Actualidad
DPV conmemora el Día Del Camino con trabajo a pleno en la red vial de Misiones

Cada 5 de octubre se celebra en la Argentina el Día del Camino, los Trabajadores y Trabajadoras Viales y de la Educación Vial. En la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se conmemora la fecha con el orgullo y la satisfacción de avanzar cada día con nuevos desafíos que acompañan el desarrollo y la evolución permanente de Misiones.
Ampliar, mejorar y mantener en óptimo estado la infraestructura vial para adecuarla a un creciente uso y demanda representa un correlato entre la expansión que experimenta la provincia y la capacidad de su trama de autovías, rutas, calles y caminos, que se amplía en forma constante. El agro, la industria, el turismo y el comercio generan un desarrollo económico provincial único en el Norte Grande Argentino y la DPV trabaja para satisfacer la creciente demanda de una infraestructura a la altura de la consolidación socioeconómica misionera.
Ya sea en vías provinciales como nacionales, Vialidad de Misiones proyecta, administra y ejecuta obras para prever las necesidades de tránsito y transporte terrestre que el presente y futuro de la provincia necesiten.
En el último año se completaron avances de relevancia en obras emblemáticas como la duplicación en autovía de la Ruta Nacional N°105, las obras de integración sobre la Ruta Nacional N°12 o la culminación del asfaltado en Ruta Provincial N° 2, centenares de calles con nuevo asfalto en decenas de municipios, nuevos accesos a localidades, nuevos puentes en rutas y caminos vecinales y soluciones de integración de las vías locales con las rutas, como son las Travesías Urbanas de numerosas comunas. A ello se suman trabajos permanentes de mantenimiento, mejoras, señalización e iluminación con tecnología LED, obras para la infraestructura urbana y rural que la institución lleva a cabo con la premisa de invertir en la calidad de vida de vecinos y turistas. Todas las obras actuales se diseñan y ejecutan cumpliendo las más exigentes normas ambientales y optimizando los recursos y el cuidado de la biodiversidad.
Un desafío día a día
“Desde Vialidad de Misiones nos concentramos a diario en ejecutar un trabajo responsable y enriquecedor para toda la sociedad. Eso es un valor que los miembros de la Familia Vial de la provincia encarnamos con pasión. Asumir a diario responsabilidades tan importantes para la población como la construcción y conservación de la conectividad vial es motivo de orgullo por la labor que hacemos en cada jornada”, destacó el Ingeniero Sebastián Macias, Presidente de Vialidad Provincial.
Rutas, caminos, puentes, calles y hasta clases de Educación Vial por parte de la propia Escuela de la DPV, que este año cumplió tres décadas de funcionamiento, son parte del fruto de la tarea que se desempeña desde la institución.
Es así que, después de 65 años de existencia como tal, en Vialidad se incrementa la vocación de forjar un futuro con todos los caminos abiertos hacia una sociedad más conectada, con igualdad de oportunidades y servicios e infraestructura a la altura de sus metas personales, familiares y sociales. ¡Feliz Día del Camino!
Actualidad
Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

La presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad, Viviana Rovira, destacó el valor de la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambienta desarrollada hoy en la sede del IMIBIO, en Puerto Iguazú, para el intercambio de experiencias en gestión ambiental.
En ese sentido, en declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, destacó la decisión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en concretar esta actividad en la tierra colorada ya que “la unión hace la fuerza, creo que esto lo del Norte Grande que se hace con diferentes temáticas ayuda a que nos conozcamos y estemos juntos, trabajando”.
De hecho, señaló que “preguntaba la gente que vino de todo el norte argentino, ¿Por qué hacemos todo esto con el tema ambiental? Y mirá, lo que vemos es la selva, el monte, abrimos la ventana y tenemos pájaros, tenemos un montón de cosas, tenemos esta maravillosa biodiversidad… vivimos en la abundancia, gente, en la abundancia” enfatizó.
Rovira remarcó que “hay que buscar las cosas positivas que nos hacen bien al espíritu” y la protección de la biodiversidad es una de ellas. “Hay que estar todos juntos para el cuidado” de la flora, fauna y funga de la provincia, indicó.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, destacó la importancia que tuvo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dado que “tiene la intención de la formación de los técnicos en materia ambiental”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, el titular de la Cartera ambiental subrayó que “les desarrollamos -a los participantes- todo lo que hacemos en Misiones en materia ambiental, trasladamos todo el conocimiento de como trabajamos en la provincia, como cuidamos, como conservamos, que proyecto tenemos en desarrollo y cuales son nuestros próximos desafíos en la agenda que nos ha marcado el Gobernador”.
Recamán subrayó que “el mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental” y en ese sentido indicó que “Misiones viene trabajando hace más de 40 años en esa materia y se ha ido profundizando muchísimo”.
Esta decisión está sustentada en que “la sociedad ha demandado trabajar en lo ambiental y la política lo ha comprendido, haciendo de esto una gestión permanente”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Se concretó en Puerto Iguazú la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental

Este jueves, se llevó a cabo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En este marco, las distintas áreas del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones compartieron experiencias provinciales vinculadas a temáticas ambientales, aportando al intercambio de saberes y estrategias entre los participantes.
La jornada impulsada por el CFI, se llevó adelante en el edificio del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) de Puerto Iguazú y reunió a representantes de la gestión pública de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.
Desde la cartera de Ecología el ministro arq. Martín Recamán expuso sobre la gestión ambiental que se realiza en la provincia desde el Ministerio. Tambien participaron el subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; el director de Bosques, Milton Morán; Beatriz Fürstenau, responsable de la Secretaría Privada del Ministerio y el director de Impacto Ambiental, Franco García.

A lo largo del programa se abordaron diversas temáticas ambientales y herramientas para la formulación de políticas públicas, con el objetivo de desarrollar un proyecto final que permita transversalizar la perspectiva ambiental en una política pública concreta.
Estos encuentros regionales permiten profundizar contenidos comunes y fortalecer capacidades para una gestión ambiental más integrada y eficiente.
Del evento también participaron la Mgter. Viviana Rovira, presidenta del ImiBio; Emanuel Grassi, director del IMiBio y representantes del CFI y referentes de diversos sectores.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6