Actualidad
Cultura y turismo: vacaciones de Invierno en Eldorado

Este viernes se realizó la presentación de actividades artísticas y turísticas que ofrece la Municipalidad de Eldorado para estas vacaciones de invierno,
El Director de Cultura y Educación, Fausto Rizzani y la Directora de Turismo, Lic. Luciana Quiroz, fueron los encargados de exponer el cronograma al que podrán acceder los turistas y los vecinos a partir de este fin de semana.
En esta jornada indicaron que julio es un mes muy importante porque Eldorado recibe a muchos visitantes y vecinos que recorren la ciudad en estas vacaciones, por lo que se han organizado recorridos por los museos, talleres culturales gratuitos, presentaciones artísticas y espectáculos al aire libre.
AGENDA DE ACTIVIDADES JULIO 2024
“DE MISIONES AL MERCOSUR” – 06 de julio – 19:30 hs. – POLIDEPORTIVO UNIVERSITARIO Km. 03
JORNADA ARTÍSTICA Y SOLIDARIA – 08 de julio 08:00 hs. Escuela Nº 165 – Km. 02
ACTO Y DESFILE CÍVICO MILITAR – 09 de julio 08:30 hs. Av. SAN MARTIN Km. 09
FERIA HECHO A MANO – 13 de julio GALPÓN 10
GEEKY FEST – 14 de julio 14:00 hs. POLIDEPORTIVO HUGO LIGORRIA Km. 09
“AL CAER EL SOL” – 14 de julio 17:30 hs. PLAYÓN DE LA COSTANERA
TALLERES CULTURALES DE INVIERNO “MUSEO CASA DEL FUNDADOR, BIBLIOTECA MUNICIPAL Y MUESTRA PLÁSTICA “TESORO DE MI TIERRA”
TALLER DE LECTURA EN VOZ ALTA (EDAD 6-13) 15 al 18 de julio 16:00 hs. MUSEO CASA DEL FUNDADOR Km. 01
MUESTRA ARTÍSTICA DE LA ARTISTA PLÁSTICA MISIONERA, KARINA KREIBICH 15 al 26 de julio Horarios del Museo MUSEO CASA DEL FUNDADOR Km.01
COSTURA BÁSICA PARA NIÑOS (EDAD 09-12) 16 de julio 16:00 hs. BIBLIOTECA MUNICIPAL Km. 09
TALLER MOLINETES DE PAPEL (EDAD 05 – 13) 18 al 26 de julio 16:00 hs. MUSEO MUNICIPAL CASA DEL FUNDADOR Km.01
CHARLAS SOBRE SALUD BUCAL 19 de julio 16:30 hs. BIBLIOTECA MUNICIPAL Km. 09
BARRILETEADA “ANGEL DONANTE” – 19 de julio 14:00 hs. AEROCLUB ELDORADO – Km. 11
ENCUENTRO DE AUTOS ANTIGUOS Y MODIFICADOS “DIA DEL AMIGO” LOW CARS ELDORADO – 20 de julio AVENIDA SAN MARTÍN KM.09 FRENTE PLAZA SARMIENTO
TÉCNICAS BÁSICAS DE MACRAMÉ – (EDAD 07 – 13) 20 de julio 16:00 hs. BIBLIOTECA MUNICIPAL Km. 09
FESTIVAL DE INVIERNO 2024 21 de julio 17:00 hs. ANFITEATRO CARLOS ACUÑA, COSTANERA ELDORADO
TALLER DE HOJAS RECICLADAS EDAD – (09 -13) 23 de julio 17:00 hs. BIBLIOTECA MUNICIPAL Km. 09
Actualidad
Récord verde: Misiones plantó 100 000 nuevos árboles nativos este año

Con la presencia de la Presidenta del IMiBio, Mgtr. Arq. Viviana Rovira y funcionarios provinciales, este martes 21 se llevó a cabo la plantación del ejemplar número 100 000 en el Parque del Conocimiento, en Posadas. La iniciativa forma parte del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados” impulsado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y la Asociación Aves Argentinas.

En el marco del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, este martes se realizó un acto por la plantación del árbol número 100 000 en el Parque del Conocimiento, ubicado en la ciudad de Posadas.
La iniciativa, impulsada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y R.N.R. y la Asociación Aves Argentinas, nació con el objetivo de contribuir a la restauración de la Selva Misionera plantando especies arbóreas nativas del Bosque Atlántico como pitanga, alecrín, palo rosa, cerella, aguaí, jaboticaba y cañafístola, en distintas áreas de la provincia que hayan sufrido degradación.




Como parte de esta acción, desde principio de año se han colocado más de 90 000 plantines en diversas zonas estratégicas, como la Aldea Yryapú y áreas urbanizadas de Puerto Iguazú, el Parque Acuático Urugua-í, el EcoparqueMunicipal de Puerto Libertad, además de predios privados en el Corredor Paraná-Urugua-í, terrenos de productores yerbateros de la Cooperativa La Abundancia y la Reserva Natural El Puente Verde en Andresito.
En esta oportunidad, el predio ubicado en la ciudad de Posadas fue dotado con 4000 nuevos ejemplares en distintos sectores del terreno según sus características particulares.
A lo largo de cinco jornadas, un equipo integrado por investigadores, profesionales, funcionarios provinciales y municipales, ONG ambientales y voluntarios de la sociedad civil, colocó los plantines que en un futuro otorgarán sombra y serán el hábitat para el desarrollo de diversas especies de flora, fauna y funga en el Parque del Conocimiento.
Con esta plantación, incluida en el “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, no solo se logró alcanzar la meta propuesta de 100 000 nuevos árboles nativos, sino que al hacerlo en menos de un año se superó un récord establecido en otras provincias.
En la ceremonia, en la que se colocó un plantín de Lapacho Negro y una placa alusiva estuvieron presentes la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgtr. Arq. Viviana Rovira; la Presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, Lucas Russo y el Responsable de Estrategia Zona Sur de la Asociación Aves Argentinas, Damián Lozano junto a representantes de Bomberos Voluntarios, Guardaparques Provinciales y el Plan Integral de Manejo del Fuego.





En ese marco, la Presidenta del IMiBio tomó la palabra para destacar: “Para nosotros es un orgullo llegar al árbol 100 mil y poder plantarlo en el Centro del Conocimiento es maravilloso. La naturaleza nos convoca a todos y por eso trabajamos en equipo para llegar a los 100 mil árboles en áreas naturales en las que había deterioro, y lo conseguimos en seis meses”.
“Este lapacho negro representa a Misiones porque es un monumento natural misionero y colocarlo aquí es un compromiso a futuro del aprendizaje de cuidar la naturaleza para la posteridad”, agregó.
Esta iniciativa es fruto de un trabajo colectivo y constante entre el Gobierno de Misiones y la sociedad civil por restaurar y conservar los procesos ecológicosfundamentales para preservar las áreas naturales y proteger la inmensa biodiversidad misionera.
Actualidad
Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Se ratificó la conducción de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, reeligiendo a Waldemar Laumann como presidente de manera unánime en una asamblea general en Capioví. Durante el encuentro, también se aprobó el balance económico y se tomó la decisión de desafiliar a cinco asociaciones por inactividad. Otra novedad es que la Asociación de Puerto Libertad fue incorporada por primera vez al consejo de administración.
Para conocer las sensaciones del presidente reelecto y las novedades de la asamblea, Canal 9 norte Misionero conversó con Laumann: “La verdad que estoy conforme porque sigue prácticamente el mismo equipo trabajando. Solamente tuvimos el cambio de un representante en la institución por fallecimiento de nuestro protesorero anterior”.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Se filma una película de producción Kirguis en Puerto Esperanza

Desde hace unos días, en la localidad de Puerto Esperanza y Wanda se realizan filmaciones de escenas para la película “ilegal”, dirigida por el cineasta Ruslán Akun, de kirguistán, lo que sumó al rodaje a actores, artistas y técnicos de Misiones, también con intérpretes extranjeros, por eso se rodará en español y en kirguis, la lengua del país asiático.
Para conocer mayores detalles del trabajo que se viene realizando, la historia de la película, los set de grabaciones y del movimiento económico que genera la presencia de la productora de kirguistán, la posibilidad para que actores de la zona puedan hacer de extras y el contacto de referencia que queda, es que Canal 9 Norte Misionero dialogó con Juan Ferreira, Co-productor de la productora de la Tierra en Misiones.
Mirá la entrevista completa:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal