Actualidad
El 30 de noviembre y 1° de diciembre se realizará el Congreso Internacional de Derecho Administrativo

Desde mañana 30 de Noviembre y hasta el próximo viernes 01 de diciembre cientos de profesionales de todo el mundo convergerán en el Congreso Internacional de Derecho Administrativo que organiza la Universidad del Museo Social Argentino y el Ministerio Público de la Prov. Bs. As. (CIJUR-MPBA) , es una actividad no arancelada, que otorgara certificados de participación y que se realizara en modalidad hibrida, de manera presencial y por medios telemáticos, en el Salón de Actos de la UMSA, Avda. Corrientes 1723 en CABA.
En esta ocasión, el tema convocante será “Justicia y Administración: hacia un gobierno abierto”.
La organización de este evento está a cargo de la Universidad del Museo Social Argentino y el Ministerio Público de la Prov. Bs. As. (CIJUR-MPBA) y está catalogado según medios especializados como uno de las actividades académicas más importantes del año y será abierto mañana por el Dr. Eduardo SISCO Rector de la Universidad del Museo Social Argentino, el Dr. Mariano CUNEO LIBARONA Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Museo Social Argentino, el Dr. Marcos CORDOBA Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Abierta Interamericana, el Dr. Ricardo GIL LAVEDRA Presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, y el Dr. Julio CONTE-GRAND Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
La coordinadora académica del evento Magister María José Rodríguez confirmo la presencia al congreso del claustro de profesores de la Universidad de Lorraine Francia. En el marco del evento el profesor Juan Carlos Cassagne será distinguido con la designación como Doctor Honoris Causa.
Participación misionera
El último día del evento, a partir de las 18 hs., se contará con la conferencia del presidente de la Asociación Misionera de Derecho Administrativo (AMDA), Matías Forés, quien abordará el tema “Reflexiones sobre el Gobierno Abierto en el ámbito judicial y de la administración”. Es de señalar que el abogado Forés también se desempeña como Director General de Jurídicos de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Misiones y estará acompañado en dicha exposición por el recientemente propuesto como futuro Ministro de Justicia de la Nación, el Dr. Mariano Cuneo Libarona, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Museo Social Argentino.

Actualidad
La licitación busca ponerle fin a 30 años de decadencia del servicio de colectivos en Eldorado

El servicio de transporte público de pasajeros atraviesa en Eldorado el momento más crítico. Las reducciones de recorridos, frecuencias y horarios es evidente. El problema se agrava con la demora de alumnos y docentes de escuelas primarias y secundarias en la llegada a los establecimientos educativos, o que directamente faltan a clases.
Esta problemática queda plasmada en las actas de constataciones que realizan desde la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad y en la decisión de menguar el impacto en la comunidad con la contratación de unidades para suplir la ausencia de los colectivos, sobre todo, en barrios más alejados del casco céntrico.
Un dato es el surgimiento de un servicio no formal prestado por vehículos particulares que van “levantando” pasajeros desde los refugios peatonales transportándolos “a precio del colectivo”.
Si bien esta situación se agudizó exponencialmente en los últimos dos años con el arribo de la nueva administración de la concesión del servicio, el problema viene desde hace años, tal vez décadas debido a la informalidad con que se fue construyendo el sistema y en el que las responsabilidades son repartidas, pero fundamentalmente debe asumirlas el Concejo Deliberante con sus diferentes conformaciones, incluso la actual.
Es que se han avalado la implementación de nuevas líneas, frecuencias y horarios sin respaldo de Ordenanzas y se han admitido beneficios para diferentes sectores de la sociedad con la misma informalidad debido a que, por ejemplo, no se fijaron quien debía hacerse cargo de los gastos (uno de esos beneficios “flojos de papeles” era el transporte de chicos a los torneos infanto juveniles o el de los jubilados que sí tuvo una Ordenanza desde 2018, pero que no fijaba quien asumía el costo).
Pero también el Concejo Deliberante fue participe necesario para llegar a este nivel de extrema crisis por su posición siempre muy flexible cada vez que se debatían solicitudes de aumento de la tarifa, formuladas tanto por la anterior como por la actual administración, y en las que se ponía sobre la mesa los múltiples incumplimientos en la prestación del servicio. Siempre se otorgaban los incrementos bajo el compromiso que “a partir de ahí se iban a realizar las exigencias pertinentes”, pero luego todo seguía igual.
Con el advenimiento de la actual gestión municipal, se presentó la propuesta de convocar a una licitación para el nuevo contrato de concesión, ya que la actual caduca en noviembre de este año. Si bien se podría cuestionar el poco tiempo para el tratamiento del proyecto y el plazo acotado entre la apertura del llamado a licitación y la apertura de los sobres de los oferentes, hay que subrayar que el cumplimiento de aquella promesa representa un hecho histórico para la ciudad de Eldorado porque se trata de la primera vez que se realiza.
Es así que este delicado momento que atraviesa el servicio se encuentra en un embudo cuya única salida es que se logre un proceso licitatorio exitoso, lo que implica la presentación de múltiples empresas y que la selección de quien gane sea absolutamente transparente.
Eldorado es una ciudad en crecimiento y desarrollo constante. Para que eso siga sucediendo, el transporte público es fundamental y por ello también se debe sepultar frases dichas en el pasado reciente y que marcan la subestimación al ciudadano eldoradense como la expresada por uno de los socios propietarios de la empresa que actualmente brinda el servicio: “La calidad de servicio que Posadas necesita es muy superior a lo que en el interior estamos acostumbrados”.
Los usuarios del servicio, en particular, y la comunidad, en general, se merece de un servicio de calidad, con unidades confortables, con recorridos, frecuencias y horarios que se cumplan y que impidan el hacinamiento en los refugios peatonales, y evitando así que la gente opte por transportes que no garantizan ninguna seguridad. Es necesario decir basta a que la gente sea tomada como rehenes ante un conflicto del que nada tiene que ver y es necesario que, de una buena vez y por todas, esa misma gente sea representada por ediles que estén verdaderamente comprometidos con sus necesidades y sus demandas.
Pedro Aníbal Schmidt
Propietario y Director del Multimedios Norte Misionero
Actualidad
La Fundación Barceló tiene abierta las inscripciones para la Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica y la Tecnicatura universitaria en Análisis Clínico

Canal 9 Norte Misionero dialogó con la Secretaria Académica de Fundación Barceló,Valeria Altieri, para obtener mayores precisiones sobre estas dos nuevas ofertas académicas que comenzarán a dictarse en la Sede de Posadas desde el 2026.
Lo primero que remarcó la entrevistada fue que “ya están abiertas las inscripciones para dar comienzo en el año 2026 a estas dos tecnicaturas, la Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica y la Tecnicatura Universitaria en Análisis Clínico”, además, la Secretaria Académica de Fundación Barceló destacó: “Son dos carreras de pregrado que tienen una amplia salida laboral, creemos fundamental poder ofrecer esas carreras en la zona en respuesta a diversas demandas que nosotros tenemos del sistema de salud de Posadas y la zona del nordeste argentino”, dijo Altieri.
Durante la entrevista se mencionaron algunas de las particularidades de estas tecnicaturas explicando que carrera Universitaria en Análisis Clínico tiene un plan de estudios renovado con una duración de 2 años y la misma está orientada a la investigación, al desarrollo de diagnósticos y análisis clínicos dentro de un laboratorio.
Por otra parte, Valeria Altieri, contó que dentro de la Tecnicatura de Instrumentación Quirúrgica, en la Sede de Posadas, tienen un laboratorio de simulación de alta tecnología, donde buscan que los estudiantes antes de salir a trabajar a un hospital,
puedan en un laboratorio realizar las prácticas con el cuidado del paciente al momento de realizar cualquier tipo de manipulación de equipamiento.
Mirá la entrevista completa a la Secretaria Académica de Fundación Barceló,Valeria Altieri:
Actualidad
Tercera Marcha Federal: “El anuncio de aumento del presupuesto universitario está lejos de ser el necesario para un normal funcionamiento”

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Ing. Ftal. Fabián Romero, se explayó sobre el reclamo que realizan las universidades nacionales al gobierno de Javier Milei sobre la necesidad de que se implemente la Ley de Financiamiento Universitario (que fue vetada por el Presidente de la Nación) para evitar una profundización en la crisis de la educación superior.
En primera instancia, Romero, en diálogo con Canal 9 Norte Misionero, se refirió al anuncio realizado por Milei en la noche del lunes por cadena nacional sobre el aumento que se instrumentaría durante el 2026 de 2,4 billones de pesos para en el presupuesto universitario. “Habla de un aumento, pero nosotros hemos mirado esta mañana algunos de los números planteados y lo que vemos es que para el 2026 se hace una prórroga del Presupuesto” que debió estar vigente hasta diciembre de este año, expuso.
A ello agregó que “no es un presupuesto que prevea ajuste por inflación como lo plantea la Ley de Financiamiento”, por lo que “está lejos de ser un Presupuesto necesario para el funcionamiento normal de las universidades”.
Además, subrayó las dificultades que está atravesando la Facultad de Ciencias Forestales que no escapa a la problemática general.
En otro párrafo también mostró su preocupación si es que no prospera la insistencia de la Ley de Financiamiento Universitario aduciendo que el problema se agravaría exponencialmente.
Finalmente, convocó a la ciudadanía a acompañar la tercera Marcha Federal que se desarrollará este miércoles en todo el país, acotando que en Eldorado partirá a las 15,30 desde la Plazoleta El Colono y concluirá en la Plaza Sarmiento donde se llevará a cabo un acto.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal