Actualidad
Crucero del Norte tiene nueva indumentaria y el Gobernador acompañó la presentación

Ayer por la tarde, en el Hotel Bagú Urbano, el gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó a las autoridades y al plantel del Club Crucero del Norte en la presentación de la nueva indumentaria que utilizará de cara a su participación en el Torneo Federal. Además, se presentó el plantel dirigido por Pedro Dechat que hoy sábado 11 tendrá su primer partido en el a disputarse en Santa Inés, donde enfrentará a Gimnasia y Tiro de Salta, un evento que será transmitido por Canal 12.
El mandatario señaló que la presentación “es el momento en que se fijan los objetivos para el año”. Afirmó que “el trabajo en conjunto con las instituciones, más allá que sean públicas o privadas, creo que es la mayor fortaleza en materia deportiva que tiene la provincia”. Destacó la participación del club en proyectos académicos y sociales como el crecimiento de su instituto.
Asimismo, expresó que es tiempo de agradecer “porque el club siempre ha apostado a las empresas de la provincia”, algo que a la vez fortalece a Misiones. “Es un tiempo donde Misiones ha crecido en materia deportiva en todos los niveles y los clubes se han insertado en la sociedad, y en conjunto nos hemos insertado en una sociedad con Crucero del Norte que nos ayuda y acompaña”, resaltó. Destacó su colaboración con la campaña contra la prevención de adicciones y la lucha contra las drogas y que siempre ha prestado sus instalaciones.

“Esa enorme generosidad para con la sociedad, que devuelve el club a los misioneros, creo que también tiene que verse reflejada en una sociedad que ayude y acompañe al proyecto día a día”, comentó. Enfatizó que la confección de la indumentaria estuvo a cargo de una cooperativa provincial. “Esperemos que finalizando el año podamos estar celebrando este ascenso tan deseado por todos los misioneros”, puntualizó.
Respecto de las políticas de Estado en materia deportiva, sostuvo que “siempre son fuertes y tienen continuidad con el proyecto político, por eso uno, lo que busca siempre, es generar esas bases sólidas para el crecimiento de la sociedad”. Propuso que “entendemos que la continuidad del proyecto político será también la continuidad de las políticas de Estado, como lo venimos llevando adelante”, dando cuenta de los grandes avances en materia de infraestructura e iniciativas deportivas en la tierra colorada.
Por su parte, Julio Koropeski, en nombre del Club Crucero del Norte, se refirió a la trayectoria de la institución y sus logros en la competencia deportiva. “El club institucionalmente ha crecido mucho en este último tiempo. Con el acompañamiento y el compromiso del Gobierno provincial hemos logrado tener un instituto de nivel secundario con orientación en Educación Física. Nuestro deporte hace que nos incorporemos aún más a la sociedad, porque también cumplimos un rol muy importante”, declaró. Por último, agradeció a Herrera Ahuad “todo el apoyo al deporte misionero en general, porque sabemos que lo acompaña permanentemente, el hecho de que pueda estar en el inicio de este camino nos da mucha más fuerza”.

A su turno, el presidente del Club, Dardo Romero, dijo que “tenemos un objetivo muy en claro, que es el ascenso”, agradeció principalmente a los sponsors y el acompañamiento del Estado provincial.
Cabe destacar que el club cumple 20 años y tiene como objetivo inmediato ascender a Primera B Nacional, para luego poder disputar el ascenso a la A y festejar así las dos décadas del club renovando esa hazaña. Crucero del Norte es el único equipo de fútbol de Misiones que está en una liga nacional.
Actualidad
Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

En la mañana de este lunes, el Salón Oval del Ministerio de Educación de la Nación fue escenario de un hecho significativo: la presentación oficial del Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA, una iniciativa pionera que busca fortalecer la articulación entre la educación técnica agropecuaria, el sector socio-productivo y las innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.
El evento, que se desarrollará los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaría de Educación Técnica. Esta primera edición regional sienta las bases para replicar el modelo en otras zonas del país, con el objetivo de construir insumos y aportes concretos de cara al Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, previsto para finales de este año en Buenos Aires.
La propuesta se enmarca en una política federal que busca revalorizar la educación agropecuaria como un eje estratégico para el desarrollo sustentable, integrando a los distintos actores que intervienen en la formación técnico-profesional de jóvenes y adultos en contextos rurales y periurbanos.
Formación técnica con identidad regional
Uno de los objetivos centrales del Congreso es alinear la formación técnica con las demandas reales del mercado de trabajo, promoviendo el vínculo directo entre las escuelas de educación agropecuaria, las empresas privadas, las cooperativas, los organismos públicos y el sector científico-tecnológico.
En este sentido, se abordarán temas clave como la agricultura de precisión, el uso de bioinsumos, la producción sustentable, el cuidado ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías, aspectos que representan desafíos y oportunidades para la región NEA y el país en su conjunto.
Un espacio de encuentro y proyección
El Congreso se presenta como un espacio plural y participativo, donde se espera la presencia de docentes, estudiantes, directivos, productores, investigadores y funcionarios, quienes compartirán experiencias, propuestas pedagógicas y estrategias de innovación para fortalecer la calidad de la educación agropecuaria.
Con esta iniciativa, se busca consolidar una visión estratégica de la educación técnica agropecuaria que reconozca la diversidad productiva del país y potencie el arraigo, el desarrollo local y la soberanía alimentaria.
Fuente: Ministerio de Educación
Actualidad
¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.
La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.
Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.
Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:
Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.
Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.
Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.
Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!
Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.
Detalles del evento:
Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025
Hora: 16:00 – 20:30 hs
Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones
Actualidad
Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.
También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.
De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6