Actualidad
El fondo de pérdidas y daños corre el riesgo de convertirse en un “fondo para el fin del mundo” debido a las fallas de la COP27
 
																								
												
												
											WWF, la principal organización de conservación global representada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina, argumenta que la ambición climática no ha avanzado desde la COP26. El mundo no puede darse el lujo de tener otra COP como esta, que no logra aumentar la ambición, las finanzas y la credibilidad.
WWF, la principal organización de conservación a nivel global presente en más de 100 países y representada localmente por la Fundación Vida Silvestre Argentina, plantea que la cumbre climática COP27 ha dado un paso positivo hacia un fondo para pérdidas y daños, pero al no lograr acordar una acción más ambiciosa sobre la reducción de emisiones, se está desvaneciendo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C . Esto podría traer consecuencias desastrosas para el mundo.
Manuel Pulgar-Vidal, Líder Global de Clima y Energía de WWF y Presidente de la COP20, dijo: “El acuerdo sobre pérdidas y daños acordado es un paso positivo, pero corre el riesgo de convertirse en un ‘fondo para el fin del mundo’ si los países no se mueven más rápido para reducir las emisiones y limitar el calentamiento global a menos de 1,5 °C. Al no acordar la eliminación gradual de los combustibles fósiles en la COP27, los líderes han perdido la oportunidad de acelerar la eliminación de los combustibles fósiles, lo que nos mantiene en el camino hacia la catástrofe climática. Sin recortes de emisiones rápidos y profundos, no podemos limitar la escala de pérdidas y daños.
“No podemos darnos el lujo de tener otra cumbre climática como esta. Es inaceptable que los negociadores no hayan logrado llegar a un acuerdo más ambicioso que el acordado en Glasgow el año pasado. Las futuras presidencias de la COP no pueden desperdiciar la oportunidad. Ahora los gobiernos deben redoblar sus esfuerzos para reducir las emisiones y tomar las medidas transformadoras necesarias para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 °C. La cumbre climática COP28 del próximo año debe ser la COP de la credibilidad climática. Y los países deben cumplir”.
Manuel Jaramillo, Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina, dijo: “Los últimos ocho años han sido los más cálidos de los que se tiene registro y el nivel del mar está aumentando al doble de la velocidad respecto a la década de 1990: Esta situación llevo al secretario general de la ONU, António Guterres a expresar que ´estamos en una carretera al infierno climático con el pie en el acelerador´. Mientras tanto los países con mayores responsabilidades no implementan las acciones urgentemente necesarias para evitar el colapso del clima y las enormes consecuencias negativas que los habitantes más vulnerables del planeta ya comienzan a sufrir. Argentina no escapa de ese modelo, si bien somos responsables de menos del 1 % de las emisiones globales, a nivel latinoamericano somos el tercer emisor y el segundo si se analiza el nivel de las emisiones per cápita. Los argentinos tenemos parte de la responsabilidad por la crisis climática y debemos planificar nuestro modelo de desarrollo para revertir esta situación”.
“Afortunadamente nuestro país tiene una enorme biocapacidad que nos permite avanzar en este sentido. Podemos colaborar con la transición energética global aportando gas natural, planificado el cierre de su utilización para el 2050, podemos alimentar a una población creciente con verdaderos modelos de producción agrícola y ganadera libre de conversión y deforestación; podemos modificar la matriz energética de nuestro país hacia las verdaderas energías renovables utilizando la enorme viabilidad de las mismas en todo nuestro territorio, podemos regenerar nuestros suelos y la capacidad productiva de nuestros bosques, pastizales, humedales y de nuestro mar aumentando así nuestra resiliencia al cambio climático. También podemos seguir haciendo lo que venimos haciendo, quejándonos porque otros no hacen nada, solo exigiendo apoyo financiero y continuar así degradando los recursos de nuestro país. Serán responsabilidad de nuestra dirigencia política las consecuencias que deriven de esa decisión”.
El Dr. Stephen Cornelius, subdirector de Clima y Energía Global de WWF, dijo: “La naturaleza ha absorbido el 54 % de las emisiones de dióxido de carbono de la humanidad en los últimos 10 años, por lo que es bueno ver que los países reconocen la importancia de las soluciones basadas en la naturaleza en la COP27 final. decisión de cobertura. Pero la acción sobre la naturaleza por sí sola será inútil sin una acción paralela para reducir rápidamente las emisiones”.
“A pesar del resultado de esta cumbre, todos debemos inspirarnos en los poderosos mensajes y la determinación mostrada por los activistas, los pueblos indígenas, la sociedad civil y los jóvenes que han hecho oír su voz a pesar de las difíciles condiciones. La crisis climática afectará a diferentes personas y lugares de manera desigual, por lo que es probable que provoque más desigualdades e injusticias dentro y entre las naciones. Toda acción climática debe ir de la mano con la mejora de los derechos humanos y la equidad”.
Argentina en la COP27
La delegación oficial de la Argentina en la COP, ha desplegado una intensa actividad, pero sin la participación de representantes de alto nivel político, fue notoria la ausencia del presidente y de ministros de las carteras mayormente vinculadas a los sectores productivos mayormente responsables de las emisiones o encargados de los procesos de adaptación. No obstante, nuestro país presentó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático manteniendo la Meta de mitigación propuesta en 2021 que plantea no exceder la emisión neta de 349 MtCO2e para 2030, objetivo aplicable a todos los sectores de la economía. La Meta de adaptación planteada se basa en construir capacidades, fortalecer la resiliencia y disminuir la vulnerabilidad frente al cambio climático, en los distintos gobiernos locales y sectores, a través de medidas que prioricen a las comunidades y los grupos sociales en situación de vulnerabilidad, y que incorporen el enfoque de género y la equidad intergeneracional.
Carlos Tanides, Coordinador de Ciudades, Clima y Energía de la Fundación Vida Silvestre Argentina desde Egipto dijo “El nuevo plan desarrolla más elementos que los considerados en el último elaborado, entre ellos la propuesta de las Medidas de pérdidas y daños, la Acción para el empoderamiento climático, la Transición laboral justa y la definición de los Recursos necesarios. No obstante, es prácticamente imposible evaluar si este Plan representa, o no, un avance en relación al presentado 4 años debido a la falta de precisiones. El nuevo Plan carece de metas cuantitativas a 2030 para las distintas líneas estratégicas, y la evolución de la reducción de las emisiones que puedan aportarnos una hoja de ruta para alcanzar las metas de las NDC comprometidas por el país. Contar con estas metas permitiría monitorear los avances de las medidas y facilitaría la contribución desde el sector privado y la sociedad civil con la materialización de las mismas. Además, por ejemplo, en el caso de energía, existen importantes vacíos que resultan difíciles de justificar.”
“Amparados en el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, la Fundación Vida Silvestre Argentina apoya la reiteración de reclamos de mayores fondos para la acción climática en países en vías de desarrollo. Pero la sensación es que, una vez más, nuestro país no concreta ni muestra cuáles son las acciones que vamos a estar realizando en caso de disponer de estos fondos. No explicita cuál es la contribución genuina que podemos hacer desde nuestro país para promover el desarrollo de nuestra sociedad y evitar la crisis climática. todo lo que Argentina pueda realizar para reducir emisiones o promover adaptación, será también en favor del verdadero desarrollo “, finalizó Tanides.
Actualidad
Passalacqua se reunió con Milei y gobernadores: “más allá de las diferencias, dialogaremos las veces que sean necesarias para hacer crecer al país”
 
														El gobernador Hugo Passalacqua formó parte de la reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros 19 mandatarios provinciales y miembros del Gabinete Nacional.
CABA. JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2025. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó en la cumbre convocada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde asistieron 19 gobernadores y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional. El encuentro tuvo como propósito retomar el vínculo entre la Nación y las provincias, y abordar puntos clave vinculados a la administración del país.

A través de su cuenta oficial en la red X, Passalacqua agradeció “la convocatoria del señor presidente Javier Milei, junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a Misiones, generar empleo y cuidar las cuentas públicas como siempre lo hemos hecho”.
El mandatario provincial destacó además que “buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias”.

Actualidad
Naves argentina 2025 ya tienea sus finalistas: el impulso del talento emprendedor
 
														Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron los 28 proyectos finalistas del Programa NAVES Argentina 2025, seleccionados entre el 14 y el 23 de octubre.
Estas iniciativas competirán en la gran final el 10 de noviembre en el campus del IAE, en Pilar, y la ceremonia de premiación se realizará el 12 de noviembre en Torre Macro, en el barrio de Retiro.Los Demo Day Regionales se llevaron a cabo en distintas ciudades del país.
El primero se realizó el 14 de octubre en Santa Fe, en paralelo con el encuentro de Misiones, que incluyó proyectos de esa provincia y de Corrientes.
El 21 de octubre fue el turno del Noroeste Argentino, en Tucumán, con la participación de emprendedores de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.
Ese mismo día, Mendoza albergó otra jornada que reunió proyectos de Mendoza, San Juan, San Luis, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La semana concluyó con los encuentros en Córdoba (22 de octubre) y Buenos Aires (23 de octubre), este último realizado en el campus del IAE, que además recibió proyectos de Entre Ríos y Chaco.

