Conecta con nosotros

Actualidad

Coparticipación: las transferencias automáticas a Misiones cayeron 16,9% durante enero, la mayor caída del país

En enero las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias y CABA totalizaron $ 2.290.926 millones; con una variación interanual del 213,3% nominal. Al descontar la inflación del período (estimando el IPC nacional de enero en 23,9%, basado en proyecciones propias y privadas) los envíos presentaron una baja en términos reales del 13,9%, siendo así el quinto mes consecutivo de bajas y el tercero donde la caída es en doble dígito.

En ese marco, los envíos a Misiones exhibieron similar trayectoria: captó $ 72.686 millones con una variación del 212,7% nominal interanual. Sin embargo, al descontar la inflación regional (IPC NEA según estimaciones propias en 24,5%) las transferencias a esta provincia registran una caída real del -16,9% interanual indicó un reporte de la consultora Politikon Chaco en base a datos de la DNAP y INDEC. Dicho descenso fue el más alto del país y equivale a una pérdida de recursos (medidos a precios de enero 2024) por $ 14.825 millones para Misiones.

Observando los componentes de las transferencias automáticas para el caso misionero, la Coparticipación Federal cae en moneda constante un 13,9% interanual (totalizó $ 69.845 millones, que equivale al 96% del total de las transferencias automáticas); mientras que los recursos derivados de los leyes y regímenes especiales totalizaron $ $ 1.497 millones y en su conjunto, muestran un retroceso del 57,6% real interanual con la mayoría de sus componentes a la baja: Bienes Personales -63,0% real i.a; impuesto a los Combustibles Líquidos -56,9%; Monotributo -73,4% y Régimen de Energía Eléctrica -100%; solo el IVA de la Seguridad Social logró alzas (+8,1%). A su vez, los fondos por Compensación del Consenso Fiscal se contrajeron en Misiones un 53,5% real interanual en este mes.

Te puede Interesar Programa “Emprendedores Misiones” llegó a Apóstoles
Se trata así del peor mes de enero desde, por lo menos, el año 2017. Las transferencias captadas en este mes por Misiones quedaron no sólo 16,9% por debajo del 2023, sino también -17,2% contra 2022; -13,3% vs. 2021; -10,8% respecto a 2020; -20,8% contra 2019; -22,7% en relación con 2018 y -15,0% frente a 2017.

Síntesis de las transferencias a nivel nacional

En enero 2024 la distribución de fondos por transferencias automáticas a las 23 provincias y a la CABA fue por un total de $ 2.290.926 millones, siendo la primera vez que supera los dos billones de pesos corrientes, situación con alta influencia inflacionaria. En comparación contra igual mes del 2023 registran una expansión nominal del 213,3%; al descontar la inflación de este mes (estimada en 23,9% para el total país de acuerdo con proyecciones propias y privadas), la variación real de los envíos fue negativa en 13,9%.

Observando los componentes que hacen a las transferencias automáticas, los recursos por Coparticipación Federal explicaron el 96% del total de los envíos y cayeron en términos reales un 10,9%, con muy fuerte impacto de la caída de la recaudación del Impuesto a las Ganancias (-40,8% real interanual) aunque los fondos provenientes de la recaudación del IVA tuvieron un repunte significativo (+11,8%). A su vez, los impuestos Internos caen 13,9% y los “Otros coparticipados” -36,5%, todo en términos reales.

Por su parte, los drivers de reparto vinculadas a los leyes y regímenes especiales presentaron desempeños negativos en la mayoría de los casos: Bienes Personales – 61,8%; impuesto a los Combustibles Líquidos -52,9%; Monotributo -55,0% y no hubo envíos por el Régimen de Energía Eléctrica. En cambio, mostró alzas el IVA de la Seguridad Social (+11,8%). Finalmente, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal exhibieron una contracción real del 51,9% interanual.

Con este descenso, la pérdida de recursos estimada a precios de enero 2024 para el consolidado de las 23 provincias y CABA es del orden de los $ 369.634 millones.

Resultados por jurisdicción

El cálculo de las variaciones reales por jurisdicciones se realiza en función de los IPC regionales (con estimaciones propias de cada región para el mes de enero 2024); esto genera que se observen diferencias –a veces significativas– de las tasas de variación real entre provincias, al tener distintos impactos del alza de precios según ubicación geográfica.

En este marco, se destaca en primer lugar que las 24 jurisdicciones subnacionales exhibieron caídas de importante magnitud, todas en doble dígito como ya se había registrado en diciembre pasado. La caída más leve se vio en CABA (-10,7%) y la mayor se observó en Misiones (-16,9%).

FUENTE: ECONOMIS

Actualidad

El Ministerio del Agro presentó el Presupuesto 2026 para seguir acompañando a los sectores productivos de Misiones

La proyección de la cartera agraria asciende a $99.958 millones. El objetivo es sostener y ampliar las políticas públicas que fortalezcan a los productores de la provincia.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, acompañado por la directora general administrativa Emilce Errubidarte, defendió este lunes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes la proyección de la inversión para el próximo año, que asciende a $99.958 millones. El monto representa un incremento del 43,6% respecto al presupuesto 2025, y permitirá sostener y ampliar las políticas de acompañamiento a los productores misioneros, fortaleciendo cada cadena productiva con asistencia técnica, innovación y herramientas financieras. En ese sentido, subrayó que la decisión de fortalecer los recursos provinciales se da en un contexto de desplazamiento de responsabilidades del Estado nacional en múltiples aspectos de la vida productiva argentina, lo que obliga a Misiones a redoblar su esfuerzo para que los productores no queden desprotegidos.
Durante su exposición, López Sartori señaló que el presupuesto no es solo un número, sino una herramienta concreta para garantizar arraigo, competitividad y sostenibilidad en el campo misionero. “Misiones tiene un potencial productivo único y diverso, y nuestra tarea es estar presente en cada etapa: desde la chacra familiar hasta la apertura de nuevos mercados internacionales. El incremento del presupuesto 2026 es la garantía de que podremos seguir acompañando a los productores con políticas públicas que respondan a sus necesidades reales”, expresó el ministro.
Los fondos se destinarán a fortalecer sectores estratégicos: el tabaco y su diversificación, la producción animal y vegetal, la biotecnología, la forestoindustria, la conservación de suelos y el acceso al agua, entre otras áreas que sostienen la base productiva provincial. Asimismo, al presentar la proyección para el año siguiente, el titular de la cartera agraria repasó los logros alcanzados en 2025, que constituyen la base del rumbo trazado:
● Campaña récord de tabaco con más de 39 millones de kilos, consolidando a Misiones como referente nacional.
● Programa de Producción Orgánica: 63 establecimientos y 28 elaboradores registrados, 4.260 hectáreas certificadas y un 56% de aumento en el consumo nacional.
● Fortalecimiento de la lechería mediante la entrega de toros de calidad genética para mejorar la producción.
● Creación del Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CeTYM), un espacio clave para la transparencia comercial.
● Inauguración del Espacio INN en Oberá, para el diseño y la innovación en la forestoindustria.
● Más de 37.000 plantines cítricos entregados a 400 productores, junto con semillas de cebolla morada y créditos en insumos para mujeres productoras.
● El primer seguro del yaguareté del mundo, un hito en la convivencia entre producción y conservación ambiental.
● Acciones sostenidas de protección de vertientes y acceso al agua, además de avances en apicultura, acuicultura y cannabis medicinal.
En este sentido, López Sartori remarcó que “los resultados nos muestran que cuando el Estado, los municipios y los productores trabajan juntos, los cambios llegan. Ahora debemos profundizar ese camino con un presupuesto que nos permita innovar, diversificar y generar oportunidades para todas las familias rurales”.
La defensa del Presupuesto 2026 reafirma la decisión del Gobierno provincial de invertir en el presente para construir el futuro del campo misionero. Con más recursos, más programas y más cercanía territorial, el Ministerio del Agro busca garantizar que cada productor, sin importar la escala, tenga herramientas para crecer y mejorar su calidad de vida.
“Este presupuesto es una inversión en la gente, en el arraigo y en la posibilidad de que nuestros jóvenes encuentren en la chacra un proyecto de vida. Esa es la misión que nos guía y la que vamos a seguir profundizando en 2026”, concluyó el ministro.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones pone en marcha tecnología de diagnóstico oncológico y neurológico en el Hospital Madariaga

El Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga, ubicado en el Parque de la Salud de Posadas, puso en marcha el equipo PET/TC, un dispositivo que permitirá a miles de pacientes acceder a estudios de alta complejidad sin trasladarse a otras provincias. La inversión provincial incluyó la compra del equipamiento, la construcción de un búnker para alojarlo y la capacitación de profesionales.

POSADAS. LUNES 25 DE AGOSTO DE 2025. La salud pública de Misiones ya puso en marcha funcionamiento del equipo PET/TC en el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga. Esta herramienta de diagnóstico combina imágenes anatómicas y funcionales, lo que facilita detectar lesiones tumorales en etapas tempranas y evaluar con precisión la respuesta a los tratamientos. El dispositivo será utilizado en estudios de oncología y neurología, y resulta esencial en patologías como linfomas, melanomas, cáncer de cuello uterino y próstata, además de diversas enfermedades neurológicas.

Hasta ahora, alrededor de 100 pacientes por mes debían trasladarse a Buenos Aires, Córdoba o Corrientes para realizarse estudios de este tipo. Con la incorporación de este equipo, los misioneros podrán acceder al mismo en la provincia, sin necesidad de derivaciones y con cobertura para toda la población, tanto con obra social como sin ella. Así, el acceso a esta herramienta permitirá mejorar el diagnóstico temprano, el seguimiento de tratamientos y la atención integral de los pacientes.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, celebró la incorporación del equipo mediante un mensaje en sus redes sociales. “El Hospital Madariaga cuenta desde hoy con un equipo PET/TC, herramienta clave en el diagnóstico oncológico y neurológico. Un paso fundamental que fortalece la salud pública de Misiones, garantizando acceso a estudios de alta complejidad en la provincia”, expresó.

UNA INVERSIÓN EN FORTALECIMIENTO SANITARIO

La instalación del PET/TC demandó una inversión cercana a los 2 millones de dólares, que contempló la compra del equipamiento, la construcción de un búnker diseñado específicamente para su funcionamiento y una nueva subestación transformadora que asegura la potencia eléctrica requerida. En paralelo, se llevó adelante la formación de recursos humanos especializados. Actualmente, la provincia cuenta con un profesional en interpretación de imágenes PET y un equipo técnico entrenado en la operación segura y eficiente del dispositivo.

De acuerdo a fuentes del hospital, con esta incorporación, el Hospital Madariaga fortalece su infraestructura tecnológica y posiciona a Misiones en la vanguardia regional de la salud pública. 

Sigue leyendo

Actualidad

El CAIS y la Facultad de Humanidades firmarán convenio de cooperación para la prevención del suicidio

Este martes, a las 9,30 horas, se celebrará el acto de firma de un Convenio de Cooperación, a través del cual se pretende generar estrategias interinstitucionales para la prevención del suicidio en el ámbito universitario. La firma se realizará en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sita en la ciudad de Posadas.
La iniciativa esta destinada a fortalecer las estrategias integrales de atención y desarrollarlas en el marco de la prevención; será firmado por el Decano Esp. Cristian A. Garrido por la Facultad y la Licenciada Natalia Falcone, por la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio (CAIS).

Sigue leyendo
Economíahace 26 minutos

Misiones consolida su perfil turístico internacional

Eldoradohace 32 minutos

Arresto ciudadano en barrio Roulet: Piden por el Destacamento Policial ya que los vecinos están “cansados” de la inseguridad y advierten que podrían armarse

Provincialeshace 35 minutos

“Demuestra la fortaleza que tiene el destino”, sostuvo Leo Lucas sobre el arribo del turista un millón a Cataratas

Ambientehace 1 hora

Con una jornada participativa de debate y consenso, el Ministerio de Ecología avanza en la reglamentación del Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas

Actualidadhace 1 hora

El Ministerio del Agro presentó el Presupuesto 2026 para seguir acompañando a los sectores productivos de Misiones

Judicialeshace 6 horas

Misiones presidirá la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales NEA

Economíahace 6 horas

Passalacqua presentó la Semana de la Industria 2025: “las PYMES y los comercios son claves para contener y dar felicidad a la gente”

Judicialeshace 6 horas

Reconocimiento al Dr. Jorge Antonio Rojas por sus 34 años de trayectoria en el Poder Judicial de Misiones

Actualidadhace 8 horas

Misiones pone en marcha tecnología de diagnóstico oncológico y neurológico en el Hospital Madariaga

Deporteshace 8 horas

Como ante los ingleses: “La mía no fue mano, solo el gesto, ja”

Policialeshace 9 horas

Atraparon a una pareja en su huía con ropa robada en Puerto Iguazú

Eldoradohace 9 horas

Apartaron al segundo jefe de la Unidad Regional III de Eldorado

Policialeshace 9 horas

Capturaron prófugo de la Justicia investigado por abuso sexual en Puerto Iguazú

Apóstoleshace 10 horas

Récord etílico en Apóstoles: motociclista dio 4,26 de alcohol y terminó detenido

Actualidadhace 10 horas

El CAIS y la Facultad de Humanidades firmarán convenio de cooperación para la prevención del suicidio

Actualidadhace 5 días

Transporte Público de Pasajeros: “Si es necesario vamos a convocar a una Extraordinaria para aprobar el Pliego de Licitación”

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Simuló el robo de su vehículo y terminó detenido junto a sus cómplices

Policialeshace 4 días

Identificaron al motociclista fallecido en Posadas: El otro conductor fue demorado

Actualidadhace 5 días

Aumento a las Jubilaciones: Se ratificó el veto

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: un hombre murió y otro resultó gravemente herido tras un choque entre motos

Policialeshace 4 días

Siniestro fatal entre un auto y una motocicleta en Posadas

Actualidadhace 4 días

El Senado sancionó la ley que blinda los presupuestos universitarios y el Ejecutivo prepara un nuevo veto

Jardín Américahace 4 días

Detuvieron a un hombre acusado de atacar con un machete en Jardín América

Opiniónhace 3 días

Desmantelaron un narcokiosco y búnker de objetos robados en Iguazú: diez detenidos y secuestros de droga, dinero y bienes sustraídos

Policialeshace 3 días

Una mujer regenteaba un punto de venta de drogas en San Javier: secuestraron cocaína, marihuana y casi $2 millones de pesos

Eldoradohace 1 día

Histórica incautación de cocaína en Misiones: dos detenidos y casi 11 kilos secuestrados en un vehículo

Policialeshace 3 días

Campo Grande: un rápido operativo policial permitió capturar a un dúo de delincuentes acusados de múltiples robos

Eldoradohace 4 días

Eldorado: detuvieron a sospechosos que grafiteaban casas y se movilizaban en una moto robada

Actualidadhace 3 días

Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025

fútbol 9 de julio
Deporteshace 2 días

9 de Julio y Nacional de Piray abren la serie de octavos del torneo Provincial este domingo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022