Actualidad
Durante el fin de semana largo se movilizaron más de 2,2 millones de turistas en el país

Más de 2,2 millones de turistas se movilizaron por diferentes destinos del país durante este fin de semana extralargo, un movimiento turístico que estuvo impulsado por el PreViaje y que “coronan dos meses históricos para el sector”, según aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
De acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), más de 2,2 millones de personas se movilizaron entre el viernes y este martes y, en base a los datos suministrados por el Ministerio de Turismo, el impulso de la cuarta edición del programa PreViaje fue el factor principal que explica la cifra.
Salta, Misiones, San Juan, La Rioja, Entre Ríos y Mendoza fueron las provincias con mayor movimiento turístico. A su vez, destinos como Termas de Río Hondo, Cafayate, Tafí del Valle, Colonia Carlos Pellegrini, Talampaya, Puerto Iguazú, Tandil, Villa Elisa, Villa General Belgrano, Bariloche, El Calafate y Ushuaia registraron una ocupación que rondó el 90%.
Por su parte, desde Aerolíneas Argentinas informaron que 222 mil pasajeros volaron durante el fin de semana largo, un 26% más que el mismo período del año pasado.

En cuanto a los niveles de ocupación en distintos puntos de la Argentina, el reporte del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) indica que la provincia de Jujuy tuvo un 85%, de los cuales La Quebrada registró un 90%, los Valles 80% y la Puna un 70%.
En Misiones hubo un 90% de promedio provincial, con el 90% para Puerto Iguazú, el 85% para Posadas y 75% para El Soberbio. A su vez, la Colonia Carlos Pellegrini, en Corriente registró el 90% de ocupación, Goya el 75% y Mercedes el 79%.
En Salta hubo un 90% de promedio de ocupación provincial, con un 90% en la Ciudad de Salta y un 95% en Cafayate. En Tucumán, Tafí del Valle registró una ocupación del 90% al igual que Yerba Buena; en Amaicha del Valle fue del 99%, lo mismo que en Tafí Viejo. Las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, tuvieron el 95% de ocupación; a su vez en La Rioja, Villa Unión con Talampaya, también registró el 95% al igual que la capital provincial, mientras que Chilecito ostentó un 90%. En Catamarca, El Rodeo estuvo a pleno con el 100% ocupado, al igual que Andalgalá y El Alto, en tanto que Belén registró 97%, Fiambalá 95%, Fray Mamerto Esquiú 95%, Tinogasta 95%, Pomán 95%, Paclín 95% y la capital u 75%.
Un 85% de ocupación promedio provincial registró Entre Ríos, con Villa Elisa en un 91%, Colón 80%, Paraná 75% y Federación, con sus termas, 75%. En Santa Fe, la laguna Melincué informó un 90% de ocupación, la capital santafesina un 80%, Reconquista también 80%, Villa Constitución 90%, Cayastá 80% y San Javier 80%.
La Ciudad de Buenos Aires tuvo un 80% de ocupación, mientras que en la provincia, Tandil registró un 92%, Costa del Este 95%, Mar del Plata 70%, Sierra de la Ventana 79% y Villa Gesell 60%. En la provincia de Córdoba, Villa Carlos Paz tuvo un 78% de ocupación, Villa General Belgrano 87%, la Ciudad de Córdoba 85%, La Cumbrecita 90%, Villa Cura Brochero 82%, Villa Giardino 72%, La Falda 72%, Santa Rosa 75%, Alta Gracia 74%, Miramar 72%, San Javier y Yacanto 75%, Nono 79% y La Cumbre 77%.
San Luis tuvo en Merlo una ocupación del 80%, en la Costa de los Comechingones fue del 75%, en Potrero de los Funes 75%, en las Sierras Centrales 70% y en San Francisco y Norte Puntano 80%.
Para San Juan el promedio provincial fue 94% con el Gran San Juan con un 96%, Calingasta 99%, Iglesia 88%, Jáchal 86% y Valle Fértil: 97%. Mientras que en Mendoza el promedio provincial fue del 90%, con la capital con un 92%, el Gran Mendoza 90%, Malargüe 80%, San Rafael 91%, Uspallata 85% y el Valle de Uco y Zona Este 80%.
En Neuquén, San Martín de los Andes registró un 80% de ocupación, mientras que, en Chubut, Puerto Madryn tuvo el 65% y Esquel el 50%. Bariloche, en Río Negro registró un 90%. El Calafate, en Santa Cruz tuvo el 95% de ocupación y Ushuaia, en Tierra del Fuego, el 85%.
Nota:Telam.com.ar
Actualidad
Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.
El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.
Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6