Finalistas de esta edición
A continuación, se detallan los proyectos seleccionados para competir en la gran final de cada categoría:
Categoría idea de negocio:
BeFly – Córdoba
BioSeed – Santa Fe
Cropbios / Dispositivo de Diagnóstico de Cultivos – Santa Fe
EnergyValue – Buenos Aires – Capital Federal
FESG Value – Santa Fe
Kloth – Buenos Aires – PBA
LYMPHA – Buenos Aires – PBA
Match and Work -Córdoba
PASSWORED – San Luis
RutaHub – Córdoba
Stepvolt – San Juan
Terra Visión -Chubut
Dylo-Corrientes.
Bedosbe- Chaco.
Corporis 3D -Salta
Categoría empresa naciente:
Menta – Buenos Aires
Checkhome – Buenos Aires
devFactory – Mendoza
IMA NATURAL – Santa Fe
MUJERES en OBRA – Santa Fe
OrderAR – Buenos Aires
Ocellus Biotech / SKOPIA – Buenos Aires
XSAM – Buenos Aires
Categoría nuevo proyecto de empresa en marcha:
Toribia Choque – Buenos Aires
Software Gestión Forestal – Misiones
Synaptiq – related Machines – Santa Fe
Fracking Design – Buenos Aires
Makerton, por LGS 3D – Santa Fe
NAVES Argentina: un programa federal para emprendedores
NAVES Argentina es un espacio de formación, mentoría y networking que impulsa a los emprendedores a transformar ideas en proyectos sostenibles.
Acompaña tanto a quienes están dando sus primeros pasos como a empresas nacientes que buscan crecer, y brinda herramientas a compañías consolidadas que desean innovar con nuevos proyectos.
La propuesta presenta dos modalidades de cursada —online o blended (con encuentros presenciales en el campus del IAE en Pilar)—, lo que facilita la participación de emprendedores de todo el país.
Con más de 25 años de trayectoria, EmprendeIAE se consolidó como referente en la promoción del espíritu emprendedor en la Argentina.
Desde 2015, la alianza estratégica con Banco Macro permitió la expansión federal del programa, que ya impulsó a más de 8.640 proyectos y formó a más de 15.900 emprendedores en todo el país.
Durante estos 11 años de trabajo conjunto, Banco Macro financió el 100% del programa, fortaleciendo el entramado productivo nacional y acompañando el crecimiento de los emprendedores argentinos.

Edición 2025:
En la edición 2025 se inscribieron 1.810 proyectos, de los cuales 640 fueron admitidos. Tras la primera etapa, 286 presentaron su modelo de negocio y pitch virtual, y 83 llegaron a las semifinales regionales.
La evaluación consideró la dedicación y experiencia del equipo, la oportunidad de mercado, la propuesta de valor, el modelo de negocio y la escalabilidad. Para cada categoría se diseñaron rúbricas específicas que permitieron valorar de manera justa el grado de avance de cada iniciativa.
Datos destacados del Demo Day:
Proyectos semifinalistas: 83
• 52 en idea de negocio.
• 21 en empresa naciente.
• 10 en un nuevo proyecto de empresa en marcha.
Distribución geográfica:
• 3 de Mendoza.
• 2 de Neuquén.
• 4 de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
• 16 de Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
• 4 de Misiones.
• 1 de Chaco. 
•1 de Corrientes.
• 1 de Entre Ríos.
• 6 de Córdoba.
• 11 de Santa Fe.
• 2 de San Juan.
• 1 de San Luis.
• 31 de Buenos Aires.
Pensá en Grande, Pensá en Macro.
Acerca de Banco Macro
Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país.
Acerca del IAE Business School
Fundado en 1978, el IAE Business School es la escuela de negocios de la Universidad Austral. Con más de 120.000 ejecutivos formados en 50 países, es la única escuela argentina con la Triple Corona de acreditaciones internacionales (EQUIS, AMBA y AACSB) y figura desde hace más de 20 años en el ranking del Financial Times entre las mejores del mundo en educación ejecutiva.
Acerca de NAVES
NAVES es el programa de formación y acompañamiento a emprendedores del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School. Nació en 1983 y desde 1999 se transformó en una competencia abierta a todo el país. Su propuesta combina formación académica, mentorías y conexión con inversores, incubadoras y otros emprendedores, ofreciendo a los participantes los recursos necesarios para escalar sus proyectos.
Actualidad
La UGD tiene un 30% de descuento para las inscripciones hasta el 17 noviembre
 
														La Universidad Gastón Dachary tiene en vigencia una promoción de un 30% de descuento en las inscripciones para el ciclo lectivo 2026, la misma estará en vigencia hasta el 17 de noviembre, sobre este importante beneficio para los futuros estudiantes Canal 9 Norte Misionero conversó con Gabriela Mesenbrink.
La Delegada Rectoral charló sobre esta promoción en cualquier forma de pago, además remarcó que las inscripciones para el ciclo lectivo no finalizan en ningún momento, porque lo pueden hacer de forma online. Lo único que puede cambiar es la realización del cursillo.
Por otra parte, la Delegada Rectoral refirió a las carreras con mayor convocatoria de alumnos y cómo se van dando durante este tramo final del ciclo lectivo 2025.
Mirá la entrevista completa:
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia 
- 
																	   Actualidadhace 2 años Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble” 
- 
																	   Policialeshace 3 años Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado” 
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles 
- 
																	   Provincialeshace 3 años Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones 
- 
																	   Eldoradohace 2 años Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina 
- 
																	   Eldoradohace 2 años Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6 
- 
																	   Actualidadhace 3 años Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal 

 
				 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											