Conecta con nosotros

Actualidad

COVID en la Argentina: por qué los casos cayeron más del 27% y las muertes aumentaron un 68%

Se reportaron 4482 nuevos contagios y 42 muertes. Con estas cifras, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.708.420 y los fallecidos a 129.897. Los detalles de la última información emitida por el Ministerio de Salud.

El último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación indicó que esta semana se registró una nueva caída en los casos de COVID, los cuales descendieron en más de un 27%. En tanto, las muertes mostraron un aumento del 68%, con respecto al informe anterior. Es decir que, entre el 18 y 25 de septiembre, se registraron 42 muertes 4482 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.708.420, mientras que los fallecidos son 129.897. Cuál es la situación de la pandemia en la Argentina y cuál la influencia de las variantes más contagiosas de Ómicron.

COVID: qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino

Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti semanalmente, se registró una nueva baja de casos, que se posicionó en el 27,42% en relación al informe emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados 11 y el 18 de septiembre, se registraron 25 muertes 6175 contagios. En tanto, los decesos por COVID-19 mostraron un incremento, con el 68%.

Desde finales de enero, en la Argentina no se registran otras variantes que no sean Ómicron y sus sublinajes / REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File PhotoDesde finales de enero, en la Argentina no se registran otras variantes que no sean Ómicron y sus sublinajes / REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha, hay 294 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (14 menos que la semana anterior, cuando eran 308 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 41,3% en el país.

Los 42 fallecimientos que se registraron en este reporte fueron: 15 en Buenos Aires, 5 en CABA, 3 en Chaco, 5 en Corrientes, 2 en Córdoba, 5 en Entre Ríos, 1 en Formosa, 1 La Pampa, 4 en Salta y 1 en Santiago del Estero.

En cuanto a la vacunación, punto esencial para enfrentar a estas subvariantes más contagiosas, hasta el momento se aplicaron 109.474.175 de dosis, de las cuales 40.982.909 corresponden a la primera37.821.523 a la segunda3.151.848 son dosis adicional (que se incluye dentro del esquema primario de vacunación y está destinada a algunos grupos poblacionales). En tanto, en lo que respecta a las dosis de refuerzo, el Ministerio de Salud señaló que 21.558.286 recibieron el primero y solo 5.916.013 el segundo. El total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 117.146.112, además de las 5.083.000 que fueron donadas.

El Ministerio de Salud informó que el 82,5% de la población argentina recibió dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 / (Andina)El Ministerio de Salud informó que el 82,5% de la población argentina recibió dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 / (Andina)

Cuáles son los últimos datos en la Argentina de las variantes más contagiosas de Ómicron

El último Boletín Epidemiológico, emitido durante la pasada semana, resaltó que hasta el 10 de septiembre de 2022 “la incidencia de casos de COVID-19 a nivel nacional en población general en las últimas 4 semanas fue de 167 casos cada 100.000 habitantes”, siendo que las provincias que mostraron las tasas más elevadas fueron: CABA, Formosa y Catamarca, según indica el documento.

Ómicron es actualmente la variante dominante que circula a nivel mundial”, explica el documento, al tiempo que puntualiza que hasta el momento “se han reportado globalmente 5 diferentes linajes principales de Ómicron: BA.1, BA.2, BA.3, BA.4 y BA.5 y sus linajes descendientes (BA.1.1, BA.2.12.1, entre otros)”. Asimismo, resalta que en la Argentina existe “una circulación exclusiva de la variante Ómicron”. “En relación a los linajes de Ómicron, la proporción de BA.4, BA.5 y Ómicron compatible con BA.4/BA.5 es de 21,79%, 15,38% y 37,18%, mientras que BA.2 se sitúa en 5,13%”.

En ese tono, agrega que “si se consideran solo las muestras con identificación de linaje, el porcentaje de BA.4, BA.5 y Ómicron compatible con BA.4/BA.5 es de 23,29%, 16,44% y 39,73%, mientras que BA.2 se sitúa en 5,48%”; y aclara: “Para el resto de las variantes del virus (incluida Delta) no se registran casos desde la SE03 de 2022″, es decir desde finales de enero.

