
Lotería solidaria:
Cabe mencionar que, tomando en cuenta la rehabilitación que deberá realizar, familiares y amigos están organizando una actividad solidaria que se desarrollará el domingo 9 de noviembre por la tarde en el quincho del barrio Bernin (Km. 1).
Mirá la entrevista aunas de las organizadoras de la Lotería Solidaria:
Actualidad
Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio
El próximo 16 de noviembre vence la actual concesión del servicio de transporte público urbano de pasajeros, pero habiendo quedado desierta la licitación la Municipalidad de Eldorado tiene la posibilidad de la contratación directa.
Sin embargo, aún no se habría logrado avanzar concretamente con ninguna empresa, se estarían analizando las diferentes opciones y por esa razón es que desde el Ejecutivo Municipal se resolvió presentar ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza mediante la cual se otorgue una prórroga a la actual prestataria. La elevación del proyecto se concretó ayer, martes.
Según se informó, esa prórroga solicitada sería por el término de dos meses, aunque esto podría ser modificado por los ediles.
Ese periodo será utilizado par resolver la próxima concesión.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
