Actualidad
COP28: WWF y Vida Silvestre señalan: “La Tierra está golpeada pero no acabada” mientras los países acuerdan hacer una transición para alejarse de los combustibles fósiles

En un momento significativo para la acción climática, los países participantes en la cumbre climática de la ONU COP28 acordaron abandonar los combustibles fósiles, pero no se comprometieron a una eliminación total.
Manuel Pulgar-Vidal, líder de la práctica global de Clima y Energía de WWF y presidente de la COP20, señaló: “La Tierra está golpeada pero no acabada, una vez que los países acuerdan en la COP28 la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles, aunque sin llegar a un consenso sobre la eliminación total del carbón, el petróleo y el gas. No obstante, la decisión de iniciar una transición para alejarse de los combustibles fósiles es un momento importante. Después de tres décadas de negociaciones de la ONU sobre el clima, por fin los países se han centrado en los combustibles fósiles contaminantes que provocan la crisis climática. Este resultado señala el principio del fin de la era de los combustibles fósiles.
“Es lamentable que el resultado sugiera un espacio para distracciones peligrosas como la captura, utilización y almacenamiento de carbono a gran escala y los ‘combustibles de transición’. Para que el planeta sea habitable seguimos necesitando la eliminación total de todos los combustibles fósiles y seguiremos trabajando para conseguirlo”.
“El balance mundial deja claro que, ocho años después del Acuerdo de París, todavía estamos lejos de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC y evitar los peores efectos de la crisis climática. En esta década crítica, todos los países deben aumentar la ambición y la implementación de acciones climáticas. Es vital que los países trabajen ahora para transformar sus sistemas energéticos y sustituir los combustibles fósiles contaminantes por energías renovables limpias y más baratas, como la eólica y la solar, a una velocidad y escala sin precedentes.”
Manuel Jaramillo, Director general de Vida Silvestre, explicó que “la situacion del planeta es comparable a la de una persona de mediana edad a la que se le diagnostican múltiples enfermedades, sabe que su tiempo y calidad de vida depende del cambio sus hábitos. Las COP deberian ser los momentos donde se planifican y consiguen los fondos para ese cambio de hábitos. Lamentablemente en la conferencia que acaba de finalizar, se ha postergado el cambio de hábito para el “próximo lunes”, como hacemos a veces cuando estamos por empezar una dieta, o el gimnasio. En este caso el esfuerzo debe ser global y los líderes del mundo deben velar porque el cambio inicie cuanto antes”
“Junto con WWF, desde Vida Silvestre vinimos a la COP con un objetivo central: la inclusión en el documento final el abandono de los combustibles fósiles, pero también la transformación de los sistemas alimentarios, no sólo como una herramienta de adaptación sino también de mitigación al cambio climático. Lamentablemente, no cumplimos totalmente con nuestras expectativas, si bien han existido avances. Las discusiones son trabadas y complejas, donde priman los objetivos particulares de los países por sobre el bien común de todo el planeta” sintetizó Jaramillo.
Por su parte Stephen Cornelius, Subdirector de Clima y Energía de WWF, declaró lo siguiente: “El financiamiento es clave para desbloquear la acción por el clima. La pronta decisión de poner en marcha el Fondo de Pérdidas y Daños ha sido un paso fundamental. Las numerosas promesas que hemos escuchado en la COP28, aunque bienvenidas, son una gota en el océano en comparación con lo que se necesita. El fondo de financiamiento tendrá que aumentar en varios órdenes de magnitud para ayudar adecuadamente a las personas que se encuentran en peligro. La necesidad de financiamiento para pérdidas y daños y para la adaptación seguirá aumentando rápidamente si los países no invierten más en la reducción de emisiones y en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles contaminantes.”
Fernanda Carvalho, Directora de Política Energética y Climática de WWF: “Junto con la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, la naturaleza forma parte integral a la acción climática efectiva. Es decepcionante ver cómo los países no incluyen la recomendación del IPCC de proteger entre el 30 y el 50% de todos los ecosistemas. Este debería haber sido el momento en el que los países se comprometieran a abordar paralelamente las emergencias de clima y de la naturaleza. Actuar para restaurar la naturaleza y transformar los sistemas alimentarios es vital para reducir las emisiones y construir una mayor resiliencia ante el aumento de las temperaturas. Aunque los países volvieron a reconocer la importancia de las soluciones basadas en la naturaleza, deberíamos haber visto cómo aumentaba la ambición sobre la acción combinada clima-naturaleza, especialmente a raíz del histórico Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal acordado el año pasado por estas mismas fechas.”
Respecto a la posición de Argentina en este nuevo marco, Jaramillo puntualizó: “La Argentina debe comprender que este nuevo contexto de acuerdo de la COP abre una oportunidad única para que nuestro país transforme su actual sistema de producción de energía y de alimentos hacia un modelo que respete la naturaleza y ponga en valor el diferencial que tiene nuestro país. Para esto, tenemos que dejar de convertir ambientes naturales, frenar la deforestación y promover las mejores prácticas de producción que algunos productores ya realizan. Esto permitirá bajar las emisiones y conservar la naturaleza. Argentina tiene además un enorme avance en procesos de trazabilidad y debe ponerlo en valor. Por otra parte, el modelo energético basado en Vaca Muerta debe seguir un plan de negocios que tienda a su cierre en 2050, y mientras tanto permita generar recursos para financiar la transición energética, impulsar las energías renovables y la eficiencia energética. Las futuras exportaciones de combustibles fósiles deben contribuir a crear un fondo de pagos por servicios ecosistémicos que compense a propietarios por la conservacio de ambientes naturales y que permita promover practicas sustentables, de cara a un desarrollo virtuoso que, con un horizonte a 2050, permita generar un modelo de desarrollo acorde al compromiso de mantener el aumento de la temperatura media global por debajo de 1.5 C .”
Actualidad
Robó dinero y la Policía lo arrestó cuando fue a jugar a la quiniela

La víctima publicó en sus redes sociales el ilícito, lo que llevó a la Policía de Oberá a iniciar la búsqueda del autor con sus patrullas de prevención. El sospechoso fue localizado cuando salía de una agencia de quinielas, donde se le encontró parte del dinero sustraído y varias boletas con redoblona.
Tras una rápida investigación realizada por efectivos de la Unidad Regional II, esta tarde se detuvo a un hombre de 26 años, señalado como el autor del robo denunciado en redes sociales. El arresto se llevó a cabo cerca de la terminal de ómnibus de la ciudad, y en posesión del sospechoso se incautó una riñonera con $43.470 pesos, que se cree corresponde a lo hurtado.
Finalmente, el demorado y los objetos secuestrados fueron trasladados a la sede policial, donde la persona damnificada presentó la denuncia correspondiente. Además, se le hará entrega oportuna de sus pertenencias.

Actualidad
Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

El cuerpo de Gustavo Rodríguez de 32 años, fue extraído esta tarde de las aguas del río Paraná al kilómetro 1543, quien había ingresado al afluente en la noche del martes, luego de que su embarcación naufragara.
En un momento, su acompañante pudo volver a la costa, pero sin Gustavo. En estos momentos, el juez que lleva a delante la investigación de la causa, pidió la autopsia correspondiente.
Cabe mencionar que los familiares reconocieron al occiso.
Actualidad
En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

En un programa especial de En Foco, que conduce Aníbal Schmidt y se transmite por Canal 9 Norte Misionero y Somos Misiones, la Arq. Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO) se refirió a varios temas respecto a la labor específica en la institución y a la política.

“Damos oxígeno a Misiones, la región y el mundo con la biodiversidad que tenemos en la provincia, que representa el 52% por ciento de la del país. La abundancia que tenemos es increíble. Este esfuerzo del IMIBIO lo estamos llevando adelante con un montón de gente”, cuenta la arquitecta sobre el trabajo.
Analiza que se debe seguir trabajando en la defensa del medio ambiente, como también de las mujeres y del proyecto político que viene transformando la provincia, se muestra positiva en continuar con lo hecho sin importar las diferencias. “Misiones produce, es chiquita y se pierde en el mapa, aunque formemos parte de la región de la biodiversidad, pero tiene mucho para ofrecer y se diferencia de provincias más grandes”.

En el diálogo destacó lo que se hace en materia de prevención desde el gobierno provincial y el Ministerio de Ecología y la policía ambiental, pero señaló que, en ocasiones las personas no cuidan la selva, los árboles ni la fauna que tenemos. “Pese a la gran cantidad de leyes que se implementaron en la provincia no se aprende, no se valora. Soy terminante con estos temas”.
La participación política y el compromiso de la Renovación con la ciudadanía
“Muchas personas quieren participar en la política, contar la historia, contar cómo fue el proceso de la Renovación. Quieren estar, sentirse parte. Yo creo que somos una familia. Entonces, les convoco a todos, a charlar, a hacer fuerza para que este proyecto político siga adelante. No es posible que si tenés menos de 40 años si estes y si los pasaste no. La experiencia es importante y la Renovación es una cosa muy grande, antes nos conocíamos todos, ahora ya no nos conocemos. Lucho por volver a encontrarnos, volver a encontrarnos y trabajar juntos para los misioneros, por y para que, por y para los misioneros”.
La Arq. explicó que la Renovación tiene qué mostrar y cómo llevar adelante lo que plantea para la ciudadanía. “La Renovación tiene un norte o un proyecto, transformó Misiones y esa transformación hay que seguir defendiendo. Hay que seguir caminando y estando con la gente, conocer el territorio. No se puede ir a sacarse una foto y salir sin charlar. Nunca lo hicimos ni lo vamos a hacer. Entonces, hay que marcar también la diferencia. Hay que saber cómo fue cómo fue el principio, que no teníamos nada. La Renovación es una cosa maravillosa que nos pasó a todos, gracias al conductor, Eduardo Roira, que tuvo esa visión. Tenemos que seguir manteniendo ese acercamiento con el pueblo”.

Se explayó en la necesidad de que los más jóvenes escuchen a la gente más grande y vean todo lo que se hizo. “No es una cuestión de edad, es una cuestión de sabiduría. Hay mucha gente que tiene edad joven, pero tampoco tiene la capacidad, digamos, por ser joven no es un mérito. Y hay muchas personas, digamos, adultas, que tienen la impronta de un joven y las ganas de ser de un joven. También hay jóvenes que son maravillosos y que tienen muchísima experiencia y que hacen un montón de cosas. Es una mezcla y quizás ese es el blend. Para mí, diría que el blend es la mezcla de cosas así”.
“El ideal de la formación que tenemos en la Renovación es la defensa de Misiones y la defensa del pueblo misionero. Nosotros jugamos fuerte como misioneros para los misioneros y eso es lo importante, rescatamos la figura de Andresito, es fundamental estar orgullosos de la provincia que tiene miles de cosas maravillosas y algunas cosas que tenemos que cambiar, que yo creo que entre todos juntos sin distinción de nada podemos salir adelante”.
El gobernador y su salud
Al ser consultada sobre la salud del gobernador manifestó que se encuentra en excelente estado, que camina tres kilómetros por día y tiene mucha fuerza. “Tiene muchas ganas así que eso para mí es lo más importante. Hay Hugo para el rato, hay Renovación para rato“.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6