Actualidad
El gobernador Passalacqua recibió al embajador de Ucrania en Argentina

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua recibió al embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania en Argentina, Yurii Klymenko, en el marco de una reunión protocolar destinada a fortalecer los lazos bilaterales entre la provincia y el país europeo.
Durante el encuentro, el gobernador Passalacqua expresó su profunda solidaridad con el pueblo ucraniano en el marco de la guerra que está atravesando dicho país y redobló su compromiso por “la paz y la sana convivencia”. Justamente, el gobernador Passalacqua y el embajador Klymenko coincidieron en fortalecer los lazos históricos y culturales que unen a Misiones con Ucrania, subrayando el valor de la cooperación en tiempos de desafíos globales.
Al respecto, el primer mandatario señaló que “Misiones en todos los aspectos siempre fue y es un pueblo muy convivencial donde se respeta a todas las sociedades”. “Ante situaciones de guerra, como la que vive Ucrania, nuestra postura es muy firme, es la de acompañar y sostener como se pueda”, agregó. Dirigiéndose al diplomático, enfatizó que desde la tierra colorada “estamos a disposición para lo que necesiten y en lo que podamos ayudar”.
Durante la reunión, el representante del país europeo comentó que “la comunidad ucraniana en Argentina es una de las comunidades más grandes que hay en el mundo. Son más de 770 mil ucranianos instalados en Argentina” En ello agradeció “a los países que muestran su apoyo como lo hace Argentina e incluso Misiones siendo una pequeña provincia”. “Hay diferentes tipos de ayuda y la humanitaria es muy importante. Argentina y Misiones puntualmente ayudaron en este sentido enviando asistencia humanitaria en los últimos meses. Nos hicieron llegar cargamentos de té negro y yerba mate”, añadió.
En lo que respecta a la yerba mate, producto emblema de Misiones, agregó “personas como Messi ayudaron mucho también a nuestros niños. Mi hijo descubrió la yerba mate gracias a Messi”. Al mismo tiempo, detalló que Ucrania lanzó una coalición internacional por la protección de los niños ucranianos, a la que se sumó Argentina. Y trabajan en la segunda cumbre mundial por la paz.
De esta manera, al finalizar la reunión se intercambiaron presentes y coincidieron en trabajar en líneas de acción en conjunto para generar nuevas oportunidades tanto en el ámbito comercial como en el político, siempre con un enfoque en la paz y la cooperación internacional.

FORTALECIMIENTO DE LAZOS DIPLOMÁTICOS Y CULTURALES
Luego del encuentro con Passalacqua, el embajador Yurii Klymenko, destacó la relevancia de la comunidad ucraniana en la región. Durante su estadía, mencionó que Misiones alberga a la mayor diáspora ucraniana del país, con alrededor de 170,000 personas de origen ucraniano. Por eso, el diplomático agradeció a la provincia “por la hospitalidad y la solidaridad con Ucrania en estos tiempos tan duros”.
Además, mencionó la posibilidad de activar los contactos regionales para fortalecer la cooperación entre Ucrania y Misiones. Mencionó un acuerdo marco de cooperación firmado en 1995 entre la provincia y la región de Ternópil, en Ucrania, pero enfatizó que existen muchas otras oportunidades para expandir la colaboración. “Estamos hablando sobre las posibilidades de activar los contactos regionales para llenar la cooperación con hechos concretos”, afirmó.
“Agradecemos mucho a Misiones por su ayuda humanitaria al pueblo ucraniano, que fue en la forma de yerba mate en 2022 para las personas afectadas por la guerra”, sseñaló. En ese aspecto, hizo hincapié en el papel crucial que la comunidad ucraniana en Misiones juega en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países. “Tenemos acá en Misiones un factor extremadamente importante que tanto une a nuestros países, es el factor de la comunidad ucraniana, muy laboriosa, muy energética y también muy comprometida para profundizar nuestros vínculos en diferentes esferas, en particular en las esferas económica y cultural”, subrayó.
UN VÍNCULO QUE SE REFUERZA CON LA HISTORIA Y LA CULTURA
La visita del diplomático coincide con una serie de conmemoraciones significativas para la comunidad ucraniana en Misiones. El 24 de agosto se celebró el Día de la Independencia de Ucrania, mientras que el 27 de agosto se recordó el 127º aniversario de la llegada de los primeros inmigrantes ucranianos a la provincia. Además, en la ciudad de Apóstoles, este viernes 30 de agosto se conmemoran los 33 años de la independencia del país en la Plazoleta Taras Shevchenko, evento que contó con la presencia del embajador Klymenko.
Justamente, el 23 de agosto, la Asociación “27 de agosto” organizó una vigilia en Posadas para conmemorar la independencia de Ucrania y abogar por la paz en el país europeo. Durante la vigilia, realizada en la plazoleta Ucrania de la avenida Mitre, se expusieron fotografías de la guerra en Ucrania y objetos típicos de su cultura.
Actualidad
LA II Cumbre Internacional de la Red RIMEL en Mexico estuvo representada por mujeres empresariales Misioneras

La Ciudad de México se convirtió recientemente en el epicentro del empoderamiento
femenino y el liderazgo empresarial al albergar la II Cumbre Internacional de la Red de
Mujeres Empresarias y Líderes (RIMEL), de la mano de las Presidentes de RIMEL
Internacional Norma Ríos y de México Magdalena Nicolini, con representantes de trece
países, la Cumbre representó una plataforma de alto nivel para proyectar el talento, la
innovación y la fuerza de las mujeres empresarias en un contexto global.
La Provincia de Misiones estuvo representada en la II Cumbre por la Embajadora de
Posadas para la RED RIMEL, Mgter. María Lucrecia González Forastier, Co-Founder de
FYR and Co. Empresa con expertise en Economía, Finanzas, Agropecuaria,
Infraestructura, New Business y Real Estate y líder social, quien no solo asistió a la
Cumbre Internacional, si no qué participó en un destacado Panel denominado Mujeres
en el mundo de los Negocios donde disertó junto a valiosas empresarias mexicanas
como Verónica Salame, fundadora de MustWantedg, Relacionista Publica y activista
social, Soraya Cervantes fundadora de Chapter Mexico de Greater Houston Women´s
Chamber of Commerce y de Garden by CRVNTS, Delia González destacada diseñadora
de joyas en plata y Cinthya Coppelli, CEO de BCA Films, actriz, conductora de televisión
y top Model. En el Panel se abordaron temas claves como la gestión eficiente del tiempo,
la toma de decisiones estratégicas ante escenarios de crisis, complementados con
orientaciones prácticas para los presentes. Además, Lucrecia González Forastier resaltó
la distintiva política misionera de trabajo colaborativo entre el sector público, el privado
y el tercer sector.
Durante la cumbre se abordó una amplia gama de temas vitales para el panorama actual
como “Inteligencia Artificial y el toque humano”, “Turismo y oportunidades globales”, así
como también espacios enfocados en la internacionalización de negocios, la innovación
digital y la sostenibilidad.
La II Cumbre Internacional de la Red RIMEL no solo fue un espacio para el aprendizaje y
la inspiración, sino también una oportunidad invaluable para el networking. Las
asistentes tuvieron la posibilidad de establecer contactos, compartir experiencias y
generar alianzas estratégicas, fortaleciendo así la comunidad de mujeres líderes en la
región.
En ese sentido la Delegación de Misiones liderada por Lucrecia González Forastier, De
Moura y Navarro, exhibió con éxito la oferta de productos y servicios de la Provincia de
Misiones. Durante su visita, fueron recibidas en la Embajada de Argentina en México, por
María Gabriela Quinteros, quien es la Embajadora de Argentina actualmente y Maria
Fernanda Vizán, Diplomática encargada de Política Comercial, un encuentro clave que
sentó las bases para el establecimiento de futuras oportunidades de negocio en el país
norteamericano.
El ambiente vibrante y colaborativo que se vivió durante la cumbre reflejó el compromiso
y la determinación de las Socias RIMEL por seguir construyendo un futuro más equitativo
y próspero. –
Actualidad
Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables a través de guardaparques del Parque Provincial Puerto Península realizaron una inspección en el Kartódromo “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 hectáreas de Puerto Iguazú, donde constataron la ejecución de diversas obras de infraestructura sin contar con la autorización ambiental correspondiente.
Durante el relevamiento se observó que la pista de karting había sido consolidada, y se habían instalado un arco de llegada, soportes para banderines y otras estructuras complementarias, a pesar de que el proyecto aún no cuenta con la viabilidad ambiental definitiva. El Estudio de Impacto Ambiental fue presentado en marzo del corriente, pero al momento de la inspección todavía no se habían cumplimentado todos los requerimientos técnicos solicitados por el Ministerio de Ecología, tampoco se había presentado el informe de participación ciudadana, etapa obligatoria del proceso de evaluación.

Ante esta situación, los guardaparques procedieron a solicitar la paralización inmediata de todas las obras, en cumplimiento de la Ley XVI Nº 35 de Evaluación de Impacto Ambiental, que exige contar con autorización previa para el inicio de proyectos que puedan afectar el entorno natural. Además, se iniciará un sumario ambiental para determinar responsabilidades y posibles sanciones por el incumplimiento de la normativa vigente.

Desde la cartera ambiental remarcaron que este tipo de acciones buscan garantizar la protección del ambiente y el cumplimiento de los procedimientos legales, resguardando el equilibrio ecológico de áreas sensibles como el entorno del Parque Provincial Puerto Península.

Actualidad
Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6