Conecta con nosotros

Actualidad

Con casi un centenar de números artísticos, Oberá Recibirá al 1er Festival de las Culturas del Norte Grande

Danzas, teatro, música, artes circenses, expresiones de pueblos originarios y toda la diversidad cultural de las diez provincias del Norte Grande, estarán presente en los diferentes espacios montados en el Parque de las Naciones. El encuentro, que se realizará del viernes 3 al domingo 5 de marzo -con entrada gratuita- también incluirá talleres, charlas, artesanías y gastronomía, y se transmitirá en directo por la TV Pública.

El Norte Grande, diez provincias con una diversidad cultural que representa a más del 20% de la población del país, tendrá su primer encuentro cultural los próximos 3, 4 y 5 de marzo en el Parque de las Naciones, en Oberá. Una cita donde confluirán artistas y hacedores culturales, dando forma a un encuentro multidisciplinario cuyo principal objetivo es mostrar al país la riqueza y diversidad cultural de esta zona del país, históricamente apartada tanto de las decisiones como de los ojos de la prensa nacional.

“Queremos contar a todos que el Norte Grande está vivo y su cultura merece ser conocida por todo el país; por eso creamos este encuentro federal, para que, gracias a la pantalla de la TV Pública y mediante la transmisión de nuestro Canal 12, cada rincón de la Argentina conozca a esos artistas que, alejados del marketing y las luces de la fama, puedan mostrar su arte y su manera de crear un país más igualitario” manifestó Joselo Schuap, ministro de Cultura de la provincia de Misiones, la anfitriona de este 1er encuentro.

Unión de esfuerzos
Para la realización de este evento, que seguirá su curso por las demás provincias del Norte Grande, tuvieron que confluir múltiples esfuerzos y voluntades, desde el municipio de Oberá al ministerio de Cultura de la Nación, así como también las múltiples organizaciones que componen el gran arco de la cultura nacional, como la Multisectorial Audiovisual, INT, INAMU, SADAIC, AADI-CAPIF y ENACOM, además de los diferentes institutos provinciales, como el del teatro -IPTI-, Danza -IPD- y audiovisual -IAAVIM-, que convergirán en actividades como talleres, muestras de muralismo, artes visuales, literatura y gastronomía.

Una grilla artística inclusiva y federal
Más de 90 números artísticos -con más de un 40% de participación femenina- en tres escenarios y tres días, representando la música, danza y artes escénicas del Norte Grande, y participación de cada una de las regiones culturales de la provincia, a lo que se sumarán las tradicionales peñas, que funcionarán en las diferentes casas de las colectividades.

1er Festival de las Culturas del Norte Grande

Parque de las Naciones, Oberá-Misiones

Viernes 3 / Escenario Principal

Orquesta Folklórica de la Provincia

Ballet del Centro Cultural Argentino -Difundiendo lo nuestro-

Claudia Torgen – Asociación de Músicos Montecarlenses

Ballet Colectividad rusa

Ballet colectividad ucraniana

Pilar Paredes

Tomasito

Hae Kuera – Ñande Kuera

Ballet “Por siempre Villa Blosset”

Ensamble Milán y Darío Cardozo/Cacho Bernal/Richard Cantero/Frodo Peralta

Peteco Carabajal -Santiago del Estero-

Federico Mercado -malambo-

Los Nuñez e invitados

Camila Acosta y Darío Mondo -chamamé-

Chamamé Kuñá -Corrientes-

Compañía Pasional -tango-

Vale el Trago: Carolina Vidarte y el Trío Porá -Chaco-

Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento

Rosita Leiva

Tangazo, con Loreley Benítez

Mario Bofill

RP 2000

Sábado 04 / Escenario Aire Libre

Suena Sanfona – Los Menchos del Chamamé (De Misiones al Mercosur)

Ballet Folklórico Argentino Tradiciones – Martín Fierro

Presentación de ATDAM

Ballet Corazones Argentinos

Ballet Escuela de Danza de la Provincia

Ballet Ucraniano Tryzub

Academia de Danzas Folklóricas Argentinas – Sumampa

Delegación Catamarca

Delegación Formosa

Mariana Carrizo -Salta-

La Bruja Salguero -La Rioja-

Delegación Jujuy

Fabián Meza y Músicos Emergentes

Andy Gaona y los Ángeles de la Kachaka

Sábado 04 / Escenario Alternativo

Blow Dance -danzas urbanas-

Teatro Para Duendes -clown-

Instituto Superior de Danzas M.A. -jazz, contemporánea, árabe, español-

Luz Marisa y Marcelo Melgarejo -malambo, folklore-

RecicloCirco -títeres, clown-

HighQuality Crew -hip hop-

Sakados del Tacho -títeres-

Chaque el Circo -circo-

Domingo 05 / Escenario Principal

Paranaguá

Golpe de Aire

Espiral

Payaso Pochoski -circo-

Ballet Alma Gaucha

Murga de la Estación -teatro comunitario-

Ballet Folklórico Municipal Posadas

Takuareté -circo-

Ballet Intisuyana – Eldorado

Murga del Tomate -teatro comunitario-

Coro Qom Chelaapi -Chaco-

Evana Sanz

“La Patria al Hombro” Ballet Municipal de Wanda

Murga La Curamales

Kossa Nostra -títeres-

Lucas Segovia -Chaco-

Murga del Tomate -teatro comunitario-

Feli Colina

Ballet El Redomón

Murga del Monte -teatro comunitario-

Gastón Nakazato

Litoral Joaju: Luciana Lueji, Paula Figueredo -Clarisa Radke – Ana Victoria Carrizo Silvera

Ceci Simonetti

Araucaria

Japo Fleitas y amigos

Domingo 05 / Escenario Alternativo

Academia Bailá -caribeño

Misión Z -teatro-

Sabor Latino Posadas -caribeño-

Gustavo Escobar -malambo-

Ballet Alma Gaucha Misiones -folklore-

Kossa Nostra -títeres-

Actualidad

Por cadena nacional, Milei presentó el Presupuesto 2026

El mandatario dio su discurso leído para presentar el Presupuesto con escasos anuncios y un tono más moderado que el que acostumbra.

Tras el golpazo electoral en la provincia de Buenos Aires, y una semana en la que volvió a tensionar con varios sectores por sus vetos, el presidente Javier Milei concluyó su “súper lunes” con la anunciada cadena nacional para presentar la Ley de Presupuesto.

A través de un mensaje grabado, el Presidente, que se mostró más moderado en sus formas que en otras oportunidades, insistió en sus pedidos de paciencia y de “esfuerzo” para que los argentinos continúen soportando el ajuste, aseguró que “lo peor ya pasó”, y realizó muy pocos anuncios.

Milei dijo buscar el “consenso con los gobernadores”, y anunció aumentos a jubilados, universidades y salud. También anticipó privilegios para empresarios y dio a entender que quiere que el Estado “financie” a los privados para reactivar la obra pública.

El discurso completo de Javier Milei
“Argentinos, buenas noches. Conforme a lo que dicta nuestra Constitución nacional, esta noche estaremos enviando el proyecto de presupuesto de 2026 al Congreso de la Nación para su evaluación. Este presupuesto sostiene, al igual que el presupuesto enviado el año pasado, el equilibrio fiscal.

Hoy el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si respetamos el equilibrio fiscal, si logramos ese consenso básico, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable luego de décadas de estancamiento. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa sobre el país. En este sentido, el Presupuesto nacional no es un mero proyecto de ley, es la ratificación de nuestro compromiso inquebrantable con sacar al país adelante.

El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno. Y es un principio no negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión. Ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado, por eso los políticos en todo el mundo encuentran consensos y acuerdos para sancionar la ley de leyes. Entendemos que el equilibrio fiscal parezca un mero capricho, pero no es ni más ni menos que la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina. Sin embargo, esta solución tiene plazos de desarrollo largos, como cualquier solución verdadera. En ese recorrido, los éxitos que nuestro programa tuvo y sigue teniendo son parecidos a los cimientos en la construcción de un edificio. Son el primer paso necesario para desarrollar la obra, son sus componentes esenciales, dado que sin los cimientos el edificio colapsa. Nosotros celebramos estos éxitos porque sabemos la importancia que tienen. Celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de los impuestos y la salida del cepo como grandes logros, porque efectivamente lo son.

Pero también es cierto que durante estos 20 largos años muchísimimos argentinos lo han perdido todo y les ha ido cada vez peor. Por eso quiero decirles a todos los argentinos, más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material. Quisiera destacar que por cómo fue configurado el plan de gobierno los años más duros de afrontar fueron los primeros. Y por eso podemos afirmar, como hemos hecho en tantas otras veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó. Es por eso que una vez más quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer periodo. Ustedes son los protagonistas de este proceso. Ustedes son quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad, que no son otras cosas que las de una nación madura. El temple de los argentinos es heroico y por eso les quiero dar las gracias, pero también quiero ser claro con una cosa, cuando yo digo que al rumbo está fijado en piedra y que el equilibrio fiscal no se negocia, no lo digo por capricho o preferencia personal, lo digo porque hacer lo que estamos haciendo es el único camino para que la Argentina salga de forma definitiva del ciclo del desencanto consecutivo en que vivimos a hace décadas. No hay otro camino que el de equilibrio fiscal, el orden monetario y por ende, el orden cambiario.

Tenemos que entender de una vez y para siempre que hay una relación directa entre el orden fiscal, la baja del riesgo país, el crecimiento económico y la prosperidad. Todos los demás caminos ya se intentaron y fracasaron. Fracasaron rotundamente. No debemos caer presos de falsos dilemas que nos quieren proponer, no es a través del déficit fiscal que atenderemos la necesidad de los más vulnerables. De hecho, ese remedio probó ser peor que la enfermedad. El camino del déficit fiscal financiado con emisión ya se probó y nos llevó al retorno de la inflación descontrolada y el estancamiento. El camino del déficit fiscal financiado con deuda, ya se probó, y nos llevó a heredar una deuda pública de 500.000 millones de dólares y una historia que nos ha mostrado como defaulteadores seriales, motivo por el cual los mercados nos castigan, aún siendo uno de los cinco países en el mundo que tienen equilibrio fiscal. Es decir, todos los experimentos posibles fueron ensayados en este país, por los más variados alquimistas de la economía. Durante más de 100 años fuimos el laboratorio de las teorías más descabelladas porque los políticos decían tener la receta para poder gastar de más sin consecuencias.

Durante décadas nos dijeron que se podría salir de la crisis supuestamente estimulando el consumo, que es un eufemismo para decir emitir más dinero. Y así pasaron toda clase de políticos por el gobierno, intentando aplicar esta supuesta receta mágica, inventada por John Maynard Keynes, del déficit fiscal, emisión monetaria, regulación y control. El resultado es que somos el único país que pasó de ser un país desarrollado a un país subdesarrollado. Incluso llegamos al punto de convertirnos en el único país de la región que no creció en los últimos 15 años. Por esto mismo, desde el primer momento planteamos que el problema no era el cocinero, sino la receta y aunque algunos crean que esto ya lo vieron, los que digan esto están equivocados, nunca vieron algo como lo que está llevando adelante nuestra gestión, porque lo que cambió es la receta. La última vez que Argentina tuvo superávit fiscal, sin estar en default, fue hace más de 120 años. Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo. Es precisamente por esto que a veces nos entusiasmamos de más, porque nos emociona el futuro que vemos en el horizonte, pero también es precisamente por esto que esta vez el esfuerzo que todos los argentinos estamos haciendo vale la pena.

Este proyecto que hoy estamos presentando, al igual que el que presentamos el año pasado, busca que nuestro programa económico y reformista pueda tener un soporte legal y administrativo y pueda contar con el respaldo del Congreso. Este proyecto se ciñe a una regla fiscal inquebrantable: como ya mencioné, está planteado con superávit primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina se encuentre con superávit fiscal o, en el peor de los casos, en equilibrio fiscal. Es tal nuestro compromiso con el camino del equilibrio fiscal que este presupuesto presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PBI de los últimos 30 años. Para que se den una idea, el nivel de gasto de Nación está por debajo del nivel de gasto de las provincias por primera vez desde la década del 90. A su vez, este presupuesto cuenta con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro financiarse a través del Banco Central, porque esto implicaría emisión monetaria y el retorno al infierno inflacionario. También presenta una regla de estabilidad fiscal, es decir, que si los ingresos caen o los gastos superan a lo previsto se deberán ajustar partidas para mantener el equilibrio fiscal.

Este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las Universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación. Por otro lado, habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026. En definitiva, si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano.

Asimismo, este Presupuesto es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias. Esta es una deuda histórica que debemos resolver como país, pero que debe ser atendida con un férreo compromiso con el equilibrio fiscal y que por eso contará con un presupuesto específico dentro de la ley de leyes. Además, insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal, para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva.

Pero el Presupuesto no es un mero papel sin consecuencias, es la hoja de ruta de hacia dónde vamos y por eso es importante que los argentinos entiendan cómo es un país con equilibrio fiscal y sin inflación. Solo por haber alcanzado el equilibrio fiscal y por mantenerlo a lo largo del tiempo, Argentina alcanzaría, según diversos estudios, una base de crecimiento del 5% anual. Para poner en contexto, entre 2011 y 2023, el PBI per cápita de Argentina cayó poco más de 10%, mientras que en países vecinos creció un 15% o un 20% en el mismo periodo. El orden fiscal y el superávit son la diferencia entre poder soñar con un futuro mejor o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente. Y si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante podríamos estar hablando de un crecimiento del 7 u 8% anual de manera sostenida. Para que se den una idea, crecer a esas tasas implicaría que en 10 años nos pareceríamos a países de altos ingresos, en 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo y en 30 años estaríamos en el podio de las potencias mundiales. Pero eso no sucedería por arte de magia, ni existe una fórmula mágica para que todo ese progreso se materialice hoy. Necesita de tiempo para que el trabajo pueda adquirir cada vez mayor valor. Porque como ya hemos dicho en alguna ocasión: Roma no se construyó en un día. Esto que estamos planteando no es una quimera, es lo que podemos lograr si conseguimos los consensos necesarios para hacer las reformas de fondo que el país necesita.

Estoy seguro que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograrlo. El superávit es por ejemplo los que nos permitirá otorgar financiamiento el tesoro para aquellos actores del sector privado que quieran invertir en el país en las grandes concesiones que vamos a llevar adelante. Es decir, por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financia el sector público, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen en la infraestructura y logística del país. Argentina es un país que tiene mucho para ofrecerle al mundo y que durante décadas se negó a comerciar con el resto del planeta. Debemos emprender el camino que emprendieron todos los países que actualmente son prósperos y buscar inundar el mundo exportando nuestro talento.

Por el contrario, si decidimos abandonar este círculo virtuoso del equilibrio fiscal y el crecimiento económico para volver al sendero del déficit, el endeudamiento, la emisión y/o suba de impuestos, volveremos al estancamiento y a la inflación que caracterizaron a nuestro país durante tantos años y que nos sumieron en la más abyecta pobreza. Por eso mismo Argentina debe, de una vez por todas, abandonar el autosabotaje económico constante de las últimas décadas. Debemos abandonar el pensamiento mágico. No es posible reinventar la rueda. Nadie tiene la culpa de nuestros problemas más que nosotros mismos. Y nadie más que nosotros mismos puede salvarnos. Dependemos exclusivamente de nuestro esfuerzo y nuestro compromiso con hacer, de una vez por todas, las cosas bien. Porque ya no nos queda ninguna otra opción. Es hora de asumir, finalmente, que si queremos que haya menos pobreza necesitamos más empleo. Si queremos que haya más empleo necesitamos que haya más empresas invirtiendo. Y si queremos que haya más empresas invirtiendo tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. En lugar de esto, debemos generar las condiciones para que las empresas puedan prosperar y ganar dinero sin que vean amenazados sus derechos de propiedad. Y esas condiciones también implican por definición menores tasas de interés, que no se logran emitiendo dinero, sino reduciendo el riesgo país en base al equilibrio fiscal y estimulando el ahorro. Porque una empresa que no gana dinero es una empresa que cierra o una empresa que directamente nunca se abre. Y eso es lo que sucede cuando se le suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulneran los derechos de propiedad y se les cambia las reglas de juego sobre la marcha, como hemos hecho durante tantas décadas.

Finalmente quiero terminar con una breve reflexión: nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. De hecho los sueldos del poder ejecutivo están congelados desde la misma fecha en que hemos asumido. Por lo tanto, sabemos que el camino es arduo pero también sabemos que el rumbo es el correcto. Tenemos que entender como país y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena.

Que Dios bendiga a los argentinos, que las fuerzas del cielo nos acompañen. Muchas gracias a todos. Buenas noches.”.

Sigue leyendo

Actualidad

Servicio de transporte público: “Estamos tomando todas las medidas correctivas y paliativas”, afirmó el Director de Tránsito

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Eldorado, Fernando Caro, se refirió a la crítica situación que atraviesa el servicio de transporte público urbano de pasajeros, llegando incluso a afectar fuertemente a la asistencia de docentes y alumnos a los establecimientos educativos, tanto de nivel primario como secundario.
En ese sentido, indicó que se están realizando, ante las denuncias, las constataciones de si la empresa cumple o no con los horarios, recorridos y frecuencias. De hecho, se pudo corroborar incumplimientos con los servicios hacia barrios periféricos lo que obligó a disponer de una unidad para atender la necesidad de los usuarios.
Ese relevamiento sería elevado, mediante un informe, al Concejo Deliberante en el marco de un nuevo pedido de la concesionaria de un aumento en el valor del pasaje.
Por otra parte, Caro se refirió a la creciente informalidad en el transporte de pasajeros, surgida hace algunas semanas, con vehículos particulares que “levantan” pasajeros cobrando el mismo valor que el colectivo. Sobre ello dijo que recibió la información, pero que aún no lo han podido corroborar.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Una mujer se quitó la vida

Esto ocurrió durante la mañana de hoy y la persona tenía 62 años de edad. El cuerpo no tenía ningún signo de violencia y en el lugar no se halló indicios de otra situación que no fuera suicidio.
Las primeras averiguaciones y testimonios colectados indican que la mujer estaba pasando por una crisis depresiva y que se rehusaba a asistir al médico, lo que lamentablemente concluyó en este dramático episodio.

Si estas pasando por un dificil momento podes comunicarte gratuitamente a los numeros de lineas de prevencion del suicidio desde cualquier punto del pais:

🟡 135
🟡 911
🟡 3765-481000
🟡 0800-888-0109
🟡 (011) 5275-1135
🟡 0800-345-14-35

¿Quienes pueden llamar ?

Cualquier persona que esté experimentando pensamientos suicidas.
Amigos o familiares preocupados por el bienestar de un ser querido.
Quien necesite apoyo emocional inmediato.

🟡Algunas señales de advertencia a tener en cuenta sobre personas que sufren pensameintos suicidas

✅ Los comportamientos que se mencionan a continuación pueden ser algunas de las señales de advertencia de que alguien está pensando en suicidarse.

✅ Hablar sobre:
-Querer morirse,
-Sentir una gran culpa o vergüenza,
-Ser una carga para los demás.

✅ Sentirse:
-Vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir;
-Extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira;
-Con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.

✅Cambiar de comportamiento, como:
-Hacer un plan o investigar formas de morir;
-Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento;
-Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;
-Mostrar cambios de humor extremos;
-Comer o dormir demasiado o muy poco;
-Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.

Sigue leyendo
Actualidadhace 12 horas

Eldorado: Una mujer se quitó la vida

Policialeshace 5 días

Empleada infiel arrestada tras robar y estafar por más de 3 millones de pesos en Posadas

Policialeshace 5 días

Incendio arrasó con un complejo turístico en Mojón Grande

Jardín Américahace 4 días

Jardín América: la Policía detuvo a los presuntos autores del homicidio ocurrido en el barrio San Martin

Policialeshace 4 días

Iguazú: siniestro en cadena en Ruta 12 dejó un conductor hospitalizado

Actualidadhace 4 días

Ramiro Aranda: “En Misiones sí le damos importancia a la educación”

Actualidadhace 4 días

Eldorado: El multimedio Norte Misionero cumple 25 años acompañando a la gente

Actualidadhace 4 días

Alicia Bohren: “Necesitamos de una Ley de Financiamiento para tener previsibilidad”

Economíahace 4 días

Visit Misiones se presentó por primera vez en el Marketplace Curitiba

Policialeshace 1 día

Despiste en la Ruta 12: dos ocupantes resultaron ilesos

Eldoradohace 4 días

“La primera quincena de octubre vamos a tener que inaugurarlo”señaló Dos Santos al ser consultado sobre el sector de hidroponía en el Parque Industrial

Actualidadhace 4 días

“La semana de la epilepsia es para concientizar y para derribar los mitos en torno a la misma”  aseguró la Neuróloga Fatima Pantiu en Canal 9 Norte Misionero

Eldoradohace 4 días

Por la demanda de plantines se construirá un invernadero en el Parque Industrial 

Policialeshace 4 días

La Policía de Misiones incautó más de 1.200 kilos de marihuana valuados en $4.400 millones

Actualidadhace 5 días

El Gobierno Nacional también vetó la emergencia en pediatría

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022