Actualidad
El Festival Oberá en Cortos presenta sus habituales propuestas de capacitación con destacados disertantes

Dictados por un tándem de prestigiosos y prestigiosas profesionales del campo audiovisual regional y nacional, la oferta de capacitaciones que presenta el 20º Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos” abarca temas como la animación, relato documental, exhibición y distribución, maquillaje y accesibilidad audiovisual, entre otros.
Del miércoles 11 al viernes 13 de octubre, de 9 a 13 hs, se realizarán los talleres gratuitos: “Maquillaje para cine y acercamiento al FX”, dictado por Mónica Acuña; “Realización Audiovisual Integral”, por el cineasta correntino Marcel Czombos; y el “Laboratorio de Desarrollo de Proyectos de Animación”, que estará a cargo de Luciana Roude (ENERC), y para el cual se invita a personas con proyectos de animación en cualquier etapa de desarrollo.
En tanto, el reconocido cineasta paraguayo Hugo Giménez (Matar a un muerto), brindará el Seminario “Memoria y Territorio. Derivas y representación documental” los días 11 y 12 de octubre, de 9 a 12 hs. En los mismos días y horario, el director de la distribuidora argentina Cinetren, Manuel García, estará compartiendo el taller “Una mirada al público. Fundamentos para la distribución y exhibición de cine”.
La oferta de capacitación del vigésimo Oberá en Cortos tiene también a la destacada directora, guionista y productora argentina Sofía Vaccaro, quien presentará “Audiovisual e Inclusión. Taller de proyectos audiovisuales accesibles”, el viernes 13 de octubre, de 9 a 12 hs.
Las jornadas de formación serán presenciales y se dictarán en la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la UNaM, ubicada en Carhué 832 de la ciudad de Oberá. Las personas interesadas en participar deberán completar el siguiente formulario de inscripción gratuito https://forms.gle/em2Yi7Ht5Sq14oWz6
Como en todas las ediciones, la formación tiene un espacio central en la propuesta que presenta el Festival dirigida a jóvenes estudiantes y profesionales de Misiones y la región; siendo un claro antecedente de la creación de la carrera de Medios Audiovisuales y Fotografía (MAF) de la FAyD.
Sobre las propuestas de capacitación
El taller “Maquillaje para cine y acercamiento al FX” está dirigido a profesionales y personas interesadas en la temática (cupo 15 personas). En los tres encuentros se abordarán las herramientas técnicas y teóricas del maquillaje audiovisual, productos de maquillaje adecuados, dinámicas en el set de filmación, lectura y desglose de un guion, entre otros. No es indispensable tener experiencia, y quienes se desempeñen en el ámbito podrán llevar sus materiales de trabajo para darle mayor provecho a las jornadas.
Mónica Acuña, a cargo del taller, es integrante de la Productora de la Tierra con quienes ha trabajado en una decena de proyectos cinematográficos. Recientemente fue nominada a los Premios Sur por su trabajo en “El Hombre Inconcluso” (estando ternada en la misma categoría junto a “Argentina, 1985”).
La propuesta “Realización Audiovisual Integral” será teórico-práctica y está específicamente orientada a estudiantes avanzados de la carrera MAF-FAyD. Será dictado por el destacado realizador y productor Marcel Czombos, quien ha dirigido gran cantidad de producciones, entre ellas “A lo chamamé” (2005), “¿Se escucha?” (2005) e “Isabel la criolla” (2018), ganador del premio Doc TV Latinoamérica por Argentina.
El Laboratorio para desarrollo de proyectos de animación tendrá como capacitadora a Luciana Roude, docente de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Dirigido a personas con proyectos de animación en cualquiera de sus etapas. Se seleccionarán 7 proyectos para participar del laboratorio, y se habilitará la participación como oyentes. Roude es Diseñadora de Imagen y Sonido por la UBA, posgraduada en Gestión Cultural por FLACSO. Durante su carrera trabajó en largometrajes, cortometrajes y diversos contenidos para televisión (“Mentira la Verdad”, “Presentes” y “El Informe Kliskberg”). En 2015 se unió a Can Can Club como productora ejecutiva, prestigioso estudio de animación argentino.
El reconocido director paraguayo Hugo Giménez (“Matar a un muerto” y “Fuera de campo”), dictará el seminario “Memoria y territorio. Derivas y representación documental”, presentado en el marco del programa IAAviM Lab 2023. Se tratarán los conceptos de memoria y territorio en un amplio sentido y desde la perspectiva del relato documental.
En el taller “Una mirada al público. Fundamentos para la distribución y exhibición de cine”, tendrá cupo para 30 personas y se hablará sobre qué es la distribución de cine; quiénes son los distribuidores; cadena de valor comercial; mercados, derechos, contratos; las pantallas tradicionales y las nuevas. Manuel García, al frente de esta capacitación, es distribuidor de cine, docente y presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores Independientes Cinematográficos (CADICINE) desde 2018. Este taller también es parte de las propuestas presentadas por el IAAviM Lab 2023.
La directora Sofía Vaccaro compartirá el taller Audiovisual e inclusión, taller de proyectos audiovisuales accesibles. Presentado por IAAviM Lab, este encuentro intensivo está abierto a la comunidad para desarrollar tanto miradas como herramientas inclusivas dentro del campo audiovisual, y así estimular y facilitar la creación y el acceso a la cultura y los medios audiovisuales a todas las personas en sus diferentes condiciones. Vaccaro es directora de “Nina”, “¿Qué ves?” documental sobre discapacidad visual y accesibilidad, entre otros trabajos que recorrieron el mundo.
La vigésima edición del Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos. Por la identidad y diversidad cultural”, se celebrará del 10 al 14 de octubre en la ciudad de Oberá, Misiones. Es organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte, Diseño de Oberá (FAyD-UNaM) y la Cooperativa Productora de la Tierra, a cargo de la producción general de la vigésima edición del Festival.
—
Prensa OEC 2023
Actualidad
La presidente del IMIBIO saludó al Multimedio Norte Misionero por el aniversario 25 y reconoció el compromiso del medio con la biodiversidad

La Magister Viviana Rovira, Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad, conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero de distintos temas, primero aprovechó el momento para saludar al Multimedio eldoradenses por sus 25 años, destacando también el apoyó y el compromiso de la empresa con los más necesitados, como así también valorar el compromiso de la misma con la biodiversidad a través de información y acompañamiento a las actividades del IMIBIO.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Eldorado: El multimedio Norte Misionero cumple 25 años acompañando a la gente

Septiembre es siempre un mes de muchas emociones para la ciudad de Eldorado, por su propio aniversario, pero también porque existen empresas que acompañan su desarrollo que también celebran su cumpleaños. El multimedio Norte Misionero es una de ellas y en este 2025 festeja sus Bodas de Plata, ¡25 años!, junto a la comunidad.
Todo inició en el año 2000 con la puesta al aire de Eldorado Radio Show 100.7, la que poco a poco fue ganándose un espacio y consolidándose como un medio serio, responsable y siempre atento a las necesidades de sus fieles oyentes. Porque un medio de comunicación no es solo dar información u opinión, sino mostrar sensibilidad y empatía ante las adversidades que le toca vivir al pueblo.
Es así que desde un principio organizó diferentes eventos solidarios que se fueron replicando a lo largo del tiempo.
Sin embargo, la dinámica de la sociedad y los avances tecnológicos desafiaron a la empresa a seguir creciendo. Es así que poco a poco se fueron sumando nuevas opciones apareciendo el diario digital www.nortemisionero.com.ar, y la revista Norte Misionero. Pero el gran golpe sobre la mesa fue en 2011, luego de mucho trabajo y esfuerzo, surgió en Eldorado Canal 9 Norte Misionero lo que le dio a la comunidad una oferta mediática diferente que rápidamente se ganó su lugar hasta posicionarse como el medio más importante del interior de la provincia.
Sin dudas, fue un verdadero desafío que se pudo superar con creces hasta el punto que resultaba casi una obligación comenzar a ampliar horizontes y así fue como se fue introduciendo a la vida de miles de misioneros a lo largo y ancho de la provincia.
Sin dudas que la explosión de las redes sociales comenzó a imponer una nueva manera de hacer periodismo, lo que fue recogido por Norte Misionero y es así que actualmente sus cuentas están manifestando una curva de crecimiento constante en seguidores, visualizaciones e interacciones.
Cabe mencionar que en este tiempo también se ha agregado a la familia Quality FM 103.9 y también la productora Cataratas de Ideas, que desarrolla múltiples eventos en diferentes puntos de Misiones.
Es ineludible la mención que semejante desarrollo del multimedio se debe a una fuerte convicción de sus directivos y también al compromiso de quienes a lo largo de estos 25 años han formado parte del plantel de empleados.
Con este cuarto de siglo ya transcurrido, en el que se ha reído, disfrutado y celebrado cada logro y en el que ha tocado sufrir por los avatares de la economía y por aquellas personas que nos acompañaron y hoy ya no están, se puede decir con absoluta certeza que el multimedio Norte Misionero representa valores reconocidos y reconocibles, se ha apropiado de su pueblo y cada miembro de éste lo ha incluido a la privacidad de su hogar haciéndolo parte de su familia.
Por eso y por mucho más, desde el multimedio Norte Misionero levantamos la copa y deseamos seguir siendo parte de sus vidas como cada misionero y cada eldoradense forma parte de la nuestra. ¡FELICES 25 AÑOS!
Algunos datos:
Canal 9 Norte Misionero es parte de los tres servicios que ofrece la Cooperativa de Electricidad de Eldorado: analógico, digital y rural, llegando a toda la zona de cobertura de la entidad.
Además, está incluido en los cables de Garupá y alrededores, Puerto Rico y alrededores, Wanda, Andresito y Puerto Iguazú.
En redes sociales (métricas de los últimos 20 días):
TikTok:
24.700 seguidores
230.000 visualizaciones
5.000 interacciones
Facebook:
42.504 seguidores
1.3 millones de visualizaciones
8.3 mil interacciones
Instagram:
59.457 seguidores
15 millones de visualizaciones
1.2 millones de interacciones
Actualidad
“La semana de la epilepsia es para concientizar y para derribar los mitos en torno a la misma” aseguró la Neuróloga Fatima Pantiu en Canal 9 Norte Misionero

Durante esta semana, que va desde el 8 al 14 de septiembre, se llevan a cabo en todo el país jornadas charlas, seminarios, talleres orientados a educar de forma continua a los médicos y la comunidad en general para enseñar qué es la epilepsia y la importancia de una detección y tratamiento temprano.
El 9 de Septiembre es el Día Latinoamericano de la Epilepsia, fue establecido en el año 2000 y tiene como uno de los objetivos más importantes concientizar sobre la epilepsia y mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición.
Canal 9 Norte Misionero conversó con la Dra. Neuróloga Fatima Pantiu para conocer más sobre esta patología, sus particularidades, la vida de un paciente, las actividades que puede realizar diariamente y cómo actuar ante un ataque de epilepsia de una persona.
Mirá la entrevista completa:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal