Actualidad
El Congreso inició las sesiones extraordinarias y espera los proyectos del Gobierno

El Congreso Nacional aguardaba que en las próximas horas el Gobierno Nacional envíe el paquete de proyectos de ley que se deben analizar en las sesiones extraordinarias, que comenzaron este martes y finalizarán a fines de enero, medidas entre las que figuran una reforma del Impuesto a las Ganancias, una amplia reforma del Estado y la implementación del sistema de boleta única electoral.
Fuentes parlamentarias del oficialismo señalaron que “esta noche (por el martes) o mañana (por este miércoles) a más tardar” se enviarán los proyectos como había anticipado esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien señaló que es “inminente” que se giren las iniciativas al Parlamento.
Desde el oficialismo de la Cámara de Diputados señalaron a Télam que este jueves se armarán las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Relaciones Exteriores que deberán tratar los once proyectos que están incluidos en la convocatoria de sesiones extraordinarias.
De acuerdo al armado que está efectuando el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, dos corresponderán a la Libertad Avanza y dos a bloques aliados como sucedió con Presupuesto, cuyo titular será José Luis Espert, según anticipó el sábado pasado el presidente Javier Milei.
La mayoría de los proyectos incluidos en extraordinarias ingresarán por Diputados, ya que la reforma del Estado -conocida como ley ómnibus- contempla temas impositivos y lo mismo sucede con los cambios en ganancias.
Además, en forma paralela a la conformación de comisiones, comenzarán las conversaciones con los bloques que estarían dispuestos a acompañar al oficialismo, como la UCR, Pro, Cambio Federal y Hacemos por Córdoba.
De todos modos uno de los proyectos que demandará mayores esfuerzos al oficialismo será la amplia reforma del Estado, ya que no solo contemplará temas impositivos como el blanqueo de capitales, bienes personales y retenciones, sino que podría incluir cambios en la ley previsional para dejar sin suspenso la fórmula con la que se actualizan las jubilaciones, entre otros temas.
Según anticipó el asesor presidencial Federico Sturzenegger, uno de los principales autores del DNU que publicó el Poder Ejecutivo y ahora tiene que ser revisado por el Congreso, la reforma del Estado que se plantea por ley será amplia.
“Va a venir un paquete que vamos a llevar al Congreso, que es todavía más sustancioso y más grande (en comparación con el DNU). La Presidencia arranca con contundencia, con cosas concretas que no habíamos visto antes”, aseguró Sturzenegger.
El proyecto vinculado a las modificaciones al impuesto a las Ganancias intentará revertir lo aprobado en septiembre pasado, cuando solamente pasaron a pagar el impuesto los trabajadores con salarios brutos en torno a los 2.000.000 de pesos.
Si bien se desconoce la letra chica de la iniciativa que será enviada para su discusión legislativa, los cambios que impulsa el Ejecutivo implicarían que pasen a pagar ganancias quienes tengan salarios brutos mensuales superiores a un monto alrededor de los 975 mil pesos.
La cuestión de estos cambios en el gravamen formó parte de la reunión que el presidente Javier Milei mantuvo con los gobernadores luego de asumir al frente de la Casa Rosada.
Actualidad
Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue el principal orador desde el escenario montado en La Plata, donde festejó el triunfo electoral y agradeció a Sergio Massa y a Cristina Kirchner, de quien se escuchó un audio.
“Quiero enviar un saludo al pueblo de mi querida provincia de Buenos Aires. Decidieron ponerle un límite a un presidente que no parece comprender que tiene que gobernar para todos. El Presidente tiene la responsabilidad de escuchar al pueblo de la provincia, ruego a Dios que le de la serenidad y la sabiduría para hacerlo”, planteó la ex presidenta.
Luego saludó y felicitó a los candidatos, a los intendentes, al gobernador Kicillof, a Sergio Massa, a Juan Grabois y a Máximo Kirchner. “Es un triunfo que nos llena de orgullo pero también de una enorme responsabilidad”, concluyó.
“La unidad de la boleta de Fuerza Patria terminó con una victoria aplastante. Gracias Sergio, gracias Cristina, injustamente condenada, quien tendría que estar en este escenario”, vociferó Kicillof.
El gobernador planteó que las urnas le enviaron un mensaje claro al presidente Javier Milei: “Las urnas le dijeron a Milei que no se puede frenar la obra pública, le explicaron que no se le puede pegar a los jubilados, que no se puede abandonar a las personas con discapacidad. Las urnas gritaron que no se puede desfinanciar la educación ni la salud ni la ciencia ni la cultura. Las urnas le dijeron que tiene que dejar de insultar a la democracia, al federalismo y a la Constitución”.
También hizo una autocrítica y señaló que lo peor que puede hacer el peronismo es “tomar el triunfo con soberbia”. “Eso querría decir que no entendimos nada. Porque venimos de una gran decepción de nuestro propio gobierno”, dijo en referencia a la gestión de Alberto Fernández.
Por otro lado, le reclamó “por enésima vez” una reunión al Presidente para poder coordinar políticas públicas con la Nación. “Espero mañana el llamado, tené el coraje y la valentía para trabajar”, arremetió.
También apuntó contra el gabinete económico que lidera Luis Caputo. “Algunos especulan con que este triunfo es para desestabilizar la economía, pero los que están desequilibrando la economía no están en este escenario. Ocúpense del trabajo, de la producción, de la salud, ocúpense de los más vulnerables”, arremetió Kicillof.
El gobernador atribuyó la victoria a una gestión “en favor del pueblo” y destacó que se impusieron “sin utilizar el insulto o el lenguaje de odio que quieren poner de moda hoy”.
“Cuando uno tiene razón no hace falta insultar ni gritarle a nadie”, planteó, y destacó que Fuerza Patria ganó “sumando fuerza” y seguirá “sumando fuerzas”.
Actualidad
Passalacqua: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo”

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, habló a través de su red social X para hacer referencia al contundente triunfo de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires sobre La Libertad Avanza, pero además lo emparentó con otras derrotas del oficialismo nacional en diferentes distritos.
En su mensaje esgrimió que “cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo y de más cercanía con los problemas concretos del ciudadano de a pie”.
Además, remarcó que “las decisiones que en este sentido los provincianos han tomado en los últimos meses seguramente serán escuchados con serenidad por el poder central. Bregamos por eso.”
Finalmente manifestó que “felicito a la ciudadanía bonaerense por su compromiso cívico”.

Actualidad
Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Milei admitió la clara derrota electoral, pero sin autocrítica, y habló sobre profundizar el modelo económico

El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, en donde el peronismo se impuso con contundencia.
Javier Milei habló en el búnker de La Libertad Avanza en La Plata luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, que arrojaron un contundente triunfo a favor del peronismo.
“Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”, dijo el Presidente, que no felicitó al vencedor y sí aseguró que “este es el piso para nosotros y el techo para ellos”.
Luego, entregó una breve lectura de la derrota frente al peronismo. “Al mismo tiempo, cuando uno mira estos resultados que por ahora están surgiendo lo que queda claro es que ellos tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en elecciones de línea ejecutiva. Han puesto el aparato que tienen desde hace 40 años y lo ejecutan de manera eficiente”, dijo Milei.
En consecuencia consideró que el peronismo, a pesar del triunfo, ha tocado su techo. “Ellos han hecho la mejor elección posible que podían hacer”, afirmó el presidente.
Por lo tanto, para Milei queda abierto el desafío de cara a la última gran contienda electoral de este año, las legislativas nacionales. “Es un piso desde el cuál empezaremos a trabajar de cara al 26 de octubre que vienen las nacionales”, afirmó.
“Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los resultados y una profunda autocrítica, no hay opción, vamos a corregir todo los errores, todo en lo que nos hayamos equivocado”, reflexionó el libertario desde el búnker de La Libertad Avanza, una hora después de conocidos los resultados de la elección bonaerense.
No obstante, luego de esa introducción en la que admitió la posibilidad de equivocaciones en la estrategia política, el presidente reafirmó el rumbo de las decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo.
“También quiero señalar a todos los argentinos que el rumbo por el cuál fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, se va a redoblar”, dijo Milei.
“Vamos a mantener el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación, la de Capital Humano, Defensa, vamos a seguir luchando contra la inseguridad, haciendo reformas en el plano del andamiaje legal, el trabajo fuerte que hace el ministro Lugones”, aseguró el presidente, enumerando lo que considera que son aciertos de su gobierno, independientemente del revés electoral que recibió en las elecciones bonaerenses.
“Vamos a seguir manteniendo nuestra posición en el mundo, estando del lado del bien. No se rotrocede ni un milímetro, el rumbo no sólo que se confirma sino que lo vamos a acelerar”, insistió.
Milei explicó ese pasaje en el que dejó de lado la autocrítica para volver a su estilo de redoblar la apuesta ante las adversidades. “No estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó la tasa de inflación a 200% y la llevó a 20%. No estamos dispuestos a entregar un modelo que sacó a 12 millones de personas de la pobreza”, dijo el presidente.
“Si hemos cometido errores desde lo político los vamos a corregir y vamos a trabajar para ser mejores”, concluyó.
La Libertad Avanza sufrió una dura derrota en las elecciones bonaerense de este domingo 7 de septiembre, en las que perdió por 13 puntos de diferencia ante Fuerza Patria, el frente que reunió al peronismo bajo el liderazgo del gobernador Axel Kicillof.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal