Actualidad
El 2º Festival de Arte Sonoro Indígena tuvo su lanzamiento

A través de una conferencia realizada en la Sala de Prensa de la Casa de Gobierno de Misiones, se presentó oficialmente la segunda edición Festival de Arte Sonoro Indígena. El evento se llevará a cabo este sábado y domingo en el Parque del Conocimiento con entrada libre, e incluye la presentación en vivo de más de setenta artistas pertenecientes a diferentes pueblos originarios del país, talleres, feria artesanal y una peña de cierre.
De la rueda de prensa de esta mañana participaron el ministro de Cultura, Joselo Schuap; la vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Charo Bogarín; la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, y el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Lisandro Benmaor.
“Las propuestas artísticas de esta segunda edición, tendrán lugar en un escenario de mucha calidad, con toda la parte técnica necesaria para que estas expresiones puedan mostrarse como se debe y teniendo las mismas oportunidades que tienen absolutamente todas las expresiones artísticas y escénicas”, indicó el ministro Schuap, ponderando la locación elegida para esta edición del festival. El escenario mayor será el del teatro Lírico del Parque, en tanto que los talleres se realizarán en la Biblioteca Pública de las Misiones.
Así mismo, Schuap destacó que se trata de “un evento nacional que se hace en la provincia de Misiones. Y lamentablemente eso no es lo que suele suceder, ya que todo tiene epicentro en Buenos Aires. Los eventos nacionales se hacen también en otras provincias, también lo hacemos desde acá. Y es un honor para nosotros que nos visite la vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música, Charo Bogarín, que fue un poco la creadora de toda esta hermosa idea, por su impronta, por su arte y por su militancia en este pensamiento, no solamente cultural sino también ancestral y filosófico, y que nos permite estar acá hoy”.
A su vez, la Dra. Claudia Gauto señaló que “para nosotros desde el Parque del Conocimiento es un honor poder recibir estas producciones culturales de calidad, con acceso libre y gratuito. Y repito lo de libre y gratuito porque son tiempos de decisiones como sociedad y hay que decir que esto que hoy es libre y gratuito, está en riesgo. Estos festivales están en riesgo, si es que como sociedad no acompañamos aquello que hay que acompañar”.
En tanto, Lisandro Benmaor se dirigió directamente al ministro Schuap: “simplemente felicitarte por este evento y porque todas tus iniciativas han marcado un antes y un después en la cultura de Misiones. Realmente todo lo que se viene haciendo culturalmente tiene un altísimo impacto positivo para la provincia, para la comunidad misionera, para cada uno de los que les gusta el arte en todas sus facetas”.
“Visibilizar el patrimonio cultural musical”
Finalmente, Charo Bogarín fue la encargada de dar a conocer la programación de las dos jornadas que tendrá el festival (disponible en cultura.misiones.gob.ar). Además, la vicepresidenta del INAMU destacó que “el objetivo de estas jornadas es visibilizar el patrimonio cultural musical y estrechar lazos entre los músicos. Tal es así que en estas dos jornadas ellos van a tener un lugar donde compartir su música, su arte, sus saberes; que es también salvaguardar el patrimonio cultural. Y esto se hace a través de la difusión de la música de nuestras comunidades indígenas”.

La vicepresidenta del INAMU enumeró: “Van a participar de este encuentro músicos, músicas, coros, solistas y agrupaciones de comunidades Wichi, Huarpe, Charrúa, Mapuche, Kolla y, por supuesto, como anfitriones de lujo estarán los coros de niños y niñas mbya guaraní, además del grupo de fusión, Ha’e Kuera Ñande Kuera. Va a ser un hermoso festival”.
Las jornadas iniciaran el sábado 7 y el domingo 8 de octubre con taller a las 17 hs, mientras que desde las 19 hs está previsto el inicio de los shows en escenario. A la par de todo el desarrollo, habrá feria de productores y artesanos mbya guaraní mostrando y vendiendo su trabajo.
Actualidad
Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

El edil Sebastián Tiozzo ha presentado este lunes un proyecto de Resolución por intermedio del cual solicita al Ejecutivo Municipal que “tome la decisión” de prestar el servicio urbano de pasajeros a partir de noviembre de este año.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Tiozzo aseveró que este es “el mejor momento” para que eso ocurra dado que concluye el contrato de concesión con la actual prestataria y asegura que la decisión tendría múltiples beneficios para la Municipalidad y para los usuarios. Además, subrayó que también representaría una solución para los trabajadores de la empresa concesionaria que están en un periodo de incertidumbre por no saber que ocurrirá con ellos.
“Ese es uno de los principales temas de discusión que estamos teniendo”, expresó Tiozzo respecto a esa preocupación que, por el momento, no tiene definición.
El Concejal comentó que planteó esta posibilidad a sus pares, en quienes no encontró, por el momento, ánimo de acompañamiento. También le trasladó la inquietud al Intendente y otros funcionarios del Ejecutivo Municipal.
Actualidad
El Ministerio de Ecología rechazó la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones resolvió declarar la no viabilidad ambiental del proyecto “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 Hectáreas de Puerto Iguazú, lindante al Parque Provincial Puerto Península. La decisión se tomó tras una evaluación técnica detallada que identificó impactos ambientales negativos irreversibles.
Las actuaciones comenzaron en enero con una inspección inicial en el predio, llevada a cabo por las direcciones de Impacto Ambiental y Recursos Vitales, junto al Director de Ambiente de la Municipalidad de Puerto Iguazú. Tras la presentación y el análisis del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), conforme a lo exigido por la Ley Provincial XVI-Nº 35, la Comisión Técnica de Evaluación notificó al consultor ambiental las observaciones técnicas y requerimientos. Posteriormente, se convocó a una instancia de Participación Ciudadana, que contó con la participación de representantes del proyecto, autoridades, técnicos del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), organizaciones ambientales, guardaparques y vecinos.
Transcurrido 24 días desde la audiencia pública sin que se presentaran las respuestas técnicas ni el informe de participación ciudadana, documentación obligatoria en el marco de la evaluación, la Comisión Técnica emitió su informe final concluyendo que el proyecto no es viable ambientalmente, y resolvió rechazar el EIA, negando su autorización, habilitación y ejecución.

La decisión se fundamenta en los impactos negativos permanentes y no mitigables que la actividad implicaría para los ecosistemas naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales del área. Se identificaron riesgos como contaminación acústica, lumínica, del aire, suelo y agua, fragmentación del hábitat, peligro de incendios forestales y aumento de la presión antrópica sobre el Parque Provincial Puerto Península.
Durante el proceso, las áreas técnicas detectaron una infracción ambiental por cambio de uso del suelo sin autorización. El 27 de julio, una nueva inspección constató que las obras habían avanzado sin contar con la autorización correspondiente, lo que motivó un acta de paralización y el inicio de un sumario ambiental.
El dictamen también señala que el área del proyecto colinda con un espacio de alto valor ecológico donde habitan especies amenazadas como el yaguareté (Panthera onca), y que la propuesta vulnera normas ambientales provinciales y nacionales.
Como medida complementaria, el Ministerio de Ecología, intimará al responsable del proyecto a presentar en un plazo de 15 días un plan de restauración del área afectada por el desmonte, que deberá incluir la recuperación de la faja ecológica lindante al Parque mediante la plantación de especies nativas. El cumplimiento del plan estará sujeto a inspecciones y aprobación de la autoridad ambiental competente.
Actualidad
Un pasero resultó herido tras tirotear contra marinos en zona primaria de Ciudad del Este (Con video)

Un enfrentamiento a tiros se produjo en la zona aduanera de Ciudad del Este, bajo el tinglado de la cabecera del Puente de la Amistad. Un comerciante pasero, enojado por el decomiso de combustible que traía de Brasil, realizó unos ocho disparos contra funcionarios aduaneros y el personal de la Marina, que reaccionó y el tirador resultó herido.
Se trata de Alberto Enrique Domínguez Torres (49), residente en Pdte. Franco, quien fue llevado al pabellón de emergencias del Hospital Regional con tres heridas de bala en la pierna, un brazo y en el abdomen. Estuvieron en el lugar el comandante del Área Naval del Este, capitán Marcos Rivas, y el subcomandante, capitán Claudio Ramírez, además del director de Policía, comisario Feliciano Martínez y otros jefes policiales.
De acuerdo con los datos reportados, en la mañana de hoy, siendo las 08:40, en el control de ingreso a la zona primaria de Ciudad del Este, a cargo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el funcionario Christian Manuel Díaz Benítez (44), subjefe de resguardo de pista diurno, procedió a la incautación de 5 bidones de combustible, totalizando 25 litros. En un principio se habló de 100 litros.
La carga pertenecía a Domínguez Torres, quien mantuvo una fuerte discusión con los funcionarios aduaneros y luego se retiró del sitio, pero con la amenaza de regresar para solucionar el inconveniente.
Al cabo de unos minutos, retornó con arma de fuego en mano en la cintura, sacó y apunto al personal de la DNIT y de la Marina, instante en que los marinos lo rodearon e intentaron que baje el arma de fuego, que se tranquilice y se retire. El hombre se retiró uno pasos con el arma apuntando y empezó a realizar disparos, siendo respondido por los marinos que dejó herido al civil.
Es lo que relató el comandante de la Marina, capitán Carlos Rivas, sobre lo ocurrido en la zona primaria, donde se normalizó el tránsito. Indicó además que fueron dos marinos los que realizaron los disparos. La Fiscalía intervino y en este momento se le está tomando la declaración a los marinos en el Área Naval del Este.
Se pudo haber registrado una verdadera tragedia, por el flujo de personas existentes en el lugar, de milagro no hubo eso, explicó el comandante de la Marina. En el sitio donde cayó herido el pasero fue encontrado un revólver calibre 38, que habría sido el utilizado para los disparos contra los marinos y los aduaneros, según agentes de la Comisaría 1a.
FUENTE: LA NACION DE PARAGUAY
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6