Desde la cartera que lidera Carla Vizzotti destacaron que "el 90,6% de la población de 18 y más años recibió las dos dosis" / (Getty Images)Desde la cartera que lidera Carla Vizzotti destacaron que “el 90,6% de la población de 18 y más años recibió las dos dosis” / (Getty Images)

En ese sentido, el Boletín asegura que “la tasa específica de mortalidad por COVID-19 a nivel nacional fue 5,3 fallecidos por cada millón de habitantes considerando el período comprendido en las últimas 4 semanas”. Asimismo, advierte que “las provincias con las mayores tasas para el período fueron: Corrientes, Chaco, Salta y Río Negro”.

En tanto, el escrito resalta que “si se analiza la tasa de mortalidad por grupos decenales de edad en su evolución a lo largo de las semanas se observa que son más altas en los grupos de edad más avanzada (mayores de 70 años)”, siendo que desde mediados de marzo (SE 12 del año en curso), “a nivel país, se registran de manera sostenida las tasas de mortalidad por semana más bajas de la pandemia”. “Si se toman en cuenta los fallecidos de 2022, se observa que el 93,1% tenían 50 años o más”, destaca el escrito.

“Si se toman en cuenta los fallecidos de 2022, se observa que el 93,1% tenían 50 años o más”, destaca el escrito / Credit: CDC/Alissa Eckert, MSMI, Dan Higgins, MAMS. (Photo via Smith Collection/Gado/Getty Images)“Si se toman en cuenta los fallecidos de 2022, se observa que el 93,1% tenían 50 años o más”, destaca el escrito / Credit: CDC/Alissa Eckert, MSMI, Dan Higgins, MAMS. (Photo via Smith Collection/Gado/Getty Images)

El Boletín Epidemiológico también puntualizó en las coberturas vacunales y señalaron que “el 82,5% de la población argentina recibió dos dosis de la vacuna”. “En cuanto a los grupos de edad se observa que el 90,6% de la población de 18 y más años recibió las dos dosis, mientras que en el grupo de 50 y más años la cobertura de la segunda dosis es del 92,4%”.

Con respecto al grupo de entre 12 y 17 años, hasta principios de septiembre, “la cobertura alcanzó el 80,8%”, mientras que en los chicos de 3 a 11 años “la cobertura alcanzó el 65,5%”. “Respecto de las coberturas del primer refuerzo, el 46,8% de la población argentina recibió la 3ra dosis de la vacuna”, puntualiza el escrito y agrega: “El 58,4% de la población de 18 y más años recibió el primer refuerzo mientras que en el grupo de 50 y más años la cobertura es del 71,4%”. “Con respecto a los niños, niñas y adolescentes, en el grupo entre 12 y 17 años la cobertura alcanzó el 36,4% y en el grupo de 5 a 11 años la cobertura es del 11,5%”.

Por último, el documento asegura que desde mediados de agosto hasta principios de septiembre (SE33-SE36) “se registraron 6,69 muertes cada 100.000 habitantes en personas 60 años y más sin vacunación o con esquema incompleto”. Al tiempo que resalta que “se produjeron 3,45 muertes cada 100.000 habitantes en personas de 60 años y más años con esquema completo, mientras que en personas de este mismo grupo etario vacunadas con dosis de refuerzo la mortalidad fue de 1,42 muertes cada 100.000 habitantes”.

Actualidad

Passalacqua participó en Posadas del Acto conmemorativo por el 31° Aniversario del atentado a la AMIA

 Este viernes por la mañana, en la Plaza 9 de Julio de Posadas, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el 31° aniversario del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, donde murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas. El gobernador Hugo Passalacqua participó del homenaje junto a legisladores nacionales, funcionarios provinciales, el presidente de la Comunidad Israelita de Misiones, Marcos Alfici, representantes de dicha Comunidad y vecinos que se acercaron a renovar el compromiso colectivo con la memoria y la justicia.

Durante el acto, se realizó un minuto de silencio, se leyeron los nombres de las víctimas y se alzaron sus fotografías, en un gesto de profundo respeto que se replicó simultáneamente en distintas ciudades del país. Todos los presentes, incluidos funcionarios, llevaron consigo carteles con las imágenes de los fallecidos.

La ceremonia fue organizada por la Comunidad Israelita de Misiones, en consonancia con los actos conmemorativos nacionales, y estuvo marcada también por un reciente avance judicial: por primera vez en la historia argentina, se aplicará el juicio en ausencia para diez acusados prófugos del atentado, conforme a la ley sancionada en marzo de este año.

Bruno Bladilo, integrante de la comisión directiva de la comunidad organizadora, recordó que “hace 31 años vivimos uno de los hechos más trágicos de la historia argentina” y sostuvo que el reclamo de justicia sigue vigente. “Exigimos el debido proceso para los culpables. Seguiremos estando aquí año tras año, hasta que todos los responsables estén tras las rejas”, afirmó.

En esa misma línea, el vicepresidente de la Comunidad Israelita de Misiones, Jorge Lindheimer, remarcó que se trata del “peor atentado de la historia moderna argentina” y lamentó la persistente ausencia de justicia. Además, agradeció el acompañamiento de las autoridades provinciales y puso en valor el espíritu plural de la sociedad misionera: “Misiones es un ejemplo de convivencia, un verdadero crisol de culturas donde se puede vivir en paz”.

Asimismo, Lindheimer destacó el vínculo constante con el Estado provincial. “Siempre contamos con una relación muy cercana con el gobierno de Misiones para las distintas actividades. Los invitamos y siempre responden. Es valioso que hoy estén aquí”, señaló.

El acto también contó con la participación especial de Estefanía Kupchik, hija de Luis Fernando Kupchik, una de las víctimas del atentado. A través de un video, compartió un mensaje de profundo contenido emocional: “Lamentablemente tengo más años de vida sin él que con él. A 31 años de su asesinato, solo puedo pedir lo que corresponde: memoria y justicia”.

Estuvieron presentes también en el acto la subsecretaria de Culto, Rosanna Barrios; el Presidente de la Comunidad Israelíta de Misiones Marcos Alfici; la secretaria de Cultura y Educación de Posadas, Mariela Dachary; los senadores nacionales Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, así como representantes de fuerzas de seguridad e instituciones civiles.

Sigue leyendo

Actualidad

Reunión interinstitucional para fortalecer la actividad en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador de San Ignacio

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables convocó a una reunión con el objetivo de avanzar en la creación de un convenio de colaboración para fomentar actividades educativas, científicas y recreativas en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador. La iniciativa busca fortalecer el turismo ambiental mediante el trabajo articulado entre actores institucionales, académicos y comunitarios, impulsando un enfoque interdisciplinario que integre la educación y la conservación de la biodiversidad.

Durante el encuentro se planteó el diseño de un plan de gestión a largo plazo con un enfoque interdisciplinario que integre la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad, el turismo responsable y la investigación científica.

Durante el encuentro cada institución participante presentó sus posibles aportes para contribuir al desarrollo del proyecto. El Ministerio de Ecología ofreció madera incautada que podrá ser utilizada para construir la infraestructura necesaria. La Universidad Católica de las Misiones manifestó su interés en liderar la ejecución del proyectos en conjunto con el Ministerio, incorporando una mirada educativa e investigativa desde distintas disciplinas, y promoviendo instancias de capacitación como workshops.

La Municipalidad de San Ignacio expresó su respaldo a la propuesta, considerando que representa una oportunidad para reforzar la identidad local y promover el atractivo turístico del lugar. Por su parte, Aves Argentinas y el Club de Observadores de Aves (COA) Tangará se sumaron como asesores técnicos.

Finalmente se prevé una nueva reunión de seguimiento para ajustar los lineamientos generales y definir un cronograma de trabajo que permita avanzar en la implementación del proyecto de manera coordinada.

Participaron de la reunión por el Ministerio, el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el director de Asuntos Jurídicos, Jerzy Zakidalsky; el director de Impacto Ambiental, Franco García Sosa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo y el coordinador de Gabinete del Ministerio de Ecología, Rodrigo Castillo. También estuvieron presentes representantes del COA Tangará, Aves Argentinas, el municipio de San Ignacio y la Universidad Católica de Santa Fe.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones sistematizó y consolidó en un solo texto las disposiciones vigentes del Código Fiscal

La agencia tributaria de Misiones de la Provincia de Misiones, mediante Resolución General N.º 11/2025-DGR, ha aprobado el Texto Ordenado de la Ley XXII – N.º 35, Código Fiscal.

Este texto ordenado, elaborado en ejercicio de las facultades conferidas, tiene por objeto sistematizar y consolidar en un solo documento todas las disposiciones vigentes del Código Fiscal, integrando las modificaciones introducidas a lo largo de los años por diversas normas, sin introducir innovaciones.

El nuevo texto no solo brinda mayor claridad, accesibilidad y seguridad jurídica, sino que también simplifica la consulta y comprensión de las normas tributarias, facilitando la labor de los ciudadanos en general y de los profesionales —como contadores, abogados y demás operadores del sistema— que requieren una herramienta ágil y completa para el ejercicio de sus funciones.

Sigue leyendo
Deporteshace 9 horas

Torneo Clausura: En la vuelta de Paredes, Boca apenas igualó ante Unión

Eldoradohace 11 horas

Se vienen talleres y actividades por las vacaciones de invierno en la Biblioteca Municipal

Policialeshace 11 horas

Fracrán: Un camión volcó en R14 y el conductor resultó lesionado

Educaciónhace 11 horas

Ricardo Turcumán: “El 100 por ciento de nuestros egresados están trabajando”

Naturalezahace 11 horas

Actividades de turismo rural para estas vacaciones de invierno en Misiones

Policialeshace 12 horas

Atraparon a la cabecilla de “Las Marías de Santa Clara” una banda dedicada al comercio de objetos robados

Provincialeshace 12 horas

“Experiencia de Inmersión” en el Valle Encantado

Oberáhace 12 horas

Operativo encubierto: Cayó en Oberá acusado de estafa millonaria por falsa venta de madera

Actualidadhace 13 horas

Passalacqua participó en Posadas del Acto conmemorativo por el 31° Aniversario del atentado a la AMIA

Policialeshace 17 horas

El DFI de la PFA incautó una tonelada de droga en Puerto Esperanza

Actualidadhace 21 horas

Reunión interinstitucional para fortalecer la actividad en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador de San Ignacio

Actualidadhace 22 horas

Misiones sistematizó y consolidó en un solo texto las disposiciones vigentes del Código Fiscal

Deporteshace 22 horas

Están abiertas las inscripciones para los Juegos Deportivos Eldoradenses

Policialeshace 22 horas

La Policía secuestró media tonelada de marihuana a orillas del Paraná

Liga profesional fútbol
Deporteshace 23 horas

Boca y Unión de Santa Fe abren la segunda fecha en la Bombonera

Actualidadhace 1 día

Eldorado: Kenia habría recortado recorridos y la Municipalidad brindará el servicio de transporte

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Aplican nueva tecnología para el mantenimiento de caminos

Actualidadhace 3 días

“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

Eldoradohace 4 días

Se trata de determinar si restos óseos hallados en Colonia Delicia pertenecen a una mujer desaparecida hace más de un año

Actualidadhace 2 días

Transporte Público de Pasajeros: “Eldorado es una muy buena plaza y soy optimista en que se presentarán empresas que quieran brindar el servicio”

Oberáhace 5 días

Discusión entre familiares culminó en disturbios y detenidos en el barrio Oasis de Oberá

Policialeshace 3 días

La rápida intervención de patrullas policiales dejó varios detenidos y vehículos secuestrados en Misiones

Ambientehace 5 días

Guardaparques desmantelaron un campamento furtivo en el Lago Urugua-í

Ambientehace 5 días

El Ministerio de Ecología realizó la entrega de armamento destinado a fortalecer la protección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas

Policialeshace 4 días

Colisión fatal en la Ruta provincial 4: Un fallecido

Montecarlohace 5 días

Montecarlo volvió a ser sede de un encuentro internacional: exitosa octava Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Deporteshace 5 días

Los Judas siguen con su hegemonía en el futsal eldoradense

Culturahace 3 días

Vacaciones con historia: los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones

Policialeshace 2 días

Hallaron restos óseos humanos en Salto Encantado: investigan si pertenecen a Mirta Rodríguez (Con videos)

Actualidadhace 2 días

El Ministerio de Ecología refuerza la prevención de incendios en Misiones con la entrega de equipamiento a destacamento de bomberos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022