Actualidad
Día Nacional del Mate: cada argentino consume en promedio seis kilos de yerba por año

La yerba mate pasó de ser un consumo propio de los guaraníes desde antes de 1815 y un legado místico que se encontró en tumbas de los pueblos originarios del Alto Perú en el siglo V antes de Cristo, a ser la infusión popular argentina que cruzó fronteras y que lleva a un consumo local promedio de 6 kilos por persona por año.
Cada 30 de noviembre, se celebra el Día Nacional del Mate para recordar el nacimiento de Andrés Guacurarí, caudillo guaraní y colaborador del comandante José Gervasio Artigas y promover “el reconocimiento permanente de nuestras costumbres”, según lo establecido en la ley 27.117 sancionada el 17 de diciembre de 2014.
“Para hablar del origen del mate como infusión y consumo, tenemos que remitirnos a los guaraníes, que habitaban en el sur de Brasil, Paraguay y el noreste argentino además de que se encontraron restos de hoja de yerba mate en tumbas de aborígenes del Alto Perú en el siglo V AC, como una referencia mística, donde se llevaban semillas, hojas de yerba y plantas para beneficiar el paso a la otra vida”, comentó a Télam la sommelier, especialista en mate, Karla Johan.
La yerba mate contiene un alto poder antioxidante y otros minerales como el hierro y potasio, beneficiosos para el cuerpo.
Guacurarí fue el único gobernador indígena de la historia argentina y, junto a Artigas, “planificó un mercado y circuito comercial para la yerba mate con los pueblos originarios como principales actores y beneficiarios directos de la transacción”, según fuentes del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Desde esa institución, se destaca que el mate “es la bebida preferida de toda una Nación, donde los argentinos pasaron de consumir por persona 5,90 kilos a 6,17 de yerba mate por año, en el año 2021”.
El mate trasciende fronteras
Pero la pasión por el mate se va extendiendo fuertemente más allá de las fronteras y se hace cada vez más fuerte en el mundo del fútbol de la mano de jugadores argentinos y uruguayos.
El integrante de la selección de Inglaterra Eric Dier difundió un video, que se hizo viral en las redes sociales, donde comenta sobre su gusto por el mate y fue filmado en diferentes oportunidades con un equipo matero que llevaba a los entrenamientos. También el francés Antoine Griezmann posteó al respecto sobre el regalo que le hizo el uruguayo Diego Godin: “Ahora puedo preparar mi propio mate en casa y en las concentraciones :p #UruFra”.
Argentina es el primer exportador y productor de yerba mate y Siria es uno de los destinos donde más se exporta, según la sommelier Johan, quien comentó sobre los beneficios adicionales que otorga esa infusión.
Las propiedades del mate
“Tiene un alto poder antioxidante, más que el té verde y el vino tinto, es decir, actúa sobre los radicales libres, donde a través del smog, el estrés, la mala alimentación, se van activando en el cuerpo células cancerígenas, y los antioxidantes trabajan sobre esos radicales libres, según estudios del INYM”, apuntó Karla Johan.
Además, continuó, la yerba mate contiene cafeína que activa el sistema nervioso central, vitaminas A, C, B1, B compuesto y minerales como hierro, potasio y magnesio, “que resultan buenos para evitar calambres, sobre todo en los deportistas”.
“Estudios que se realizaron en la Universidad de Buenos Aires daban cuenta que según cómo esté elaborada la hoja de la yerba, puede ser el vegetal con mayor índice de potasio”, agregó Johan, con varios seguidores de fanáticos del mate a través de su Instagram @sommelierdemateok, creadora de la certificación de esa especialidad en la Escuela Argentina de Sommelier.
Fuente: Télam
Actualidad
Eldorado: Brindarán una charla sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones

El próximo lunes, a partir de las 10 horas, en el SUM de la Terminal de Ómnibus se estará desarrollando una charla informativa sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones, impulsada por el Fondo de Créditos de Misiones.
Durante la reunión, que se extenderá aproximadamente 40 minutos, se aportará información sobre líneas de créditos, requisitos, cuotas y plazos, y etapas del proceso.
Además, se abundará en detalles sobre el recientemente iniciado Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI).
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el presidente del Fondo de Créditos de Misiones, Germán Simes, brindó pormenores de la charla y de las líneas de créditos:
Actualidad
Consciencia y sostenibilidad: las claves para una alimentación saludable

Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una jornada instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1980 y conmemorada desde 1981. La fecha busca reflexionar sobre la importancia de garantizar la seguridad alimentaria y promover dietas saludables para todas las personas, en armonía con el planeta.
En este contexto, la Lic. Vanessa Zacarías, directora de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Gastón Dachary (UGD), compartió su visión sobre alimentación, sostenibilidad y educación: “en un mundo de constantes cambios, avances en ciencia y tecnología, pensar el futuro implica un gran desafío. Nuestra forma de habitar el mundo, las prácticas diarias, el uso de los recursos naturales y el cuidado de la biodiversidad impactan nuestro presente y las generaciones que siguen”.
Sobre la formación de futuros profesionales, Zacarías destacó que “la Universidad Gastón Dachary asume con compromiso una formación en competencias que se adapten a estos cambios, formando futuros nutricionistas responsables en sus prácticas y en las intervenciones de su ejercicio profesional. Desde los primeros años y a lo largo del recorrido de la carrera se abordan los principios de la soberanía alimentaria, promoviendo el consumo de alimentos regionales y de producción local, en línea con las políticas alimentarias de la provincia y la región.”
Acerca de la relación entre alimentación saludable y sostenibilidad, la profesional señaló que “no es posible pensar en alimentación saludable si esta no es consciente y sostenible, es decir, va más allá del valor nutritivo y energético del plato: implica conocer el origen y recorrido de ese alimento, las prácticas de producción y las manos que sembraron las semillas. Solo así se asegura una alimentación adecuada para prevenir enfermedades, tratarlas y promover la salud y el bienestar”.
En referencia a la campaña de la FAO de este año, Zacarías entiende que “este año, FAO propone construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria, trabajando en equipo entre gobiernos, organizaciones, sectores y comunidades, transformando los sistemas agroalimentarios para garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable, viviendo en armonía con el planeta.”

Formación sólida
La Licenciatura en Nutrición de la UGD tiene una duración de cuatro años y se dicta en los Centros Académicos de Posadas, Eldorado y Resistencia. La carrera forma parte del Departamento de Ciencias de la Salud y se caracteriza por su enfoque integral y práctico. Los/as estudiantes desarrollan competencias orientadas a promover la salud y la calidad de vida, incorporando principios de sostenibilidad y soberanía alimentaria. Esta formación permite que los/as graduados/as puedan intervenir de manera responsable y efectiva en distintos ámbitos de la nutrición, desde la prevención hasta la promoción de hábitos saludables en la población.

Actualidad
Transporte Público: Fue declarada desierta la licitación y habría contratación directa

El jueves de la semana pasada se realizó la apertura de sobres en el marco del proceso licitatorio para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros. No hubo ninguna oferta presentada, pero sí una empresa solicitó una prórroga para poder cumplir con lo exigido en el Pliego de Licitación.
En ese contexto es que esta mañana se desarrolló una nueva reunión de la Comisión de PreAdjudicación en la que se resolvió no dar curso a la solicitud por estar fuera de término. Sin empresas interesadas en hacerse cargo de la concesión, o que al menos no presentaron los pliegos, es que los miembros de la Comisión tomaron la decisión de sugerir al intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán que declare “Desierta” la Licitación Pública.
A partir de esta situación, el Ejecutivo Municipal, si es que declara lo recomendado, tendrá la potestad de realizar una contratación directa de una nueva empresa para que preste el servicio.
Al respecto, esto decía uno de los miembros de la Comisión, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Fabián González:
Otro de los miembros de la Comisión que habló con Canal 9 Norte Misionero fue el presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, concejal Jorge Pio Doldán, que esto manifestó:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal