Actualidad
El gobernador Passalacqua recibió al embajador de Ucrania en Argentina

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua recibió al embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania en Argentina, Yurii Klymenko, en el marco de una reunión protocolar destinada a fortalecer los lazos bilaterales entre la provincia y el país europeo.
Durante el encuentro, el gobernador Passalacqua expresó su profunda solidaridad con el pueblo ucraniano en el marco de la guerra que está atravesando dicho país y redobló su compromiso por “la paz y la sana convivencia”. Justamente, el gobernador Passalacqua y el embajador Klymenko coincidieron en fortalecer los lazos históricos y culturales que unen a Misiones con Ucrania, subrayando el valor de la cooperación en tiempos de desafíos globales.
Al respecto, el primer mandatario señaló que “Misiones en todos los aspectos siempre fue y es un pueblo muy convivencial donde se respeta a todas las sociedades”. “Ante situaciones de guerra, como la que vive Ucrania, nuestra postura es muy firme, es la de acompañar y sostener como se pueda”, agregó. Dirigiéndose al diplomático, enfatizó que desde la tierra colorada “estamos a disposición para lo que necesiten y en lo que podamos ayudar”.
Durante la reunión, el representante del país europeo comentó que “la comunidad ucraniana en Argentina es una de las comunidades más grandes que hay en el mundo. Son más de 770 mil ucranianos instalados en Argentina” En ello agradeció “a los países que muestran su apoyo como lo hace Argentina e incluso Misiones siendo una pequeña provincia”. “Hay diferentes tipos de ayuda y la humanitaria es muy importante. Argentina y Misiones puntualmente ayudaron en este sentido enviando asistencia humanitaria en los últimos meses. Nos hicieron llegar cargamentos de té negro y yerba mate”, añadió.
En lo que respecta a la yerba mate, producto emblema de Misiones, agregó “personas como Messi ayudaron mucho también a nuestros niños. Mi hijo descubrió la yerba mate gracias a Messi”. Al mismo tiempo, detalló que Ucrania lanzó una coalición internacional por la protección de los niños ucranianos, a la que se sumó Argentina. Y trabajan en la segunda cumbre mundial por la paz.
De esta manera, al finalizar la reunión se intercambiaron presentes y coincidieron en trabajar en líneas de acción en conjunto para generar nuevas oportunidades tanto en el ámbito comercial como en el político, siempre con un enfoque en la paz y la cooperación internacional.

FORTALECIMIENTO DE LAZOS DIPLOMÁTICOS Y CULTURALES
Luego del encuentro con Passalacqua, el embajador Yurii Klymenko, destacó la relevancia de la comunidad ucraniana en la región. Durante su estadía, mencionó que Misiones alberga a la mayor diáspora ucraniana del país, con alrededor de 170,000 personas de origen ucraniano. Por eso, el diplomático agradeció a la provincia “por la hospitalidad y la solidaridad con Ucrania en estos tiempos tan duros”.
Además, mencionó la posibilidad de activar los contactos regionales para fortalecer la cooperación entre Ucrania y Misiones. Mencionó un acuerdo marco de cooperación firmado en 1995 entre la provincia y la región de Ternópil, en Ucrania, pero enfatizó que existen muchas otras oportunidades para expandir la colaboración. “Estamos hablando sobre las posibilidades de activar los contactos regionales para llenar la cooperación con hechos concretos”, afirmó.
“Agradecemos mucho a Misiones por su ayuda humanitaria al pueblo ucraniano, que fue en la forma de yerba mate en 2022 para las personas afectadas por la guerra”, sseñaló. En ese aspecto, hizo hincapié en el papel crucial que la comunidad ucraniana en Misiones juega en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países. “Tenemos acá en Misiones un factor extremadamente importante que tanto une a nuestros países, es el factor de la comunidad ucraniana, muy laboriosa, muy energética y también muy comprometida para profundizar nuestros vínculos en diferentes esferas, en particular en las esferas económica y cultural”, subrayó.
UN VÍNCULO QUE SE REFUERZA CON LA HISTORIA Y LA CULTURA
La visita del diplomático coincide con una serie de conmemoraciones significativas para la comunidad ucraniana en Misiones. El 24 de agosto se celebró el Día de la Independencia de Ucrania, mientras que el 27 de agosto se recordó el 127º aniversario de la llegada de los primeros inmigrantes ucranianos a la provincia. Además, en la ciudad de Apóstoles, este viernes 30 de agosto se conmemoran los 33 años de la independencia del país en la Plazoleta Taras Shevchenko, evento que contó con la presencia del embajador Klymenko.
Justamente, el 23 de agosto, la Asociación “27 de agosto” organizó una vigilia en Posadas para conmemorar la independencia de Ucrania y abogar por la paz en el país europeo. Durante la vigilia, realizada en la plazoleta Ucrania de la avenida Mitre, se expusieron fotografías de la guerra en Ucrania y objetos típicos de su cultura.
Actualidad
Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.
Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.
Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.
Actualidad
Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.
El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.
Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.
Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6