Actualidad
Defensoría Provincial intervino ante caso de abuso sexual contra NNyA en el dispositivo convivencial “Jesús Niño” de Puerto Rico

Desde la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia se tomó intervención ante un caso de abuso sexual presentado contra NNyA en el dispositivo convivencial “Jesús Niño”, de la Asociación Familia Kolping, ubicado en la localidad de Puerto Rico. Al tener conocimiento del caso, se solicitó información a la Dirección de Niñez del municipio local como así también a la Asociación sobre los hechos ocurridos y se procedió, con el equipo de trabajo de la Defensoría Provincial, al traslado de los tres niños involucrados a un dispositivo de cuidado alternativo de la ciudad de Posadas, para separarlos de la víctima. “En primera instancia tomamos contacto con los directivos del dispositivo convivencial para saber qué sucedió, conocer cómo se hicieron las denuncias correspondientes y qué acompañamiento se estaba haciendo, en un trabajo en conjunto con la Dirección de Niñez del municipio. Al tiempo que nos dirigimos hacia el lugar para hacer un control y monitoreo del dispositivo de cuidados alternativos, que es parte de una obligación de la Defensoría”, indicó la Defensora Provincial, Lic. Rossana Franco. Además dio cuenta que se concretó una reunión con los integrantes de la comisión directiva del dispositivo convivencial para saber sobre la situación en el establecimiento, donde asisten 28 niños, y se tomaron consentimientos informados a los NNyA. En la ocasión además hubo escucha, acompañamiento y contención a la víctima y a los demás implicados en los supuestos abusos. “Contamos con el acompañamiento de la subsecretaria de la Niña, el Niño y Adolescentes del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Dra. Andrea Benítez, con quién elaboramos varios acuerdos para encarar este tipo de intervenciones. Por parte del equipo de la Defensoría estuvo presente el técnico superior en Investigación Socioeconómica (TISE), Samuel González y la Lic. Romina Magriña. Asimismo se pidió intervención a la oficina local de la Secretaría de Acceso a la Justicia de la Provincia”, explicó la titular del organismo que depende de la Vicegobernación de Misiones. Otra estrategia de trabajo desarrollado se refiere al fortalecimiento de la Educación Sexual Integral (ESI) en el dispositivo convivencial. Vale remarcar que el objetivo de la intervención interinstitucional no fue la búsqueda de sanciones o responsabilización institucional directa, sino para el fortalecimiento del dispositivo y la restitución urgente de derechos vulnerados, promoviendo acciones articuladas, acompañamiento técnico y formación continua.

Exposición mediática de NNyA con sus derechos vulnerados
En relación a la difusión del caso a través de medios de comunicación donde se expusieron a niños, niñas y adolescentes con sus derechos vulnerados manifestó: “Lamentablemente, este hecho se dio a conocer el domingo 18 de mayo donde ocurrió que nuevamente medios nacionales, provinciales, municipales han expuesto situaciones muy sensibles que implican a niños, niñas y adolescentes. Por este motivo desde la Defensoría hemos hecho llamados de atención y con intervención de la Justicia”, señaló la Defensora Franco. En este sentido, cabe mencionar que se intimó a los medios que han incurrido en la exposición que retiren las publicaciones, como así también se solicitó al Juzgado interviniente que establezca las sanciones correspondientes a los medios de comunicación, teniendo en cuenta como fundamento los artículos 22 de la Ley N°26.061 de Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes y artículo 32 de la Ley Provincial II-N°16. Estas normativas establecen que no se pueden exponer situaciones de vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes. En el caso de la Ley 26.061, en su artículo 22 reza: “Se prohíbe exponer, difundir o divulgar datos, informaciones o imágenes que permitan identificar, directa o indirectamente a los sujetos de esta ley, a través de cualquier medio de comunicación o publicación en contra de su voluntad y la de sus padres, representantes legales o responsables, cuando se lesionen su dignidad o la reputación de las niñas, niños y adolescentes o que constituyan injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada o intimidad familiar”. Respecto del artículo 32 de la Ley Provincial I-N°16 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, se indica que “ningún medio de comunicación social, público o privado, debe publicar o difundir informaciones que identifiquen o puedan dar lugar a la identificación de niños, niñas y adolescentes, victimas o infractores de disposiciones penales o contravencionales”. Cabe recordar que para realizar denuncias por vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes se pueden comunicar con están la línea 911, la línea 102 que es La Voz de los Niños, la Línea 137 del programa Las Víctimas contra las Violencias, o llamar directamente a la Defensoría Provincial al (376) 4433019, como también pueden acercarse a calle Félix de Azara 2.560, en Posadas. También está disponible la Línea Contame del Poder Judicial provincial, con el número 376-5-490888, que cuenta además con un respaldo a través de correo electrónico institucional cuya dirección es contame@jusmisiones.gov.ar.
Actualidad
“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

El jefe del Cuerpo de Guardaparques de Misiones, Jorge Bondar, habló sobre la riesgosa tarea que realizan en busca de proteger las reservas provinciales contra los cazadores furtivos que asolan distintas zonas, fundamentalmente, en la frontera con Brasil.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Bondar afirmó que “esta actividad nunca cesa, los controles que se realizan ya dejan de ser una rutina, sino que se los tiene que intensificar porque en áreas como el Urugua-í o la Reserva Biósfera Yabotí, sobre todo lindante a Brasil, estas acciones se han incrementado por la presencia de cazadores brasileños que ingresan al territorio nacional en busca de presas” las que escasean en el vecino país.
Añadió que “son grupos criminales organizados que atentan contra la fauna porque el objetivo final de ese producto es la venta” para el consumo en “grandes restoranes” de los Estados brasileños Santa Catarina y Paraná.
Bondar remarcó que, “a nivel mundial, el tráfico de fauna está en los cuatro primeros delitos -junto a la venta de armas, de drogas y la trata de personas- que más dinero deja”, lo que queda de manifiesto al observar que estos grupos criminales organizados utilizan equipamientos y armamentos sofisticados que les permite desafiar los controles que se realizan en las Reservas. De hecho, “en muchas oportunidades hubo enfrentamiento armados dentro de nuestros parques”.
Asimismo, mencionó que, a esos recursos mencionados, son asistidos por cazadores furtivos locales que ofician de guías.
Otra característica de estos grupos es que cuentan “con dinero extra para pagar las multas y excarcelaciones”, señaló el Jefe del Cuerpo de Guardaparques.
Durante el 2025 ya se han secuestrado aproximadamente 55 armas, entre 9 mil y10 mil metros de redes y ya son 30 cazadores furtivos armados demorados por el Cuerpo de Guardaparques.
Pesca furtiva y apeo ilegal:
Bondar también se refirió a estas otras actividades ilegales que pueden detectarse dentro de las Reservas. El menos usual es el apeo, que está “más controlado”.
Capacitación:
Al respecto, el Jefe de Guardaparques comentó que anualmente se realizan varias capacitaciones en diferentes aspectos para mantener actualizado al Cuerpo.
Actualidad
Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Durante los días miércoles y jueves se llevó a cabo una recorrida conjunta en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de caminar el perímetro sur del área protegida para identificar trillos de casería y posibles zonas de ingreso utilizadas por cazadores furtivos.
La actividad fue altamente productiva, ya que se detectaron un total de seis trillos: cuatro con ingreso directo al parque y dos utilizados para la extracción de palmitos. Esta información permitió definir un acceso más práctico y estratégico para realizar tareas de monitoreo en momentos clave, especialmente durante épocas propicias para la caza ilegal.

Además, se hallaron catorce sobrados o puestos de cazadores, lo que brinda indicios claros de los puntos más frecuentados por los infractores.
Estas acciones fortalecen el trabajo preventivo y de control que realiza el cuerpo de guardaparques, en pos de preservar la biodiversidad del parque y desalentar las actividades ilegales que afectan a la fauna y flora nativa.

Actualidad
Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6