Actualidad
El gobernador Passalacqua recibió al embajador de Ucrania en Argentina
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua recibió al embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania en Argentina, Yurii Klymenko, en el marco de una reunión protocolar destinada a fortalecer los lazos bilaterales entre la provincia y el país europeo.
Durante el encuentro, el gobernador Passalacqua expresó su profunda solidaridad con el pueblo ucraniano en el marco de la guerra que está atravesando dicho país y redobló su compromiso por “la paz y la sana convivencia”. Justamente, el gobernador Passalacqua y el embajador Klymenko coincidieron en fortalecer los lazos históricos y culturales que unen a Misiones con Ucrania, subrayando el valor de la cooperación en tiempos de desafíos globales.
Al respecto, el primer mandatario señaló que “Misiones en todos los aspectos siempre fue y es un pueblo muy convivencial donde se respeta a todas las sociedades”. “Ante situaciones de guerra, como la que vive Ucrania, nuestra postura es muy firme, es la de acompañar y sostener como se pueda”, agregó. Dirigiéndose al diplomático, enfatizó que desde la tierra colorada “estamos a disposición para lo que necesiten y en lo que podamos ayudar”.
Durante la reunión, el representante del país europeo comentó que “la comunidad ucraniana en Argentina es una de las comunidades más grandes que hay en el mundo. Son más de 770 mil ucranianos instalados en Argentina” En ello agradeció “a los países que muestran su apoyo como lo hace Argentina e incluso Misiones siendo una pequeña provincia”. “Hay diferentes tipos de ayuda y la humanitaria es muy importante. Argentina y Misiones puntualmente ayudaron en este sentido enviando asistencia humanitaria en los últimos meses. Nos hicieron llegar cargamentos de té negro y yerba mate”, añadió.
En lo que respecta a la yerba mate, producto emblema de Misiones, agregó “personas como Messi ayudaron mucho también a nuestros niños. Mi hijo descubrió la yerba mate gracias a Messi”. Al mismo tiempo, detalló que Ucrania lanzó una coalición internacional por la protección de los niños ucranianos, a la que se sumó Argentina. Y trabajan en la segunda cumbre mundial por la paz.
De esta manera, al finalizar la reunión se intercambiaron presentes y coincidieron en trabajar en líneas de acción en conjunto para generar nuevas oportunidades tanto en el ámbito comercial como en el político, siempre con un enfoque en la paz y la cooperación internacional.

FORTALECIMIENTO DE LAZOS DIPLOMÁTICOS Y CULTURALES
Luego del encuentro con Passalacqua, el embajador Yurii Klymenko, destacó la relevancia de la comunidad ucraniana en la región. Durante su estadía, mencionó que Misiones alberga a la mayor diáspora ucraniana del país, con alrededor de 170,000 personas de origen ucraniano. Por eso, el diplomático agradeció a la provincia “por la hospitalidad y la solidaridad con Ucrania en estos tiempos tan duros”.
Además, mencionó la posibilidad de activar los contactos regionales para fortalecer la cooperación entre Ucrania y Misiones. Mencionó un acuerdo marco de cooperación firmado en 1995 entre la provincia y la región de Ternópil, en Ucrania, pero enfatizó que existen muchas otras oportunidades para expandir la colaboración. “Estamos hablando sobre las posibilidades de activar los contactos regionales para llenar la cooperación con hechos concretos”, afirmó.
“Agradecemos mucho a Misiones por su ayuda humanitaria al pueblo ucraniano, que fue en la forma de yerba mate en 2022 para las personas afectadas por la guerra”, sseñaló. En ese aspecto, hizo hincapié en el papel crucial que la comunidad ucraniana en Misiones juega en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países. “Tenemos acá en Misiones un factor extremadamente importante que tanto une a nuestros países, es el factor de la comunidad ucraniana, muy laboriosa, muy energética y también muy comprometida para profundizar nuestros vínculos en diferentes esferas, en particular en las esferas económica y cultural”, subrayó.
UN VÍNCULO QUE SE REFUERZA CON LA HISTORIA Y LA CULTURA
La visita del diplomático coincide con una serie de conmemoraciones significativas para la comunidad ucraniana en Misiones. El 24 de agosto se celebró el Día de la Independencia de Ucrania, mientras que el 27 de agosto se recordó el 127º aniversario de la llegada de los primeros inmigrantes ucranianos a la provincia. Además, en la ciudad de Apóstoles, este viernes 30 de agosto se conmemoran los 33 años de la independencia del país en la Plazoleta Taras Shevchenko, evento que contó con la presencia del embajador Klymenko.
Justamente, el 23 de agosto, la Asociación “27 de agosto” organizó una vigilia en Posadas para conmemorar la independencia de Ucrania y abogar por la paz en el país europeo. Durante la vigilia, realizada en la plazoleta Ucrania de la avenida Mitre, se expusieron fotografías de la guerra en Ucrania y objetos típicos de su cultura.
Actualidad
Arauco Argentina invita a reuniuón de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
Actualidad
Tragedia en la Ruta Nacional 14: Dio positivo el test de alcoholemia al conductor del Focus que chocó al colectivo
Se confirmó esta mañana que estaba alcoholizado el conductor del Ford Focus que ayer chocó al colectivo que cayó por el puente del arroyo Yazá, en Campo Viera, tragedia que se cobró nueve vidas.
Según confirmó este medio con un vocero oficial del caso, el análisis post mortem practicado sobre el cadáver de a Rafael Gonzalo Ortiz Jordán (34) arrojó que al momento del siniestro vial sobre ruta nacional 14 manejaba con 3.0 gramos de alcohol por litro de sangre.
Se trata de una cifra altísima, considerando que los conductores de autos particulares pueden manejar con hasta 0.5 de la citada medida. En consecuencia, el test corroboró que Ortiz Jordán conducía con 6 veces más alcohol en sangre que lo permitido por ley.
Contrario a ello, el chofer del colectivo, Nicolás Tarnowski (29), dio negativo el test de alcoholemia.
Audios de terror
Por otra parte, trascendieron audios que el mismo Ortiz Jordán habría enviado a un amigo en los instantes previos al desastre. Se trataría de una prueba elocuente de su estado etílico y de la premeditación del hecho.
“Haceme el aguante, por favor. Me acabo de separar, la mandé a la puta a mi mujer. Peleé con toda la familia. No sé dónde puta estoy. Estoy yendo como a 180 parejo en la ruta”, habría manifestado en un audio enviado a un amigo.
Luego reconoció: “Voy a 180, 190… recién mordí la banquina y casi me pegué un palo”, y se río; pero en el siguiente audio parecía llorar: “Me quiero pegar un palo más o menos, no sé. Se va a la puta todo. Te juro que tengo unas ganas de morirme, boludo. Se fue a la puta todo, vieja”.
El material ya está incorporado al expediente de la tragedia. También el celular de Ortiz Jordán será peritado.
Nota: Elterritorio.com.ar
Actualidad
Se actualiza el estado de salud de los heridos en el siniestro vial de Campo Viera
Catorce personas permanecen internadas en los hospitales SAMIC de Oberá y Madariaga de Posadas, tras el grave accidente ocurrido el domingo en la Ruta Nacional 14.
La Policía de Misiones informó este lunes el parte médico actualizado de las víctimas del siniestro vial ocurrido ayer sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del arroyo Yazá, en Campo Viera, donde un colectivo de larga distancia colisionó con un automóvil y cayó al cauce.
Según el informe elaborado por la Dra. Mariana Rippel, médica policial, diez personas continúan internadas en el Hospital SAMIC de Oberá, mientras que cuatro fueron derivadas al Hospital Ramón Madariaga de Posadas, bajo seguimiento médico permanente.
Pacientes internados en el Hospital SAMIC Oberá:
- Arnaldo Federico Aquino (41) – internado en sala.
- Linda Graciela Rundquist (32) – internada en sala.
- Naila Vegas (23) – internada en UTI.
- Denis Almara (21) – internado en UTI.
- Paola Buchaman (24) – internada en sala.
- Denis Fabián Oliveira (20) – internado en sala.
- Emilio Giménez (22) – internado en UTI.
- Benito Hernán Gómez (28) – internado en sala.
- Alberto Aquino (37) – internado en sala.
- Nahuel Alejandro Aquino (12) – internado en sala.
Pacientes derivados al Hospital Madariaga (Posadas):
De acuerdo con el relevamiento de la Dirección General de Servicios Sociales, los familiares informaron que los siguientes pacientes permanecen bajo atención especializada:
- Adrián Cáceres (46) – fractura de pelvis, tubo pleural en costilla izquierda y coágulo cerebral. Se encuentra en emergencia.
- Juan Cueva (20) – fractura a la altura de la columna y contusiones varias. Estable y lúcido.
- Marcos Núñez Piñeiro (35) – fracturas de pelvis, costilla y rodilla, con contusiones múltiples. Lúcido y estable.
- Gustavo Báez (31) – internado en terapia intensiva, con lesión cervical C3, fractura de fémur y traumatismo craneal leve.
El parte continuará actualizándose conforme a la evolución médica de los pacientes y las comunicaciones oficiales de los centros de salud intervinientes.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
