Conecta con nosotros

Actualidad

El 1er. Festival de las Culturas el Norte Grande vibró en su noche final

Luego de tres jornadas y con el acompañamiento masivo del público, tanto en los diferentes espacios del Parque de las Naciones como a través de la señal de la Televisión Pública, en la madrugada del lunes llegó a su fin la primera edición del Festival de las Culturas del Norte Grande.

El sol comenzaba a caer detrás de las araucarias del Parque de las Naciones mientras sus calles rebozaban de actividad con malabaristas circulando por las calles interiores esquivando a familias que paseaban con mate, perro y silletas.

El retumbar de tambores presagiaba que algo grande iba a suceder y, efectivamente, fue así. La Espiral Infinita con sus ritmos bahianos, Paranaguá con el samba-reggae y Golpe de Aire a puro murga, inundaron la atmósfera y electrizaron el ambiente con medio centenar de parches elevando las pulsaciones en las gradas del escenario mayor Norguss Jacob.

Durante la jornada, y de la mano del Instituto Nacional del Teatro (INT) hicieron de las suyas los muñecos del grupo de títeres Kossa Nostra, la Murga del Monte, de la Estación y del Tomate, mientras que, con gran convocatoria del público infantil y sus familias, la obra “Misión Z” se robó los aplausos de grandes y chicos, con su teatrino montado en el acceso al escenario principal.

Así, la velada cultural atravesó diferentes emociones con la presencia de ballets, murgas, grupos teatrales, coros y conjuntos musicales de diferentes estilos y procedencias, como el Coro Qom Chelaalapi que, llegados de Resistencia, con sus percusiones tribales al ritmo de sonajas de porongo, novike (violín de lata), bombo y pezuñas de cabra, se ganaron el respeto del público; al igual que el Circo Orgánico Takuareté, que despertó ovaciones con sus acrobacias sobre tacuaras.

Fueron casi diez horas de shows, y resulta inviable mencionar a cada uno de los artistas que participó del festival, pero no se puede dejar de mencionar a la salteña Feli Colina, que derramó por partes iguales categoría musical e irresistible sensualidad, Fabián Meza, que demostró una vez más su valía para la música misionera, a La Curamales y su candombe power, o los dos números rockeros que despidieron la noche ante un público que esperó con ansias a Araucaria -los ganadores del Mate Rock-, o al Japo Fleitas, que inoxidable, sigue su ruta musical entregando su experiencia junto a laderos musicales de una nueva generación.

LA HORA DE LOS RECONOCIMIENTOS
La experiencia amalgamó una enorme cantidad de expresiones artísticas, talleres, ferias y charlas. Así mismo, el evento propició merecidos homenajes y reconocimientos. Entre ellos, el propio Festival obtuvo la certificación que otorga el Instituto Nacional de la Música por el cumplimiento de la Ley de Cupo Femenino (27.539). En representación del ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones, recibió el reconocimiento la subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales, María Laura Lagable.

El cumplimiento de la ley de Cupo en este festival superó el mínimo requerido, con un 43% de presencia de artistas mujeres en escenario, y sumando disidencias sexuales entre las protagonistas de su programación.

Otro de los reconocimientos fue entregado en manos del presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM) y del Coordinador General de la Multisectorial Audiovisual, Guillermo Tello, fue el productor audiovisual misionero, Santiago Carabante, por su labor en el film “Argentina, 1985”. A sus agradecimientos, Carabante sumó el deseo de que se siga “apoyando y cuidando al audiovisual argentino en toda su diversidad”.

La siguiente distinción, por su trayectoria en el rubro audiovisual y teatral, fue para el escenógrafo e iluminador posadeño Mariano “Cachú” Orellano, integrante de Espacio Reciclado, un centro cultural de la capital misionera. “Esto me da mucha fuerza para seguir trabajando, dentro de este oficio que es hermoso, donde la adrenalina y la creación estética se mezclan” expresó Orellano tras recibir el galardón.

El Premio Revelación Banco Nación de la Cultura del Norte Grande fue para los Artistas de Circo del Norte Grande“. El reconocimiento se materializó en una pieza artesanal de cerámica elaborada en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), entregada por la decana de la casa de estudios, Ivonne Aquino, junto al ministro de Cultura, Joselo Schuap y el representante de la entidad bancaria, Sebastián Blanco.

La banda Litoral Joaju, cuarteto integrado por artistas de Misiones, Chaco y Corrientes, y la agrupación de hip hop Hae Kuera Ñande Kuera, que lideran jóvenes de la aldea mbya Fortín Mbororé (Puerto Iguazú), recibieron en el escenario, la noticia de haber sido seleccionados para la próxima edición de la ronda de negocios del MICA -Mercado de Industrias Culturales Argentinas-, a realizarse en CABA en junio.

Actualidad

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.


En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.


“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

El Proyecto que contiene el Pliego de Condiciones Generales y Particulares para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros fue presentado al Concejo Deliberante, siendo esta es la primera vez que la Municipalidad de Eldorado instará el proceso de Licitación Pública de este Servicio.

Actualmente, el Proyecto se encuentra en proceso de análisis por parte del Concejo Deliberante.

Finalizada esta etapa, el Pliego de Condiciones será devuelto al Departamento Ejecutivo Municipal, quien tendrá a su cargo el llamado a Licitación Pública.

Esta medida busca fomentar el trabajo conjunto para modernizar y optimizar el servicio de transporte urbano en la ciudad, ofreciendo mayores garantías de calidad, eficiencia y accesibilidad para los usuarios.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Desde la siesta de hoy, viernes, se desató en la ciudad un temporal, con copiosa lluvia y ráfagas de viento, que causó daños en viviendas de diferentes barrios y también provocó la voladura de techo de un reconocido restaurante. Continúa el trabajo de relevamiento y asistencia por parte de las distintas dependencias de la Municipalidad de Eldorado.

Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio Belgrano (Km. 8) donde el viento afectó el techo de una casa, propiedad de una docente, quien sufrió una crisis de nervios y se solicitó la presencia de la Línea 107. Allí estuvieron trabajando personal municipal para paliar la situación.

También fue afectado un reconocido restaurante ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen casi Haidinger (Km. 8) que experimentó la voladura de parte del techo.

Asimismo, la Secretaría de Acción Social acudió a atender casos en los barrios Elena, Guaraní y Antiguo Centro, donde las afectadas fueron, principalmente, viviendas precarias.

Cabe mencionar que también hubo caída de árboles y ramas. Uno de esos árboles cayó sobre una calle en el barrio Roulet, lo que interrumpió la circulación vehicular.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 días

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Eldoradohace 2 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Actualidadhace 2 días

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Policialeshace 2 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Actualidadhace 3 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Actualidadhace 3 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Actualidadhace 3 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Ambientehace 3 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Eldoradohace 5 días

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Actualidadhace 3 días

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Ambientehace 3 días

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Nacionaleshace 4 días

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

Actualidadhace 2 días

Omar Cabral: “Los precios del gas están estabilizados y no creo que se modifique mucho próximamente”

Policialeshace 2 días

Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022