Actualidad
Durante el fin de semana largo se movilizaron más de 2,2 millones de turistas en el país

Más de 2,2 millones de turistas se movilizaron por diferentes destinos del país durante este fin de semana extralargo, un movimiento turístico que estuvo impulsado por el PreViaje y que “coronan dos meses históricos para el sector”, según aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
De acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), más de 2,2 millones de personas se movilizaron entre el viernes y este martes y, en base a los datos suministrados por el Ministerio de Turismo, el impulso de la cuarta edición del programa PreViaje fue el factor principal que explica la cifra.
Salta, Misiones, San Juan, La Rioja, Entre Ríos y Mendoza fueron las provincias con mayor movimiento turístico. A su vez, destinos como Termas de Río Hondo, Cafayate, Tafí del Valle, Colonia Carlos Pellegrini, Talampaya, Puerto Iguazú, Tandil, Villa Elisa, Villa General Belgrano, Bariloche, El Calafate y Ushuaia registraron una ocupación que rondó el 90%.
Por su parte, desde Aerolíneas Argentinas informaron que 222 mil pasajeros volaron durante el fin de semana largo, un 26% más que el mismo período del año pasado.

En cuanto a los niveles de ocupación en distintos puntos de la Argentina, el reporte del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) indica que la provincia de Jujuy tuvo un 85%, de los cuales La Quebrada registró un 90%, los Valles 80% y la Puna un 70%.
En Misiones hubo un 90% de promedio provincial, con el 90% para Puerto Iguazú, el 85% para Posadas y 75% para El Soberbio. A su vez, la Colonia Carlos Pellegrini, en Corriente registró el 90% de ocupación, Goya el 75% y Mercedes el 79%.
En Salta hubo un 90% de promedio de ocupación provincial, con un 90% en la Ciudad de Salta y un 95% en Cafayate. En Tucumán, Tafí del Valle registró una ocupación del 90% al igual que Yerba Buena; en Amaicha del Valle fue del 99%, lo mismo que en Tafí Viejo. Las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, tuvieron el 95% de ocupación; a su vez en La Rioja, Villa Unión con Talampaya, también registró el 95% al igual que la capital provincial, mientras que Chilecito ostentó un 90%. En Catamarca, El Rodeo estuvo a pleno con el 100% ocupado, al igual que Andalgalá y El Alto, en tanto que Belén registró 97%, Fiambalá 95%, Fray Mamerto Esquiú 95%, Tinogasta 95%, Pomán 95%, Paclín 95% y la capital u 75%.
Un 85% de ocupación promedio provincial registró Entre Ríos, con Villa Elisa en un 91%, Colón 80%, Paraná 75% y Federación, con sus termas, 75%. En Santa Fe, la laguna Melincué informó un 90% de ocupación, la capital santafesina un 80%, Reconquista también 80%, Villa Constitución 90%, Cayastá 80% y San Javier 80%.
La Ciudad de Buenos Aires tuvo un 80% de ocupación, mientras que en la provincia, Tandil registró un 92%, Costa del Este 95%, Mar del Plata 70%, Sierra de la Ventana 79% y Villa Gesell 60%. En la provincia de Córdoba, Villa Carlos Paz tuvo un 78% de ocupación, Villa General Belgrano 87%, la Ciudad de Córdoba 85%, La Cumbrecita 90%, Villa Cura Brochero 82%, Villa Giardino 72%, La Falda 72%, Santa Rosa 75%, Alta Gracia 74%, Miramar 72%, San Javier y Yacanto 75%, Nono 79% y La Cumbre 77%.
San Luis tuvo en Merlo una ocupación del 80%, en la Costa de los Comechingones fue del 75%, en Potrero de los Funes 75%, en las Sierras Centrales 70% y en San Francisco y Norte Puntano 80%.
Para San Juan el promedio provincial fue 94% con el Gran San Juan con un 96%, Calingasta 99%, Iglesia 88%, Jáchal 86% y Valle Fértil: 97%. Mientras que en Mendoza el promedio provincial fue del 90%, con la capital con un 92%, el Gran Mendoza 90%, Malargüe 80%, San Rafael 91%, Uspallata 85% y el Valle de Uco y Zona Este 80%.
En Neuquén, San Martín de los Andes registró un 80% de ocupación, mientras que, en Chubut, Puerto Madryn tuvo el 65% y Esquel el 50%. Bariloche, en Río Negro registró un 90%. El Calafate, en Santa Cruz tuvo el 95% de ocupación y Ushuaia, en Tierra del Fuego, el 85%.
Nota:Telam.com.ar
Actualidad
5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Compromiso con el desarrollo local desde la Economía Social promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para una provincia mejor
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6