Actualidad
Con más policías e inversión en tecnología refuerzan la seguridad en la capital provincial

Diariamente, diversas patrullas del Grupo Acción Preventiva (G.A.P), la Dirección Agrupación Motorizada (D.A.M.), comandos radioeléctricos, Dirección de Infantería, Grupo de Operaciones Especiales (G.O.E), seguridad costanera y los efectivos de las 20 comisarías de la ciudad recorren preventivamente cada barrio de Posadas, siendo esencial para esa tarea el monitoreo de las más de 800 cámaras de seguridad que se encuentran plenamente operativas.
El plan de seguridad para la provincia de Misiones comprende un diagrama específico para la capital, teniendo en cuenta su desarrollo y la cantidad de habitantes, por lo que el Ministerio de Gobierno y la Jefatura de Policía impulsaron en los últimos tiempos la creación de patrullas destinadas a puntos estratégicos de la ciudad, teniendo en cuenta los barrios, zonas comerciales y puntos turísticos.
Es así que en las zonas comerciales y de mayor movimiento diario funciona el Grupo de Acción Preventiva, que realiza patrullajes constantes con Bodycams de visión nocturna y su trabajo de calle está guiado constantemente por los operadores del Centro Integral de Operaciones 911, evitando de esta forma todo tipo de delitos, además de la asistencia e información a los misioneros y a turistas.
Por otra parte, las divisiones Comando Zona Centro y Sur conjuntamente con la Dirección Agrupación Motorizada y la Dirección de Infantería cumplen una doble función, tanto de patrullamiento como de intervención, ya que por sus ubicaciones en puntos estratégicos de la ciudad, son los primeros en ser derivados a los diversos requerimientos de asistencia e intervención.
Asimismo, en los más de los 300 barrios que posee la capital provincial, son dos las unidades regionales (I y X) que tienen bajo su órbita el mayor cuerpo activo policial dividido en 20 comisarías, las cuales interactúan directamente con los vecinos de acuerdo a cada jurisdicción y su labor diaria es tanto administrativa como preventiva. Cabe destacar, que este trabajo de acercamiento a la comunidad trajo consigo el acompañamiento de los residentes a través de los Foros de Seguridad.
En lo que respecta a la zona netamente de esparcimiento y puntos turísticos por elección, se encuentra el sector de costas al río Paraná, donde la Policía provincial cuenta con profesionales en el área de salvamentos y primeros auxilios, hombres y mujeres que cumplen sus funciones en la División de Rescates Complejos de la Dirección de Bomberos y en la División de Seguridad Costanera, personal capacitado y entrenado para tales fines.
Todas estas áreas fueron creadas en los últimos tiempos, a fin de reforzar y mantener la seguridad de los posadeños, invirtiendo en la capacitación constante de los agentes y también en elementos tecnológicos, como ser las más de 800 cámaras de seguridad ubicadas en toda la capital, cámaras (Bodycam y GoPro) para el personal de calle y las casi 100 cámaras instaladas en los móviles que muestran las recorridas en tiempo real.



Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal