Actualidad
El gobernador Passalacqua recibió al embajador de Ucrania en Argentina

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua recibió al embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania en Argentina, Yurii Klymenko, en el marco de una reunión protocolar destinada a fortalecer los lazos bilaterales entre la provincia y el país europeo.
Durante el encuentro, el gobernador Passalacqua expresó su profunda solidaridad con el pueblo ucraniano en el marco de la guerra que está atravesando dicho país y redobló su compromiso por “la paz y la sana convivencia”. Justamente, el gobernador Passalacqua y el embajador Klymenko coincidieron en fortalecer los lazos históricos y culturales que unen a Misiones con Ucrania, subrayando el valor de la cooperación en tiempos de desafíos globales.
Al respecto, el primer mandatario señaló que “Misiones en todos los aspectos siempre fue y es un pueblo muy convivencial donde se respeta a todas las sociedades”. “Ante situaciones de guerra, como la que vive Ucrania, nuestra postura es muy firme, es la de acompañar y sostener como se pueda”, agregó. Dirigiéndose al diplomático, enfatizó que desde la tierra colorada “estamos a disposición para lo que necesiten y en lo que podamos ayudar”.
Durante la reunión, el representante del país europeo comentó que “la comunidad ucraniana en Argentina es una de las comunidades más grandes que hay en el mundo. Son más de 770 mil ucranianos instalados en Argentina” En ello agradeció “a los países que muestran su apoyo como lo hace Argentina e incluso Misiones siendo una pequeña provincia”. “Hay diferentes tipos de ayuda y la humanitaria es muy importante. Argentina y Misiones puntualmente ayudaron en este sentido enviando asistencia humanitaria en los últimos meses. Nos hicieron llegar cargamentos de té negro y yerba mate”, añadió.
En lo que respecta a la yerba mate, producto emblema de Misiones, agregó “personas como Messi ayudaron mucho también a nuestros niños. Mi hijo descubrió la yerba mate gracias a Messi”. Al mismo tiempo, detalló que Ucrania lanzó una coalición internacional por la protección de los niños ucranianos, a la que se sumó Argentina. Y trabajan en la segunda cumbre mundial por la paz.
De esta manera, al finalizar la reunión se intercambiaron presentes y coincidieron en trabajar en líneas de acción en conjunto para generar nuevas oportunidades tanto en el ámbito comercial como en el político, siempre con un enfoque en la paz y la cooperación internacional.

FORTALECIMIENTO DE LAZOS DIPLOMÁTICOS Y CULTURALES
Luego del encuentro con Passalacqua, el embajador Yurii Klymenko, destacó la relevancia de la comunidad ucraniana en la región. Durante su estadía, mencionó que Misiones alberga a la mayor diáspora ucraniana del país, con alrededor de 170,000 personas de origen ucraniano. Por eso, el diplomático agradeció a la provincia “por la hospitalidad y la solidaridad con Ucrania en estos tiempos tan duros”.
Además, mencionó la posibilidad de activar los contactos regionales para fortalecer la cooperación entre Ucrania y Misiones. Mencionó un acuerdo marco de cooperación firmado en 1995 entre la provincia y la región de Ternópil, en Ucrania, pero enfatizó que existen muchas otras oportunidades para expandir la colaboración. “Estamos hablando sobre las posibilidades de activar los contactos regionales para llenar la cooperación con hechos concretos”, afirmó.
“Agradecemos mucho a Misiones por su ayuda humanitaria al pueblo ucraniano, que fue en la forma de yerba mate en 2022 para las personas afectadas por la guerra”, sseñaló. En ese aspecto, hizo hincapié en el papel crucial que la comunidad ucraniana en Misiones juega en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países. “Tenemos acá en Misiones un factor extremadamente importante que tanto une a nuestros países, es el factor de la comunidad ucraniana, muy laboriosa, muy energética y también muy comprometida para profundizar nuestros vínculos en diferentes esferas, en particular en las esferas económica y cultural”, subrayó.
UN VÍNCULO QUE SE REFUERZA CON LA HISTORIA Y LA CULTURA
La visita del diplomático coincide con una serie de conmemoraciones significativas para la comunidad ucraniana en Misiones. El 24 de agosto se celebró el Día de la Independencia de Ucrania, mientras que el 27 de agosto se recordó el 127º aniversario de la llegada de los primeros inmigrantes ucranianos a la provincia. Además, en la ciudad de Apóstoles, este viernes 30 de agosto se conmemoran los 33 años de la independencia del país en la Plazoleta Taras Shevchenko, evento que contó con la presencia del embajador Klymenko.
Justamente, el 23 de agosto, la Asociación “27 de agosto” organizó una vigilia en Posadas para conmemorar la independencia de Ucrania y abogar por la paz en el país europeo. Durante la vigilia, realizada en la plazoleta Ucrania de la avenida Mitre, se expusieron fotografías de la guerra en Ucrania y objetos típicos de su cultura.
Actualidad
Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.

En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.

“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.
Actualidad
Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

El Proyecto que contiene el Pliego de Condiciones Generales y Particulares para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros fue presentado al Concejo Deliberante, siendo esta es la primera vez que la Municipalidad de Eldorado instará el proceso de Licitación Pública de este Servicio.
Actualmente, el Proyecto se encuentra en proceso de análisis por parte del Concejo Deliberante.
Finalizada esta etapa, el Pliego de Condiciones será devuelto al Departamento Ejecutivo Municipal, quien tendrá a su cargo el llamado a Licitación Pública.
Esta medida busca fomentar el trabajo conjunto para modernizar y optimizar el servicio de transporte urbano en la ciudad, ofreciendo mayores garantías de calidad, eficiencia y accesibilidad para los usuarios.
Actualidad
Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Desde la siesta de hoy, viernes, se desató en la ciudad un temporal, con copiosa lluvia y ráfagas de viento, que causó daños en viviendas de diferentes barrios y también provocó la voladura de techo de un reconocido restaurante. Continúa el trabajo de relevamiento y asistencia por parte de las distintas dependencias de la Municipalidad de Eldorado.
Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio Belgrano (Km. 8) donde el viento afectó el techo de una casa, propiedad de una docente, quien sufrió una crisis de nervios y se solicitó la presencia de la Línea 107. Allí estuvieron trabajando personal municipal para paliar la situación.



También fue afectado un reconocido restaurante ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen casi Haidinger (Km. 8) que experimentó la voladura de parte del techo.



Asimismo, la Secretaría de Acción Social acudió a atender casos en los barrios Elena, Guaraní y Antiguo Centro, donde las afectadas fueron, principalmente, viviendas precarias.


Cabe mencionar que también hubo caída de árboles y ramas. Uno de esos árboles cayó sobre una calle en el barrio Roulet, lo que interrumpió la circulación vehicular.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6