Conecta con nosotros

Actualidad

Crecimiento horizontal

Empleo y niveles de actividad económica entre los más altos del país dan cuenta de un modelo productivo que privilegia el desarrollo y crecimiento de todos los sectores de la economía, cuestión que termina redundando en beneficio de todos los misioneros.

Esta semana se conocieron datos del INDEC que posicionan a Posadas como la ciudad de más alto nivel de actividad y empleo de todo el país, detrás únicamente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la jurisdicción más rica del país.

Este índice revela la fortaleza de un modelo de provincia impuesto hace dos décadas y que ha sido convenientemente reformado y actualizado en beneficio de los misioneros. La política fiscal es utilizada en favor del desarrollo y crecimiento de los distintos sectores de la economía. 

El contraste con la vecina provincia de Corrientes es esclarecedor: aquel Estado, modelo del radicalismo misionero, es un Estado que no se financia y no puede proveer servicios que en Misiones son considerados derechos adquiridos por la población: obras públicas, boleto gratuito, salud y educación de calidad. Además, la tierra colorada supera a su vecina en número de empresas funcionado, cantidad de empleo, niveles de consumo, patentamiento, construcción, obras de infraestructura, rutas y viviendas. Es decir, el modelo que intentan imponer para nuestra provincia algunos dirigentes de la UCR no es viable en ningún sentido.

Este nivel de datos importa, entre otras cuestiones, porque da por tierra con cualquier tipo de opiniones sin sustento o argumentos sin respaldo real. El gobierno provincial ha conseguido un desarrollo equilibrado y armonioso que fomenta un crecimiento horizontal.

 * * *

En el plano de la gestión, Herrera Ahuad encabezó una intensa semana de actividades entre las que se destaca la inauguración de las líneas de 13,2 Kv en Piñalito Norte, para beneficiar a 300 familias, dos escuelas y la producción local.

Asimismo, Misiones presentó el primer auto eléctrico que produce la provincia con FanIOT. Hamelbot, construido en el Parque Industrial de Posadas, con mano de obra misionera: todos jóvenes de 25 años en promedio.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad señaló que “más allá de la fabricación, de la puesta en el mercado, me quedo con el concepto de un auto fabricado en Misiones, por manos misioneras y las oportunidades que abre este primer vehículo, pensando a futuro, en una movilidad sustentable”.

Se anunció también en la semana la obra para construir un parque fotovoltaico, que genere energía solar, en San Javier, con una inversión de mil millones de pesos.

En la noche del viernes, Herrera Ahuad tomó el vuelo que lo llevó a Estados Unidos junto a otros gobernadores del país con la intención de “hacer convenios con las entidades crediticias internacionales en forma directa, con la garantía soberana. Son créditos muy blandos que están destinados exclusivamente a la producción de energía”, explicó.

Y aseguró que los gobernadores le han insistido a Sergio Massa para que en el presupuesto de 2023 se eleve el piso de subsidios a partir de un consumo de 750 Kw, mientras para el resto del país, que no padece tanto el calor, se mantiene en 550 Kw. “Seguiremos insistiendo y seguramente en esta gira que compartiremos con funcionarios nacionales vamos a seguir insistiendo para que nos den este número que no es caprichoso sino donde está el punto de corte más importante de las familias misioneras”.

Mientras el país está entrando en un nuevo debate inútil, en este caso sobre las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), en Misiones es un tema que no ocupa lugar en la agenda política o mediática. Esto se debe a que aquí, en la categoría a Gobernador, no existen las PASO, ya que cada espacio debate puertas adentro quien será su candidato en las elecciones generales y evita someter a la población a discusiones estériles.

El Parlamento Misionero como garante de la Salud

La Legislatura de Misiones sancionó nuevas leyes que apuntan a fortalecer los servicios de salud, deporte y cultura. Las normas aprobadas en la sesión del jueves pasado de la Cámara de Representantes están destinadas a mejorar la calidad de vida de personas sordas e hipoacúsicas y de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica, y a crear un programa para la enseñanza de la maniobra de Heimlich. Los legisladores también instituyeron el día provincial del deporte, declararon patrimonio histórico y cultural a un edificio de Posadas y crearon un museo sensorial. La Ley de Accesibilidad Universal para Personas Sordas e Hipoacúsicas tiene por propósito potenciar e integrar las políticas públicas destinadas a las personas sordas e hipoacúsicas para garantizar la accesibilidad universal, promover la igualdad de oportunidades y reconocer su lengua natural, de manera que fortalezca su identidad lingüística y su cultura.En la norma se reconoce la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural y oficial que forma parte de la identidad lingüística y cultural de la comunidad sorda en el territorio de la provincia.Por otra parte, la Cámara de Representantes creó el Programa de Atención para Pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de la neurona motora, por iniciativa del diputado Martín Cesino, con el objetivo de facilitar el acceso a tratamientos, terapias de control y alivio de los síntomas que apunten a mejorar la comodidad del paciente con ELA, preservar su capacidad funcional y maximizar su calidad de vida. También, para proveer atención médica multidisciplinaria, terapéutica y de rehabilitación; garantizar el acceso a equipos médicos, dispositivos o sistemas aumentativos y alternativos de comunicación; y brindar apoyo psicológico e información al paciente, la familia y los cuidadores para cada etapa de la enfermedad.En la misma sesión se creó el Programa de Enseñanza de la Maniobra de Heimlich, que se refiere a la técnica de compresión abdominal como procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio cuando se encuentra bloqueado por algún objeto.Finalmente, el trabajo legislativo culminó con proyecto innovador y disruptivo del titular del Parlamento Carlos Rovira. La Legislatura creó el Museo Sensorial de Misiones, como un espacio de transmisión de conocimientos y aprendizajes, con el que se busca generar en quien lo visite una experiencia sensorial significativa a través de la implementación de tecnologías innovadoras.La experiencia sensorial se refiere a la vivencia que tiene el visitante mediante un recorrido interactivo, inclusivo y dinámico en el museo, que permite conectarse a través de los sentidos, de forma perceptiva y emocional.De esta manera, la provincia se posiciona nuevamente como pionera en la región.

Actualidad

Eldorado: Destacaron el movimiento que hubo durante las vacaciones en la Terminal de Ómnibus

Él administrador de la Terminal de Ómnibus de Eldorado, Aníbal Alvez, comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre el movimiento que ha habido durante el receso invernal. “La verdad que el balance es muy positivo”, indicó.

Afirmó que, incluso, ha sido superior al fin de semana largo por Semana Santa e igualó al de las vacaciones de verano. “La mayoría de las empresas han trabajado con refuerzos”, aseguró.

Alvez comentó que predominan los visitantes de Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Salta y hasta extranjeros, tales como mexicanos, que han estado en Eldorado. Subrayó también que “hubo mucho movimiento interno”.

El responsable de la Terminal también hizo hincapié en los trabajos que se están realizando en el lugar y la búsqueda de dotarlo de múltiples servicios.

Sigue leyendo

Actualidad

Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

El edil Sebastián Tiozzo ha presentado este lunes un proyecto de Resolución por intermedio del cual solicita al Ejecutivo Municipal que “tome la decisión” de prestar el servicio urbano de pasajeros a partir de noviembre de este año.

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Tiozzo aseveró que este es “el mejor momento” para que eso ocurra dado que concluye el contrato de concesión con la actual prestataria y asegura que la decisión tendría múltiples beneficios para la Municipalidad y para los usuarios. Además, subrayó que también representaría una solución para los trabajadores de la empresa concesionaria que están en un periodo de incertidumbre por no saber que ocurrirá con ellos.

“Ese es uno de los principales temas de discusión que estamos teniendo”, expresó Tiozzo respecto a esa preocupación que, por el momento, no tiene definición.

El Concejal comentó que planteó esta posibilidad a sus pares, en quienes no encontró, por el momento, ánimo de acompañamiento. También le trasladó la inquietud al Intendente y otros funcionarios del Ejecutivo Municipal.

Sigue leyendo

Actualidad

El Ministerio de Ecología rechazó la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones resolvió declarar la no viabilidad ambiental del proyecto “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 Hectáreas de Puerto Iguazú, lindante al Parque Provincial Puerto Península. La decisión se tomó tras una evaluación técnica detallada que identificó impactos ambientales negativos irreversibles.

Las actuaciones comenzaron en enero con una inspección inicial en el predio, llevada a cabo por las direcciones de Impacto Ambiental y Recursos Vitales, junto al Director de Ambiente de la Municipalidad de Puerto Iguazú. Tras la presentación y el análisis del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), conforme a lo exigido por la Ley Provincial XVI-Nº 35, la Comisión Técnica de Evaluación notificó al consultor ambiental las observaciones técnicas y requerimientos. Posteriormente, se convocó a una instancia de Participación Ciudadana, que contó con la participación de representantes del proyecto, autoridades, técnicos del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), organizaciones ambientales, guardaparques y vecinos.

Transcurrido 24 días desde la audiencia pública sin que se presentaran las respuestas técnicas ni el informe de participación ciudadana, documentación obligatoria en el marco de la evaluación, la Comisión Técnica emitió su informe final concluyendo que el proyecto no es viable ambientalmente, y resolvió rechazar el EIA, negando su autorización, habilitación y ejecución.

La decisión se fundamenta en los impactos negativos permanentes y no mitigables que la actividad implicaría para los ecosistemas naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales del área. Se identificaron riesgos como contaminación acústica, lumínica, del aire, suelo y agua, fragmentación del hábitat, peligro de incendios forestales y aumento de la presión antrópica sobre el Parque Provincial Puerto Península.

Durante el proceso, las áreas técnicas detectaron una infracción ambiental por cambio de uso del suelo sin autorización. El 27 de julio, una nueva inspección constató que las obras habían avanzado sin contar con la autorización correspondiente, lo que motivó un acta de paralización y el inicio de un sumario ambiental.

El dictamen también señala que el área del proyecto colinda con un espacio de alto valor ecológico donde habitan especies amenazadas como el yaguareté (Panthera onca), y que la propuesta vulnera normas ambientales provinciales y nacionales.

Como medida complementaria, el Ministerio de Ecología, intimará al responsable del proyecto a presentar en un plazo de 15 días un plan de restauración del área afectada por el desmonte, que deberá incluir la recuperación de la faja ecológica lindante al Parque mediante la plantación de especies nativas. El cumplimiento del plan estará sujeto a inspecciones y aprobación de la autoridad ambiental competente.

Sigue leyendo
Deporteshace 21 minutos

Facundo Ocampo: “El partido pasado hubieron buenas sensaciones en bastantes lugares de la cancha”

Policialeshace 1 hora

La Policía investiga el homicidio de un hombre en San Vicente: hay un sospechoso detenido

Policialeshace 1 hora

Misiones realiza la destrucción masiva de más de 400 armas procedentes del delito

Actualidadhace 3 horas

Eldorado: Destacaron el movimiento que hubo durante las vacaciones en la Terminal de Ómnibus

Apóstoleshace 3 horas

Pico de alcohol en sangre y una mezcla de bebidas en el auto: así detuvieron a dos hombres en un control vial policial

Actualidadhace 3 horas

Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

Jona Pipke
Deporteshace 4 horas

“El informe del árbitro dice lo opuesto a lo que denunciado por el club visitante”, expresó Pipke sobre el polémico traslado del jugador de 9 de Julio

Economíahace 4 horas

Seis misioneros competirán para ser el Mejor Emprendimiento Argentino 2025

Actualidadhace 5 horas

El Ministerio de Ecología rechazó la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú

Provincialeshace 5 horas

Llega el Black Friday Posadas: Más de 1.200 comercios con descuentos de hasta el 50%

Provincialeshace 5 horas

El programa “Mirar Mejor” sigue recorriendo la provincia brindando asistencia oftalmológica y este miércoles llega a Caraguatay

Actualidadhace 9 horas

Un pasero resultó herido tras tirotear contra marinos en zona primaria de Ciudad del Este (Con video)

Actualidadhace 10 horas

Passalacqua presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto General 2026

Oberáhace 10 horas

Oberá: Un hombre es buscado intensamente desde hace varios días

Deporteshace 11 horas

Copa América: Argentina cayó por penales en semis frente a Colombia y jugará por el tercer puesto

Policialeshace 2 días

Azara: Sorprendieron a dos hombres faenando una vaquilla dentro de campo privado y terminaron detenidos

Actualidadhace 4 días

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

Policialeshace 2 días

Detectaron presunto narcomenudeo en zona oeste: Dos detenidos y casi 30 dosis de droga fueron incautadas

Actualidadhace 5 días

San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

Actualidadhace 2 días

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

Apóstoleshace 3 días

Siniestro fatal en Apóstoles: Un fallecido

Apóstoleshace 4 días

Apóstoles: Delincuente robó en diferentes puntos de la ciudad para no ser descubierto, igual lo atraparon

Gustavo Melgarejo
Eldoradohace 5 días

“Creemos que son más de 50 y quizás arriba de los 100” expresó Melgarejo sobre los despidos en la fábrica Dass

Eldoradohace 3 días

La empresa ETCE suspende los pasajes libres o gratuitos otorgados por la Municipalidad desde el lunes 28

Deporteshace 2 días

Torneo Clausura: Descenso al infierno, Boca y un penoso récord

Dr. Héctor Gonzalez
Provincialeshace 4 días

Dr. Héctor González: “Misiones mantiene el liderazgo en la salud para todos los misioneros  gracias a una política pública de muchos años”

Deporteshace 3 días

Estudiantes cortó la sequía de goles de la fecha y se llevó una valiosa victoria ante Racing

Infanto Juvenil de Fútbol
Deporteshace 4 días

Entre el sábado y domingo se juega la tercera fecha del Infanto Juvenil de Fútbol

Liga Profesional
Deporteshace 5 días

Este viernes comienza la fecha 3 del Torneo Clausura

Deporteshace 2 días

Torneo Clausura: Un flojísimo Independiente volvió a perder, esta vez ante Gimnasia

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022