Conecta con nosotros

Actualidad

Diputados votará hoy en particular la Ley Ómnibus en plena tensión entre el Gobierno y las provincias por el articulado

Gobernadores y Casa Rosada tensaron la cuerda al máximo. Hay muchos puntos sin las adhesiones necesarias y la iniciativa llegaría aún más desguazada al Senado. El debate se reinicia a las 14 y continuaría mañana.

La ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, más conocida como “Ómnibus”, comenzará a ser votada de manera particular por Diputados este martes desde las 14, tras su aprobación en general y el cuarto intermedio activado el viernes pasado. El Gobierno se expondrá en las próximas horas a dos situaciones determinantes: sufrir un desguace aún mayor de la iniciativa y digerir, en el balance del Ministerio de Economía, lo que perderá del Producto Bruto Interno (PBI) si cede ante el espacio dialoguista, que sigue con sus propias internas y dificulta un -lejano- entendimiento final con el Gobierno libertario.

En el recinto se espera una discusión tediosa. El oficialismo apunta a un debate por capítulos del texto en cuestión. No obstante, la desorganización de las propias bancadas que apuestan al curioso “consenso”, sumada a la oposición kirchnerista y la izquierda, derivaría en una definición caótica de artículo por artículo. De hecho, los legisladores más experimentados estimaban anoche, como mínimo, la continuación de la votación en particular para el miércoles. Siempre y cuando no aparezca un escenario traumático que obligue a otro tipo de decisión.

Durante la jornada de ayer, el oficialismo de la Cámara baja realizó llamadas y mantuvo reuniones informales con referentes de las bancadas opositoras, incluido el kirchnerismo. El inconveniente es que las negociaciones estuvieron empantanadas este lunes por el tironeo entre una Casa Rosada con fusibles ya quemados y los gobernadores. Bajo estos parámetros el jefe libertario, Oscar Zago, estará desde temprano en Diputados para un último escaneo previo al recinto. En tanto, a las 12.30 reunirá a su bloque.

El inmenso proyecto enviado por Javier Milei tendrá eliminados desde el vamos decenas de artículos, tras el anuncio que hizo antes de la votación en general por el miembro informante y presidente de la comisión -cabecera- de Legislación General, Gabriel Bornoroni. En los primeros a tratar aparecen las emergencias y delegaciones, donde la oposición acuerdista amenaza con achurar la ley desde el inicio. A esta altura, el tema casi que excede al Congreso y definirá el pleno en el recinto, con todo lo que ello involucrará.

La discusión en comisiones de la iniciativa fue la primera muestra de la oposición amigable a Milei para arañar alguna cuota de poder desde el Congreso y recuperar terreno perdido, tras lo ocurrido en las elecciones de 2023. Lo segundo y más importante vendrá en las próximas horas cuando aparezca la consiga mágica: plata. Las delegaciones de facultades, las jubilaciones, las condiciones para endeudarse, una potencial coparticipación del impuesto PAIS, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS -esperan cajas jubilatorias locales-, las privatizaciones y fondos fiduciarios aparecen en la bandeja de los mandatarios provinciales.

Otras aristas que generan ruido están relacionadas con los capítulos de seguridad y la suba de penas, legítima defensa y resistencia a la autoridad; y ambientales, con una lupa direccionada hacia glaciares e incendios.

Realidades
“Es muy difícil negociar tantos artículos cuando discutiste un mes y, a esta altura, te aparecen cinco versiones en las que el Gobierno y el Congreso no se puede poner de acuerdo. Llega un punto en el que tenés que ir a votar al estilo ‘elige tu propia aventura’”, reconoció un diputado de la oposición dialoguista durante la tarde de ayer.

Otro experimentado legislador fue más determinante: hizo la cuenta del kirchnerismo, la Izquierda y algunos integrantes de su bloque en desacuerdo con las facultades delegadas y trazó un panorama oscuro de cara al recinto. “Si partimos desde esa base, hay muchos artículos que estarían comprometidos. La Libertad Avanza tendrá que negociar antes de ir al recinto”, advirtió.

Hasta el impuesto PAIS tiene miradas distintas entre los acuerdistas. Unos sugieren coparticipar ahora -Gobierno prometió desactivar-; otros, que quede afuera y se trate un paquete fiscal integral en las próximas semanas. Todo, en medio del viaje al exterior de Milei y una votación en particular que necesitará quórum para cada artículo. Otro ítem que deberá tener en cuenta el oficialismo serán las abstenciones, que podrían torcer en algunos tramos el rumbo del proyecto.

Revisión
El espinoso sendero está comprometido también por el Senado. Allí, legisladores silvestres de distritos clave esperan ansiosos el proyecto de Diputados para dar un veredicto final. También hay otras cuestiones que sobrevuelan de manera discreta para presionar al Ejecutivo: el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía y la ley sobre lavado de activos, que espera ser dictaminada mañana. A la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel -a cargo del Ejecutivo por el viaje de Milei-, ya le mostraron el poder de daño con la Boleta Única de Papel, hoy trabada y sin fecha para ir al recinto por un potencial empate, mientras que el kirchnerismo prometió insistir con una sesión especial para rechazar el DNU.

Durante el fin de semana, el clima se caldeó tras las declaraciones del titular provisional del Senado, Bartolomé Abdala, sobre los gobernadores que son “animalitos de gastar”. Le respondió Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), que aseveró en declaraciones televisivas: “Por el camino que vamos está un poco difícil. Además, los conceptos son ofensivos para la clase política y para los gobernadores, quienes se atreven a jugársela en la provincia”.

Silva agregó: “Con este panorama es que estaremos desarrollando nuestra tarea en el Senado si es que la Ley Ómnibus va a tener media sanción en la Cámara de Diputados. Esperaremos que llegue a la Cámara de Senadores, nos tomaremos el tiempo necesario para hacer todos los análisis y veremos. También falta votar el DNU”. Su partido apoyó la boleta única en Diputados y la legisladora presentó otro dictamen semanas atrás en la Cámara alta, que dejó empatada y frenada a la iniciativa.

FUENTE: INFOBAE

Actualidad

Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.


En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.

Sigue leyendo

Actualidad

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

El proyecto fue anunciado hoy, lunes, en el marco del 2do aniversario del Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (Ce.Mo.A.S).

El espacio funcionará en una vivienda ubicada en el barrio Los Lapachos (Km. 4), en la que residía María Ovando -quien purga una condena de 20 años-, y que desde hace varios años se encuentra en estado de abandono y ocupado por personas presuntamente ligadas al delito y al consumo problemático.

El proyecto será desarrollado en forma conjunta entre el Gobierno Provincial y el Municipio, informaron a nivel local.

Cabe mencionar que esta mañana las autoridades, encabezadas por el secretario de Prevención de Adicciones Roberto Padilla y el intendente Rodrigo Durán, estuvieron recorriendo el lugar.

A partir de este martes se comenzaría a trabajar en la limpieza del lugar.

Hay que destacar que los Centros de Medio Camino  son residencias intermedias que ofrece alojamiento y apoyo a personas que están en proceso de recuperación de problemas de salud mental o reinserción social.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 horas

Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Policialeshace 2 horas

Relevamiento de la crecida del Río Uruguay: monitoreo constante y pasos fronterizos cerrados

Deporteshace 3 horas

La Selección de la Liga de Eldorado debuta en la Copa País el miércoles ante el combinado de la Liga posadeña

Actualidadhace 3 horas

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

Policialeshace 4 horas

Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

Artehace 4 horas

Se filmó en Posadas “El cuerpo sabe lo que está pasando”

Ambientehace 4 horas

Guardaparques participaron con un stand de educación ambiental en la Copa Robótica realizada en Salto Encantado

Deporteshace 5 horas

Fluminense dio la gran sorpresa de los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó a Inter 

Actualidadhace 9 horas

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

Eldoradohace 10 horas

CE.MO.A.S Eldorado celebró su 2º aniversario

Actualidadhace 10 horas

Passalacqua anunció el Programa Ahora Patentamiento con reintegros para la compra de vehículos

Deporteshace 11 horas

Se abre la segunda fecha del torneo Libre de masculino de voley

Educaciónhace 13 horas

Estudiantes misioneros en Europa: una experiencia académica y cultural transformadora

Eldoradohace 14 horas

Este jueves se realiza una nueva edición de la Expo Carreras

Policialeshace 14 horas

Evacuaciones preventivas por crecida del río Uruguay en El Soberbio y San Javier

Eldoradohace 5 días

Con video: PNA secuestró un camión con una carga de estupefacientes en Eldorado

Actualidadhace 4 días

Entra en funcionamiento pleno el Sector Internación del Hospital “Dr. Ramón Gardes”

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Se pospuso la ceremonia de apertura del Sector Internación del Hospital “Dr. Ramón Gardes”

Actualidadhace 4 días

Vanesa Kaczalha: “El proyecto de Ordenanza es inconstitucional e infringe la Carta Orgánica”

Deporteshace 5 días

Mundial de Clubes: River perdió con el Inter y se despidió con un escandaloso final

Policialeshace 4 días

Pozo Azul: La Policía secuestró dos autos robados cargados con 100 millones en cigarrillos de contrabando

Actualidadhace 4 días

Por las lluvias y heladas se registró un 80 por ciento de pérdida de la producción en las chacras

Actualidadhace 4 días

Leo Frey: “Es un proyecto para sentarse y discutir, no todos están de acuerdo”

Nacionaleshace 4 días

Passalacqua y gobernadores del Norte Grande y Litoral proponen una tarifa energética diferenciada para zonas cálidas

Eldoradohace 4 días

Concejales analizan un proyecto que impediría por 10 años el pase a planta permanente de trabajadores vinculados al CDE

Ambientehace 4 días

Una cría de oso melero abandonada fue rescatada hoy al mediodía en colonia Guaraypo

Actualidadhace 3 días

Desde la Secretaría de la Producción asisten a productores que se vieron afectados por las lluvias y heladas

Policialeshace 1 día

Narcoescondite en Puerto Esperanza: incautaron más de 40 kilos de cogollos de marihuana en una casa abandonada (CON VIDEO)

Actualidadhace 3 días

Roberto Padilla: “El Ce.Mo.A.S es un espacio muy importante para la contención, protección y resguardo del menor”

Actualidadhace 3 días

Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina: Misiones fue sede de una experiencia científica federal e innovadora

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022