Conecta con nosotros

Actualidad

El campo de la animación en Misiones se potencia con estrategias de capacitación

La industria de la animación a nivel mundial ha experimentado un crecimiento extraordinario en los últimos años, y las proyecciones de expertos coinciden en que seguirá así hasta 2030, por lo menos. 

En la provincia, y entendiendo que es una apuesta al futuro, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- viene impulsando desde hace algunos años la capacitación profesional para brindar herramientas a quienes se encuentran desarrollando proyectos de animación en distintas etapas. En este contexto, el IAAviM firmó recientemente un convenio con la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica -ENERC-, en el cual se acordó una extensión para trabajar en el fortalecimiento de los proyectos de animación misioneros. De este modo, el 23 y 24 de noviembre se realizó en la Nave MiDi del Parque Industrial y de la Innovación Posadas, un primer taller con la coordinación presencial de Luciana Roude y Romina Savary, destacadas productoras de animación e instructoras en la carrera de Animación 3D de ENERC, que ofreció asesorías para el desarrollo de contenidos de animación a los nueve proyectos que participaron.

“Los proyectos que están en instancia de desarrollo necesitan un acompañamiento durante un tiempo bastante largo”, afirmó Savary. Además, señaló la importancia desde lo formativo de acompañar los procesos que por lo general suelen ser un poco largos para garantizar que puedan realizarse finalmente.

En el mismo sentido, Roude expresó: “estamos ante una disciplina que es maravillosa pero que es muy extensa, es compleja, requiere formación en un montón de roles; entonces esa especificidad para lograrla en equipos pequeños requiere conocimiento de un montón de áreas, así que el acompañamiento es fundamental”.

Durante las dos jornadas se trabajó de manera intensiva en formatos y géneros posibles, desglose de presupuesto; arte, concepts y pipeline de producción, con la participación virtual de los también instructores de la ENERC, Veronica Arcodacci y Agustín Alvarez. Otros aspectos que también se abordaron estuvieron relacionados con la producción ejecutiva y la participación en mercados y rondas de negocios para buscar cómo viabilizar las ideas y concretar los proyectos a través de alianzas estratégicas. Sobre este eje temático, Roude explicó que “la animación, en relación a otras narrativas audiovisuales, tiene una capacidad de circulación y de penetración en distintos territorios, en distintas franjas etarias, en distintos segmentos de las comunidades… De alguna manera y hace unos años, la coproducción es la figura de producción por excelencia en nuestra región sobre todo, y es algo que tratamos de compartir cada vez que podemos; a nosotras nos viene sucediendo de trabajar en coproducción con otros territorios, con otras productoras y me parece que es fundamental conocer los instrumentos de cooperación que hay para que los proyectos lleguen a puerto”.

El artista visual e ilustrador misionero Fernando Gross, quien participó junto a Antonella Quintana con el proyecto “Figo”, describió como enriquecedora la capacitación por el aporte y conocimientos que recibieron de cada uno de los instructores, así como por intercambio con otras personas de la provincia que se dedican a la animación. “Está bueno este espacio desde el IAAviM, desde el Estado, para que se conozcan los artistas locales, la comunidad de animación que hay, y que es factible de unificar a nivel nacional y a nivel también global…. Está genial que se potencie y que se genere también el incentivo, ya sea económico o a través de conocimientos o trayendo profesionales que puedan facilitar estos espacios”. 

Rocio Mikulic, quien recientemente trabajó en el layout de la primera serie de animación misionera “Cuentos de terror para Franco” (Estudio 25.27), participó del taller con el proyecto “Selva sin L” junto a la guionista Paola Bacalini. Oriundas de Puerto Iguazú y Puerto Libertad respectivamente, las artistas y profesionales valoraron la propuesta. “Es una posibilidad de crecimiento que es inigualable porque no es lo mismo, por ahí, escuchar o leer, que venir a un laboratorio, y la posibilidad de interactuar con ellas (instructoras), que ya son profesionales, pero también de interactuar con nuestros otros compañeros, digamos, gente que está en una instancia parecida a la nuestra; produjo un crecimiento muy importante”.

La licenciada en Artes Plásticas y recientemente egresada de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía de la FAyD-UNaM, Laila Aymara Figueroa, afirmó que “una de las cosas más enriquecedoras fue conocer otras personas que están trabajando en algo que nos apasiona desde siempre, desde que somos chiquitos, y que fue creciendo cada vez más conforme fuimos estudiando en la carrera”. Participó con su proyecto “Ãngue” junto a la productora Georgina Larentti y la DF y animadora Ianka Mulka, con quien presentó en el pitch de cierre del taller la propuesta de animación de Stop Motion en base a la construcción de personajes y escenarios con materiales orgánicos, en un trabajo de vinculación entre artistas pertenecientes a diferentes disciplinas.

El taller fue coordinado desde Misiones por la Gerencia de Capacitación e Investigación del IAAviM, a cargo de Mariana Lombardini; y cerró con la presencia del presidente del IAAviM, Mario Giménez, y el presidente del PIIP, Christian Piatti. “Creo que entre las tres instituciones logramos poner en marcha un programa muy interesante que seguramente va a contribuir a fortalecer el sector productivo audiovisual de nuestra provincia y, en esta oportunidad, trabajando la temática animación que es un género que venimos apostando bastante”, valoró el titular del IAAviM.

Participaron también del taller: Mariana Gomez (proyecto “Planeta Yty”), Facundo Tejeda Cajas (“La frontera”), Pablo Ariel Almada y Matías Agustín Cardozo (“Los lagartos del básquet”), Fernando Gabriel Cardozo (“Mitaí Amadeo”), Nabila Zampaca (“Mi cuerpo mi territorio”) y Rocío Kopp y Rodrigo Sebastián Zaracho (“El cuento de papá, el árbol y el coatí”). 

Video con entrevistas: https://youtu.be/ZVq6cTljESI

Actualidad

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables a través de guardaparques del Parque Provincial Puerto Península realizaron una inspección en el Kartódromo “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 hectáreas de Puerto Iguazú, donde constataron la ejecución de diversas obras de infraestructura sin contar con la autorización ambiental correspondiente.

Durante el relevamiento se observó que la pista de karting había sido consolidada, y se habían instalado un arco de llegada, soportes para banderines y otras estructuras complementarias, a pesar de que el proyecto aún no cuenta con la viabilidad ambiental definitiva. El Estudio de Impacto Ambiental fue presentado en marzo del corriente, pero al momento de la inspección todavía no se habían cumplimentado todos los requerimientos técnicos solicitados por el Ministerio de Ecología, tampoco se había presentado el informe de participación ciudadana, etapa obligatoria del proceso de evaluación.

Ante esta situación, los guardaparques procedieron a solicitar la paralización inmediata de todas las obras, en cumplimiento de la Ley XVI Nº 35 de Evaluación de Impacto Ambiental, que exige contar con autorización previa para el inicio de proyectos que puedan afectar el entorno natural. Además, se iniciará un sumario ambiental para determinar responsabilidades y posibles sanciones por el incumplimiento de la normativa vigente.

Desde la cartera ambiental remarcaron que este tipo de acciones buscan garantizar la protección del ambiente y el cumplimiento de los procedimientos legales, resguardando el equilibrio ecológico de áreas sensibles como el entorno del Parque Provincial Puerto Península.

Sigue leyendo

Actualidad

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:

Sigue leyendo

Actualidad

San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.

El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.

Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.

Sigue leyendo
Deporteshace 4 días

Diego Caballero: “No encuentro explicación de por qué no había asistencia médica y por qué no había ambulancia”

Actualidadhace 3 días

Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Deporteshace 4 días

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

Eldoradohace 4 días

Siniestro vial sobre Ruta 17 derivó en el secuestro de una camioneta abarrotada con cigarrillos (Con video)

Actualidadhace 4 días

Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

Deporteshace 4 días

Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Ambientehace 4 días

Misiones refuerza la protección de los animales silvestres con la campaña de concientización vial “Yo Freno Por La Fauna”

Policialeshace 4 días

Allanamientos en simultáneo en Iguazú: Tres demorados, dosis de droga, elementos vinculados al narcomenudeo y vehículos fueron incautados

Culturahace 4 días

¡Vacaciones en familia!: “Esto es el cierre a una serie de actividades que se hicieron desde la Municipalidad”

Deporteshace 4 días

“Recién vamos a saber cuando se lea el informe del árbitro”, expresó el Presidente de L.F.E sobre la presencia de un personal de salud en el partido Nacional – 9 de Julio

Actualidadhace 3 días

Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Policialeshace 3 días

Wanda: Tres hombres fueron detenidos por ocasionar disturbios en estado de ebriedad

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Culturahace 4 días

Presentaron un concurso de cortos para poner en valor los 100 años de Oberá

Actualidadhace 2 días

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022