Conecta con nosotros

Actualidad

Desperdicio de alimentos: a nivel mundial, el 40% de los alimentos nunca son consumidos y terminan en la basura cada año

Según un informe de WWF -titulado Enviado a la basura- a nivel mundial se pierden alrededor de 2.250 millones de toneladas de alimentos al año, teniendo en cuenta el desperdicio en los establecimientos agropecuarios, en los comercios minoristas, en los servicios de alimentación, en los hogares de los consumidores, y las pérdidas que ocurren en las etapas de transporte, almacenamiento, fabricación y procesamiento. Estas estimaciones indican que, de todos los alimentos cultivados y producidos, aproximadamente el 40% no se consume y termina en la basura.

Enviado a la basura es la primera cuantificación del desperdicio total de alimentos en los establecimientos agropecuarios desde el 2011. Al combinar datos actualizados sobre la pérdida en las cadenas de suministro y el desperdicio en los comercios minoristas y el consumo, se obtuvo una imagen más clara de la escala de la pérdida y el desperdicio de alimentos desde los campos hasta la mesa de los consumidores. Y al hablar de desperdicio, no solo hay que pensar en los alimentos. Junto a ellos, también se “desecha” una gran cantidad de recursos naturales que se utilizaron para producirlos, como, agua, tierra y energía: se estima que se utilizan aproximadamente 4.4 millones de km² de tierras agrícolas y 760 km³ de agua para producir el alimento que luego se desperdicia.

A nivel global, el sistema alimentario es responsable del 80% de la pérdida de biodiversidad, el 80% de la deforestación y el 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), por lo que la enorme cantidad de desperdicio tiene un impacto significativo en el cambio climático, contribuye e intensifica la degradación ambiental y perpetúa la inseguridad alimentaria.

“Actualmente, a nivel mundial más de 800 millones de personas no tienen cubiertas sus necesidades básicas de alimentación y, si vemos la situación en nuestro país, alrededor del 30 % de niños, niñas y adolescentes sufre emergencia alimentaria. Es incoherente que esto suceda al mismo tiempo que en el planeta se desperdicia el 40% de los alimentos. El informe nos muestra que con la cantidad de comida que no es consumida y termina en la basura, se podría alimentar más de 7 veces a quienes hoy padecen hambre en el mundo. Además, junto a los alimentos, se desperdician todos los recursos naturales que se utilizaron para producirlos.” afirmó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Aunque varios países están comenzando a desarrollar planes de acción para abordar la pérdida y el desperdicio de alimentos, a menudo se concentran en la última etapa de la cadena de suministro, en gran parte porque la escala y gravedad del problema en los establecimientos agropecuarios no se ha apreciado y abordado completamente hasta ahora. Adoptar una visión más integral y abordar las pérdidas en todas las etapas de la producción y consumo de alimentos ayudará a mitigar el cambio climático, reducirá la presión para convertir y degradar la naturaleza y ayudará a lograr la seguridad alimentaria.

Para 2050 tendremos un 20% más de habitantes que en 2023, lo cual implicará un aumento de más del 70% en la demanda de proteína animal y más del 50% en la demanda de alimentos en general, lo que ejercerá aún más presión sobre los recursos naturales mundiales, a la vez que demandará una efectiva capacidad de superar la desigualdad en el acceso a dichos alimentos.

Según la FAO, la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos es considerada una buena manera de reducir los costos de producción y aumentar la eficiencia del sistema alimentario, mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición y contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente. Esto también ayudará a cumplir varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“La forma en que producimos, consumimos y descartamos los alimentos está ejerciendo grandes presiones y ocasionando consecuencias negativas sobre los ecosistemas. Es clave que las dietas se basen en el planeta para garantizar alimentos saludables y nutritivos y de esta forma ayudar a revertir la curva de los impactos negativos del sistema alimentario, pasando de uno que explota al planeta a uno que lo restaura para la naturaleza y las personas. Es momento de redoblar nuestros esfuerzos para frenar el desperdicio de alimentos, solucionar los problemas mundiales de inseguridad alimentaria y desnutrición, y reducir los impactos en la salud ambiental”, agrega Jaramillo.

Enviado a la basura descubre que los alimentos se pierden en los establecimientos agropecuarios por una variedad de razones, incluidos factores controlables y decisiones humanas, y también plantea que existen diferentes áreas de acción para llevar adelante prácticas que permitan revertir el desperdicio de alimentos en todas las etapas de la producción y consumo:

Mercados y cadenas de suministros: las prácticas y estructuras de mercado actuales separan a los agricultores de su mercado final, y mantienen con frecuencia equilibrios de poder asimétricos que favorecen a los mercados sobre los agricultores. Esto provoca desajustes entre ambas partes, debilita la capacidad de los agricultores para negociar y disminuye sus ingresos, lo que dificulta romper los ciclos de pobreza e invertir en capacitación y tecnología para reducir el desperdicio de alimentos.
Gobiernos nacionales: los gobiernos nacionales juegan un papel clave para evitar la pérdida de alimentos y este tema debería ocupar una posición más alta en las agendas gubernamentales, con objetivos que apunten a desarrollar políticas que protejan a los agricultores de prácticas comerciales desleales, inversión en infraestructura, I + D y capacitación, y leyes de pesca y bienestar animal más fuertes que reduzcan volumen de residuos en la producción ganadera y pesquera.
Instituciones multilaterales y ONGs: a nivel mundial, se deben impulsar iniciativas y programas futuros que establezcan objetivos para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en un 50% desde los campos hasta la mesa. Los informes de pérdida y desperdicio de alimentos que se desarrollen deben incluir los datos de todas las etapas de la producción y el consumo de alimentos, y sus impactos sociales, ambientales y económicos, para generar información disponible y actualizada que permita abordar las prácticas que generan el desperdicio de alimentos.
Ciudadanos: el público también juega un papel activo en la búsqueda de revertir el desperdicio de alimentos. Comunicar y concientizar sobre esta problemática puede generar ciudadanos informados, más responsables y activos, que puedan tomar el control de sus elecciones alimentarias y evitar la pérdida de alimentos. Esto puede impulsar cambios a nivel consumo que presionen a los agricultores, gobiernos y empresas a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y promover una mayor salud ambiental.

Actualidad

Herrera Ahuad en Iguazú: “El pueblo de Misiones es el que me ordena lo que tengo que hacer”

El presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional encabezó un acto en Puerto Iguazú, donde repasó obras concretadas, reafirmó su compromiso con la ciudad y anticipó proyectos vinculados a los pasos internacionales.

En un acto realizado en la ciudad de Puerto Iguazú, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Dr. Oscar Herrera Ahuad, participó de una jornada política en la que repasó los compromisos cumplidos durante su gestión como gobernador, destacó el desarrollo de obras estratégicas para la ciudad y adelantó los ejes de su agenda legislativa en caso de ser electo.

“Gracias por permitirme compartir con ustedes una tarde de militancia, dirigencia, política y compromisos por sobre todas las cosas”, expresó al iniciar su discurso, acompañado por vecinos, militantes y dirigentes locales.

Obras en Iguazú: de la palabra al hecho

Herrera Ahuad recordó que cuando fue candidato a gobernador, asumió el compromiso de transformar Puerto Iguazú en un destino turístico de excelencia. “Vamos a hacer todo lo que haya que hacer para que Iguazú tenga el despegue definitivo”, había dicho en ese entonces. En el acto repasó que “se hicieron 600 cuadras de asfalto, y me quedo corto”, y que también se avanzó significativamente en el acceso al agua potable, al pasar de una sola toma en el río a nuevas obras inauguradas, aunque reconoció que “todavía falta”.

También destacó inversiones en energía, infraestructura deportiva y urbanismo, como la construcción de la segunda cancha de hockey sintética de la provincia, el portal de acceso al Hito Tres Fronteras, y sobre todo, la modernización de la Avenida Brasil: “Les dije que íbamos a hacer de la Avenida Brasil el destino más importante de la Argentina. Nadie me creyó. Muchos me dijeron que no era el momento por la pandemia”, recordó. Sin embargo, remarcó que la obra se convirtió en “el programa más revolucionario que tuvimos en Puerto Iguazú en los últimos años” y afirmó que hoy la ciudad cuenta con “la peatonal más linda que tiene el país, fruto del esfuerzo y el trabajo de un Estado presente”.

Una candidatura con rumbo nacional

Al referirse a su postulación a la Cámara de Diputados de la Nación, Herrera Ahuad planteó que no se trata solo de continuar un camino, sino de profundizar los cambios iniciados desde la provincia: “En este tiempo de responsabilidad de una candidatura, veo la necesidad de hablar nuevamente con ustedes, porque los mandantes míos son ustedes. El pueblo de Misiones es el que me ordena lo que tengo que hacer”.

Agenda de frontera: tierra, pasos internacionales y desarrollo

En esa línea, adelantó que ya se encuentra trabajando en proyectos estratégicos para la zona de frontera. El primero apunta a la regularización de tierras, con una ley que garantice que las propiedades queden “en manos de quienes corresponda”.

El segundo —y uno de los más relevantes para la región— es un proyecto de ley para la modernización de todos los pasos internacionales del país. Según detalló, “no puede depender sólo de una decisión política”, por lo que propone que sea una política pública establecida por ley.

“El aeropuerto de Ezeiza ya está. Después vienen Puerto Iguazú, Posadas, Bernardo de Irigoyen, San Antonio, Andresito, que son los lugares que necesitan modernización y pasos habilitados las 24 horas, como Andresito, San Antonio y San Pedro”, explicó.

Aseguró que como legislador nacional tendrá la posibilidad de gestionar desde otro lugar. “Muchas veces nos cruzamos de brazos porque eran competencias del Gobierno Nacional. Íbamos y hacíamos las gestiones. Nos decían: ‘mañana, mañana, mañana’. Bueno, ahora voy a tener la oportunidad de estar sentado en un lugar donde pueda hacer valer el derecho de todos los misioneros”, afirmó.

En ese sentido, consideró fundamental garantizar un paso internacional ágil, fluido y seguro, no sólo para mejorar la seguridad en la frontera, sino también para beneficiar al comercio, el turismo y a toda la comunidad que depende del cruce diario.

“La inversión la tiene que hacer la Nación, con todos los recursos que tiene, para garantizar la seguridad en las fronteras y para que podamos agilizar nuestro tránsito internacional. Eso va a impactar directamente en el turismo, en los comercios, en los vecinos, en la gente que viaja todos los días, en quienes tienen taxis, en los que trabajan al volante, en los transportistas”, expresó con firmeza.

Y cerró: “Lo digo con mucho convencimiento, porque sé que se puede cumplir. Porque el voto en el Congreso de la Nación vale, y vale mucho”.

Sigue leyendo

Actualidad

Dr. Rodrigo “Pipo” Durán: Desde anuncio de obras para el 2026 al pedido de acompañamiento al Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas

El intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, abordó múltiples temas relacionados con la gestión, dando un anticipo de obras de magnitud a encarar el año próximo y también la campaña electoral de cara a los comicios que se desarrollarán el próximo 26 de octubre, aseverando que la mejor opción para los intereses de los misioneros es el voto al candidato del Frente Renovador, Dr. Oscar Herrera Ahuad. Lo hizo durante su visita al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero).

En el inicio, Durán se refirió a las inversiones en obras públicas que se están haciendo y destacó que una de las prioridades que tienen es la construcción de veredas debido a que “recibimos las quejas de los vecinos que no pueden caminar porque no todos andan en auto, o incluso el que anda en auto, en algún momento tiene que caminar y -hay que- tener veredas seguras, limpias, amplias, lo que mejoran el traslado de las personas”.
Pero también hizo referencia a las obras de pavimentación de calles, empedrados, construcciones de cordones cunetas y obras hidráulicas. No obstante, señaló que todavía “estoy en deuda con el ingreso a Eldorado porque quiero que sea más llamativo, que no pase desapercibido (…) se arregló una parte, queremos hacer otros carteles indicadores, lumínicos antes de llegar a kilómetro 6. (…) se está haciendo, no solamente para seguridad, sino también para embellecer, o sea, cuanto más lindo, más cómodo, los turistas, la gente que vive, lo cuida más y se siente más parte de la sociedad”.
Al ser consultado sobre el origen de los recursos que se destinan a solventar los costos de esas obras, afirmó que “nosotros hacemos todo con recursos propios, con los recursos de los vecinos, los impuestos que pagan los vecinos van a las obras, o sea, por eso yo siempre felicito el trabajo de todo el equipo que es austero y que absolutamente todo va en obras”.
En la misma línea, remarcó que desde la asunción de Javier Milei como presidente “la obra pública nacional está parada, la provincial por ahí algunas obras grandes nos pueden ayudar, pero las obras de todos los días las hacemos con recursos nuestros”.

Proyectos:
Cuando hizo referencia a los proyectos que pretende encarar en la segunda parte de su gestión, Durán admitió que “tenemos obras pendientes, grandes, que yo quiero hacer” y que están siendo incorporadas en el Presupuesto del año próximo como la pavimentación de la Salto Alegría que permitirá la descongestión de la avenida San Martín.

Señaló que “lo vamos a presupuestar con recursos propios, lo que pasa es que está concesionada esa obra, pero tenemos que hacerla”, lo mismo que la continuidad de la pavimentación de la calle Formosa.

También anunció que se está trabajando en el proyecto para la construcción de “nuestro estadio único, o sea, en el polideportivo de Kilómetro 3, tenemos la cancha de fútbol, la idea, y está presupuestado ahora, es hacer todo, gradas a los costados” que podrían entre “6.000 y 9.000 personas. Va a ser todo alrededor de este proyecto (…) creo que son 7 u 8 escalones, exactamente” y anticipó que “la segunda etapa será hacer vestuario”.

Aseguró que el objetivo es concluirlo para el segundo semestre del año que viene. “La idea, si va todo bien, y si se puede, es inaugurarlo en los aerobics el año que viene”, expresó.
Otra obra en carpeta, aunque para más adelante, son las cloacas a las que considera “una obra muy importante para la ciudad, para que pueda crecer” y aunque “quedó un poco relegada, pero no significa que en algún momento no la vamos a hacer”.
En la misma línea, se refirió a la posibilidad de ensanchar la avenida San Martín, en los tramos que se necesite. “Nosotros íbamos a ensanchar todo el centro, pero junto con las cloacas”, pero “hay que correr mucho la parte eléctrica. Entonces, primero lo que tenés que hacer son buenas colectoras, para que mientras trabajes no moleste al vecino y pueda tener otro lugar de conexión.

Licitaciones:

Otro aspecto que destacó de la gestión son el número de licitaciones para la incorporación de maquinarias y de materiales para llevar adelante las obras. “Nosotros llevamos más de 30 licitaciones hechas por más de 3 mil millones de pesos. Entre camionetas, camiones, dos vibro… rolo, vibrocompactadores, la barredora y todo lo que son insumos para asfalto, para empedrado, para cordón cuneta, tubos…”, describió.

Elecciones legislativas:
Durante la charla, Durán también se refirió a las elecciones legislativas nacional que se estará desarrollando el 26 de octubre y sentenció que en Misiones “hay que acompañarlo a Oscar Herrera, es el mejor candidato que puede tener” la provincia, dado que es una persona que “siempre está a disposición, siempre preocupado por la salud de los misioneros”.
Agregó que al actual Presidente de la Cámara de Representantes, y ex gobernador, “la gente lo quiere, está recontracomprometido y realmente defiende los intereses misioneros”.

Ahondando, recalcó que en este contexto de crisis “hay que defender la economía regional que es la que hace mover la economía de Misiones” y para ello “necesitamos gente como Oscar que defienda los intereses de los misioneros para que vuelva a revalorizarse la economía regional”.
Para cerrar, afirmó que “hay que acompañar, hay que apoyar y acompañar, y el día 26 hacerlo con el voto” al Frente Renovador.

Cabe mencionar que el intendente Rodrigo “Pipo” Durán también habló sobre la salud pública, en general, y sobre el Hospital SAMIC, en particular; pero además sobre la inversión municipal en materia de acción social, en el deporte y en la organización de eventos.

MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO:

Sigue leyendo

Actualidad

El Superior Tribunal de Justicia contará con una nueva integrante

Con el acuerdo legislativo del pleno parlamentario, este jueves 9 en la XIII sesión del Período Legislativo Nº 53, la defensora del Pueblo, Valeria Fiore Cáceres contó con la aprobación de los pliegos elevados oportunamente por el Ejecutivo Provincial.
La futura Magistrada sólo deberá aguardar los tiempos procedimentales en los cuales el gobernador; Hugo Mario Passalacqua, remita el decreto instando al Superior Tribunal de Justicia a que tome juramento para que Fiore Cáceres comience a cumplir sus funciones.
El miembro informante de la Comisión de Poderes y Acuerdos y como representante del Poder Legislativo ante el Consejo de la Magistratura, en esta ocasión, fue el diputado Rolando Ariel Roa, quien presentó la trayectoria de la que actualmente se desempeña como defensora del Pueblo misionero, docente y delegada de la decana de la Universidad Católica de Santa Fe en Posadas, quien además cuenta con amplia experiencia en el ejercicio profesional y de gestión gubernamental.
La postulación de la nueva Ministra fue ponderada desde el Poder Ejecutivo de Misiones, destacándola por su trayectoria en derecho, su experiencia en mediación y resolución de conflictos, su compromiso con una justicia restaurativa, cercana e inclusiva y por su enfoque en la perspectiva de género.
Fiore reemplazará en sus funciones a Jorge Antonio Rojas, quien fuera ministro con una trayectoria de 34 años en la justicia misionera.
Estuvieron presentes en la jornada parlamentaria los ministros, en representación del Superior Tribunal de Justicia, Cristian Marcelo Benítez; Froilán Zarza; Roberto Rubén Uset; Juan Manuel Díaz; Ramona Beatriz Velázquez, Cristina Irene Leiva y el Procurador de la Provincia, Carlos Jorge Giménez.

Sigue leyendo
Deporteshace 11 horas

Lluvia de silbidos e insultos: River hizo agua y perdió ante Sarmiento

Eldoradohace 11 horas

Eldorado: Dos internos no regresaron al penal tras sus salidas transitorias y son buscados intensamente

Policialeshace 12 horas

Investigan un asalto en la zona Sur de Posadas

Policialeshace 14 horas

Detuvieron a dos hombres acusados de mantener cautivo a un chofer en Puerto Rico

Actualidadhace 17 horas

Herrera Ahuad en Iguazú: “El pueblo de Misiones es el que me ordena lo que tengo que hacer”

Policialeshace 19 horas

Conductor que chocó y volcó en 25 de Mayo estaba ebrio

Apóstoleshace 19 horas

Con 2,88 de alcohol en sangre manejaba zigzagueando en plena avenida de Apóstoles y terminó detenido

Policialeshace 19 horas

Un despiste y una colisión tuvieron como saldo personas lesionadas

Policialeshace 19 horas

La Policía avanza en la investigación de un homicidio en Iguazú y detiene a dos sospechosos colombianos

Policialeshace 19 horas

Incendios causaron graves daños en casas y en una carpintería en distintas localidades

Policialeshace 20 horas

Investigan un homicidio en Iguazú: la víctima había recuperado su libertad hace pocos días

Ambientehace 20 horas

El Ministerio de Ecología y la Fundación Ohana liberaron 8 monos Capuchinos rehabilitados

Eldoradohace 20 horas

Eldorado: El temporal ocasionó múltiples inconvenientes

Provincialeshace 21 horas

Temporal causó daños en una escuela rural y caída de árboles sobre la Ruta Provincial 211

Deporteshace 1 día

Nacional logró el bicampeonato en la Liga eldoradense

Actualidadhace 3 días

Dr. Rodrigo “Pipo” Durán: Desde anuncio de obras para el 2026 al pedido de acompañamiento al Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Una colilla de cigarrillo habría originado un incendio de vivienda (Con video)

Policialeshace 3 días

Dos Hermanas: falleció un joven motociclista en la ruta provincial 17

Educaciónhace 5 días

La provincia de Misiones presenta el manual “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”

Policialeshace 5 días

Docente detenido por grooming: allanaron su casa y secuestraron dispositivos

Culturahace 4 días

“Ecos de la Selva”: diseño, identidad y el pulso creativo de Misiones

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: No hubo ofertas y sí un pedido de prórroga (Con videos)

Ambientehace 5 días

Animales silvestres, víctimas del mascotismo regresaron a la selva misionera

Policialeshace 3 días

Rescataron a dos jóvenes que habían caído en una red de trata tras falsas ofertas laborales en Brasil

Policialeshace 4 días

Wanda: capturan a un paraguayo armado que intentó ingresar ilegalmente a Misiones en una canoa

Policialeshace 4 días

Puerto Libertad: Un camión y una moto protagonizaron una colisión

Actualidadhace 3 días

El Superior Tribunal de Justicia contará con una nueva integrante

Ambientehace 4 días

Patrullajes de control y prevención en el Parque Provincial Salto Encantado

Actualidadhace 4 días

Moda con identidad y sabor regional en una nueva propuesta de la Ruta del Diseño Misionero

Policialeshace 3 días

Peatón falleció tras ser embestido por una motocicleta en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022